Saúl Gohé/colaborador
Si la finalidad del teatro es sorprender al espectador, este fin de semana el público chiapaneco se va a llevar buen sabor de boca con la puesta en escena La lección de Eugène Ionesco, con la participación del actor alemán Sven Merzbach, Roxana Carbajal y María Eugenia Meza, bajo la dirección escénica de Jorge Zárate y producida por La Puerta Abierta.
A esto hay que sumarle que es necesario saber de qué trata la puesta en escena, de dónde proviene y qué nos puede aportar como espectadores. El misterio del teatro radica en su capacidad de indagar sobre el tema y descubrir todo lo que hay detrás.
En la obra La lección de Eugène Ionesco, una alumna se prepara para un doctorado y recurre a las clases particulares de un profesor ya anciano. Durante esa clase, los vínculos entre una y otro se irán degenerando hasta llegar a un final extremo.
Eugène Ionesco, autor teatral francés de origen rumano fue el creador y más distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro del absurdo. Ionesco fue uno de los dramaturgos más singulares e innovadores del siglo XX, de un humor mordaz y agudo, que consiguió trasladar al medio escénico las técnicas expresivas procedentes del surrealismo. De ese modo abrió nuevos caminos al teatro en una sociedad fragmentada y progresivamente dividida en compartimentos estancos, caminos que han sido seguidos por otros autores. Sus aportaciones a lo largo de medio siglo son transcendentales, aunque aún no sean apreciadas en su justa medida.
Lo que conocemos como teatro del absurdo surge en el siglo XX. Los autores comenzaron a aglutinarse bajo la etiqueta de lo absurdo como una forma de acuerdo frente a la ansiedad, lo salvaje y la duda ante un universo inexplicable y recayeron en la metáfora poética como un medio de proyectar sus más íntimos estados. Es por ello que las imágenes del teatro absurdo tienden a asumir la calidad de la fantasía, el sueño y la pesadilla, sin interesarle tanto la aparición de la realidad objetiva como la percepción emocional de la realidad interior del autor.
La invitación es para que el público se acerque y vea teatro, entienda las condiciones del teatro en Chiapas y se difunda este quehacer entre los jóvenes y no tan jóvenes.
Los esperamos los días 8 y 9 de junio a las 8 de la noche en La Puerta Abierta, ubicada en la 4ª norte oriente 542. Para mayores informes comunicarse al 9611713444.