Limita al Norte con el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán y Rayón, al Este con Simojovel y El Bosque, al Sur con Bochil, al Oeste con Pantepec. El clima que presenta es cálido subhúmedo con abundantes lluvias en verano; la vegetación es de selva alta y es irrigado por varias corrientes de agua, donde destacan los ríos Isidro Cuculhó, del Rosario y Jitotol.
ATRACTIVOS TURISTICOS EN JITOTOL
Parque Ecoturístico San Martín: Existe en la periferia de la estructura urbana de la cabecera, un predio de propiedad privada, predio San Martin; que cuenta con zona de bosque bajo manejo forestal, y cuenta con un pequeño centro recreativo con el servicio de palapa, asadero y recorrido en bosque, además de un pequeño arrollo acondicionado como balneario.
Ermita de la Capilla de Guadalupe:
Tatasantos:
Clima
El clima de Jitotol es cálido subhúmedo con abundantes lluvias en verano y tiene una precipitación pluvial de 1,800 milímetros anuales.
Flora
La vegetación del municipio de Jitotol es de selva alta, y está compuesta por una infinidad de especies entre las que sobresalen: mirasol, , sabino, jopi, chicozapote, caoba, palo de danta, chite, hule, cedro, romerillo, jimba, ciprés, pino, amate, manzanilla, ceiba, y roble.
Fauna
La fauna del municipio de Jitotol la consitutye una gran variedad de especies, entre las que sobresalen: zopilote rey, boa, armadillo, jabalí, tlacuache, puerco espín, venado cabrito, tamborcillo, tortuga cocodrilo, coral, ardilla voladora, iguana de ribera, tortuga plana, tejón y zorrillo.
Video de Jitotol:
Carnaval de Jitotol Chiapas
El carnaval popular que se lleva a cabo todos los años en el mes de febrero es uno de los eventos que logra reunir a casi la totalidad de la población del pueblo de Jitotol. Además de ser uno de los carnavales más hermosos de la región y del estado, apreciado por muchas personas foráneas y documentado en escritos.
Referencias:
http://www.jitotol.chiapas.gob.mx
www.jitotolvisit.com.mx
Fotos: Moises Perez López
Carlos Aguilar Cañas