Nueve zonas arqueológicas de México quedaron inscritas en el Registro Internacional de Bienes Culturales de la Unesco y tendrán ahora una mayor protección, informó la cancillería mexicana en un comunicado.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) concluyó el proceso internacional de inscripción de estas nueve zonas que tendrán una protección especial de esta institución.
Además, la ciudad precolombina de Uxmal y sus tres pueblos: Kabah, Labná y Sayil, en Yucatán; la zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua; la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos; y la antigua ciudad Maya de Calakmul, Campeche.
Estas zonas arqueológicas gozan ahora de inmunidad bajo el régimen de «protección especial» conforme a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado.
«Lo anterior responde tanto a la intención de que el patrimonio cultural de los mexicanos cuente progresivamente con mayor protección, como a compromisos del Gobierno de México en materia de difusión, promoción e implementación del derecho internacional humanitario», apunta la cancillería.
Vía: Aeronoticias.com