Tapachula, Chiapas.- El planetario del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), “Casa de Ciencia y Cultura Universal”, ofrece de manera permanente y programada diversas exposiciones, talleres, conferencias y proyecciones, las cuales cuentan con la asistencia de escuelas y familias, así como de turistas procedentes de distintos países.
Actualmente en la sala principal se exhiben las exposiciones: fotográfica “Tapachula, hoy y siempre”; pictórica “A la sombra de la ceiba”; y escultórica “La esencia de Tapachula y el canto del Quetzal”, también se realizan en sus instalaciones diferentes actividades a favor del fomento cultural y la recreación.
En lo que resta de octubre se ofrecerá la conferencia “Ciberbullying”, en colaboración con el Centro Especializado para la Prevención y Tratamiento en Adicciones, Unidad Tapachula.
Al informar lo anterior, Óscar Ballinas Lezama, director del planetario del Cobach, destacó como atractivo principal las proyecciones en el domo digital, las cuales se presentan en los siguientes horarios: 9:00 Hrs. – Estrellas de los Faraones; 10:00 Hrs. – Futuro Salvaje; 11:00 Hrs. – Fuerza 5; 12:00 Hrs. – Siete Maravillas; 13:00 Hrs. – Secretos del Sol; 14:00 Hrs. – Mundos de Hielo; 15:00 Hrs. – Fuerza 5. La cuota de acceso al domo digital para niños es de 15 pesos y adultos 30 pesos.
Por último, anticipó que el martes 21 de octubre se realizará el estreno del nuevo documental para el domo digital “La vida de los árboles”, que estará disponible en cartelera a partir del mes de noviembre.
El Planetario del Cobach, se encuentra abierto al público de martes a domingo en horario de 9:00 a 16:00 horas, en Av. Paseo de Los Cerritos s/n en la ciudad de Tapachula, a un costado del Teatro de la Ciudad.