El Día de Muertos se vive des distintas formas en México, especialmente en Chiapas en donde siguen vigentes algunos ritos prehispánicos
Según Morales, “Esas personas que están en otro lugar, que están muertas, pueden ser llamadas de vuelta y regresan a comunicarse con los que están en la tierra. Cuando ofreces sacrificios de sangre, se quema incienso pueden regresar a traer mensajes”. Desde luego no se trata de un sacrificio humano, sino de un animal, usualmente una gallina.
San Juan Chamula es uno de los lugares en Chiapas en donde puede apreciarse este culto a los muertos. Una de las costumbres es colocarflores de cempasúchil en los marcos de las puertas y en los techos, se trata de una marca y una ofrenda que indica que en ese lugar se conjura a los difuntos.
El experto en cultura maya enfatiza que la muerte no tiene el mismo sentido para los católicos que para los mayas. Los primeros consideran que cuando mueres vas al infierno o al paraíso según te hayas portado y sólo regresarás a la tierra cuando regrese Jesucristo; en tanto que los segundos sí tienen la oportunidad de hablar con sus difuntos.
“Aunque los mayas hayan desaparecido, sus costumbres básicas siguen siendo practicadas como rituales”.