Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Televisa, Tradiciones la Fiesta de los Parachicos – Chiapa de Corzo

Video realizado por Televisa México, en donde resalta la leyenda de doña Maria de Angulo donde se cuenta como es el origen de los parachicos. Actualmente la fiesta de los Parachicos en Chiapas es una tradición mexicana que forma patrimonio de la humanidad.

El video con el titulo: La Fiesta de los Parachicos en Chiapa de Corzo, Chiapas » es la doceava entrega de la serie TRADICIONES producida por El Mall para TELEVISA y fue estrenada el Miercoles 23 de Noviembre de 2011.

Tradiciones Televisa Chiapas
Cuenta la leyenda que en el siglo XVII sobre las aguas del río Grijalva, Doña María Angulo llegó a Chiapa de Corzo buscando en sus manantiales la cura para su pequeño hijo, quien acongojado por un mal estaba triste todo el tiempo. Al verlo así, los lugareños se disfrazaron y bailaron para el chico, buscando su mejoría. Entonces el pequeño sonrió y comenzó a curar.

Así nace la fiesta Grande, la fiesta de los Parachicos.
Es una tradición y es nuestra.

Televisa Lanza Spot de Chiapas y lo Pronuncia Mal

En este video nos damos cuenta que aun después de haber realizado muchos intentos nacionales de hacer entender a los artístas  mexicanos y cualquier otro ciudadano de nuestra republica, etc, etc.

Uno se da cuenta que siguen cometiendo el miso error de pronunciar Chapas y no Chiapas. Es ejemplo de ello cuando el narrador del video menciona: «CHAPA y María Angulo» cuando  correctamenate se dice: Chiapas y Doña Maria de Angulo.

Aqui un Reclamo muy al estilo chiapacorseño que no se hizo esperar por parte de un Chiapaneco muy conocido.

y Vos le vas a decir algo a Televisa??

Yo también me llamo Chiapas

Al bajar del camión que me trasladó de Tuxtla a Comitán, fui a la casa de Manolito. Manolito Alcancía es un niño de trece años que anuncia a viva voz los avisos en el barrio. Él cobra cien pesos por hora. “¿Qué debo avisar?”, preguntó y tomó lápiz y cuaderno. Me senté y, mientras él escribía sobre la mesa del comedor, le dicté: “Alejandro Molinari avisa a todos sus lectores que ya recibió respuesta a la Carta Abierta que dirigió a la Directora de Coneculta Chiapas”. Manolito abrió la mano y dijo: “No es desconfianza, pero si puede pagarme de una vez, lo agradezco”. Le pagué los doscientos pesos de las dos horas contratadas. Él se persignó con el billete y luego entró a la cocina para entregarlo a su mamá.

Mis lectores saben que dirigí una carta a la Licenciada Marvin Lorena Arriaga Córdova donde solicitaba diez minutos para que las autoridades de Coneculta leyeran el inicio de mi novelilla Yo también me llamo Vincent. En caso de que tal texto tuviese el mínimo de calidad solicitaba, atentamente, con el derecho de creador chiapaneco que me asiste, la publicación en papel (mil ejemplares, con portada e interiores decentes). Si en tal lapso de lectura consideraban que la novelilla no reunía la calidad mínima debían botarla al basurero (nunca fuera de éste para no contribuir a la contaminación). Al final de la carta solicitaba, asimismo, una respuesta.
El pasado 14 de noviembre recibí un correo electrónico de parte de la Licenciada Liliana Liévano, Secretaria Particular de la Directora: “En atención a su Carta Abierta publicada en El Heraldo, con fecha 7 de noviembre del presente año, la Licenciada Marvin Lorena Arriaga Córdova, Directora General del Coneculta, le ofrece con gusto una audiencia”.

El oficio de Manolito es pararse a mitad de la cuadra y, con voz fuerte, dar a conocer los avisos que los vecinos del barrio le encargamos. Luego se para en las esquinas y hace, con placer, su labor de vocero. Es un personaje que se ha vuelto muy cercano a todos los vecinos. Si el aviso es de júbilo pone su cara de campo lleno de Sol; cuando el aviso es fúnebre, por ejemplo, su rostro se convierte en ala de zanate.

Nunca solicité una audiencia, pero consideré un honor ir a recibir la respuesta a mi petición en voz de la encargada de la cultura del Estado. Así trepé a mi camión el martes (día de bloqueo magisterial) y, por la carretera antigua de San Cristóbal a Tuxtla, bajé a la capital. Me presenté diez minutos antes de la cita y (cosa que agradezco) todas las personas que me atendieron fueron muy amables. De manera especial, la Directora me concedió un trato con amabilidad y respeto, casi afectuoso, diría yo.

A la hora acordada, entré a la oficina de la Directora y supe que, no sólo me dedicó los famosos diez minutos solicitados, sino que destinó más tiempo, a mi obra y a mi persona. “Me comprometo a publicar tu novela y a subirla a la página del Consejo, en archivo pdf, para que los lectores de todo el mundo la puedan bajar”, dijo.

En esta ocasión la atenta solicitud que hice tuvo respuesta positiva. Al salir del encuentro pensé que se había valorado la obra de un creador, sin influencias ni compadrazgos. Fue un acto donde expuse el derecho que me asiste al ser un escritor que solicitó apoyo de la instancia gubernamental cuya misión fundamental es, precisamente, la de respaldar la creación.

Por lo anterior, llegando a Comitán le encargué a Manolito avisara a mis lectores que, contra la apuesta de varios amigos que dijeron mi petición sería ignorada, tuve respuesta. Alguno de estos días, mi novelilla estará a disposición de los lectores que prefieren esa cercanía con ejemplares que se ponen a la venta en librerías (¡Dios bendiga estos espacios, siempre!) y pueden llevarse de un lado a otro, debajo del brazo. Dos días después, Manolito tocó en mi puerta. En cuanto abrí dijo: “Dos personas me regañaron, porque no pude decirles cuál era la respuesta. Pero, yo les dije que Usted nada más me había pagado por decir lo que dije. Además, yo no doy información, sólo avisos. Ya enojado, les dije que si querían saber la respuesta que usted recibió pues que leyeran El Heraldo de Chiapas”. Por eso, ahora, para esas dos personas interesadas, escribo esta Arenilla, donde, con gusto redoblado, digo que Yo también me llamo Chiapas, como Chiapas se llama cada uno de los habitantes de este maravilloso estado.

Esta areniella fue respuesta a la publicación anterior que lleva el titulo:  «Carta Abierta a la Directora de Coneculta Chiapas«

Texto y Foto:  Alejandro Molinari

10º Festival Internacional Fray Matías de Córdova, en Tapachula

El 10º Festival Internacional de las Culturas y las Artes Fray Matías de Córdova, que organiza el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), en coordinación con el Ayuntamiento de Tapachula y el CONACULTA, iniciará este viernes 25 de noviembre en la ciudad de Tapachula.

En el primer día de este festejo, en el Foro Principal, ubicado en el Parque Central Miguel Hidalgo se presentará Arturo Aquino “El piano de México”, cuyo virtuosismo lo ha llevado a compartir el escenario con varias personalidades de la música popular como la maestra Consuelito Velázquez, los maestros Roberto Cantoral, Jorge Massias, Pepe Jara, Martín Hurieta y Emma Elena Valdelamar, compositores e intérpretes de talla internacional, que han celebrado el talento de este joven artista.

Programa de Actividadades – Click para Ver más Grande

Ese mismo día actuarán Los Cantores, grupo integrado por tres tenores originarios de diferentes estados de la República Mexicana. El espectáculo que presentan se caracteriza por el acoplamiento de las voces, el profesionalismo y la calidad en cada una de sus presentaciones. Esta agrupación se ha presentado en diferentes estados de nuestro país, así como en Estados Unidos y Europa.

De igual manera, se han programado actividades permanentes durante los tres días del festival, como son los talleres infantiles, obras teatrales, conferencias, exposiciones y la tradicional Feria del Libro.

El día sábado 26 de noviembre, en la gala musical se presentará Tambuco, uno de los más importantes ensambles de percusión en el mundo. Por otra parte, el domingo 27 de noviembre participará Raúl Ornelas, quien forma parte del grupo Tres de Copas y cuyas composiciones han sido grabadas por reconocidos intérpretes.

En la décima edición de este festival cabe destacar el Foro Académico donde se hablará de la vida y obra de Fray Matías de Córdova, así como de aspectos relevantes de la historia del Soconusco. Asimismo en esta fiesta cultural el público infantil gozará de las interesantes puestas en escena que brindarán: el grupo Tricletas, Memo Mena y la compañía EspirAlados.

La entrada a todos los eventos será gratuita.

Actividades permanentes:
Feria del Libro
Exposición Plástica
Talleres Infantiles

Alicante un destino Europeo

La provincia de Alicante es  un destino turístico de parada necesaria cuando se visita  España. Pues es un lugar donde convergen caminos naturales que llevan a la ciudad frente al mar, es mágico por las bellezas naturales que se pueden observar y disfrutar, por sus playas las cuales son reconocidas como las mejores del país.

Alicante es para las personas que buscan un destino turístico pasajero, con tranquilidad, donde se disfrute la paz y se asombre con la cultura que se puede encontrar en los pueblos de Alicante. Los cuales celebran sus fiestas que aún están arraigadas a la cultura de los oriundos.

Alicante una Provincia Multicultural

Las fiestas de Alicante son populares, únicas y originales, una de ellas es la Fiesta de los Nanos en Cocentaina, la cual trata en que la imaginación y la crítica se conjugan para llevar a cabo una de sus celebraciones más satíricas. En la cual cumple la función de criticar y manifestarse una revancha contra los temas de actualidad. Así como esta hay muchas más fiestas populares que celebra Alicante, como son; Fiesta de Moros y Cristianos e Alcoy, Las hogueras de San Juan,  Romería de Santa Faz, moros y cristianos de Villena.

Reconocido Mundialmente por sus Playas

La provincia de Alicante es un abanico de cultura y lugares turísticos, de los cuales el turista puede disfrutar en su viaje a España.

Las playas de Alicante son reconocidas mundialmente por su clima agradable tanto en verano como en invierno. Y debido a que el turismo es una de las principales actividades de esta ciudad, se pueden encontrar una gran diversidad de servicios y hoteles. Alicante ofrece un sin número de servicios que hacen que la visita se vuelva una experiencia placentera en todas sus perspectivas.

Por lo tanto, si tienes un viaje próximo a España, te sugerimos visitar la Provincia de Alicante.

Festival de Cine de la Mujer se celebra en Tuxtla

Festival Internacional de Cine de la Mujer del 21 al 26 de noviembre – «El mundo visto por ellas» es una iniciativa de la Universidad Descartes y la dirección de cinematografía del sistema chiapaneco de radio, televisión y cinematografía.

Quienes con este evento resaltan la participación de la mujer en la dirección en el cine. Es así como se realiza por primera vez este festival en nuestra capital del estado, Tuxtla.

Cinemark, muestra su apoyo en este marco de celebración y acercamiento a la apreciacion del arte del cine. En el cual estará presentando las siguientes peliculas, donde la Entrada es Gratis. Contando con  las directoras de dichas obras cinematografícas, lo cuál le da un plus muy interesante a este ciclo único en Tuxtla.

 

Programa de Actividades:

  • Muestra de cine
  • Homenaje
  • Conferencias
  • Talleres
  • Concurso de video Mujeres en corto

Lunes 21 de noviembre
Marcela Fernández Violante

11:00 Hrs. Conferencia Hotel Howard Johnson con Marcela Fernández Violante (entrada libre).
18:30 Hrs. Bienvenida sala 8 Cinemark.
19:00 a 20:45 Hrs. Exhibición de la película “Misterio” y homenaje a Marcela Fernández Violante (entrada libre).
22:00 Hrs. Coctel de Inauguración Cinemark.

Martes 22 de noviembre
Busi Cortés

11:00 Hrs. Conferencia Estudio “A” Canal 10 con Busi Cortés (entrada libre).
19:45 Hrs. Exhibición de la película “El Secreto de Romelia” con Busi Cortés en Cinemark (entrada libre).

Miércoles 23 de noviembre
Proyección de cortos & Alejandra Szeplaki

11:00 Hrs. Conferencia Estudio “A” Canal 10 con Alejandra Szeplaki (entrada libre).
20:00 Hrs. Proyección de los trabajos del concurso de video “Mujeres en Corto” Cinemark (entrada libre).

Jueves 24 de noviembre
Natalia Smirnoff

11:00 Hrs. Conferencia Estudio “A” Canal 10 con Natalia Smirnoff.
19:45 Hrs. Exhibición de la película “Rompecabezas” con Natalia Smirnoff (entrada libre).

Viernes 25 de noviembre
Alejandra Szeplaki

16:00 a 19:00 Hrs. Taller impartido por Alejandra Szeplaki Foro Sed Descartes (atrás de la Catedral de San Marcos)
19:45 Hrs. Exhibición de la película “Día Naranja” con Alejandra Szeplaki en Cinemark (entrada libre).

Sábado 26 de noviembre
Coctel de Clausura y Premiación

10:00 a 13:00 Hrs. 2 día de Taller (Alejandra Szeplaki) Foro Sed Descartes (atrás de la Catedral de San Marcos).
18:30 a 20:00 Hrs. Coctel de Clausura y Premiación de los ga nadores del Concurso “Mujeres en Corto” Cinemark
20:00 Hrs. Proyección de la película “Las Flores del Cerezo” Dir. Dories Dorrie en Cinemark (entrada libre).

Festival del Queso y Vino en San Cristóbal

El Festival de Queso y Vino San Cristóbal 2011 invita a sus asistentes a disfrutar de la riquísima cultura del vino en sus distintas expresiones artísticas, así como su principal exponente, el maridaje con la gastronomía, en el esplendor de este Pueblo Mágico. Envuelto en aromas y sabores de riqueza incomparable, San Cristóbal de las Casas es un territorio donde conviven diferentes grupos culturales.

Destacando por su imagen colonial, hospitalidad, cultura y tradición que brinda a sus visitantes, San Cristóbal de las Casas reúne, sin duda, las características para llevar a cabo un evento de esta naturaleza, en el que productores regionales de quesos y vinos, entre muchos otros nacionales, podrán poner a disposición de los asistentes una gran variedad de productos de alta calidad.

Asimismo y debido a su ubicación estratégica para el turismo, representa el punto ideal para el desarrollo de la primera edición del Festival del Queso y el Vino. Condecorado en mayo de 2010 con el reconocimiento a la «Diversificación del Producto Turístico Mexicano», el Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México (como suele conocérsele) se encuentra rodeado de zonas de impresionante belleza y singularidad, y cuenta con la infraestructura necesaria para recibir a sus visitantes, tanto nacionales como internacionales, y proveerles de una estadía inolvidable.

Expositores, Vinos y Quesos

El Festival contará con la presencia de alrededor de 40 productores provenientes de distintos estados del país como Querétaro, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí, Estado de México, Chiapas y Baja California, entre los que se encuentran:

Vinos
Cavas Freixenet ,Viñedos, La Redonda, Rancho los Azteca, Industrias Zuco, Vinícola San Patricio,Vinos Dorantes Cervera, Casa Madero, Cepage-Sommelier Poncelis, Barón Balché, L.A. Cetto MD Vinos, Bodegas San Rafael, Casa de Piedra, Monte Xanic, Vinos Fratelli Pasini y muchos más.

Quesos
Quesos Vai, Quesos La Hondonada / Flor de Alfalfa, Rancho San Josemaría, Rancho Santa Marina, Quesos La Serpentina, Quesería Néole, Quesos La Biquette, Quesos del Rebaño, Quesos San Juan, Quesos La Cabrita de Tequis, Quesos Cotija de Michoacán, Real Vagú, Quesería San Francisco, y muchos más.

Además de la exposición de productores, otras actividades se sumarán dentro del marco del Festival, como son: catas de vino, degustaciones de queso, comidas y cenas maridaje, pláticas, presentaciones musicales y actividades culturales, mismas que se llevarán a cabo en distintos restaurantes, bares y galerías de San Cristóbal. Todo ello en un excelente ambiente de responsabilidad y disfrute cultural.

Etnoturismo y Maridaje: queso y vino

Etnoturismo: Viajas y Disfrutar

Además de la exposición de productores, otras actividades se sumarán dentro del marco del Festival, como son: catas de vino, degustaciones de queso, comidas y cenas maridaje, pláticas, presentaciones musicales y actividades culturales, mismas que se llevarán a cabo en distintos restaurantes, bares y galerías de San Cristóbal. Todo ello en un excelente ambiente de responsabilidad y disfrute cultural.

Maridaje la Combinación Perfecta

Los quesos de consistencia cremosa (brie, camembert) maridan perfecto con vinos tintos, o con blancos de acidez media. Los quesos azules o bien fermentados de textura semi-blanda, como el gorgonzola, brie o roquefort, van bien con vinos blancos dulces pues brindan un contraste agradable.

Quesos de pasta dura, con aromas acentuados y de sabor fuerte y delicioso (parmesano, cheddar, manchego, edam), van bien con vinos tintos fuertes como el Cavernet Sauvignon, Barbera o Chianti. También se puede crear un contraste y acompañarlo con un vino blanco Chardonnay o Sauternes.

Feria Chiapas 2011 Presenta Programa Oficial de Actividades

El día de hoy el patronato de la Feria Chiapas 2011, dio a conocer en rueda de prensa el programa oficial de las actividades que se estarán realizando del día 02 al 18 de diciembre.

Las actividades a Realizarse Son: Deportivas, Culturales, Ganaderas, Infantiles y de los Artistas que se presentan. Así también comentaron sobre la logística de seguridad, transporte público y stan para los comerciantes del estado.

 

Actividades Deportivas

4 de Diciembre – Carrera Pedestre
4 de Diciembre – Torneo de Kunfu (Palapa de la Feria)
10 de Diciembre – Carrera de Botargas (Explanada de la Feria)
2 al 18 de Diciembre – Exhibición de Deporte extremo
4 de Diciembre – Lucha Libre Local
4 de Diciembre – Jiu Jitsu Brasileño Local

 Actividades Infantiles

Pabellon de Anguilas
Show de Reptiles
Animal Drive
Espectáculos con Bicicletas
Deportes extremos de Telcel
Voladores de Papantla
Museo de la Tortura
Terror Zone

Todas estas actividades infantiles las puedes encontrar dentro de las instalaciones de la Feria Chiapas, en sus diferentes alrededores.

Artistas para la Feria Chiapas

Masivo:

2 de diciembre – La Original Banda Limón
3 de diciembre – Raúl Ornelas y Lazcano Malo
4 de diciembre – Los Tigres del Norte (abriendo Libán Garza)
5 de diciembre – Rock Chiapaneco
6 de diciembre – Calibre 50 (abriendo El Caballero de La banda)
7 de diciembre – María José
8 de diciembre – Panteón Rococó
9 de diciembre – Los Titanes de Durango (abriendo Luis el Comander)
10 de diciembre – Caballo Dorado Rodeo
11 de diciembre – Nortec Collective
13 de diciembre – Zoé (show eléctrico)
14 de diciembre – El Coyote y su Banda Tierra Santa
15 de diciembre – Belanova – (abriendo Mexican Street)
16 de diciembre – Paty Cantú
17 de diciembre – Alexander Hacha
18 de diciembre – La Sonora Santanera (abriendo Carlos Macías)

Palenque 

2 de diciembre – Pesado
$300
$200
$100
3 de diciembre – Juan Gabriel
$2000
$1500
$700
8 de diciembre – Polo Polo
$400
$300
$200
9 de diciembre – Marco Antonio Solis
$1000
$750
$500
10 de diciembre – Jenny Rivera
$800
$600
$400
15 y 16 de diciembre – Espinoza Paz
$600
$400
$200
17 de diciembre – Julión Alvarez
$400
$300
$200

 

Actividades Culturales 

ACTIVIDAD

FECHA

HORARIO

OBSERVACIONES

ROQUE Y SU TECLADO

ESTUDIANTINA UNACH

VIERNES 2

20:00 A 22:00 HORAS

 

A TIEMPO CON SABINES

ROQUE Y SU TECLADO

ESTUDIANTINA UNACH

SABADO 3

19:00 A 22:00 HORAS

A TIEMPO CON SABINES ES UNA OBRA DE TEATRO BASADA EN UNA ACECDOTA DE JAIME SABINES CON EL GRUPO  VAMONOS TEATRANDO

FINALISTAS DE VAMOS A CANTAR

MANHATAN

ROQUE Y SU TECLADO

DOMINGO 4

19:00 A 22:00 HORAS

MANHATTAN ES UN GRUPO MUSICAL DE JOVENES TUXTLECOS QUE INTERPRETA POP, GRUPERA Y SALSA

ESTUDIANTINA UNACH

LUNES 5

19:00 HORAS

 

ROQUE Y SU TECLADO

CARLOS VALENTINO

MARTES 6

20:00 A 22:00 HORAS

 

MARIMBA SEGURIDAD PÚBLICA

MARIACHI SEGURIDAD PUBLICA

MIÉRCOLES 7

19:00 A 21:00 HORAS

 

MARIMBA SEGURIDAD PÚBLICA

MARIACHI SEGURIDAD PUBLICA

JUEVES 8

19:00 A 21:00 HORAS

 

MARIMBA SEGURIDAD PÚBLICA

MARIACHI SEGURIDAD PUBLICA

TUCHTLÁN JAZZ BAND

VIERNES  9

19:00 A 22:00 HORAS

 

Tuchtlan Jazz Band nace en la primavera de 2010 como ensamble de una materia de la escuela de Jazz, Surge a partir de ideas y necesidades musicales. Con el objetivo de crear un grupo que represente los movimientos artísticos (de jazz) del estado, de esa forma llegar al público y obtener nuevos espacios de expresión

 

MEMO EL IMITADOR

TUCHTLAN JAZZ BAND

LATIN GROOVEJOVEL

 

SABADO 10

19:00 A 22:00 HORAS

 

Latin Groove Jovel  es una banda de una nueva generación de músicos de Colombia, Cuba, Nicaragua y México que han hecho de San Cristóbal de Las Casas su lugar de encuentro, desarrollo y residencia.

 

GUITARRA BLUES

 

BAMBU JAZZ

 

 

ENSAMBLE LUZ CRISTALINA

DOMINGO 11

19:00 a 22:00 HORAS

  • Bambú Jazz es un combo integrado por alumnos de la Escuela de Jazz y Música Popular.Con una mezcla de talento, trabajo y esfuerzo de cada uno de sus integrantes han logrando mantener el proyecto brindando armonía en su música. 
Con peculiar estilo interpretaron temas como Watermelon man y Chameleon, de Herbie Hancock; Impression, de John Coltraine; Take the “A” train, de Billy Strayhorn; The chicken, de Jaco Pastorius; además Night train, de J. Forrest y Óscar Washington.

 

  • El proyecto Luz Cristalina surge en el 2007 en la Ciudad de Tapachula, Chiapas, y tiene sus antecedentes en los proyectos de jazz «Azul Picante» (2001) y «Madero Jazz Ensamble» (2006) está ligado a otros proyectos de jazz-rock y blues como Zopilote, y se integra originalmente por Jorge Flores-Piano, Alfredo Rodas-Batería y Eduardo Améstica-Bajo eléctrico, quien por realizar estudios musicales emigra al D.F. y su lugar lo ocupa Angel Vela Soto-Bajo, su música ha sido transmitida por Océano FM 102.7 en Tapachula, Chiapas y por Radio UNAM en el programa «Panorama del jazz» que conduce el maestro Roberto Aymes en el Distrito Federal y por internet

 

            ROQUE Y SU TECLADOESTUDIANTINA DE LA UNACH        

LUNES 12

 

 

     ROQUE Y SU TECLADO

ESTUDIANTINA DE LA UNACH

MARTES 13

 

 

 MARIMBA AL PIE DEL CAÑON

MARIACHI DE SEGUDAD PÚBLICA MUNICIPAL

MIERCOLES 14

 

 

MARIMBA AL PIE DEL CAÑON

MARIACHI DE SEGUDAD PÚBLICA MUNICIPAL

JUEVES 15

 

 

MARIMBA AL PIE DEL CAÑON

MARIACHI DE SEGUDAD PÚBLICA MUNICIPAL

ESTUDIANTINA UNACH

VIERNES 16

19:00 A 22:00 HORAS

 

MANHATAN

BANDA SAN FERNANDO

LOS MAQUIANS

ESTUDIANTINA DELA UNACH

SABADO 17

19:00 A 23:00 HORAS

BANDA SAN FERNANDO,CONJUNTO DE MUSICA

 GRUPERA DEL  MUNICIPIO

FERNANDO

 LOS MAQUIANS, GRUPO DE ROCK POP DEL MUNICIPIO DE TAPACHULA QUE SE HA PRESENTADO EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TAPACHULA, EN EL FESTIVAL ROCK Y GRAFITTI, ASÌ COMO EN EL RECIENTE FESTIVAL PACIFICO SOCONUSCO.

HOMENAJE A ALBERTO PEÑA RÍOS

ROQUE Y SU TECLADO

MARIMBA DE CONECULTA

MARIMBA DE TONALÁ

DECLAMACION POESIA LA MARIMBA DE RODULFO FIGUEROA

SEMBLANZA DE DON ALBERTO PEÑA RIOS

VIDEO DON ALBERTO PEÑA RIOS

CANAL 10

 

 

19:00 A 21:00 HORAS

PARTICIPACION DE CONECULTA, CANAL 10, AYUNTAMIENTO DE TONALÁ