El 17 y 18 de abril, a las 8 de la noche, La Puerta Abierta Presenta “La escuela de los dictadores” de Erich Kästner, bajo la dirección escénica del director alemán Sven Merzbach.
La obra
Esta brillante obra teatral de Erich Kästner muestra al individuo como títere de la organización burocrática y pone en evidencia, cruelmente, el salvajismo de la sociedad humana contemporánea. Kästner no deja lugar a dudas en su penetrante sátira acerca del futuro de sus criaturas: los odios cambian, pero permanecen; la estupidez cambia, pero es apenas una mutación de matices. Y ambos crecen sin reposo, se hipertrofian.
El autor
Erich Kästner nació en Dresden, Alemania, el 23 de febrero de 1899. En 1917, mientras cursaba la escuela normal, fue movilizado. Terminada la guerra decidió no volver a la escuela normal, y después de obtener una beca ingresó en la Universidad de Leipzig, realizando estudios de historia, filosofía y literatura francesa.
En 1925, año en que obtuvo su grado de doctor en filosofía, Kästner ya era conocido por sus cuentos, artículos y poemas, publicados en los principales diarios y revistas de Alemania. Dos años más tarde apareció su libro de poesías Corazón en la cintura (1928), seguido, en rápida sucesión, por otras obras: Emilio y los detectives (1929), Ruido en el espejo (1929) Puntito y Antón (1931), Fabian, (1932), El aula voladora (1933), etcétera.
Después del advenimiento del nazismo al poder, los libros de Kästner fueron quemados en la honrosa compañía de las obras de Thomas Mann, Heinrich Mann, Arthur Schnitzler, Stephan Zweig, y posteriormente se los prohibió en todos los países ocupados por las tropas alemanas.
La invitación
Los esperamos este fin de semana en la 4ª norte oriente 542, entre 4ª y 5ª oriente. Para mayores informes ingresar al Facebook de La Puerta Abierta Teatro o llamar al 9611396663.
Raúl Moral García es un orgulloso chiapaneco, originario del municipio de Salto de Agua, lugar en donde se ha maravillado con toda la riqueza cultural, natural y arquitectónica de aquella región. En esta ocasión nos presenta una serie de vestidos pintados a mano con diseños inspirados en la cultura, flora, fauna, tradiciones, personajes célebres, bellezas naturales y pasado arqueológico de Chiapas.
“Mi técnica se ha ido extendiendo poco a poco, he pintado mayormente acrílico, pero ahora sobre soportes distintos: playeras, tenis, gorras y vestidos. Ahora estoy en busca de una beca para continuar con mi meta de estudiar artes visuales”, dijo en entrevista el joven creador.
Este artista chiapaneco decidió desde hace 9 años empezar a utilizar su don de la pintura en un discreto taller de artes de la Casa de la Cultura de su municipio cuando contaba con 10 años de edad. Poco a poco fue descubriendo su afinidad por esa bella labor practicando con distintos materiales como acrílico, óleo, carboncillo, entre otros.
La habilidad desarrollada lo hizo participar en el Concurso Nacional de Pintura Infantil «El niño y la Mar» en su edición número 30, obteniendo el honor de representar a Chiapas en la premiación nacional en el estado de Veracruz en el 2007.
[wzslider autoplay=»true»]
Ese logro hizo continuar con ímpetu su trayectoria y desarrollar su técnica en la pintura, lo que dio como resultado, en años recientes, invitaciones a colaborar en proyectos donde presentara su trabajo, tal es el caso de las más recientes ediciones del certamen «Nuestra Belleza Prepa», evento local donde compartió su obra a través de 9 vestidos pintados a mano, los cuales muestran la riqueza cultural, histórica, arquitectónica y natural de Chiapas.
Dichos trajes han sido parte de pasarelas distinguidas, una de ellas fue durante el certamen de «Nuestra Belleza Juventud Chiapas», evento estatal realizado en 2014 en la ciudad de Villaflores, siendo este una gran experiencia en su trabajo como artista.
Para el mes de abril vienen varias participaciones para este joven artista, presentará el 18 y 19 de abril en Salto de Agua y la ciudad de San Cristóbal de las Casas (Teatro Hermanos Domínguez) respectivamente, una muestra artística que incluirá una exposición pictórica y una pasarela de la colección de vestidos pintados.
Raúl Moral hasta ahora se siente agradecido con Dios por esas oportunidades y logros. A sus 19 años se enorgullece por aportar un poco al pueblo de Chiapas con su trabajo como artista.
El 27 y 28 de marzo, a las 8 de la noche, el foro de La Puerta Abierta presenta “El deleitoso y otras vergüenzas” de Lope de Rueda, bajo la dirección escénica de Jorge A. Zárate, con las actuaciones de María Eugenia Meza, Marihana Zárate, Saúl Gohé y Alfredo Espinoza.
El deleitoso y otras vergüenzas es una obra con música, malabares y mucho ingenio. En breves entremeses, podemos encontrar situaciones sociales del siglo XVI que podrían seguir vigentes, el mérito esencial está en la viveza de los diálogos y en la gracia pintoresca de las escenas costumbristas que se reflejan en la obra.
Los bobos de Rueda nos divierten y nos descubren ciertos mecanismos de la naturaleza humana, especialmente la crueldad hacia quienes se muestran en la vida ilusos o inocentes. Un trabajo escénico apto para toda la familia.
Quienes acudan a este llamado revivirán el teatro del pasado. Lope de Rueda fue uno de los primeros actores profesionales españoles. Además, fue un dramaturgo de gran versatilidad que escribió comedias, farsas y pasos o entremeses. Además se le considera el precursor del Siglo de Oro del teatro en España.
El río Coatán arrastró con el hogar de la familia Alvarado Zuñiga en Tapachula; arrastró también con algunos instrumentos musicales que tenían. Destruyó casi todo. En aquella inundación, el señor Hilbert amarró a sus hijos para evitar que la corriente se los arrebatara, ellos gritaban muy asustados, afortunadamente quedaron en un islote que se formó en medio del afluente hasta que fueron rescatados.
Pesé a la gran tragedia, el río no pudo arrastrar los sueños de esta familia ni destruir sus esperanzas. Don Hilbert, junto con su esposa María Antonia y sus niños Hilbert Antonio e Ignacio Samuel emigraron a Tuxtla Gutiérrez, donde iniciaron una nueva vida en la colonia Las Granjas. Para sobrevivir se dedicaron a la música, formaron el trio Los Costeñitos Alvarado.
Antonio tiene 13 años de edad y Samuel 12, ambos estudian en la escuela primaria César Cruz Soto, pero todos los días a partir de las 9:30 p.m. salen a cantar junto con su padre de 54 años. Los dos poseen voces privilegiadas, fuertes, bellas. Recorren los restaurantes Las Pampas, El Morro, La Farándula, Las Gemelas y El Mixteco. Terminan pasada la media noche.
Los sábados y domingos desde muy temprano cantan de manera ambulante en donde les brinden un espacio, se les puede ver por Gorditas Don Rafita, Taquería Casa Blanca, cocina Tía Candita y el restaurante La Cazuela. Interpretan temas de Los Panchos, Leo Dan, José José, entre otros artistas de música romántica. Se ganan unos cuantos pesos y los aplausos del público, pero hace poco se ganaron una gran oportunidad: cantar a nivel nacional padre e hijos y salir en televisión.
Buscan apoyo para seguir desarrollando sus talentos
La vida de esta familia ha sido de grandes retos, y ahora tienen un nuevo: poner al público de pie. Padres e hijos cantando en un mismo escenario, ese es formato del nuevo programa del Canal de las Estrellas llamado “Me pongo de pie”, en el que literalmente los participantes tendrán que levantar al público de sus asientos para poder avanzar en cada una de las etapas.
Los Costeñitos Alvarado participarán en el concurso de canto “Me pongo de pie” que se estrenará el próximo 19 de abril del presente año en el Canal de las Estrellas de Televisa, en donde el jurado estará conformado por los cantantes Cristian Castro y Espinoza Paz.
Llegar hasta ahí no fue nada fácil. Se inscribieron al concurso y fueron llamados para presentarse al casting el día 20 de marzo. Viajaron a la Ciudad de México desde el día 18, tuvieron que buscar apoyo para cubrir los gastos, lo consiguieron. No se lo creían. Un día después de la audición les informaron que pasaron a la siguiente etapa y formarán parte del programa que será transmitido durante 13 semanas, todos los domingos a partir de ocho de la noche.
El proyecto “Me pongo de pie” tiene como objetivo unir a la familia a través de la música y apoyar la carrera de los artistas. Participarán niños de 6 a 16 años. Los niños junto a sus padres vivirán en una casa en donde se prepararán para salir al escenario cada semana.
De acuerdo con un comunicado, en este nuevo programa, el público será el encargado de votar y calificar a los concursantes, ya que la gente se pondrá de pie frente a sus asientos, los cuales tienen instalado un sensor para identificar qué actuación es la que tuvo la mayor cantidad de votos.
Los Costeñitos Alvarado se encuentran en Tuxtla Gutiérrez esperando regresar a la Ciudad de México el próximo sábado 28 de marzo. Esta familia busca algún promotor social que los quiera apoyar donando instrumentos musicales, que permitan seguir desarrollando sus talentos. Si estás dispuesto a transformar sus vidas puedes comunicarte a los teléfonos: 9612193095, 9612625245 y 9612625249.
Con información de Rosario del Pilar Gómez Casanova (Chari).
El 5 y 6 de diciembre, a las 8 de la noche, La Puerta Abierta presenta “El rastro” de Elena Garro, un montaje teatral del grupo tabasqueño: Mi vida en el arte; dirigido por Alex de la Cruz, con las actuaciones de Fernando Salazar, Iankarla Castillo, Gyany Velueta y Ruth Elizabeth.
El rastro es la historia de un asesinato en medio de la noche; después de sepultar a su madre fallecida, Adrián Barajas, cegado por el dolor, culpa a su esposa embarazada del abandono en que tuvo a su mamá. Ella se da cuenta de que su ira va en aumento y trata de calmarlo. Un conflicto que desata la tragedia.
Elena Garro, en El rastro, nos muestra un México profundo, violento, doloroso, al tiempo que evoca sus mitos y pone en relieve sus símbolos. La obra refleja como el hombre a través del tiempo continúa con un comportamiento machista ante la sociedad, donde las mujeres se siguen sometiendo a las órdenes del sexo masculino, que no permite el desarrollo de la mujer en un campo donde el hombre supo conseguir distinciones y reconocimientos con mayor facilidad.
Es la segunda ocasión, en el año, que el grupo Mi vida en el arte, originario de Villahermosa, Tabasco, se presenta en nuestra ciudad, ahora con una obra una propuesta que aborda el tema del machismo, la violencia y la complejidad del ser humano.
Quién nos iba a decir que un chiapaneco iba a representar a Chiapas y a México de manera internacional a través de su voz y su música. Nació en Tapachula, Chiapas, y actualmente reside en España.
LONCH, como se conoce en el ámbito musical, ha alcanzado un gran éxito con su álbum discográfico “Piel de Luna” que consta de 11 canciones de su autoría, pero, en esta ocasión, el cantante y compositor huacalero, estrenará su nuevo lanzamiento musical denominado “Destino Equivocado” desde Madrid, España.
«Todo empezó después de un concierto que di en la capital española, donde invité a mi amiga y gran cantante Celia para hacer una colaboración con una de mis canciones del disco «Piel de luna». Al finalizar el concierto, varios de los asistentes se acercaron a nosotros para preguntar donde podrían conseguir esa canción a dúo, ¡la cual era inexistente!» expresó Lonch.
El productor Javier Losada, con más de 30 años de profesión, ha trabajado con artistas de la talla de Ricky Martin, Miguel Bosé, Mecano, Alejandro Sanz, Camilo Sesto, Ana Gabriel, Yuri, Magneto, Mocedades, José Luis Rodríguez «El Puma», Ana Torroja o Rocío Dúrcal entre otros. Es por ello que al colaborar con este dúo formado por la bella y talentosa cantante española Celia Dávila y Lonch, los tres han hecho un boom con la canción “Destino Equivocado. Su single y videoclip comenzará a sonar a partir del próximo mes de diciembre en España y en México, a través de las estaciones de radio e internet.
El próximo sábado 29 de Noviembre se hará oficial el lanzamiento “Destino Equivocado”, en compañía de medios de comunicación en Madrid. En el evento se estrenará la canción con su respectivo videoclip, además, ofrecerá un concierto.
“Mi obra es una autobiografía, de vivencias anecdóticas, de objetos, de imágenes que continuamente están conmigo”, explicó Yasmín Sierra Palomeque, ganadora del primer lugar con la obra “Mi viajera” del 20 Festival de Artes Plásticas 2014 y la 8ª Bienal de Escultura y Pintura del Sureste.
Originaria del municipio de Pichucalco, Sierra Palomeque, quien estudia actualmente el 8º semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), explicó que esta pintura forma parte de una serie de obras inspiradas en un álbum del emblemático grupo de los años setentas “Los pasteles verdes”.
“Mis papás escuchaban a esa agrupación y de todas esas canciones me traen recuerdos y de ahí surgió el título de la obra y tiene mucho que ver con lo presente, con lo que no está, con lo que se va, con lo que se extraña, con lo que se añora”, manifestó.
Abundó que antes de tomar la pintura como forma de expresión pensaba dedicarse a la música, pero apareció la pintura y la quiso retomar como otra forma de expresión que va más allá de la música.
“Mi familia se dedica a la música y yo quise hacer algo diferente y ahora que conozco la pintura, ésta cumple con todos los requisitos y me satisface totalmente”, apuntó.
Asimismo, dijo sentirse muy contenta de haber participado y ganado en el 20 Festival de Artes Plásticas 2014 y la 8ª Bienal de Escultura y Pintura del Sureste; “es una gran experiencia, me da los ánimos y las ganas de seguir creando, de no detenerse y seguir participando”, subrayó.
“Este tipo de festivales son muy importantes porque representan una oportunidad para que los creadores se den a conocer y el público pueda conocer su trabajo.
Cabe informar que del 17 al 31 de octubre está expuesta al público en general en la Galería del Centro Cultural “Jaime Sabines” la exposición del 20 Festival de Artes Plásticas 2014 y la 8ª Bienal de Escultura y Pintura del Sureste.
Para todas y todos los interesados en conocer la mencionada exhibición, el Centro Cultural “Jaime Sabines” se encuentra ubicado en la 12 oriente norte número 2 de Tuxtla Gutiérrez, a un lado del Parque Jardín del Arte (antes 5 de Mayo). Entrada gratuita.