Agua de Chía
La chía (término del cual se cree proviene el nombre de Chiapas) es una planta herbácea cuyas semillas son utilizadas como alimento, crece en zonas montañosas desde México hasta Guatemala y su uso data de la época prehispánica. En Chiapas, las semillas de la chía son mezcladas con agua, azúcar y limón para obtener una bebida refrescante y nutritiva, pues la chía es una rica fuente de energía, ácidos grasos Omega 3, antioxidantes y fibra dietética. El agua de chía es típica de la región central del estado, su preparación es de consumo cotidiano.
Pozol
Pooté (Pinol)
El pinol se elabora con maíz dorado y molido junto con canela. La bebida es de consumo frecuente ya que puede ser tomado tanto frío como caliente; este último caso porque en diversas comunidades y ejidos sustituye el uso del café. El pinol es una bebida servida en la región central, especialmente en Tuxtla Gutiérrez, Copainalá y Jiquipilas. La cual forma parte de la Cultura Zoque.
Atole de Granillo
El atole es una bebida tradicional de orígenes prehispánicos, es consumida en todo el territorio nacional, aunque el sabor difiere en los diversos estados o ciudades. El atole de granillo hecho en San Cristóbal de las Casas necesita maíz blanco, canela, cal, azúcar y agua. El maíz es hervido en agua con cal, tras lo cual es molido (la mitad queda gruesa y la otras mitad fina). Se vuelve a cocer y se le agregan el resto de los ingredientes. Debido al clima frío de San Cristóbal, muchas fondas y cocinas económicas preparan frecuentemente esta bebida que es acompañante idóneo para los tamales. Esta bebida es de consumo cotidiano en esta ciudad.
Atol Agrio
Esta bebida es típica de San Cristóbal de Las Casas, y su consumo es cotidiano.