San Andrés Larráinzar es un modesto pueblo que pertenece a la etnía tsotsil y tiene una de las técnicas de bordado más antiguar y tradicionales que llaman “Brocado”. Las figuras de plantas y animales que bordan tienen fuertes reminiscencias de los diseños mayas encontrados en Yaxchilán. Las mujeres de San Andrés estudian los antiguos textiles mayas y ofrecen clases de bordado del antiguo arte de extraer tintes naturales a la usanza maya.

La fiesta más importante del pueblo se da en el mes de enero para celebrar a San Andrés Apóstol, en esta festividad las imágenes de Santa MAgdalena y Santa María son ataviadas con huipiles tracionales de gala.

El Turismo en esta región ha tomado auge desde el año 2000, cuando la gente comprendió que el movimiento zapatista no era peligroso para los visitantes, ademas que la entidad cuenta con cierto potencial debido a la belleza del paisaje, las artesanías y las fiestas Tradicionales.

Monumentos Históricos:
El templo de San Andrés Apóstol.

Fiestas, Danzas y Tradiciones, las celebraciones más importantes son: Fiesta del quinto viernes en honor al Señor de Tila, fiesta patronal de San Andrés Apóstol, Virgen de la Concepción. Por tradición la comida más popular de esta región es el caldo de res con pollo y papas, dulces de chilacayote y de tomar posh y chicha.

Artesanías, en el municipio se elaboran prendas de vestir, bolsas, jarcieria, cerámica, artículos de palma y productos de madera. Visitar San Andrés Larraínzar nos traslada al corazón del movimiento Zapatista, usted podrá platicar con líderes del movimiento, siempre y cuando se respete en su totalidad los usos y costumbres de la población, y en cada contacto con los indígenas de la región siempre guardar todo el respeto posible, por más extrañas que le parezcan sus costumbres, ya que nuestras costumbres tambien les pareceran extrañas.

Información para el Turismo:

La actividad para el turista es: Apreciar rasgos culturales de las mujeres tsotsiles bordando, comprar artesanía, todo esto lo puede realizar en promedio de 1 a 2 horas.

Ubicación:
Se encuentra a 23km. de San Cristóbal, Se debe salir por Diagonal Ramón Larráinza a dirección a San Juan Chamula. queda a 30minutos en automovil

Horario:
Lunes a Viernes de 10:00 a 17:00 hrs.

Costo:
Gratuita la entrada al pueblo

Tips:

  • Hay transporte colectivo que parte desde el Mercado Municipal de San Cristóbal de las Casas y cuesta $25 por persona.
  • Parador Artesanal Larráinza a 100 metros de la salida del pueblo se encuentra el parador.
  • En el parador se pueden conseguir tejidos, camisas, manteles, blusas, vestidos entro otros productos.

Descripción General:

San Andrés Larráinzar es un municipio del Estado de Chiapas, México, que se encuentra dentro de la región conocida como Los Altos. Sus habitantes pertenecen a la etnia cultural y lingüística tsotsil que, a su vez, forma parte de la Cultura Maya.

El nombre de “San Andrés” hace referencia a su santo patrono cuya fiesta se celebra el 30 de noviembre. El nombre de “Larráinzar” le fue dado en honor de Ramón Larráinzar quien fue gobernador del Estado de Chiapas de 1850 a 1855.

El nombre del municipio para los zapatistas es el de Sakamch’en de los Pobres. Sakamch’en es, de hecho, un nombre antiguo del municipio. Este municipio colinda al sur con el de Chamula, al noreste con el de El Bosque, al noroeste con Bochil, al oriente con Ch’enalhó y al poniente con Aldama.

Breve Historia de San Andrés Larráinzar:

 Este municipio ha tenido un papel destacado durante la guerra de 1994 en que ocurrió el levantamiento zapatista, ya que fue en la cabecera de este municipio donde se firmaron los Acuerdos de San Andrés, es decir, el convenio establecido entre el Gobierno Mexicano y el E.Z.L.N. (véase Zapatismo), para dar fin a la guerra. Estos acuerdos fueron desconocidos por el Gobierno Federal a pesar de haber sido firmados, pero son no obstante válidos para el movimiento.

Vestimenta:

El Traje Regional, para los hombres se compone de camisa y pantalón blancos tejidos de lana. Las mangas de la camisa están cosidas al torso y son de color rojo y los pantalones (o vex en lengua tsotsil) llegan abajo de la rodilla. Forma actualmente parte del traje “formal” el calzado tradicional que son los huaracheso “caites” (del náhuatl catli); ya que tradicionalmente se andaba descalzo.

Para aquellos que ocupan un cargo comunitario se añade además un poncho negro tejido también de lana, un morral tejido de mecate o nuti’ , un paño blanco o pok’ , y un vistoso sombrero o pixol de cuya copa cuelgan listones de distintos colores alrededor de él.

El traje de las mujeres consiste en una blusa blanca tejida de lana con bordado alrededor del cuello con tonos rojizos o morados, una falda azul obscuro ceñida a la cintura con una banda roja.

Referencias:
SECTUR Chiapas
Imagenes sectur

COMENTARIOS

 

Tags: