Los visitantes
Comitán esta situado en el camino real; que conectaba a Ciudad Real ( San Cristobal de las Casas), con la sede de la audiencia en la ciudad de Guatemala. Por lo tanto, viajeros y mercaderes pasaban por el pueblo y se hospedaban unos días en la “casa de la comunidad”, para luego proseguir.
En el año de 1586 fray Alonso Ponce, un comisario franciscano, viajó de Guatemala a Ciudad Real. Su acompañante llevaba un diario en el que apuntó, puesto que se trataba de algo fuera de lo común, que “una legua antes de llegar a Comitan salieron los indios principales a recibir al padre comisario, todos a caballo” ya dentro del pueblo, hubo música de trompetas y campanas y recibiéronle al comisario en el convento con mucho contento y devoción y hiciéronle mucha caridad y regalo”.

Los visitantes solían quedarse apenas unos pocos días; no así algunos habitantes de Ciudad Real que por razones económicas prefirieron, a partir de mediados del siglo XVII, cambiar su domicilio a Comitán. En efecto, Comitán fue un pueblo pacífico, ya se mencionó que en la magna operación de fines del siglo diesiocho contra Lacandonia los Comitecos tojolabales participaron sólo en calidad de músicos. Mientras tanto, el número de “españoles” que se trasladaba de Ciudad Real a Comitán aumentó constantemente. Fueron ellos los nuevos dueños de estancias de ganado mayor, propiedades que adquirían en terrenos al loriente de Comitán, gracias a las facilidades que les daban las leyes de “composición”.

Asi llegaron los Gordillo Farfán, Alfaro, Gómez Coronado, Villatoro y Guillén, seguidos después de los Arguello, Solórzano y otros. Así empezó un proceso cuya continuación durante el siglo diesiocho provocó cambios profundos en las relaciones sociales entre los comitecos, cambios que finalmente tuvieron consecuencias políticas.

Comitán
La población de Comitán fue aumentando, en efecto, mientras las tierras comunales de Comitán se reducían cada día más por ser ocupadas por ladinos sin tierras propias y además las haciendas privadas y eclesiásticas iban en aumento, los comitecos tojolabales se endeudaban para poder pagar los tributos y se convertían en “sirvientes” en las casas y fincas, primero temporalmente y luego definitivamente.

Sin embargo, en el aspecto jurídico Comitán todavía era “pueblo de indios”, con su gobernador tojolabal, Pascual Aguilar, y también los miembros del Cabildo comiteco seguían siendo tojolabales. Aún entablaban litigios ante la audiencia en Guatemala para frenar la ocupación ilegal de sus tierras comunales o para quejarse por los crecientes maltratos del que el sector indígena era víctima.

La Cortes de Cádiz elevaron, el 29 de octubre de 1813, al pueblo de Comitán al rango de Ciudad, la primera después de Ciudad Real, “en consideración a los buenos servicios y cuantiosos donativos” enviados. Además, la Carta Política de Cádiz, promulgada el 19 de marzo de 1812, logró superar las antiguas diferencias legales entre españoles, negros, mulatos, castas e indígenas; En su capitulo IV declaró a todos ciudadanos españoles y con derechos iguales, en particular, el derecho de votar o er votado en las elecciones municipales, aunque éstas en adelante se hicieron en forma indirecta.

Por lo tanto, cuando a fines de 1820 la audiencia de Guatemala exigió elegir los ayuntamientos conforme con la Constitución, los ladinos finalmente pudieron apropiarse la representación plítica de Comitán. Por un momento, los comitecos se vieron con dos cuerpos municipales, porque los tojolabales eligieron a sus alcaldes y regidores de la manera en que lo habían hecho anualmente a lo largo de un cuarto de milenio. Comitán estaba preparado para su ascenso decimonónico, y auqnue los nuevos tiempos trajeron reiteradas guerras entre diferentes facciones políticas, los comitecos hicieron suyas las nuevas ideas de progreso y liberalismo cuya historia es conocida. La ciudad crece y se embellece, abundan todos los oficios y ya se instalan los primero fotógragos.

Comitán sigue creciendo y no siempre sus raíces estan a la vista. Ciertamente, a través de los siglos muestran amplias ramificaciones. Tojolabales y españoles, sus progenitores, se transforman en el curso de la historia.

La simbiosis de ambos es herencia y reto. ¿Acaso hay caralampios, cositías o pumpos que no sean de la amable ciudad de Comitán, ciertamente sin igual en el mundo?.

COMENTARIOS

 

Tags: , , , , ,