El decreto como Áreas de Protección de Flora y Fauna Nahá y Metzabok se da el 23 de septiembre de 1998, al ser consideradas como unidades ecológicas en la ue están presentes diversos ecosistemas de alta biodiversidad, así como de extrema fragilidad y como uno de los pocos sistios de la república mexicana que aún conserva sistemas ecológicos bien desarrollados del bosque húmedo tropical, de cuyo equilibrio y preservación depende la existencia, transformación y desarrollo de numerosas especies de flora y fauna silvestres, muchas de ellas en peligro de extinción.
La historia geológica de las zonas de Nahá y Metzabok es muy antigua y compleja, a pesar de la relativa homegenidad litológica en donde prevalecen las rocas sedimentarias calizas de orgien marino. Ambas Áreas Naturales Protegidas, al igual que toda la Selva Lacandona, emergen después de haber estado cubiertas por el mar durante la era Mesozoica, en las épocas del Cretácico medio y superior, hace 60 ó 70 millones de años.
En esta reserva se encuentra árboles de gran tamaño como la ceiba, el cedro, la caoba, el canshán y el waite con alturas de hasta 60 metros. y diámetro de 3 metros, donde sus ramas y copas amplias sirven de hogar a numerosas aves multicolores y bellas epifitas como las orquídeas, bromelias y helechos. Debido a que el dosel es muy cerrado, la luz sel suelo es crepuscular y la humedad ambientalalta, condición que permite la presencia de abundantes y variados arbustos, bejucos, plantas trepadoras y palmas como el xate y el chapay, las cuales estacionalmente se hacen acompañar de abundantes plántulas de las especies del dosel superior.
Al tratarse de una zona selvática, la belleza de esta región se plasma en sus montañas llenas de vida y esperanza y sus lagunas de color verde esmeralda, bellezas naturales que se pueden apreciar a través de los miradores de la región. Además de estos, se encuentran en la región cavidades busterráneas como cuevas y simas, así como ruines arqueológicas, en las cuales yace parte de la historia de los Mayas Lacandones, cuya evidencia palpable son los vestigios arqueológicos, restos de vasijas y osamentas, todas ellas ligadas a sus creencias, costumbres y tradiciones de hace cientos de años.
¿Como Llegar?
Metzabok, con una superficie de 3,368.35 hectáreas, y Nahá, con 3,847.41 hectáreas, se encuentran en la región septentrional de la Selva Lacandona, en la subregión denominada las Cañadas, entre los municipios de Ocosingo y Palenque en la parte noreste del estado de Chiapas. Puedes llegar a estas Reservas Naturales por el municipio de Palenque, recorriendo 70km. para llegar a Metzabok y 13 km más para llegar a Nahá, con un total de tres horas de recorrido en partes de carretera pavimentas y terracería La otra vía de acceso es por el municipio de Ocosingo, para el cual tendrás que recorrer 90km. con una duración de cuatro horas en carretera de terracería.
Turismo en Nahá y Metzabok
Metzabok, cuyo nombre en lengua maya significa “dios hacedor del trueno”, posee más de 82 hectáreas divididas en 27 lagunas de diferentes dimensiones rodeadas por montañas de espesa vegetación. Aquí se pueden apreciar unas pinturas rupestres que exhiben el legado maya de la zona. En la cueva Metzabok se pueden apreciar un altar y una pintura rupestre; por otro lado, la cueva El Mirador posee una estructura piramidal bajo la cual se localiza la entrada de la cueva.
CONTACTO:
Verónica López Arcos
Tel. 55 51505953
Email: centroecoturisticonaha@hotmail.com
Domicilio, Comunidad de Nahá, Ocosingo, Chiapas, CP 29950.