Otorgan libros a niños de Chiapas para promover interculturalidad y arte

Con el objetivo de difundir la diversidad cultural y los recursos naturales de Chiapas, la Asociación Civil Bonbajel Mayaetik realizó la entrega de libros titulados “La Multiculturalidad de Chiapas ex Convento de San Agustín” a niños y niñas de escuelas primarias.

EDUCACIONContando con el respaldo de la Secretaría de Educación, el libro “La Multiculturalidad de Chiapas ex convento de San Agustín” ha sido el proyecto cultural más importante no sólo para la asociación, sino también para el estado, donde se reconoce el arte y la educación que son dos elementos importantes para el desarrollo de la sociedad chiapaneca.

En el evento, el titular de la Secretaría de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, reconoció ampliamente la labor de los artistas que conforman a la fundación Bonbajel Mayaetik, ya que muestran por medio de sus obras esa riqueza diversa de lo que representan los colores, la cultura, historia y tradiciones de Chiapas a través del mundo pictórico.

“Hoy lo vamos a expresar a través de 100 mil libros que se van a donar para los niños y niñas de primaria en todo el estado de Chiapas, ejemplares de primer nivel, de altísima calidad, un libro en donde van a ver toda esta riqueza pictórica de cómo a lo largo de los tiempos, los chiapanecos y chiapanecas han plasmado la diversidad de lo que representa nuestra historia”, afirmó.

Por su parte,  la fundadora y presidenta de la A.C. Bonbajel Mayaetik, Blanca Ricci Diestel, explicó que este proyecto ha sido una experiencia que les dio la oportunidad como asociación de aprender acerca de la importancia de relacionarnos con respeto, y  permitió mostrar que en el ámbito de la interculturalidad, la comunicación y la tolerancia, contribuyen a formas lazos de entendimiento entre la gente.

“Concluimos un proyecto bien importante en donde estuvimos trabajando muchos artistas, pintores, músicos, gente que ama a Chiapas y que le ha tocado conocer los lugares más bonitos que tenemos; un estado lleno de riquezas y mágia, y quiero que ustedes a través de este libro puedan conocer un poquito de esos lugares y que se enamoren de nuestro hermoso estado”.

Detalló que el libro fue pensado para mostrar el mosaico cultural que nos caracteriza como pueblo, en cada página y a través de la guía de los pintores de la Asociación Civil Bonbajel Mayaetik, el lector podrá conocer detalles acerca de nuestros paisajes, zonas arqueológicas, fiestas, lenguas y costumbres, además tendrán la posibilidad de acercarse a la perspectiva de cada artista sobre la multiculturalidad.

Por último exhortó a los niños y niñas a leer este libro y entender el concepto de la multiculturalidad, y sobre todo a soñar a jugar y a reír, a ser curiosos y que se acerquen al arte por medio de la pintura, de la música, practicando danza, o bien a través de cualquier otra actividad que les permita descubrirse y expresar sus pensamientos, pues de esta manera fue como empezaron los artistas involucrados en este proyecto.

Cabe señalar que la Asociación Civil Bonbajel Mayaetik (pintores mayas) se fundó en el año de 2004, con el propósito de fomentar el arte de la pintura en Chiapas y desde entonces sus integrantes han organizado diferentes proyectos de difusión, creando experiencias de intercambio a nivel nacional e internacional.

Cafetales de Chiapas se recuperarán de la roya hasta 2017

5ec0e79763cbe9f49329e5a5015a592cLa presencia de roya en cafetales de la entidad disminuyó el 40 por ciento de la producción este año, por lo que hasta 2017 se prevé la recuperación de cultivos, informó el Instituto del Café de Chiapas.

El director de ese organismo, Jorge Utrilla Robles, explicó que en este ciclo 2014-2015 se espera un volumen global de 1.5 millones de quintales en las 253 mil hectáreas, que atienden 180 mil productores en 88 de los 122 municipios.

Lo importante es que se ha vendido desde este año la producción del siguiente ciclo, lo que ayudará a posicionarla en el mercado mundial, dijo, y agregó que «no negamos el problema de la roya, el descuido en la atención de los campos, pero hay interés por recuperar la producción».

Durante una conferencia en la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), expuso que la presencia de este hongo no acabó al ciento por ciento la producción.

El cuarenta por ciento de disminución es demasiado alto, no obstante, el Sistema Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) combate las plagas y enfermedades.

Paralelo al saneamiento, comentó, “llevamos 50 millones de plantas sembradas en sustitución de plantaciones viejas y enfermas, vamos por siete millones en lo que resta del año para municipios inscritos en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, para renovar sus cultivos”.

Refirió que en el ciclo que inicia se tendrá una producción aproximada de un millón 300 mil quintales, con los esfuerzos en la renovación y el aumento de la densidad de plantas por hectáreas de mil 500 a tres mil 300 se espera para 2017 más de tres millones de quintales.

«Hay que recordar que unas cien mil hectáreas están distribuidas en parcelas de menos de diez hectáreas de las 253 mil que se cultivan en el estado, el resto corresponde al sector privado», apuntó Utrilla Robles.

«Las variedades caturra, catuai y mundo nobo tuvieron su época pero ya no son rentables, con la introducción de nuevas como las sarchimores, catimores, variedades seis y otras tolerantes a las enfermedades, no se pierde la calidad mundial del café chiapaneco», aseguró.

Hay que reconocer, continuó, que la roya está en Chiapas desde hace más de 35 años, son 45 variedades las que afectan al café, «pero estamos haciendo variantes para recuperar la productividad y mantener la calidad para el mercado internacional».

NoticiasMVS

Cursos gratuitos de Robótica para niños y jóvenes en la UPChiapas

Con el objetivo de fomentar en niñas, niños y jóvenes la creatividad, así como el gusto por la tecnología y la ingeniería, la Universidad Politécnica de Chiapas ofrece sus Cursos de Robótica 2014, a estudiantes de primaria (cursando  entre  4º  y  6º  grado), secundaria  y preparatoria, del 01 al 13 de diciembre próximos.

wpid-upchiapas3b-700x352Los cursos no tendrán costo y serán impartidos por instructores certificados por la Universidad Carnegie Mellon, quienes trataran lo temas: ¿Qué  es  un  robot?, Movimiento  del  robot,  Sensores y Programando  en  NXTG; éstos serán adaptados  al  nivel  de estudio de cada estudiante.

El cupo se verá limitado a 20 participantes por  nivel  educativo, quienes tendrán que participar en un  proceso  de selección, para lo que deberán  postularse  de  manera  online en el  link:http://www.upchiapas.edu.mx/curso_robotica_2014, llenando el formulario  de  preinscripción y subiendo un  escaneo  de la boleta  del  grado en  curso  o  historial  de  calificaciones.

Los cursos se realizarán del 01 al 13 de diciembre próximos en los siguientes horarios: Primaria, los lunes y miércoles  de  16:00  a  18:00  horas; Secundaria, martes y  jueves  de  16:00  a  18:00  horas y Preparatoria, los sábados  de  10:00  a  14:00  horas, en las instalaciones de la UPChiapas en Tuxtla (Calle  Eduardo  J.  Selvas  S/N  Col.  Magisterial), por lo que una vez postulados deberán mantenerse   al   pendiente   de   las  actualizaciones  del  curso  y  en  caso  de  ser aceptados deberán tener a la mano la boleta de estudio o historial de calificaciones para corroborar con el escaneo.

Una   vez   aceptado,   el   único   material necesario  será una libreta y un lápiz para tomar apuntes. Para  cualquier duda o aclaración comunicarse a  los teléfonos: 01  (961)  612  0484,  612  0499  ext:  143  con el  Mtro.  Cristian  José  Pon  Gómez, o al correo electrónico cristianpon@gmail.com

EPN anuncia la creación de una zona económica especial en Chiapas

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, calificó como un acierto el que se tome un tiempo para realizar una consulta y determinar si es una estrategia viable dividir en zonas económicas al país.

En entrevista con Joaquín López Dóriga en Grupo Fórmula el titular de Hacienda dijo que es relevante el hecho de establecer zonas económicas que de acuerdo con su potencial de desarrollo industrial tendrán un tratamiento económico especial.

«Zonas donde haya medidas fiscales, menores cuotas de seguridad social, facilidad de comercio exterior, infraestructura, seguridad para generar oportunidades de desarrollo y empleos formales».

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

Los estados que se verán beneficiados con esta medida, presentada en un mensaje a la nación por el gobernante como una de las 10 estrategias para combatir la inseguridad, la impunidad y la corrupción en el país, son Guerrero, Michoacán, Chiapas y Oaxaca, los más pobres del país.

Con esas zonas económicas especiales, que forman parte de una iniciativa legal que será enviada por el Ejecutivo mexicano al Congreso el próximo mes de febrero, el Gobierno pretende incentivar la inversión y empleos mejor remunerados en esos territorios.

«Estas zonas especiales deberán tener infraestructura moderna, condiciones de seguridad, financiamiento preferencial de la banca de desarrollo, facilidades adicionales para el comercio exterior, así como importantes descuentos en impuestos y contribuciones», explicó Peña Nieto.

El mandatario dijo que aunque es un caso inédito en México, «la experiencia internacional confirma que las zonas económicas especiales son eficaces para atraer inversión nacional y extranjera, contratar servicios locales y aumentar competitividad de las empresas».

Peña Nieto también señaló que para que estas zonas sean una realidad se requiere del apoyo del sector privado y de un andamiaje legal especial, que construirá tomando en cuenta la opinión del sector privado y académico.

«El desarrollo del Sur no puede seguir esperando más», expresó tajante.

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, explicó que las zonas económicas especiales darán beneficios a largo plazo y que no implicarán cambios en el presupuesto.

Para dar factibilidad jurídica a esa iniciativa giró instrucciones a la Secretaría de Hacienda para que, en coordinación con las secretarías de Economía y de Comunicaciones y Transportes -y con la opinión de los sectores privado y académico- elabore la iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión, en febrero de 2015.

Asimismo, el mandatario anunció políticas diferenciadas en materia de desarrollo agropecuario y de formación de capital humano para esas tres entidades, así como acciones inmediatas a realizarse en la Región Sur en los siguientes meses.

Con información de Grupo Milenio y la Cronica.com.mx

 

Reconoce Tribunal Superior de Justicia acciones que realiza ICATECH

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, reconoció  las acciones que realiza el director general del ICATECH, Enoc Hernández Cruz para mejorar las competencias laborales de los chiapanecos y saludó la firma de un Convenio General de Colaboración Institucional para capacitar a servidores públicos.

IMG-20141127-WA0009En una reunión en la sede del TSJ, en Tuxtla Gutiérrez y acuerpado de los Magistrados y de Concejales de la judicatura, Escandón Cadenas resaltó que tanto la institución a su cargo como el trabajo que realiza Hernández Cruz desde el ICATECH aportan a la paz social que debe tener Chiapas en su ruta al progreso.

A pocas horas de que Enoc Hernández Cruz fuera nominado para el Premio Internacional Maya, por la capacitación a migrantes, el Magistrado Presidente resaltó la buena relación y la coordinación que existe con el Ejecutivo y la colaboración decidida y generosa del ICATECH, para capacitar en materia administrativa, al personal del Tribunal Superior de Justicia.

Se comprometió a que el Poder Judicial capacite al personal del ICATECH sobre las novedosas reformas a nivel nacional y estatal en momentos en que se han comenzado a implementar los juicios orales.

A su turno, el Director General del ICATECH, Enoc Hernández Cruz explicó que desde hace 18 meses se ha dado a la tarea de unificar esfuerzos y buscar la coordinación institucional con los tres poderes del Estado, DIF, ayuntamientos, y establecer un puente de comunicación con los sectores: público, privado y social para la capacitación.

Nebulización aérea en Chiapas para combatir dengue y chikungunya

Con el apoyo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), la Secretaría de Salud de Chiapas iniciará este jueves 27 de noviembre la nebulización aérea en la región Soconusco, como parte de las acciones en la lucha frontal contra el dengue y chikungunya.

Por instrucciones del secretario de Salud en el estado, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula llevará a cabo esta actividad en una serie de tres días por semana, que se repetirá los días jueves, viernes y sábado, por lapso de un mes.

Foto: archivo

Foto: archivo

El jueves 27 y viernes 28 de noviembre arranca este operativo en la ciudad de Tapachula, en horario de 5:30 a 7:00 de la mañana, con una altura de 40 a 50 metros sobre las viviendas.

El sábado 29 de noviembre se nebulizarán los municipios fronterizos de Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez y Suchiate; el domingo 30 serán intervenidos los municipios de Huehuetán y Escuintla; el 1 de diciembre el abordaje será en Huixtla, Tuzantán, Mazatán y Villa Comaltitlán; y para finalizar el primer ciclo, el día 2 de diciembre se sobrevolará los municipios de Mapastepec y Pijijiapan.

La Secretaría de Salud puntualiza que la sustancia utilizada para las labores de fumigación no representa ningún riesgo y está avalada por el plan de evaluación de insecticidas (WHOPES) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que exhorta a la población a abrir puertas y ventanas para que permee el insecticida en las viviendas y pueda eliminar el vector del dengue y chikungunya.

Chiapas alerta a población sobre efectos del frente frío 14

Protección Civil de Chiapas alertó a la población a extremar precauciones ante el ingreso del frente frío 14 a territorio estatal, que genera ya descenso considerable en los valores de temperatura y vientos intensos.

El titular del organismo, Luis García Moreno, añadió en un comunicado que se prevé que continúen los efectos del frente frío durante los próximos días.

Imagen: SMN CONAGUA

Imagen: SMN CONAGUA

Pidió a la población proteger de las bajas temperaturas a niños y personas de la tercera edad, quienes son los más vulnerables a las enfermedades respiratorias.

Añadió que en diversas estaciones meteorológicas del estado de Chiapas se han presentado vientos intensos superiores a los 50 kilómetros por hora, sin embargo en el Istmo y Golfo de Tehuantepec se han registrado rachas máximas cercanas a los 90 kilómetros por hora.

Para este miércoles, el mapa de alerta por lluvias se sitúa en alerta amarilla por lluvias intensas de 75 a 150 milímetros para los municipios de las regiones, Norte, Mezcalapa, De los Bosques y Tulijá Tseltal Chol.

García Moreno señaló que los procedimientos y protocolos de emergencia se mantendrán activos durante los próximos días, al momento y derivado del ingreso del frente frío 14, no reportan afectaciones a la población.

Sugirió también cerrar y asegurar puertas, ventanas, toldos y todos los elementos exteriores de las viviendas.

Además de retirar las macetas y todos los objetos situados en terrazas que puedan caer a la calle y provocar accidentes, también sugiere verificar las instalaciones exteriores de los comercios o empresas.

El Clima para los próximos 5 días en San Cristóbal, Chiapas

El Clima para los próximos 5 días en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas