Situadas en la Antigua Ruta Camino Real, encontramos estas 5 iglesias que fueron construidas entre los siglos XV y XVIII, y que en su actualidad su mayoria esta en desuso por el paso del tiempo. Pero que siguen conservando una de las mejores técnicas de la Arquitectura de aquella época.
Por ser iglesias que se encuentran an la antigua Ruta Camino Real, forman de un legado historico, por lo tanto también fueron de las primeras iglesias en construirse en el estado de Chiapas.
Iglesia Aquespala
Quedan hoy pues los restos de la iglesia en ruinas cuyos muros de la nave y el prebisterio eran de adobe. Las dimensiones totales del edificio se calcula que fueran de 56.15 metros de largo. La fachada de la iglesia está construida de materiales totalmente diferentes que para su construcción exigieron diferentes métodos, el núcleo era de piedras grandes probablemente tomada del río que se encuentra aproximadamente a 200 metros de distancia.
A 56 kilómetros de la ciudad de Comitán siguiendo la carretera panamericana (190) tomando el desvío san Gregorio Chamic en la entrada que conduce a los Lagos de Colón.
Iglesia de Coapa
El tratamiento de la fachada principal, una forma primitiva de retablo, puede compararse un tanto con el templo de San Sebastián, en Chiapa de Corzo de fecha anterior al año de 1686 por lo que se sugiere como fecha probable de construcción entre 1615 y la extinción del pueblo en 1680 aproximadamente. Poco puede decirse sobre el diseño de la fachada en su conjunto ya que solamente el cuerpo inferior permanece en pie. El vano central esta ocupado por la puerta con sus jambas excesivamente planas, coronadas por capiteles toscanos simplificados. La iglesia es uno entre otros edificios que se encuentran en el sitio que en conjunto se puede considerar como centro ceremonial cristiano.
Se encuentra a 36 kilómetros de Comitán tomando la carretera panamericana o 190 y a partir del entronque de Tzimol, la carretera estatal Comitán-Pujiltic hasta la desviación Francisco J. Múgica. El acceso de terraceria es de 10 kilómetros aproximadamente.
Iglesia de Copanaguastla
San José Coneta
La arquitectura de la misma la compone la fachada que es única, no sólo en Chiapas sino en todo el arte colonial mexicano y centroamericano ya que varios de sus elementos son diseños exclusivos. Sobre la puerta principal existen restos de decoración pintadas con volutas foliadas, figuras humanas y otros motivos que asemejan formas prehispánicas; en la parte central de la misma contiene un óculo semejante a un mascarón prehispánico, las arquivoltas de los arcos y de la puerta están tratadas de una manera que asemejan al estilo plateresco.
Templo de Soyatitán
La posición elevada de los impresionantes vestigios del templo, permite disfrutar de la vista de los cañaverales que se extienden por los amplios llanos de la depresión central de Chiapas. En Comitán se pueden adquirir muestras de arte popular de la región como rebozos, productos de cestería, talabartería y palma, así como vajillas de madera. Los orfebres de la ciudad también producen filigrana de oro. En la casa de la Cultura, puede observarse la confección de textiles a la manera antigua.