Fauna chiapaneca

Quetzal en vuelo, lágrima de arcoíris tatuando el cielo

Para hablar sobre la fauna chiapaneca tenemos que presentar una palabra interesante: Megadiversidad. La megadiversidad es un concepto que habla de abundancia: de ecosistemas, especies y organismos que forman parte de esos ecosistemas. México es un país megadiverso, eso es interesante y hermoso porque en el mundo existen cientos de países, pero sólo doce de ellos son considerados megadiversos.

Los países llamados así cuentan con regiones tropicales y grandes territorios y junto tienen entre el 60% y el 80% de toda la biodiversidad del planeta. México es el tercer país con mayor diversidad biológica y Chiapas es uno de los estados privilegiados en ese tema. La Fauna Chiapaneca es increíble por naturaleza, entre los animales más representativos de nuestro estado se encuentra el Jaguar negro, el Quetzal, el pavón y el popoyote.

¿Cuáles son los animales más representativos de Chiapas?

Chiapas es increíble por su fauna, tiene casi 1300 especies de animales vertebrados terrestres y acuáticos; también es hogar de 30% de todos los anfibios del país y casi el mismo porcentaje de todos los reptiles. En cuanto las aves, más de la mitad de las especies conocidas habitan en Chiapas. Lo mismo ocurre con los mamíferos conocidos porque la mitad de estas especies viven aquí.  Más de 200 especies migratorias hacen su parada en territorio chiapaneco: aves, murciélagos, peces, tortugas marinas, mariposas. En cuanto a las mariposas hay que decir que se conocen 1200 especies, casi el total de especies de mariposas de México.

La lista de nombres de la fauna Chiapaneca incluye mamíferos como yaguarundíes, ocelotes, tigrillos, leoncillos, saraguatos, tapires (también conocidos como dantas), tamandúas (osos hormigueros), pecaríes, coatíes, guaqueques, manatíes, viejos de monto, jaguares

Aves como quetzales, tucanes, guacamayas, pijijis, caracaras, chachalacas, pajuiles, hocofaisanes, tecolotes, cojoalitas, guaquillos collarejos, el hermoso pavón o pavo de cacho (cacho le dicen en Chiapas al cuerno), urracas copetonas, mochuelos rayados… Reptiles como dragoncitos labios rojos, turipaches, temacuiles y qué decir de las nauyacas de frío y las letales nauyacas de selva, bejuquillas verdes, chichicuas voladoras, chirrioneras, cantiles, enormes mazacuatas, coralillos…

La fauna de Chiapas es mega diversa, tanto que podemos seguir escribiendo y con nombrar a los animales que viven en este territorio tan extraordinario llenaríamos docenas de paginas.

¿Cuáles son las áreas naturales protegidas en Chiapas?

Nuestro País ocupa el cuarto lugar de los países considerados como Megadiversos y la Fauna Chiapaneca, cuenta con el mayor número de áreas naturales protegidas en el país, siendo la primera en proclamarse en toda la republica mexicana el Parque Nacional Lagunas de Montebello en el año de 1959, en donde actualmente se puede apreciar una gran diversidad de orquídeas. En este sentido, las Áreas Naturales que se encuentran ubicadas en nuestro estado son las siguientes:

Nota: Las fechas son de cuando fueron decretadas en su categoría  como Áreas Naturales Protegidas

Reservas de la Biosfera
Montes Azules                                                                    12 de enero de 1978
El Triunfo                                                                             13 de marzo de 1990
Lacan-Tún                                                                            21 de agosto de 1992
La Encrucijada                                                                    6 de junio de 1995
La Sepultura                                                                         6 de junio de 1995
Selva El Ocote                                                                    27 de noviembre de 2000
Volcán Tacaná                                                                   28 de enero de 2003

Parques Nacionales
Lagunas de Montebello                                                   16 de diciembre de 1959
Cañón del Sumidero                                                           8 de diciembre de 1980
Palenque                                                                               20 de julio de 1981

Monumentos Naturales
Bonampak                                                                         21 de agosto de 1992
Yaxchilán                                                                          21 de agosto de 1992

Áreas de Protección de Flora y Fauna
Cascadas de Agua Azul                                                    29 de abril de 1980
Chan-Kin                                                                                21 de agosto de 1992
Naha                                                                                        23 de septiembre de 1998
Metzabok                                                                               23 de septiembre de 1998

Áreas de Protección de Recursos Naturales
La Frailescana                                                                       20 de marzo de 1979

Santuarios
Playa Puerto Arista                                                           29 de octubre de 1986

Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación
Reserva Montecielo                                                       17 de octubre de 2007
El Silencio                                                                          27 de noviembre de 2008
La Caverna                                                                          21 de julio de 2009
La Serranía                                                                         7 de septiembre de 2009

Área Natural Típica
La Concordia Zaragoza                                                21 de mayo de 1972
Bosques de Coníferas Chanal                                     21 de mayo de 1972
Santa Felicita                                                                   31 de julio de 1974

Reserva Estatal
Cerro Mactumatzá                                                         16 de julio de 1997
La Lluvia                                                                             7 de julio de 2000

Centro Ecológico y Recreativo
El Zapotal                                                                     27 de agosto de 1980

Parque Estatal
La Primavera                                                             13 de diciembre de 2000

Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Rancho Nuevo                                                                       28 de marzo de 1990
Reserva Biótica Gertrude Duby                                      6 de julio de 1994
El Canelar                                                                                 2 de agosto de 1995
El Recreo                                                                                  13 de marzo de 1996
Finca Santa Ana                                                                    19 de junio de 1996
Laguna Bélgica                                                                       19 de junio de 1996
El Gancho Murillo                                                                16 de junio de 1996
El Cabildo Amatal                                                                 16 de junio de 1999
Volcán Tacaná                                                                        11 de octubre de 2000
Cordón Pico El Loro-Paxtal                                              22 de noviembre de 2000
Sistema Lagunar Catzajá                                                       3 de noviembre de 2006
Humedales La Libertad                                                        3 de noviembre de 2006
Tzama Cun Pumy                                                                     3 de noviembre de 2006
Cerro Meyapac                                                                         15  de febrero de 2006
La Pera                                                                                           15 de febrero de 2006
Huitepec Los Alcanfores                                                         7 de marzo de 2006
Humedales de Montaña La Kisst                                         1 de enero de 2008
Humedales de Montaña María Eugenia                              1  de enero de 2008

¿Cuáles son las reservas naturales en Chiapas?

  • Reserva de la Biosfera El Triunfo
  • Reserva de la Biosfera Montes Azules
  • Reserva de la Biosfera La Sepultura
  • Reserva de la Biosfera Selva El Ocote
  • Reserva de la Biosfera Volcán Tacaná
  • Reserva de la Biosfera La Encrucijada
  • Reserva de la Biosfera Lacan-Tun
  • Monumento Natural Yaxchilán
  • Monumento Natural Bonampak
  • Monumento Natural Toniná

Referencias:
conanp.gob.mx
semahn.chiapas.gob.mx

Salir de la versión móvil