En conmemoración al Movimiento Estudiantil de 1968, el Colectivó del Revés realizó el primer Festival Académico-Cultural “Movimientos Sociales” en las instalaciones de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas y en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, los días 3 y 4 de octubre respectivamente.
Día uno
El primer día el evento comenzó con el doctor Juan Carlos Cabrera Fuentes académico de la UNACh con su conferencia «Movimientos contestatarios sociales» en donde hizo un recorrido cronológico sobre los principales movimientos ocurridos en México que “reclaman la idea de una nacion diferente a la nación que se está construyendo”.
Enseguida tocó el turno del politólogo y profesor de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Miguel Ángel Carbonell, quien platicó sobre el contexto de los años sesenta y los movimientos efecutados en todo el mundo en esa época como la Primavera de Praga en Checoslovaquia y las protestas en Estados Unidos contra la Guerra de Vietnam.
A este evento fue invitado el activista e ingeniero Fidel Moreno, quien dio su testimonio sobre lo que vivío al formar parte del movimiento estudiantil de 1968, con lágrimas expresó su coraje ante el gobierno represor y platicó sobre aquellos lideres sociales que solo luchan por su propio interés, «indignense jóvenes» expresó.
El evento continuó con la presentación del grupo de teatro Telón Azul y la obra “De acá de este lado”, una puesta en escena que trata de concientizar a través de la historia de una familia que sufre la ausencia de un integrante que emigró a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
En la plaza civica de la Facultad integrantes de la editorial independiente Cohuiná Cartonera realizaron una mesa de lectura en donde cada uno de sus integrantes leyó alguna de sus obras, además pusieron a la venta sus libros y poemarios editados por ellos mismos.
Para concluir con las actividades del promer día, se presentaron dos bandas tuxtlecas del género metal y el Colectivo Sol de Noche quienes se dedican a hacer performance con malabaristas y danzantes que utilizan fuego para sus ejecuciones.
Este Colectivo está conformado por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la Facultad de Humanidades de la UNACh y tiene como propósito gestionar, difundir y promover eventos culturales-académicos para el fortalecimiento de los estudiantes universitarios, además de vincularse con otros proyectos culturales y/o escuelas que coincidan con este mismo propósito.