¿Qué hacer en caso de lluvias e inundaciones?

Ante las recientes lluvias en Chiapas,  debemos tener en cuenta qué hacer en caso de que ocurra una inundación, te compartimos un guía de que hacer antes, durante y después de una lluvia o inundación:

lluvias-e-inundaciones-chiapas

Qué hacer antes, durante y después de una lluvia o inundación

Las inundaciones se presentan como consecuencia de lluvias intensas en diferentes regiones del territorio nacional. Algunas se desarrollan durante varios días, pero otras pueden ser violentas e incontenibles en pocos minutos. Las fuertes lluvias generan tres peligros: las inundaciones, los torrentes y los deslaves.

Si se vive en un área baja y plana, cercana a un río, al mar o aguas debajo de una presa, es necesario estar preparados para enfrentar las posibles inundaciones y responder adecuadamente.

Asimismo, si vive en cañadas o cerca de los cauces de los ríos, es necesario tener cuidado con el agua que se desborda de su cauce natural, generando corrientes que pueden arrastrar piedras, lodo, troncos de ·árboles y otros escombros.

El tercer peligro es ocasionado por el reblandecimiento de los suelos por las lluvias y la inmoderada tala de ·árboles, que facilita el desprendimiento de una masa de tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos.

Salvo las inundaciones intempestivas que se pueden presentar en las riberas de los ríos o en zonas aledañas a las presas, las demás generalmente tienen un proceso de generación que hace posible tomar medidas suficientes para evitar o aminorar los daños que causan a la población.

Asimismo, en algunos casos la inundación es una contingencia provocada por un ciclón; en otros, son lluvias torrenciales aisladas difíciles de predecir que, aunadas a la ubicación inadecuada de la vivienda, propician los desastres.

Algunas de las medidas señaladas a continuación coinciden con las citadas para las etapas de alerta, de emergencia y de alarma ante un ciclón. Sin embargo, se mencionan también otras particularmente referidas a las inundaciones.

Cabe señalar que las unidades de Protección Civil estarán difundiendo alertamientos en los medios de comunicación, en la medida que ello sea posible. Los mensajes tendrán la misma estructura de Alerta, Emergencia y/o Alarma que en los ciclones y se pondrán en operación las mismas medidas de prevención.

Antes de la inundación

  • Identificá las zonas que tradicionalmente se inundan en tu área de residencia; no construyas en la ribera de los cauces de agua. En épocas de lluvias intensas y continuas, estate atento a las informaciones sobre el estado de los ríos y ponete en contacto con las autoridades correspondientes.
  • Memorizá las rutas hacia los lugares más altos de la zona
  • Durante la temporada de lluvias tener reserva de agua potable, alimentos que requieran poca cocción y ninguna refrigeración. También tené a mano ropa. Empacá documentos personales en envases a prueba de agua. Mantené en condiciones un botiquín con elementos de primeros auxilios, una radio portátil, linternas y una cocina de emergencia.

Durante la inundación

  • Alejate de las áreas bajas o propensas a inundarse. Dirigite a las partes altas más cercanas y que hayas identificado como de bajo riesgo, tratando de ir en dirección contraria a la amenaza. Tené disponible una radio portátil, linterna, botiquín de primeros auxilios y pilas de repuesto.
  • No intentes cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase tus rodillas.
  • No se debe conducir un automóvil en un camino inundado.
  • No te acerques a postes o cables de electricidad.

Después de la inundación

  • Notificar a las autoridades competentes la rotura de las líneas telefónicas o eléctricas.
  • No comas alimentos frescos que hayan estado en contacto con las aguas de la inundación.
  • Revisá tu vivienda teniendo en cuenta la posibilidad de que se derrumbe y si dudás del estado de tu casa solicitá apoyo a las autoridades.
  • No manipules artefactos eléctricos mojados.
  • No bebas agua de los aljibes o pozos (puede estar contaminada, debés hacerla analizar).

¿Cómo prepararse con anticipación?

[unordered_list style=»tick»]

  • Evite las áreas comúnmente sujetas a avenidas de agua o a inundaciones repentinas: no construya en terrenos susceptibles de ser afectados por inundación o desbordamiento de ríos, ni en las riberas u otros cauces de agua, aunque estén secos.

[/unordered_list]

Si usted vive en zonas donde ya han ocurrido inundaciones:

[unordered_list style=»tick»]

  • Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo hacia los lugares altos que se hayan previsto como refugios.

[/unordered_list]

 

En época de lluvias:

[unordered_list style=»tick»]

  • Esté pendiente de la señales de aviso, alarma y emergencia y manténgase informado. Esto lo ayudará a prepararse ante cualquier situación.
  • Empaque sus documentos personales (actas de nacimiento, escrituras, documentos agrarios, cartillas, CURP, etcétera) en bolsas de plástico bien cerradas y en morrales o mochilas que pueda cargar, de tal manera que le dejen libres los brazos y manos.
  • Tenga disponible un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios.

[/unordered_list]

Si se emite un llamado de ALERTA de lluvias intensas:

[unordered_list style=»tick»]

  • Si dispone de tiempo suficiente, limpie la azotea y sus desagües, así como la calle y sus atarjeas para que no se tapen con basura.
  • Guarde los objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etcétera) que pueda lanzar el viento. Retire antenas de televisión, rótulos y objetos colgantes.
  • Si tiene vehículo, asegúrese del buen estado de su batería.
  • Procure un lugar para proteger a sus animales.
  • Mantenga una reserva de agua potable.
  • No deje solos a los niños. Si lo hace, infórmelo a sus vecinos.
  • Selle con mezcla de cemento la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.
  • Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso necesario.
  • Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFÍE Y hágalo!

[/unordered_list]

Si su alternativa es quedarse en casa:

[unordered_list style=»tick»]

  • Conserve la calma.
  • Tenga a la mano los artículos de emergencia.
  • Mantenga su radio encendido para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • Cubra con bolsas de plástico aparatos u objetos que puedan dañarse con el agua.

[/unordered_list]

En caso de Emergencia:

[unordered_list style=»tick»]

  • Desconecte los servicios de luz, gas y agua.
  • Cerciórese de que su casa quede bien cerrada.
  • Siga las instrucciones de las autoridades o bien diríjase de inmediato a los lugares o refugios previstos.
  • Si se traslada en algún ̇n vehículo, prevea que la ruta por donde se trasladara esté libre y no corra el riesgo de quedar atrapado.
  • Si se quedara aislado, suba al lugar más alto posible y espere a ser rescatado.
  • No cruce ríos, ni a pie, ni en vehículos, la velocidad del agua puede ser mucho mayor de lo que usted pueda suponer
  • Retírese de casas, ·árboles y postes que pudieran ser derribados.
  • Tenga cuidado con los deslaves.
  • Evite caminar por zonas inundadas; considere que puede ser golpeado por el arrastre de ·árboles, piedras u otros objetos.

[/unordered_list]

Después de la contingencia:

[unordered_list style=»arrow»]

  • Conserve la calma.
  • Siga las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Reporte inmediatamente sobre los posibles heridos a los servicios de emergencia.
  • Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada crudo ni de procedencia dudosa.
  • Beba el agua potable que almacén o, si le es posible, hierva la que va a tomar o desinféctela con gotitas de cloro que se venden expresa mente para ello.
  • Limpie perfectamente cualquier derrame de medicinas, sustancias tóxicas o inflamables.
  • Revise cuidadosamente su casa para cerciorarse de que no haya peligro.
  • Si su casa no sufrió daños, permanezca en ella.
  • Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
  • Cerciórese de que sus aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
  • No divulgue ni haga caso de rumores.
  • Colabore con sus vecinos para reparar los daños.
  • En caso necesario, solicite ayuda a las brigadas de auxilio o a las autoridades más cercanas.
  • Si su vivienda está· en la zona afectada, podrá· regresar a ella cuando las autoridades lo indiquen.
  • Desaloje el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
  • Las autoridades le informarán sobre los apoyos y mecanismos para la reconstrucción.

[/unordered_list]

Si tiene que salir:

[unordered_list style=»tick»]

  • Manténgase alejado de las ·reas afectadas.
  • Evite tocar o pisar cables eléctricos.
  • Retírese de casas, árboles y postes en peligro de caer
  • Si su casa se encuentra cerca de laderas, tenga cuidado de los deslaves. Retírese inmediatamente y de alerta a las autoridades de protección civil.

[/unordered_list]

Recuerde, más vale prevenir!.

Si vive en zonas con tales riesgos; ponga atención a los avisos, ya que lo previenen de los peligros que esta situación trae consigo y orientan sus acciones para proteger su vida.

Temblores en Chiapas

Ante los recientes sismos en Chiapas,  debemos tener en cuenta qué hacer es caso de que ocurra alguno, te compartimos un guía de que hacer antes, durante y después de un sismo:

¿Qué hacer antes de un sismo?

1. Hay que tener un plan, es importante que tú y tu familia estén preparados para actuar en caso de un sismo, acuerden un punto de encuentro y las acciones a seguir, esto es importante porque dependiendo de la magnitud del sismo es posible que los medios de comunicación sean ineficientes, de esta manera todos ya sabrán que hacer, a donde ir y que precauciones tomar, evitando tomar decisiones precipitadas y preocupar a los demás.

2. Tener un botiquín de primeros auxilios a la mano con lo indispensable: gasa, cinta adhesiva, alcohol, curitas, vendas, toallitas antisépticas, agua oxigenada, tijeras, medicamentos con ibuprofeno y paracetamol, antibióticos o medicinas de uso regular personal, gel antibacterial, jabón neutro y linterna.

3. Infórmate, conocer los centros de atención médica más cercanos a tu domicilio y trabajo es importante para que puedas pedir ayuda en alguna emergencia. Así también es importante conocer los teléfonos de emergencia para cualquier eventualidad.

4. Ubica en tu domicilio las llaves que cortan el paso del agua, los servicios de gas y la electricidad, saber donde se encuentran te ayudará a ahorrar tiempo y prevenir un accidente en caso de un temblor de gran magnitud.

5. Ayúdate, mantén en un sólo lugar bien ubicado todos tus documentos importantes para que puedas acceder a ellos con rapidez en caso de una evacuación necesaria.

¿Qué hacer durante un sismo?

1. Mantener la calma siempre debe ser tu primer objetivo es caso de sismo, entrar en pánico puede ponerte en peligro u ocasionar accidentes, debes tratar de estar alerta con tus 5 sentidos y fomentar la calma en los que te rodeen.

2. Durante un sismo es importante no correr, no usar elevadores y ubicarse en una zona segura lo más alejada de cosas pesadas que puedan caerte encima o estructuras muy débiles que puedan dañarte. Evita a toda costa exponerte irresponsablemente a situaciones peligrosas.

3. Ubicar la salida más cercana y el punto de encuentro, estos dos se encuentran regularmente señalados con letreros color verde bandera, te indicarán la ruta que seguir en caso se sismo.

¿Qué hacer después de un sismo?

1. Para prevenir accidentes cierra las llaves de paso del agua, de gas y electricidad hasta que verifiques que no hay ninguna fuga y es seguro utilizarlos.

2. Evalúa los daños, revisa tu casa u oficina, si tienes alguna duda no utilices las instalaciones hasta que las revise un experto.

3. Reporta cualquier emergencia a las autoridades correspondientes.

4. Manténte al tanto de noticias e indicaciones oficiales por radio, televisión o internet.

5. Permanece en casa, no circules por la ciudad si no es necesario, evita ocasionar o exponerte a accidentes.

Para estar al tanto de los temblores más recientes te recomendamos visites la siguiente página.