Por: Diego López
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa realizada en el Ex convento de Santo Domingo de Guzmán de dicha ciudad, el director del Celali, Enrique Pérez López quien anunció el cartel de actividades de dicho festival, resaltando lo significativo de realizar este evento en la región debido a que “el Mezcalapa es una de las grandes raíces culturales de Chiapas”.
Talleres dibujo, pintura, reciclado y literatura, así como conferencias y exposiciones serán parte de las actividades a realizar que serán complementadas con las presentaciones artísticas de la región zoque a cargo de los municipio de Tecpatán y Copainalá, así como de otros municipios como La Trinitaria, Las Margaritas, Amatenango de la Frontera, Tumbalá, Sabanilla y Chilón.
En el mismo sentido, Pérez López señaló que esta edición 21 del festival tiene como novedad presentar la participación de invitados de talla internacional y nacional, debido a que la magnitud del evento así lo ha permitido, por lo que se contará con la presencia del grupo de rock Sobrevivenca, mam de Huehuetenango, Guatemala; la Guelaguetza del estado de Oaxaca; la música y danza del Maya Pax de Felipe Carillo Puerto, Quintana Roo y Música y danza indígena de Guaytalpa, Nacajuca del estado de Tabasco.
Se informó que para la realización de este evento, con el que culminan los festejos por el Bicentenario y el Centenario por parte del Celali, se invierten poco más de 600 mil pesos que provienen de los subsidios destinados a la promoción y difusión de la cultura por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y del Gobierno del Estado de Chiapas.
La inauguración del Festival Maya Zoque Chiapaneca se realizará el próximo jueves 2 de diciembre a partir de las cinco de la tarde en el atrio del Convento de Santo Domingo de Guzmán.