Chiapas es el burdel más grande de la frontera sur

Chiapas es el burdel más grande de la frontera sur, dijo Rubén Figueroa en 2011, quien representa la Caravana “Paso a paso hacia la paz”, un movimiento social que surgió para denunciar los secuestros de migrantes en México.

Y es que en los últimos años, en nuestro estado se ha incrementado el número de establecimientos que ofrecen espectáculos nudistas, en donde la mayoría de las veces son mujeres indocumentadas las que participan en dichos actos.

b7691e6da24b1fabf712ccb1ee33c1e6_XLUna investigación realizada por El Universal reveló que las hondureñas son las favoritas en los bares chiapanecos, principalmente los establecidos en la zona fronteriza, en municipios como Tapachula, Huixtla y Frontera Comalapa.

El reportaje publicado por el diario mexicano narra la historia de Yanel, quien llegó a México hace 6 años y ha trabajado en tugurios de Chiapas, Campeche, Puebla, Distrito Federal, Nuevo Léon y Veracruz.

A ella le mintieron. Le dijeron que vendría a México a trabajar como empleada doméstica, sin embargo dejó su hogar en isla Roatán, Honduras, para bailar en un table dance de Tapachula. La misma historia comparten varias chicas, incluso las hay menores de edad. Esas son las dejan mejores ganancias a los madames.

Cabe destacar que en febrero del año pasado, con el fin de combatir la trata de personas, el Congreso estatal aprobó reformas a la para obligar a los ayuntamientos municipales a prohibir permisos de uso de suelo para giros negros como el table dance.

Sin embargo, esta iniciativa no ha entrado en vigor ya que se espera que sea publicada en el Diario Oficial del estado, luego de la aprobación de 50 por ciento más uno de los cabildos. De esta manera se espera el asentimiento de 62 de los 122 municipios chiapanecos.

Leer reportaje completo: http://www.eluniversal.com.mx/estados/2015/hondurenias-las-preferidas-en-tugurios-1079157.html

Continúa plantón de locatarios en el centro de San Cristóbal

Miembros de la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP), continúan con su manifestación en el centro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, esto para exigir a las autoridades la detención del líder de la Asociación de Locatarios de Mercados Tradicionales de Chiapas y la liberación de Raymundo Isidoro Guillén Gómez.

San CristóbalEl vocero de la ONPP, Noé Hernández Cabellero, dijo en entrevista que Isidoro Guillén está recluido en el penal de “El Amate” ya que fue injustamente detenido el 11 de febrero por su supuesta participación en los desmanes del 13 de enero pasado en el Mercado Popular del Sur.

Así mismo, dijo que el pasado 2 de febrero, locatarios realizaron una marcha en esta ciudad, para insistir en que se apliquen las leyes para detener a las personas que atentaron contra la vida de los miembros de la ONPP.

Sobre el plantón en el centro de San Cristóbal mediante puestos de frutas, verduras y productos de la región, el vocero mencionó que “vamos a recordar y revivir el antiguo Jovel, esta parte del centro era una zona de mercado, como el de los Mexicas en el centro del país, van a venir compañeras indígenas a vender, vamos a convertir en una zona de mercado mientras estemos acá”.

Por último dijo que esperan un acercamiento con las autoridades, como la Secretaría de Gobierno, para revisar y resolver de fondo el problema de justicia de su organización y sobre todo el del Merposur.

 

 

Elige PRI a candidatos a diputados federales de Chiapas

El órgano auxiliar en Chiapas de la Comisión Nacional de Procesos Internos del CEN del PRI hizo entrega de las constancias de mayoría a María Soledad Sandoval Martínez, Hernán Orantes López y Samuel Alexis Chacón Morales, como candidatos a las diputaciones federales por los distritos V con cabecera en San Cristóbal, II con cabecera en Bochil y XII con cabecera en Tapachula, respectivamente.

Además, la Comisión para la Postulación de Candidatos ratificó como candidatos a diputados federales a Flor Ángel Jiménez Jiménez y Julián Nazar Morales por los distritos IV y X.

Cabe destacar que para estas elecciones federales a realizarse el próximo 7 de junio, el PRI irá en alianza con el Partido Verde, por lo que este último partido le tocará decidir a sus candidatos en los 12 Distritos restantes.

PRI

 

Alcalde de Oxchuc obliga a regidores a apoyar a su esposa a la presidencia

Regidores del municipio de Oxchuc fueron obligados por el presidente municipal Norberto Sántiz, a apoyar a su esposa María Gloria Sánchez Gómez quien aspira a la alcaldía de ese lugar.

Gilberto Sántiz Méndez, quinto regidor de dicho ayuntamiento municipal dijo en entrevista que  “es una obligación lo que me está haciendo el presidente y así me empezó a amenazar por cárcel y me renunció de mi trabajo el día 14 de febrero del 2015, por eso estoy muy inconforme”.

En un escrito entregado al diputado Enrique Hernández Bielma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, denuncian que Norberto Sántiz y su mujer se han dedicado a presionar a los habitantes de aquel municipio tseltal, a afiliarse al Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya que de lo contrario les niega los apoyos gubernamentales.

“Los compañeros que no acceden a esta exigencia, el presidente municipal Norberto Sántiz López, les niega el apoyo gubernamental del erario público a que por ley todos tenemos derecho como lo son proyectos productivos, obras, vivienda, repartición de molinos, laminas, rotoplas, manguera para agua, entre otros”, dijo.

En el documento que es firmado además por el cuarto regidor Javier Sántiz Gómez, tres policías y un segundo enlace municipal, al no apoyar los trabajos de campaña anticipada que realiza María Gloria Sánchez, les han retenido sus sueldos, a manera de presionarlos a ceder a favor de ella.

Piden de manera urgente se realice una auditoría al presidente municipal Norberto Sántiz, “con la finalidad de corroborar que los recursos destinados a la hacienda pública municipal, se canalizaron para cumplir de manera eficiente con los programas y objetos contenidos en los panes de desarrollo municipal y se sujeten estrictamente a lo establecido en la normatividad hacendaria y en la legislación vigente”.

IMG-20150217-WA0005 IMG-20150217-WA0006

Legislamos para devolver tranquilidad a las familias: RAG

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason manifestó que en el análisis de la iniciativa del Presidente Enrique Peña sobre seguridad y justicia se tiene claro que hay que fortalecer a los municipios y otorgar a la federación y los estados la responsabilidad directa de la seguridad pública.

IMG_9678En el análisis que se desarrolla en el Senado sobre el mando único policial, Albores Gleason sostuvo que sería mucho más fácil apuntalar a 32 policías estatales que a más de dos mil cuerpos policiacos municipales.

Recordó que en 1983 se facultó a los municipios a tener la responsabilidad concurrente en materia de seguridad pública; sin embargo, reconoció que las circunstancias actuales son distintas: “con delincuencia que ha entrado también a la globalización, se internacionalizó y se hizo competitiva, se deben crear nuevos instrumentos para enfrentarla”, consideró.

El senador Albores apuntó que el debate parte de que actualmente el 86 por ciento de los municipios cuentan con menos de 100 elementos policiacos y que sólo 14 de los 31 estados del país tienen corporaciones policiales en todos sus municipios.

Informó que en la Cámara alta se lleva a cabo un análisis a fondo sobre el tema, luego de las audiencias públicas con gobernadores, alcaldes, académicos, representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil, y que los senadores están enfocados en presentar una propuesta que nutra la iniciativa del Presidente Enrique Peña, pero que sobre todo reforme la Constitución para que las familias puedan salir de sus casas tranquilamente.

Finalmente reconoció el empeño del Gobernador Manuel Velasco por mantener la seguridad en la entidad fortaleciendo las corporaciones policiales del estado, dotándolas de mayores instrumentos, por lo que dijo su contribución desde la Conago será relevante para avanzar con la legislación en este tema asegurando a las familias que puedan vivir en un entorno en paz y con justicia, para que el desarrollo anhelado para el país sea mucho más fácil de conquistar.  

146 casos confirmados de Chikungunya en Chiapas

El Secretario de Salud en Chiapas, Francisco Javier Paniagua Morga, informó que de acuerdo al último reporte del Instituto de Diagnóstico y referencia Epidemiológicos (Indre), existen  146 casos de Chikungunya en la entidad.

Al dar el banderazo y fortalecimiento de las acciones para la prevención y control del dengue y Chikungunya en esta ciudad,  comunicó que esta enfermedad llego para quedarse como fue el dengue en su momento, por ello, la población debe continuar con las medidas de vigilancia y eliminar los criaderos potenciales del mosquito.

Instan-a-eliminar-aguas-estancadas-para-evitar-Chikungunya1El funcionario encargado de la salud de los chiapanecos, reconoció que existe prevalencia de personas que llegan solicitando atención por cuadros febriles. Sin embargo dijo que no todos los casos de fiebre estarán relacionados con dengue o Chikungunya, porque hay infinidad de enfermedades que se tienen hacer diagnóstico diferencial.

Paniagua Morga, agregó que afortunadamente se continúan atendiendo pacientes con sospecha de cuadro de Chikungunya con padecimientos leves que no han ameritado hospitalización o que han permanecido con pocas horas bajo vigilancia y se han ido a sus casas a recuperar.

En otro orden de ideas, explicó que se buscaran enviar más de 120 moto mochilas para  realizar los trabajos de fumigación en los 16 municipios del Soconusco  y mantener el control de la fiebre de Chikungunya.

En dicho operativo, que dio inicio en el centro de Tapachula, los brigadistas  y trabajadores de la Secretaría de Salud en el estado, se dispersaron en las diversas colonias para iniciar la fumigación y combate al dengue y Chikungunya.

Atlas de Riesgo en Chiapas es actualizado constantemente

Chiapas es de los pocos estados en el país que cuenta con un Atlas de Riesgo, un sistema de información geográfica donde se encuentran georeferenciadas todas aquellas zonas que están identificadas con ciertos peligros, por lo que permite implementar acciones de prevención para reducir riesgos gracias a la permanente actualización.

PC_ATLAS-DE-RIESGOLa Secretaría de Protección Civil estatal informó que dicha herramienta se actualiza de manera constante a fin de brindar mayor seguridad a la población y resaltó que el visualizador cuenta con más de 400 capas informativas, conformadas por temas relacionados a la infraestructura, medio ambiente, riesgos y peligros.

En este sentido, autoridades estatales dieron a conocer que los dictámenes de riesgo no se realizan con base en el atlas, sino que es través de los dictámenes que se llevan a cabo de manera presencial en campo y los atlas se van actualizando constantemente.

Como un ejemplo, en este atlas están determinadas las zonas susceptibles a inundaciones en las diversas regiones del estado, resulta como una brújula que indica qué medidas preventivas ejecutar, en qué momento realizar las evacuaciones, así como la ubicación estratégica de refugios temporales, en caso de presentarse alguna contingencia.

Es importante recordar que por la situación orográfica y geológica, nuestro estado es susceptible a diversas afectaciones de la naturaleza, como incendios, inundaciones, deslaves, entre otros factores, además que las regiones Istmo-Costa y Soconusco se han convertido en zonas más vulnerables en la entidad, por eso se brinda atención en la actualización del Atlas de Riesgo, implementado desde años atrás.