Con la fotografía y el video como herramientas que permiten mostrar fragmentos de una realidad, el proyecto artístico Nomadarte pretende visitar 20 países de América Latina -de México a la Patagonia- para impartir de manera gratuita talleres de fotografía a niños de comunidades indígenas y rurales, así como para realizar documentales sobre identidad y folklor latinoamericano.
Guillermo Padilla de los Santos, Gustavo Alonso Sánchez y Cynthia Gamez Vélazquez, encargados de realizar cada una de las vertientes del proyecto, manifiestan que esta iniciativa busca que “niños y niñas indígenas se encuentren a través de sus fotografías como habitantes de un mismo mundo a pesar de todas las diferencias geográficas y culturales determinadas por el lugar donde nacieron”.
Cabe destacar que Nomadarte está financiado de manera independiente mediante diversos programas, uno de ellos es el Taller x Taller donde a través de talleres para niños de escuelas privadas se financian talleres para niños que no tienen recursos económicos.
Otra de las formas de apoyar al proyecto es adoptando Talleres o Documentales, la iniciativa privada o empresas preocupadas por la cultura pueden aportar recursos económicos que son destinados de manera transparente para hacer más talleres o para realizar más documentales.
A decir de los creadores de este proyecto, Nomadarte en los pocos meses que lleva en desarrollo ha despertado el interés de empresas como HP, Fujífilm México y Google y ha conformado una sólida red de cerca de 50 artistas de América Latina, medios de comunicación y colaboradores cuyo número sigue en constante crecimiento.
A través del sitio oficial www.nomadarte.com y de redes sociales como Twitter, Facebook, Youtube e Instagram los artistas y talleristas comparten al mundo entero la crónica de su viaje por América.
Nomadarte: Talleres Para Niños from Nomadarte on Vimeo.