En boletas de Chiapas se aprobó incluir 59 apodos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas aprobó 59 candidaturas a alcaldes y diputados locales que incluyen sobrenombres y apodos de los contendientes.

Los apodos, de los cuales diez corresponden a candidatas, aparecerán en las boletas, con éstos los electores podrán identificar a los candidatos para votar en los comicios del 1 de julio.

Las solicitudes para el registro de las candidaturas con sobrenombres fueron presentadas por los contendientes de las coaliciones “Por Chiapas al Frente”, “Juntos Haremos Historia” y los partidos políticos Verde Ecologista de México (PVEM), Revolucionario Institucional (PRI), Chiapas Unido, Podemos Mover a Chiapas y candidatos independientes.

En las boletas figurarán: “El Jetas”, “El Pavo”, “El Tiburón”, “El Elote”, “Señor Fox”, “El Pichi”, “Josean”, “El Pelón”, “El amigo del Pueblo”, “Armando Corazones”, “El Azabache”, “El Pollito”, “Chepe”, “Tamachi”, “Panchón”, “Niko”, entre otros.

El candidato a la gubernatura “Por Chiapas al Frente”, José Antonio Aguilar Bodegas, aparecerá en la boleta como tal y la anotación “Josean”, como es conocido en Chiapas.

El candidato independiente a gobernador, Jesús Alejo Orantes Ruiz, se enmarca con el sobrenombre de la organización civil que encabeza “ La Luz de los Pobres”.
Por alcaldías contienden “El Elote”, Juan Manuel Utrilla Constantino, candidato del PVEM, por Yajalón; “El Jetas”, Eliseo Jiménez González, candidato por el partido Chiapas Unido, busca la alcaldía de Nuevo Usumacinta; Danny Grisell Flores de Cuesta es “El Pavo”, contiende por Chiapas Unidos por la presidencia de Pijijiapan.

El Tiburón”, Zeferino Álvarez Gómez, contenderá por Sabanilla arropado por Chiapas Unido; “La Profe” es María Esther Bezares de Paz, candidata del PVEM por la alcaldía de Arriaga; “El Chuchito”, Gilberto Barrientos Coyotz, realiza campaña por la presidencia municipal de Mazatán, mientras que “Armando Corazones”, Verónica López Nuñez, de Chiapas Unido, busca ser alcaldesa de Chicoasén.

En este contexto, el órgano electoral rechazó la solicitud de renuncia al convenio de coalición parcial de diputaciones parciales con el PVEM, Podemos Mover y Chiapas Unido, presentada por el PRI. A 17 días de los comicios, la autoridad electoral negó al Revolucionario Institucional el registro de nuevos candidatos en 19 distritos electorales locales, tras considerar la petición legalmente extemporánea.

El PRI solicitó la ruptura la semana pasada, después de que el PVEM se separó de la coalición de gobernador para lanzar como candidato a Fernando Castellanos Cal y Mayor. De acuerdo con el IEPC, la solicitud de separación de las candidaturas de diputados locales del PRI no procedió porque el plazo para realizarlo concluyó el 12 de abril. Los chiapanecos acudirán a elecciones concurrentes para presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamientos.

Oscar Gutiérrez /El universal

Chiapas; estado multicolor

Ernesto Núñez
Cd. de México (10 junio 2018).- Pocos estados han cambiado tantas veces de partido gobernante como Chiapas.

En 1994, ocho meses después del levantamiento zapatista, el PRI ganó por última vez la gubernatura, con Eduardo Robledo como candidato.

Sin embargo, el gobernador duró menos de dos meses en el cargo: tomó posesión el 8 de diciembre de 1994 y se vio obligado a renunciar el 14 de febrero de 1995, pues el EZLN pidió su salida como condición para reanudar el diálogo con el gobierno federal.

Dos priistas más, Julio César Ruiz Ferro y Roberto Albores Guillén, fueron habilitados para concluir el sexenio, en medio de conflictos sociales y tragedias como la matanza de indígenas ocurrida en Acteal en diciembre de 1997.

En las elecciones del año 2000, impulsado por una alianza inédita entre PAN, PRD, PT, PVEM, Convergencia, y los extintos PCD, PAN y PSN, Pablo Salazar Mendiguchía derrotó al PRI: obtuvo 525 mil votos, contra 468 mil del priista Sami David.

Salazar Mendiguchía evitó afiliarse a algún partido, afirmando que eso le daría más libertad para reconciliar a la entidad.

Pero no acabó bien el experimento aliancista: en 2006, los partidos de izquierda postularon a Juan Sabines Guerrero -hijo del ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez-, quien había sido diputado y alcalde de Tuxtla Gutiérrez bajo las siglas del PRD.

El PAN postuló a su propio candidato y el Partido Verde se alió con el PRI para postular a José Antonio Aguilar Bodegas.

Sabines ganó con apenas 7 mil votos de ventaja sobre el priista y, apenas obtuvo su constancia de mayoría, desconoció a Andrés Manuel López Obrador, quien en la misma jornada compitió por la Presidencia de la República.

En el primer año de su administración, Sabines emprendió investigaciones en contra de su antecesor, Pablo Salazar, quien fue detenido en junio de 2011 y pasó 17 meses en prisión, acusado de recursos públicos. Salazar sostuvo que fue perseguido político y obtuvo su plena libertad años después. Hoy es candidato independiente al Senado de la República.

La administración de Sabines fue criticada por los excesos, despilfarro y por la depredación de los recursos naturales. Al final de su periodo, pactó entregar la gubernatura al Partido Verde y el PRI, que ganaron con una mayoría nunca vista: Manuel Velasco obtuvo un millón 343 mil votos, casi un millón más que María Elena Orantes, su más cercana competidora (de la coalición PRD-PT-MC).

Aliado con el PRI, Velasco se convirtió en el primer gobernador verde del país y pudo presumir que le aportó a Enrique Peña Nieto 934 mil votos chiapanecos en la elección presidencial.

El gobernador instauró un reino verde en Chiapas. Antes de las elecciones intermedias de 2015, pintó toda la infraestructura estatal de color verde; entregó mochilas, uniformes, patrullas, hospitales, escuelas y hasta un estadio pintados de verde.

Al mismo tiempo, Velasco impulsó la creación de dos partidos locales: Mover a Chiapas (MAC) y Chiapas Unido (PCU), y fue minando la fuerza del PRI.

En 2015, el PVEM de Velasco se impuso como primera fuerza política: ganó los 12 distritos federales, 16 de los 24 distritos locales; 16 municipios solo, 41 en alianza con el Panal, y 20 a través de MCA y PCU.

Sin embargo, de cara a las elecciones de 2018, Velasco y el PRI no pudieron mantener viva su alianza política.

Primero, forcejearon cuando el PRI dio a conocer que su candidato sería Roberto Albores Gleason, hijo del ex gobernador Albores Guillén. El Partido Verde impulsaba la candidatura de su líder estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, y se manifestó en contra de la imposición.

Aunque José Antonio Meade decidió arrancar su precampaña en Chiapas, el registro de la alianza PRI-PVEM-Panal a nivel estatal se mantuvo en vilo, hasta que finalmente fue formalizada a finales de marzo.

Sin embargo, Eduardo Ramírez concretó su rompimiento, y en abril fue registrado como candidato al Senado por Morena.

El 23 de mayo, la fractura entre el PRI y el Verde también se oficializó, cuando el Verde decidió postular a la gubernatura al ex alcalde de Tuxtla, Fernando Castellanos, hombre cercano al gobernador. Paradójicamente, en esos días Manuel Velasco asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Del lado del frente PRD-PAN-MC, la lucha por la candidatura a gobernador también dejó heridas: María Elena Orantes y los liderazgos estatales del PRD tuvieron que hacerse a un lado para la postulación de José Antonio Aguilar Bodegas, el priista que en 2006 fue derrotado por Juan Sabines por una mínima diferencia.

Las fracturas en ambas coaliciones la abren camino a Rutilio Escandón, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia local, quien es el candidato de Morena a la gubernatura.

Ex diputado y ex senador por el PRD, vivió su propio proceso interno, frente al también senador Zoé Robledo, quien aspiraba a la candidatura.

En ese proceso basado en encuestas, Andrés Manuel López Obrador se inclinó finalmente por Rutilio Escandón, a quien también se considera un hombre cercano al gobernador verde, Manuel Velasco.

QUÉ SE ELIGE

1 gobernador
124 ayuntamientos
40 diputados locales
24 MR
16RP
12 diputados federales

ELECTORES

3,533,358
(3.9 % del total nacional)

CONGRESO LOCAL

PVEM: 16
PRI: 10
Chiapas Unidos (PCU): 4
Morena: 3
Mover a Chiapas (MAC): 3
PAN: 2
PRD: 2

MAPA MUNICIPAL

Aliado con el Panal, el Verde gobierna la mayor parte de los municipios y las ciudades más importantes.

PVEM-Panal: 41
PRI: 27
PVEM: 16
Chiapas Unido (PCU): 11
Mover a Chiapas: 9
PRD: 8
PT: 2
PAN: 2
Morena: 1
MC: 1
Panal: 1

CANDIDATOS A GOBERNADOR DE CHIAPAS

Rutilio Escandón (Morena-PT-PES)

Roberto Albores Gleason (PRI-Panal)

José Antonio Aguilar Bodegas (PAN-PRD-MC)

Fernando Castellanos (PVEM-PCU-MAC)

Jesús Alejo Orantes (Independiente)

Marina de Chiapas asegura 9 mil litros de gasolina clandestina

Marinos aseguraron lanchas con más de 9 mil litros de combustible robado en la costa de Chiapas. Foto: Especial

Edgar Hernández
Tapachula, México (31 mayo 2018).-

La Secretaría de Marina aseguró 9 mil 550 litros de gasolina en Chiapas, informó la dependencia. De acuerdo con el parte oficial, el combustible se encontraba escondido en cuatro lanchas entre los esteros Santa Cruz y Boquerón, en la costa. Personal de la Décimo Cuarta Zona Naval reportó el hallazgo tras recibir denuncias de actividades criminales en la región por lo que desplegó recorridos marítimos y terrestres.

El personal militar contabilizó 191 bidones con capacidad de 50 litros cada uno, detalló la Semar. Las embarcaciones y el combustible almacenado clandestinamente fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal de la Subdelegación de la Procuraduría General de la República en Tapachula. La indagatoria es por presunta violación a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, precisó.

En Chiapas se cae alianza PRI-PVEM

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que se separa de alianza con el PRI y NA para la gubernatura de Chiapas, que lleva como candidato al senador con licencia Roberto Albores Gleason.

En un comunicado, la dirigencia nacional del PVEM presumió que han sido “la primera fuerza” política en Chiapas durante las elecciones 2012 y 2015 y “hoy se refuerza”.

“En este sentido, no es de extrañar que, tras un arduo análisis, ha decidido impulsar a un candidato militante de este Partido (PVEM) para competir por la gubernatura del estado, en el marco del proceso electoral 2018”, dice el escrito.

Sostiene que en el PVEM no se aceptará “ninguna imposición”, ya que la militancia en Chiapas “tiene independencia y fuerza para elegir a la mejor opción, en ese sentido, se ha decidido que sea Fernando Castellanos Cal y Mayor, quien represente a este instituto político como candidato a la gubernatura del estado, en las próximas elecciones”.

Sostiene que el ex alcalde de la capital de Chiapas, Fernando Castellanos, “ha hecho una gran labor representando a este partido como alcalde de Tuxtla Gutiérrez y previamente, como diputado local; estamos seguros que dará su mayor esfuerzo para representar al pueblo chiapaneco y para ganar la elección”.

Así, Fernando Castellanos será el abanderado de La Fuerza de Chiapas, integrada por el PVEM, Mover a Chiapas y Chiapas Unido.

Con el registro del ex alcalde de Tuxtla Gutiérrez, son cinco los aspirantes a la gubernatura: José Antonio Aguilar Bodegas, de la alianza Por Chiapas al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano); Rutilio Escandón Cadenas, de la coalición Morena, PT y Encuentro Social; Roberto Albores Gleason, abanderado del PRI y NA; y Jesús Orantes, quien va como candidato independiente.

Antes de la media noche del martes, líderes del PVEM, Mover a Chiapas y Chiapas Unido presentaron ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) la solicitud de candidatura común por tres partidos.

En 2102, el PVEM y el PRI representados por Manuel Velasco para la gubernatura consiguieron un millón 343 mil 980 votos; en 2015, el Partido Verde Ecologista de México ganó 24 diputaciones, en alianza con el PRI, NA y Chiapas Unido.

PRI no fue notificado. La noche de ayer, el dirigente del PRI en el estado, Julián Nazar Morales, dijo que no les había llegado la notificación oficial del retiro del PVEM de la candidatura para el gobierno de Chiapas, que encabeza Albores Gleason.

Fredy Martín Pérez / Corresponsal
Eluniversal.com.mx

Universidad de Chiapas acusada de secuestrar y matar perros para prácticas

La asociación protectora de animales Mundo Patitas acusó a la Universidad del Sureste, campus Chiapas, de secuestrar perros que viven en las calles para usarlos en prácticas de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Mundo Patitas denunció en su cuenta de Facebook que los perros eran «seducidos» con comida sin saber que iban «al matadero».

La publicación de la asociación estaba acompañada por varias imágenes de un perro, que posteriormente se ve en una mesa de operación con el cuerpo abierto.

En entrevista con MILENIO, Norma Huerta Zárate, presidenta de la asociación civil, dijo que la denuncia ha hizo una estudiante de la universidad, quien pidió el anonimato por miedo a sufrir represalias.

La estudiante explicó a Mundo Patitas que son dos los profesores quienes piden a sus alumnos secuestrar a los perros.

«Ella dice que no son todos los maestros, sólo son dos. Uno de ellos es la mujer que se menciona en el comunicado (Carolina González Figueroa). Les piden a sus alumnos: me traen una regla, un compás, un perro para practicar«, dijo la activista.

De acuerdo con la denuncia, la petición de los profesores «es un perro para que practiquen seis alumnos; se rolan la misión o uno se ofrece».

La activista dijo que la estudiante se siente vulnerable, tras el impacto que causó su denuncia, por lo que Mundo Patitas la está ayudando a crear un comité de bioética dentro de la institución.

Sin embargo, la universidad negó que fomente el maltrato animal o el secuestro.

A través de un comunicado, la institución dijo que el perro que aparece en las imágenes presentaba una enfermedad terminal por lo que se le aplicó la eutanasia, para posteriormente recolectar sus tejidos.
La universidad pidió a Mundo Patitas no difundir información sin sustento.                                                                                                                                                                                                                                      

La ONG sostiene que la información que menciona en el comunicado es falsa

Con información de Milenio Noticias

Incrementará frente frío 24 los nublados sobre Chiapas

De acuerdo al Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema frontal 24 mantendrá nublados con probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en el Norte de la entidad.

Para las siguientes 96 horas, se prevé su disipación sobre el Golfo de México; no obstante, una débil entrada de aire fresco mantendrá condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias ligeras y chubascos aislados.

Se pronostica también que el evento de Norte se debilite ligeramente durante los días viernes y sábado.

Para este jueves, el frente frío 24 mantendrá una densa cobertura nubosa sobre la porción Norte, manteniendo la probabilidad de lluvias chubascos dispersos, en el orden de los 50 a 75 milímetros.

Sin embargo, los valores de temperatura no presentarán cambios significativos con respecto al día miércoles.

De acuerdo al pronóstico, para hoy jueves la temperatura máxima más alta oscilará en los 38 grados sobre la porción costera, mientras que la mínima se espera en los 7 grados centígrados.

Por otra parte, para el viernes el organismo pronosticó que sobre el Golfo de México dominará una circulación anticiclónica del Atlántico, mientras que una débil vaguada frente al estado de Veracruz mantendrá el viento del Norte sobre el Istmo de Tehuantepec.

Por ello, se prevén condiciones de cielo medio nublado a nublado sobre Chiapas, con baja probabilidad de lluvias ligeras en regiones de la porción Norte. La temperatura máxima más alta podría alcanzar los 39 grados, mientras que la mínima en los 7 grados.

Manuel Velasco tiene una carta menos para elecciones 2018

La carrera por la sucesión en varios estados del país comienza a ponerse interesante y el estado de Chiapas no es la excepción.

Ahora que el PRI se definió por Pepe Meade, el gobernador Manuel Velasco tendrá que negociar con el presidente Peña Nieto quién será el ungido en este bello estado del sureste mexicano.

Desde Los Pinos, le han intentado decir de muchas formas al gobernador chiapaneco que ni se le ocurra proponer al diputado local del Partido Verde, Eduardo Ramírez Aguilar, a quien tienen completamente vetado en el partido que encabeza Enrique Ochoa.

De entrada, los priistas no olvidan un episodio ocurrido en 2014 cuando Ramírez Aguilar era secretario de Gobierno de Chiapas y el entonces presidente nacional del PRI, César Camacho, visitó Chiapas. En un arranque de locura e ira, Ramírez prácticamente corrió de Chiapas a ‘tweetazos’ al líder tricolor. Horas después, el chiapaneco borró los tweets, pero el mensaje ya había sido entregado.

Además, en Los Pinos también molestó de sobre manera la actitud de Eduardo Ramírez durante el conflicto magisterial de 2016, pues este se puso del lado de los maestros disidentes de la CNTE e, incluso, el CISEN tiene información que el diputado chiapaneco financió el movimiento magisterial para derogar la reforma educativa, una de las reformas emblema del presidente Peña, elaborada por el entonces Secretario de Educación, Aurelio Nuño.

Y por si eso fuera poco, Ramírez Aguilar ya tiene también la enemistad de Jaime Valls, ex rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, e íntimo amigo de Pepe Meade. Esto debido a que cuando Eduardo Ramírez fue Secretario de Gobierno de Chiapas, corrió a Jaime Valls de la UNACH para poner como rector a uno de sus amigos, a pesar de gran trabajo que venía desempeñando el hijo del ex ministro de la Suprema Corte.

Sabedor de todo esto, Eduardo Ramírez Aguilar ha buscado por todas las vías dinamitar la alianza PRI-Verde en Chiapas, pues piensa que puede competir con el Verde solo, sin aliarse con el PRI, pero en Los Pinos saben que eso únicamente abriría la posibilidad de convertir a Chiapas en el primer estado gobernado por Morena.

Así pues, queda claro que en la carrera por la sucesión gubernamental, Manuel Velasco tiene una carta menos.

 

Via: Martín Martínez Elorriaga – Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM