BARRIO DE GUADALUPE – COMITAN DE DOMINGUEZ

El templo se construyo en el año de 1907, en medio de huertas y magueyales en los inderos del Poniente, la imagen de Comitán era fiel a la impresión de Flavio Guillén en su libro Polvo de Oro de 1913; para el viajero comitán puede antojarse un bosque invadido por una ciudad; para las aves debe ser una ciudad invadida por un bosque. Ahora la iglesia se levanta en terreno plenamente urbanizado y apenas los árboles del parque de barrio le dan el constraste verde a sus blancos muros que reclaman el estilo que le da personalidad a la ciudad. el neoclásico. Como es habitual en Comitán, los elementos estilísticos (almohadillado, columnas corintias, cornisa denticulada, remate con guirnalda) se utilizaron con gran libertad, combinándolos en la fachada con vanos ojivales tomados del gótico. El interior es una sola nave, con artesonado y bóveda sobre el presbiterio. Los vitrales celebran el milagro del Tepeyac. La presencia del culto guadalupano en Chiapas, y particularmente en la frontera, tienen vinculación con la creciente necesidad de identificación con matríz histórica mexicana. Casi junto al templo permanece uno de los lugares clave del itinerario gestronómico nocturno: Tío jul, famoso por sus huesos (chamorros)  El parque de Gudalupe fue un sencillo llanito , en donde se daban partidos de futbol. Este es uno de los tantos barrios de comitan en los que se encuentra impresa la historia de nuestra ciudad.
Conoscamos pues la historia de Cada Barrio, para ser todo un buen Comiteco.

Gracias por Leernos, Esperamos Vuelva Pronto

Versos Doña Bety de Comitan

Porque Grabar a mi Abuelita??
A Ella le gusta compartir ese entusiasmo que tiene, regalarle a las personas una chispa que dibuje una sonrisa en tu rostro. Por ser una buena Comiteca, compartimos un Verso que ella compuso a nuestro lindo Comitán.

Barrio de San Sebastian, Comitan por Cositia

Mi Abuelita me platica algo sobre el Barrio en el cual a habitado varios años de su vida, cita algunos personajes que en lo personal, no suelo conocer pero espero que alguno de ustedes si.

Saludos amigos Cibernautas y Esperamos verlos pronto de nuevo leyendo algo más sobre comitán

BARRIO DE SAN SEBASTIAN – COMITAN

El Barrio de San Sebastian es uno de los que cuenta con más tradición en la ciudad de Comitán, famoso por sus dos heroes y sus corridas de toros, también por sus parejas que frecuentan verse en este sitio bajo la sombra de arboles hermosos y grandes por el amor que siempre fluye en este parque. en este lugar se encuentra también la capilla del niñito fundador, junto con los tres monumentos que son dos de doña Josefina Garcia y uno hacia Fray Matias de Cordoba.

Algo de historia tambien dentro del video.

Porque nos dicen Cositias

Debo de hacer mención que Existen dos Teorias.

La que conoscos por parte de mi Abuela : Berta Aurora Mandujano Alfonso. Mejor conocida como Doña Bety. Y por la lectura de mi tierra.. Barrios de Comitán Lo cual me hace dudar cual sera la verdadera mención…. Recordar desde que año o que día nos han puesto el seudonimo de «Cositia» muchos se contradicirian en las fechas puesto que no podemos saber con exactitud.

Una de las tantas tardes en las que solia charlar con mi Abuela, se me ocurrio preguntarle porque nos dicen Cositas a los que Vivimos en Comitán?, ella me dice que porque nosotros los Comitecos siempre estamos hablando en Diminutivo y, que está es la causa por la cual nos suelen llamar así

Dedicado a la lectura algunos años los cuales no son muchos o los suficientes aun, pensando quien no sabe de donde viene no sabra a donde ira, me encontra en aquel pequeño librito que me regalo mi abuelita «Barrios de Comitán» en el cual también hablan de este supuesto seudonimo y que la causa principal es que nosotros los Comitecos todo lo Exageramos que si el Rio Grande y que tan grande esta?? si apenas es un hilo de agua, que la Cruz Grande? tan grande como la bajada de Gudalupe.. en fin.. nos dice que nos han puesto todo lo contrario a la exageración y por eso nos dicen Cositas..

La diferencia es minima.. quiza pueda vivir sin descubrir cual de las dos sea la más correcta pero de lo que estoy seguro.. es que me gusta Ser un Cositia..

 

 

EL "VOS" Y EL "COMITECO"


Me pregunto de donde vendra el modismo del «VOS» que utilizamos los Comitecos, que sin duda alguna ya es tradición para muchos y para los más jovenes algo así como algo inombrable y cuando se les escapa, seguidamente se corrigen.

Leyendo un librito, de un buen cositia. «Barrios de Comitán» escrito por varias personas en la que destaco a Alejandro Molinari, hablan del «VOS» y de como llego a Comitán..

Con la llegada de los Españoles a México, que vosotros habeis dado cuenta que ellos os tratais de VOS, estos lo utilizaban y lo siguen utilizando, presumiendo y pronunciando al igual que vuestros amigos Argentinos.

Que anteriormente utilizaban el VOS para dirigirse a la persona de forma reverencial y muy respetuosamente.

Pero que sucede con el Cositia de Comitán ??,
porque dejar de utilizar nuestro bien distinguido VOS al estilo Cositia, cantadito cantadito…
Esto es lo hace que cada pueblo sea distinto y especial.

Así que los invito a seguir pronunciando el Vos y frases como estas..

OI VOS COSITIA!!!, QUE CHULOS OJOS TENES
QUE ME MURO DE AGONIA POR VER SI ME QUERES.
B.A.M.A.

Que es el Voseo?? = http://es.wikipedia.org/wiki/Vos

Reina Expoferia Comitán 2007


Ana Karen Ruiz Ogando
Reina Expoferia Comitán 2007
« AmO lA vIdA, s€r CoMo SoY y TeNeR
lO qUe TeNgO… sToY mAs Qu€ oRgUlLoSa
De SeR cOtZiTiA… a We€vOoOoOo
ArRiBa CoMiTaN!!!! «

Ingresa y Dejale un comentario en el hi5 de la Reina de Comitán 2007