Terminado el acto inaugural, se llevó a cabo el recorrido por cada uno de los estantes iniciando con la Universidad de Ciencias y
Seguido por la casa máxima de estudios la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas, a grandes rasgos dieron una reseña muy completa desde la costumbre de vestir, el uso de las herramientas hasta las tradiciones del altar para memorar a sus muertos, hasta lo que acontece hoy en esos grupos culturales, finalizando la reseña, el grupo de danza folckorica de la misma universidad presentó un famoso bailable de la región “El Torito”.
Otra universidad invitada mostró los dulces típicos regionales como son el suspiro, el dulce de leche, el camote, los higos en caramelo, los nuégados, el cupape, el dulce de chilacayote, jocotes curtidos, el turulte, entre otras variedades. El recorrido finalizó en el estante de un grupo originario de una comunidad Zoque quienes presentaron una fotogalería de grandes personajes históricos de la localidad, estando presentes dos ilustres personajes realizando las ofrendas hechas a base de ramas verdes y flores de colores, todo con la manualidad, creatividad y sobre todo esa habilidad que les dejó su legado Zoque.
Al finalizar el evento de la demostración cultural Zoque, los espectadores fueron invitados al auditorio del INAH Chiapas, para la conferencia del mismo marco temático de la exposición, con la participación del Doctor Emiliano Gallega Murrieta, profesor de la UNACH, codirector del museo de Chiapa de Corzo y actualmente director del INAH Chiapas quien habló sobre la perspectiva cultural zoque desde el aspecto antropológico.
Con gusto el equipo de Todos por Chiapas hizo la grabación del acontecido evento. Puedes checar el video en nuestro canal en Youtube