PALENQUE
Entre la selva tropical chiapaneca se encuentra la espectacular ciudad maya de Palenque descubierta en 1784 y que hoy continúa sorprendiendo con sus tesoros, imágenes talladas en piedra caliza e impresionantes templos. Se desconoce el nombre que le daban sus antiguos habitantes y el de Palenque, cuyo significado es «estacada» o «lugar de empalizada», fue tomado del pequeño poblado fundado por los españoles en el siglo XVI.
Una de las ciudades más importantes del periodo clásico, que se cree comenzó a tomar relevancia alrededor del año 431 d.C., con el gobierno de K´uk´Balam I, «Jaguar Quetzal I», y su gran auge fue entre los años 615 y 783 d.C., en los que como fiel reflejo de su poderío, se construyeron conjuntos ceremoniales, acueductos, mausoleos, plazas y palacios dirigidos por arquitectos que diseñaron algunos de los edificios más notables de toda el área maya.
Aunque el sitio prehispánico parece mimetizarse con los árboles de la selva, sus principales templos son de fácil acceso, para conocerlos solo es necesario caminar, subir y bajar escalinatas, cruzar algunos puentes de madera y recorrer empedrados. El público tiene acceso a 4 grndes conjuntos 1.- la Gran Plaza 2.- el Grupo de las Cruces y la Acrópolis Sur, 3.- el Grupo Norte y 4.- Zona habitacional.
En la Gran Plaza se localizan elTemplo de las Inscripciones, elTemplo de la Reina Roja, y el Templo de la Calavera, que integran el grupo de recintos funerarios más impresionantes del área maya.
Otro de los complejos fascinantes es El Palacio, la construcción de mayor tamaño que está dividida en galerías y patios interiores sin techo y que fungió como residencia del gobernante local y utilizado como lugar administrativo, político y religioso. Allí se admiran figuras humanas talladas en las paredes. En este edificio se encuentra la torre de cuatro pisos, símbolo inconfundible de Palenque.
El conjunto de las Cruces fue el centro ceremonial más importante del lugar, lo forman el Templo de la Cruz, el Templo del Sol y el Templo de la Cruz Foliada. Cada santuario consta de lápidas esculpidas con escenas y extensos textos glíficos vinculados con la entronización de Kan Balam II. El Grupo Norte lo componen el Templo del Conde y la plataforma que sostiene a los Templos del I al V. Entre este grupo y el Palacio se encuentra el Juego de Pelota. La zona habitacional se localiza al nordeste del Grupo Norte.
Rodeada de selva y misticismo, forma parte de los lugares más enigmáticos del país. Palenque, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue asentamiento de poderosos gobernantes de la cultura maya: El Templo de las Inscripciones, El palacio, La Torre, El Templo de la Reina Roja, El Templo de la Cruz y El Templo del Sol; son claros ejemplos de la majestuosidad que podrás admirar en este lugar.
Museo de Sitio de Palenque
Localizada a 300 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez por la carretera 190, 186 y 199. Esta Zona Arqueológica esta abierta de Lunes a Domingo de 8 a 18 horas.
Información:Horario : Lunes a Domingo de 8:00 a 18:00 hrs.
Costo aproximado : $51 pesos por persona. (incluye entrada a museo de sitio)
GRATUITO: estudiantes, maestros, adultos mayores, con credencial vigente así como domingos y días festivos.
Cómo llegar : La zona arqueológica se encuentra a 8 km. de la ciudad de Palenque (Carretera 199).
Contacto : Tel. 01 916 3483406