Pueblos indígenas tendrán importante presencia
- Se instalará el Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México
- El Festival Intercultural conjugará expresiones dancísticas y musicales de Chiapas
Así lo dio a conocer en entrevista José Espinosa Sánchez, Jefe de Investigación y Promoción Cultural de la dependencia en Chiapas, al exponer que para este importante evento en el que se reunirán más de 600 promotores turísticos de todo el mundo se trabaja en dos de los atractivos principales, el Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México y el Festival Intercultural.
En ese sentido, Espinosa Sánchez mencionó “en materia de turismo la CDI mostrará el Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México, el cual albergará a 72 proyectos indígenas relacionados con el turismo de aventura, el ecoturismo y el manejo y la conservación de los recursos naturales en diferentes regiones del país, mismos que han sido apoyados a través del PTAZI”.
Con lo anterior, la CDI pretende contribuir con las comunidades del país al ofertar sus servicios y dar a conocer sus centros que ofrecen grandes posibilidades de visitación, no únicamente naturales sino también culturales y que forman parte de la gran riqueza que México posee.
Complementario al Pabellón Turístico cada jornada de la Cumbre será amenizado por el Festival Intercultural en el que participarán agrupaciones musicales y dancísticas de los pueblos tseltales, tsotsiles, zoques, ch’oles, mames, lacandones, chiapanecas y multiculturales con presencia en Chiapas.
El Pabellón Turístico de los Pueblos Indígenas de México se instalará en la Plaza de la Paz y estará abierto al público de nueve de la mañana a diez de la noche y las actividades culturales se realizarán en el Parque Central a partir de las siete de la noche durante los días de la cumbre.