México y EU, unidos para preservar tumba de Pakal

Palenque.- Huele a humedad. Con cada escalón que se desciende aumenta la temperatura, el piso se vuelve más resbaladizo. La humedad corre por las paredes. Ahí, en el corazón del Templo de las Inscripciones descansan los restos de Pakal, el mayor dignatario de esta ciudad prehispánica, que gobernó de 615 a 683 d.C.

Desde hace una década este espacio funerario permanece cerrado al público para evitar su deterioro. El lunes 4 de diciembre, la tumba a la que sólo se accede bajando 67 escalones desde la cúspide del Templo de las Inscripciones recibió la visita de autoridades del INAH y representantes del gobierno de Estados Unidos como un acto de celebración por la colaboración cultural que ambos países emprenderán en enero con el fin de atender los problemas de deterioro que presenta el sarcófago, así como algunas estructuras del edificio vecino, el conjunto arquitectónico conocido como El Palacio. Una colaboración que, en palabras de la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, resulta importante para mostrar que la relación entre ambos países «continúa muy fuerte en muchas áreas».
En un acto protocolario, realizado al pie del Templo de las Inscripciones de este sitio arqueológico, Jacobson y Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dieron a conocer este proyecto de preservación que se ejecutará entre 2018 y 2020 por investigadores del INAH y que contará con un financiamiento de 500 mil dólares (unos 9.5 millones), otorgados por el Fondo de Embajadores de los Estados Unidos para la preservación cultural.
Ahí, la embajadora destacó esta colaboración en el ámbito cultural, en un momento en el que se discute el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México.
«Entiendo que todos estén enfocados en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, pero estamos cooperando en muchos otros ámbitos, como siempre, en áreas educativas, de patrimonio cultural; eso demuestra que vamos a continuar, que no ha parado y se seguirán ampliando», expresó Jacobson.

Uno de los principales problemas que atenderá este proyecto, que será coordinado por la restauradora Haydeé Orea y el arqueólogo Arnoldo González Cruz, es la humedad y los cambios de temperatura en la cripta de Pakal que, con los años, han provocado daños en paredes; también trabajarán en elementos arquitectónicos, como una serie de nueve estucos modelados que rodean el sarcófago y que representan a los Señores de la Noche, los guardianes eternos del gobernante.Tumba de Pakal
Desde que la cripta fue cerrada al público, los investigadores del INAH realizan trabajos de monitoreo para evaluar su conservación, labores que ahora se intensificarán con el fin de buscar una vía para disminuir los deterioros. «Detrás de la tumba hay dos cajita que controlan y miden la humedad ambiental, si hay sismos, todo lo registra; ahora que comenzará el proyecto, las restauradoras entrarán a checar todos los días», indicó el arqueólogo Héctor Cuevas Fernández, durante un recorrido con la prensa en este espacio restringido.
Para este nuevo proyecto, en el que participarán arqueólogos, restauradores y arquitectos de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, del Centro INAH Chiapas y de la ENCRyM, se colocarán otro par de equipos de monitoreo llamados termohidrógrafos, que ayudarán en el monitoreo de las condiciones del espacio.
Estos monitoreos, explicó el director del INAH, Diego Prieto, «permitirán recabar información necesaria para poder tomar decisiones pertinentes para las acciones de conservación», principalmente de los personajes que acompañan al dirigente en su viaje al inframundo.
Trabajos en El Palacio.

Otra de las áreas que serán atendidas será El Palacio, ubicado en la plaza principal de esta antigua ciudad prehispánica. Considerado como el conjunto más grande de Palenque, el espacio presenta graves problemas de conservación debido a las filtraciones de agua en los techos, a la humedad que afecta la pintura mural y los elementos decorativos.
El nuevo proyecto atenderá estructuras arquitectónicas, recuperará y estabilizará murales prehispánicos y grafitis históricos. En algunos pasillos se pueden apreciar todavía huellas de esos trazos que exploradores como el francés Désiré Charnay plasmaron en paredes y columnas de este edificio. Estos elementos también serán conservados, ya que forman parte de la historia del sitio, sostuvo Paula García Reyes, una de las restauradoras del Centro INAH Chiapas que colaborará en los trabajos.

Para la especialista en conservación, uno de los problemas principales en este edificio es la humedad «porque derivado de eso hay problemas en murales, como desprendimientos; también el envejecimiento de los materiales, pues estamos hablando de edificios que tienen miles de años».
En épocas recientes, el turismo ha sido otro factor que ha contribuido al deterioro de los espacios, consideró la restauradora: «Al momento en que entran y se recargan, no se dan cuenta de los relieves; aunque haya restricciones, de todas maneras llegan y los tocan porque quieren saber si son originales o reproducciones. También se ha llegado a presentar vandalismo en forma muy clara porque los turistas se quieren llevar un recuerdo y a veces se llevan un pedacito de relieve».
El proyecto de conservación está planeado para comenzar en enero, aunque Liliana Giorguli, coordinadora Nacional de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural, reconoció que será un trabajo largo que se podría extender a más de tres años.

Intensifica OCV Chiapas labores de promoción

 

*Exitosa participación de la OCV Chiapas en el CNTR 2017 de Guadalajara

 

Con el objetivo de atraer un mayor número de eventos y promover el desarrollo de la Industria de Reuniones en la entidad, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV Chiapas) intensificó el plan estratégico de promoción durante la segunda mitad del año, tal y como lo instruyó el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas.

Por ello, en el marco del XXIV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR) con sede en Guadalajara, Jalisco, se realizó la presentación de “Chiapas como destino ideal para el Turismo de Reuniones”, ante más de 300 expertos provenientes de todo el país, mismos que laboran en el sector y que podrían convertirse en clientes potenciales.

Durante el evento, se dio a conocer la infraestructura, conectividad, servicios y proveedores, capacidad hotelera, recintos y espacios para eventos, así como el amplio número de atractivos naturales que tiene el estado, dejando en claro que “Chiapas tiene todo para la realización de Congresos, Convenciones, Viajes de Incentivos, Exposiciones y Ferias”.

Por su parte, el director de la OCV Chiapas, Gastón Ramos San Millán, agradeció a cada uno de los asistentes por su interés y participación en la presentación,  asimismo, extendió la invitación a acercarse a la oficina para asesorarse por sí desean elegir a Chiapas como sede en sus próximos eventos, asegurando “que nuestro estado cuenta con grandes entandares de calidad, profesionalismo en los servicios y capacidad  para atender grandes eventos, siempre con un toque especial chiapaneco, que definitivamente marcará la diferencia”.

Finalmente, comentó que Chiapas ofrece una amplia variedad de maravillas naturales, posee una de las riquezas gastronómicas más variadas del país y gran diversidad cultural.

El CNTR 2017 reunió a más de 600 representantes de todo el país entre, Agencias de Viajes, Tour Operadores, Professional Congress Organiserz (PCO), Meeting Planners, Destination Management Companis (DMC), Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV´S) y Medios Especializados en el Turismo de Reuniones.

 

 

Mike Salazar llega a Tuxtla Gutiérrez

Por: Kristian Morales

Como parte de su gira por el sureste de México, Mike Salazar se presentará este 21 de julio en el Teatro de la ciudad Emilio Rabasa, uno de los recintos más importantes del estado de Chiapas.

En entrevista exclusiva para Todo Chiapas comentó «Ya estamos listos para llegar a esta bella tierra chiapaneca que nos vió crecer y a pasar una noche llena de carcajadas, muy contento de regresar para allá”, dijo.

Mike Salazar prometió dos horas de comedia muy variada para que el público se ría al 100 por ciento… “Es un show con picardía, hay cosas nuevas, traemos un show renovado y la gira se llama 180 Grados (…) Estamos muy contentos de llevar esta gira al estado de Chiapas”.

El llamado “Caballero de la Comedia”, expresó que en su espectáculo no trata de ridiculizar al público (…) Hacemos algunas voces de los artistas sin ridiculizarlos, hay un gran respeto para los artistas y para el público”.

Mike Salazar, quien en sus inicios se desempeñó como payaso, animador de fiestas infantiles, bodas y eventos, agregó que no se considera un comediante “cuenta-chistes” sino un “show-man” porque canta, baila y actúa en cada una de sus presentaciones.

Finalizó: “Es una diversión garantizada mi espectáculo”.

 

OCV Chiapas promueve la profesionalización del Turismo de Reuniones

*Se lleva acabo Seminario Elementos de Evaluación de un PCO en la Selección de un Destino

* Capacitarnos nos ayuda a ser más competitivos y a consolidar a Chiapas como uno de los mejores destinos del país: San Millán

Con el objetivo de profesionalizar los servicios que ofrece la cadena productiva que labora en el sector de Turismo de Reuniones, la Oficina de Convenciones y visitantes de Chiapas (OCV Chiapas) llevó a cabo el seminario “Elementos de  Evaluación de un PCO en la Selección de un Destino”, en las instalaciones del Centro de convenciones de Tuxtla Gutiérrez.

El director general de la OCV Chiapas, Gastón Ramos San Millán, explicó que una de las prioridades de la dependencia, es que se proporcione calidad, profesionalismo y competitividad, en los servicios y espacios que se ofrecen en cada uno de los destinos que tiene el estado.

Asimismo, aseguró que esta será una estrategia permanente, pues este es el primero de los muchos talleres que se pretenden implementar en el año, con el firme objetivo de que Chiapas se consolide como uno de los principales destinos del país para la Industria de Reuniones.

El seminario estuvo a cargo de Juan Carlos Vargas Murueta, quien destaca por su gran trayectoria y experiencia en el ramo; los principales temas que se impartieron durante el seminario fueron: El Organizador Profesional de Congresos (PCO por sus siglas en ingles), mucho más que un integrador de servicios; En la búsqueda de la rentabilidad del cliente y el PCO;  y Análisis de un RFP de una Convención.

Al lugar se dieron cita, profesionales del turismo, estudiantes de las carreras afines, hoteleros, prestadores de servicios para congresos, convenciones y exposiciones y profesionales del turismo provenientes de San Cristóbal de Las Casas, Palenque y  Tuxtla Gutiérrez.

Chiapas participa en el Tianguis Turístico de México 2017

Con el objetivo de promover y apoyar la comercialización de los servicios y productos de los empresarios chiapanecos, la Secretaría de Turismo de Chiapas participará en el Tianguis Turístico Acapulco 2017.

Este evento organizado por el Consejo de Promoción Turística de México, del 27 al 30 de Marzo en el puerto de Acapulco, Guerrero, es considerado el más importante y de mayor impacto para el sector turístico del país.

En su edición número 42, Chiapas participará con 60 expositores, entre empresas prestadoras de servicios turísticos, hoteles, asociaciones de hoteles, municipios y comités de Pueblos Mágicos, una delegación de las más grandes con las que ha participado Chiapas.

Estarán presentes los centros turísticos de naturaleza: El Madresal, Campamento Top Ché, Nahá, Finca Valle Escondido, Cascadas El Chiflón, Campamento Lacandones, Canto de la Selva, Las Guacamayas y Nueva Alianza; así como la OCV Chiapas y el Club de Tesoros de México, Capítulo Chiapas.

El Tianguis Turístico de México es el evento más importante del ramo a nivel nacional, donde se promocionan y comercializan productos y servicios turísticos del país, lo que permite incrementar la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.

Este año asistirán compradores de más de 60 países, entre los que se encuentran tour operadores y agentes de viajes nacionales e internacionales, así como compañías de transporte terrestre, áreas, marítimas y ferroviarias, entre otros.

Climas de Chiapas

Los diferentes climas del estado de Chiapas le dan una característica especial, la cual hace que existan toda clase de productos agrícolas, de tal manera que lo mismo se saborea una manzana o un durazno de la tierra fría, que un rico mango de la costa.

La ciudad más importante en clima frío es San Cristóbal de Las Casas. La ciudad más importante en clima caliente es Tapachula.

Hay lugares con delicioso clima templado como Comitán, Motozintla, Ixtapa, Ocozocoautla, etc.

De acuerdo con lo anteriormente dicho, Chiapas tiene climas calientes, templados y fríos. Esta clasificación de los climas es la más difundida y la más fácil de entender. Clima es, pues, la temperatura media de un lugar. Hay varios factores que determinan el clima, siendo esenciales la altitud y la latitud.

La altitud está determinada en metros sobre el nivel del mar, de modo que entre más alto es el sitio más frío existe, tal es la comparación que hicimos entre San Cristóbal de las Casas y Tapachula o la que podemos hacer entre Malé y Tonalá.

También influyen en el clima las lluvias, los vientos dominantes, la humedad, la vegetación, la cercaía a los mares o a las grandes corrientes fluviales, etc. Indudablemente que el sol es una fuente poderosa del calor terrestre, por lo que debemos considerar que los lugares que permanecen nublados reciben menos la influencia directa de los rayos solares.

La latitud influye en el clima, por eso los lugares más cercanos a la línea del Ecuador tienen climas cálidos, de donde les viene el nombre de climas ecuatoriales. A medida que se avanza hacia los polos se va enfriando la atmósfera, pero en los trópicos aún son cálidos los climas y se les llama tropicales y subtropicales. En las zonas polares el clima es frío.

Si la vegetación influye en el clima, es conveniente reflexionar en la necesidad de proteger a nuestros bosques, pues está demostrado que desde diversos puntos de vista son fuentes de vida y de belleza.

Chiapas con su grandes alturas orográficas, con sus caudalosos ríos, con sus 300 km. de costa, con su vegetación exuberante, con sus declives montañosos, con sus lluvias torrenciales, etc., tiene todos los factores que modifican el clima. Por eso es un verdadero emporio donde la naturaleza ha regado sus mejores dones.

La unidad en la acción y el espíritu creador en el trabajo de sus moradores harán que Chiapas siga el camino de su brillante porvenir.

¿Cuáles son los Climas de Chiapas?

Más de la mitad de su territorio, el 54%, presenta clima Cálido húmedo, el 40% clima Cálido subhúmedo, el 3% Templado húmedo y el 3% restante tiene clima Templado subhúmedo.

La temperatura media anual, varía dependiendo de la región, de 18°C en los Altos de Chiapas, a 28°C en la Llanura Costeña.

La temperatura promedio más alta es de 30°C y la mínima de 17.5°C.

La región norte del estado presenta lluvias todo el año, en el resto de la entidad, abundantes lluvias en verano. La precipitación total anual varía, dependiendo de la región, de 1 200 mm a 4 000 mm (Soconusco).

El clima de Chiapas favorece el cultivo de café, por lo que es el primer productor nacional, también se cultiva: el maíz, sandía, café, mango, plátano, aguacate, cacao, algodón, caña de azúcar y frijol, entre otros.

climas-en-chiapas-mapa

“Una Feria innovadora y con la opinión del Pueblo” Raúl Martínez Paniagua, presidente de San Fernando

Por: Kristian Morales

San Fernando es uno de los municipios más importantes del estado de Chiapas, se localiza a 15 minutos de la capital Tuxtla Gutiérrez.

En entrevista Exclusiva con el presidente municipal, Raúl Martínez Paniagua, nos compartió la alegría que invade a toda la región, puesto que la feria más esperada del 2017 está muy cerca y es considerada como una de las mejores en Todo Chiapas.

“Siempre he querido a mi municipio, sus tradiciones y sus costumbres, ya que somos la cuna y la puerta que abre una de las etnias más importantes del estado, la cultura Zoque” Explicó.

Un presidente innovador y con ideas frescas, ¿Cómo fue la decisión de ser presidente municipal?

“El municipio siempre ha sido dirigido por familias y aunque por mucho tiempo no nos permitieron el mando, actualmente, estando al frente de la administración, hemos demostrado que si estamos haciendo las cosas como se deben y dándole al pueblo lo que pide” Comentó.

Los habitantes y gran parte del estado de Chiapas han puesto los ojos en la tradicional feria del pueblo, ¿Qué novedades tendrán para esta edición 2017?

“Nos estamos preparando para complacer a todo el público, que se dará cita, pidiendo la opinión de todos, puesto que queremos que los que visiten San Fernando, se lleven un buen sabor de boca.

Tendremos artistas del género Pop, Grupero, Rock y géneros alternativos, que no han venido a nuestro municipio, ya que en ediciones pasadas se han estancado en un solo género, y esta ocasión no será así, aseguramos que será la mejor feria de San Fernando” Dijo.

San Fernando es el patrón del pueblo y esta feria tan esperada por todos los habitantes se llevará a cabo a finales del mes de mayo, conservando todas sus tradiciones y costumbres de la región, pero también con grandes sorpresas, gracias al presidente municipal Raúl Martínez Paniagua.