Cuando la mayoría opta por el mismo camino, hay personas que toman un rumbo distinto, incluso, hay quienes se atreven a ir en contra de lo habitualmente establecido, así es el Colectivo del Revés, un grupo académico y cultural que rescata y difunde las expresiones artísticas de jóvenes chiapanecos.
Desde su creación en el mes de enero del año 2010, los colectiveros han organizado distintos festivales con temáticas diferentes, desde movimientos sociales hasta ecológicos, algunos de ellos son el Install Fest para difundir el uso del software libre, el Tortufest realizado en Puerto Arista y el Festival Rehilete del cual ya han realizado tres ediciones.
En cada festival se suman más personas a este movimiento de jóvenes entusiastas preocupados por difundir la cultura e investigaciones académicas sin ningún fin de lucro.
En entrevista con Gustavo Alonso Vargas miembro fundador del Colectivo del Revés no dijo que “en Chiapas hay mucho talento joven, pero como aun no tienen trayectoria es muy difícil que consigan espacios para difundir sus obras” por lo que la labor de este grupo es organizar festivales para promover el arte estatal.
El principal obstáculo al que se han enfrentado estos universitarios es la falta de recursos monetarios para atender adecuadamente a los artistas participantes e invitados, “los del Colectivo solventamos la mayoría de los gastos, la Facultad nos apoya con las constancias, espacios y en ocasiones el transporte” menciona Alonso Vargas, estudiante de Comunicación.
Ser promotores culturales es algo que llena de orgullo a los colectiveros, “cuando ves la respuesta de los demás y la asistencia a los programas te llena de fuerzas y ánimos para seguir luchando por promover a los nuevos artistas” menciona con una sonrisa el entrevistado.
Los unachenses invitan a los jóvenes a que se integren a este proyecto, pueden contactarlos a través de las redes sociales, en Facebook aparecen como Colectivo del Revés y la cuenta de Twitter es @reves_colectivo