En rueda de prensa, el fundador de Tuxtla en Bici dijo que en esta ciudad “desde el 2010 no se hace un monitoreo de la calidad del aire” y mencionó que esto provoca que los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud, sean superados.
De esta manera, informó que se suman a la campaña permanente “Hazla de tos, por aire limpio” que impulsa la Red Nacional de Ciclismo Urbano (BICIRED), con el objetivo de exigir a las autoridades la actualización de las normas de salud ambiental.
A este movimiento, que busca mejorar la calidad del aire en las ciudades mexicanas a través del monitoreo ambiental, reducción del uso de automóviles y legislación adecuada para garantizar la salud de los y las mexicanas, se han sumado 33 grupos de 26 entidades federativas.
Herrera Oropeza dijo que han dirigido oficios a secretarios y delegados en materia de medio ambiente ya que es necesario partir desde el ámbito legislativo, además de continuar con el fomento del uso de la bicicleta y la exigencia de un mejor transporte público.
En Tuxtla Gutiérrez las principales fuentes de contaminación del aire son el uso del automóvil y la roza-quema en la zona metropolitana, y en menor medida la parte industrial, además no se cuenta con un programa para mejorar la calidad del aire y no se tienen registros de que se vaya a elaborar uno a corto plazo, finalizó el activista ambiental.