Festival de los Volcanes, teatro verdadero sobre las necesidades de la comunidad

Con el propósito de animar al público a ser parte del arte escénico continúa desarrollándose el XVIII Festival de Teatro Comunitario de los Volcanes en comunidades de Zinacantán y en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, con presentaciones programadas hasta el día 21 de diciembre.

En entrevista, Raúl Peretz de la Asociación Civil Teatro Comunitario de los Volcanes, explicó que este festival de teatro comunitario fue cr eado para “disfrutar y crear teatro porque lo más importante es hacer esta conexión entre los miembros de una comunidad para seguir haciendo un teatro verdadero porque habla de sus cuestiones sociales, de sus lenguas, de asuntos de género, de necesidades que tiene la comunidad en general”.

teatro volcanesEste proyecto inició en 1995 a raíz de organizar el primer festival en Tepetlixpa, comunidad del Estado de México, frente a los volcanes Popocatépetl e Iztacíhuatl, de ahí el nombre del festival, indicó Raúl Peretz.

A lo largo de este evento participarán grupos como Teatro de los Volcanes, Compañía Artística Multidis­ciplinaria JADEvolucion-arte, Colectivo Caja Lúdica, MásCaramelo, Compañía Teatro Vientos, Compañía de Teatro del Cen­tro Cultural Jalil Gibrán, Pokok y los Ba­tracios, La Matatena, Colectivo Mekates, Kiomi jee noo metzza noo, Ajvetik Sots, el cuentacuentos Tomás Macías, la agrupación de música tradicional  Son Sots´leb, y el grupo de danza azteca Ocelotl Altepeyolohtli.

El Festival cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (CELALI), así como de los ayuntamientos donde se lleva a cabo este evento.

La realización de este festival impulsado por Teatro de los Volcanes ha permitido trabajar obras de teatro indígena, de teatro campesino y de teatro popular, activando además la participación de los creadores independientes, así como los diversos profesionistas y egresados pertenecientes a las escuelas de las artes escénicas más importantes del país.

Luego de su presentación en Tuxtla Gutièrrez, y en las comunidades de Zinacantán: Navenchauc, Granadillas, Nachic y Tierra Blanca, este encuentro teatral continuará este 6 de diciembre en la Patosil, y de manera consecutiva se presentarán en Zequentik, Bochojbo Alto, Apaz, Elambo Alto y Salinas, del 7 al 11 de diciembre, respectivamente.

El festival seguirá su curso los días 13 y 14 en la cabecera municipal de Zinacantán, y del 15 al 19 de diciembre se trasladarán nuevamente a las comunidades de Navenchauc, Nachic, Patosil, Zequent ik y Bochojbo Alto, llevando diversas obras teatrales. El evento cerrará los días 20 y 21 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas.

Para mayores informes acerca de la programación del festival puede consultar www.facebook.com/teatro.losvolcanes.

Festejan bautizo de Natalia Pineda Estrada

El pasado 9 de noviembre la pequeña y siempre sonriente Natalia Pineda Estrada, festejó con sus padres Héctor Pineda Álvarez y Nelly Estrada Hernández el cumplimiento de su primer sacramento católico, al ser bautizada en la iglesia del Carmen de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

Fue una noche llena de sorpresas y alegrías pues un par de días antes Nelly Estrda, madre de la hermosa Natalia, cumplió un año más de vida.

En este día tan emotivo y también se agradeció por la recuperación de salud de la señora Luz Hernández Ozuna, abuelita de Natalia, quién en compañía de su esposo Efraín Estrada Solís acudieron para ser partícipes de esta emotiva celebración.

La joven y bella madrina, Fabiola Estrada, dio unas emotivas palabras de agradecimiento a sus nuevos compadres, por la oportunidad de ser la guía espiritual de su pequeña hija.

La fiesta de desarrolló bajo un ambiente cálido y familiar en el Restaurante Plaza Real.

En este evento tan importante acompañaron a la familia Pineda Estrada, amigos y familiares entre los que se encontraron Susana Cordero, Raquel Mercado, Adriana Rodríguez, Kathia Estrada, Verónica Domínguez, Liliana Hernández, Jenny Muñoa y Gabriela Trujillo, entre otros distinguidos invitados.

La cena estuvo deliciosa, de entrada se sirvió un exquisito hojaldre de vegetales, como plato principal suprema de pollo rellena de requesón en salsa de cítricos y una sabrosa variedad de postres.

Los pequeños se divirtieron en la sala de juegos con películas infantiles y de cena tuvieron pizzas hawaianas.

Esta noche fue inolvidable para todos y lo mejor fue ver la sonrisa de los orgullosos padres que hoy forman una familia unida y bendecida bajo los mandamientos cristianos.

El toque inigualable de la Antigua Casa Colonial y ex sede del Congreso del Estado de Chiapas durante el siglo XIX ubicado en  Real de Guadalupe No.5,  ahora Restaurante Plaza Real,  hicieron de esta noche la mejor para esta bonita familia. Gerente de Ventas y Banquetes: Karla Karina Pimentel Toledo, Gerente de Restaurante Plaza Real Armando Montesinos Revelo.

Restaurante Plaza Real en Facebook, síguenos. 

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'»]

Piden apoyo de autoridades para “Proyecto Ciudadano de Desarrollo Turístico”

5356365572_483e2d75de_b

San Cristóbal de las Casas.- La organización ciudadana “Vecinos amigos unidos por la seguridad y el bienestar” conformada por integrantes de los Consejos de Participación y Colaboración Vecinal, de los Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional Sin Hambre y habitantes de los barrios Cuxtitali y Las Delicias, dieron a conocer que desde hace varios meses han estado solicitando que el gobierno federal y el gobierno estatal apoyen la ejecución del “Proyecto Ciudadano de Desarrollo Turístico”, pero les han negado los recursos.

Martín Ramón Hidalgo Pérez, integrante de esta organización dijo que el proyecto que gestionan permitirá conservar e impulsar el patrimonio arquitectónico, la reserva Gertrude Duby y demás áreas naturales, así como la fiesta y la gastronomía tradicional, por lo que piden el apoyo solidario de los habitantes de San Cristóbal.

De esta manera, anunció que el próximo evento que realizarán será la “Quinta Muestra Gastronómica e Intercambio de Productos Naturales y Artesanales” que se llevará a cabo el próximo domingo 17 de noviembre desde las nueve de la mañana en el lado poniente de la Plazuela del Barrio Histórico Cuxtitali.

Es así como hacen un llamado al ayuntamiento municipal y al Comité del Programa Pueblos Mágicos para que respalden esta iniciativa ciudadana y faciliten la inversión de recursos públicos para la promoción del turismo en los barrios históricos de esa ciudad, esto, considerando que el apoyo para “el fomento del turismo se han aplicado exclusivamente en el centro de la ciudad a pesar de que la magia de San Cristóbal también está en sus barrios” dijo Hidalgo Pérez.

Cabe destacar que entre los principales logros de Vecinos Amigos Unidos se encuentran la lucha contra la delincuencia mediante el Sistema de Autoprotección Vecinal, formación humana mediante conferencias y talleres para las familias y los jóvenes, rescate de la cocina tradicional mediante Muestras Gastronómicas y el fortalecimiento de la economía local alternativa y uso de moneda comunitaria (Taquín)

Además, han impulsado la producción, comercialización e intercambio de productos naturales y artesanales, fomentan el senderismo para conservar y disfrutar la naturaleza, así como para generar empleo y han sido constantes en la defensa de la Reserva Ecológica Gertrude Duby.

 

Inicia el 11º Festival Internacional Cervantino Barroco

Con la participación de la marimba municipal de San Cristóbal de Las Casas y el ballet folklórico Chiapán, dio inicio el 11º Festival Internacional Cervantino Barroco con algunos de los bailes del vasto repertorio chiapaneco como “El bolonchón”, “El alcaraván”, “La danza de los choles”, entre otras.

El acto inaugural estuvo a cargo del director general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Juan Carlos Cal y Mayor, en representación del gobernador del estado Manuel Velasco Coello, y el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Francisco Martínez Pedrero.

“Es para nosotros una verdadera emoción estar aquí presentes en esta noche en el inicio de esta magno festival que volvió a recobrar presencia; en esta edición hemos puesto todo el corazón, con la programación de una significativa cantidad de manifestaciones artísticas y culturales locales, nacionales e internacionales que todos podrán apreciar del 19 al 26 de este mes”, precisó Cal y Mayor Franco.

La fiesta continuó con la participación de la agrupación chiapaneca Sak Tzevul y su energética ejecución de canciones de su propia autoría como “Sangre de selva”, “Tzeltal”, “Anzetik”, “Bolomchon”, “Mukta sotz”, “Batik xa”, entre otras.

La jornada inaugural contó además con la participación del grupo Sonex (Son fusión), de Veracruz, que enamoró a la audiencia del foro central de la Plaza de la Paz con sus bailes, versos, melodías y cadencias con ritmos y sonidos con influencias de géneros de la música tradicional africana, afroperuana y venezolana.

En este primer día de actividades previamente en el Teatro Daniel Zebadúa se presentó la puesta en escena “Las Pequeñas Batallas”, del maestro Óscar Palacios, del Venti Quarter de la UNAM, además del Teatro Clown Perhaps y del pianista Seth Momfort de Suiza.

De igual forma, el Escenario de la Cultura Trashumante recorrió el Barrio de Guadalupe con las obras  “Los batracios” y el Barrio San Ramón con el mimo Tomás Macías y de dibujo con N. Zhuridova y Nadia Khmeleva.

Este domingo 20 de octubre, en el foro central de la Plaza de la Paz a partir de las 18:00 horas se presentará La Remigia de Argentina y a las 20:30 horas el talentoso pianista chiapaneco Arturo Aquino.

Asista. La entrada a todas las actividades es gratuita.

[wzslider autoplay=»true»]

Colectivo Taller-Galería “Gráfica Maya” exige le devuelvan sus instalaciones

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  • “Para nosotros el neoliberalismo excluye los derechos culturales de los pueblos al no invertir en el desarrollo de la cultura local”.
  • “La política cultural que prevalece no apoya esta generación de arte, y está al servicio de la cultura del espectáculo”.

El Colectivo Taller-Galería “Gráfica Maya” fue desalojado de las instalaciones del Centro Cultural El Carmen, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, por órdenes del alcalde, Francisco Martínez Pedrero, pese a que en ese lugar se hacían diversas actividades y se impartían talleres artísticos diversos gratuitos.

En un comunicado dirigido a la sociedad en general se relata como el día 29 de agosto del 2013, Hugo Bonilla Hernández, Director de Servicios Generales del Ayuntamiento solicitó temporalmente el espacio para la realización del Congreso Nacional de Endoscopía Gastrointestinal que duraría hasta el 8 de septiembre.

“Para no entorpecer las actividades del congreso, entregamos el espacio como lo hicieron los demás talleres de Ajedrez, Jardín de Epifitas, Música, Danza, la Edad de Oro, Asuntos Religiosos, Talleres de Coneculta” mencionan.

Sin embargo, los miembros de Gráfica Maya dijeron que después de que regresaron todos los demás talleres, “a nosotros, se nos negó la llave, la Directora de Casa de la Cultura, Mavi Ramírez Vázquez, comentándonos que había recibido órdenes directamente del Presidente Municipal de San Cristóbal, de no devolvernos la llave”.

De esa manera, aseguran, la directora de la Casa de la Cultura incurrió en una violación del Convenio establecido en virtud de que Hugo Bonilla había señalado que una vez terminado el Congreso Nacional de Endoscopía Gastrointestinal, las instalaciones se regresarían para la continuación de las actividades de la galería y taller Grafica Maya.

Los artistas inconformes califica de errático las acciones emprendidas por Mavi Ramírez Vázquez, quien en fechas anteriores removió el espacio de los integrantes de la marimba municipal para instaurar su oficina en el Centro Cultural “la cual, cabe mencionar, no utiliza permanentemente, por lo que el espacio solo es desperdiciado”.

Las diferentes justificaciones que les han dado a Grafica Maya son las siguientes: utilizaran el espacio para poner la oficina de la administración municipal, servirá para la Universidad Virtual de la UNACH, o bien lo usarán para el resguardo de marimbas, “quedando como confuso nuestro desalojo”, expresan.

Cabe destacar que en el Centro Cultural El Carmen en el espacio que ocupó Grafica Maya realizaban actividades como promover los trabajos artísticos que se generan en San Cristóbal e impartían talleres de dibujo, grabado y la pintura. Todo con sus propios recursos.

Al ser privados de su espacio, dicen que el actual Ayuntamiento municipal a través de la administración actual de Educación, Cultura y Recreación ignora la sensibilidad del proceso cultural de la localidad y desconocen sus iniciativas como artistas.

Por lo tanto, exigen a las autoridades que les reintegren al espacio que han ocupado desde 2011, porque estarían incurriendo en un delito, ya que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el artículo 3° fracción V: Establece como obligación del Estado alentar el fortalecimiento y difusión de la cultura.

Además, el Colectivo está interesado en que el Cabildo de San Cristóbal de las Casas convoque a un debate sobre la cultura e inviten a los artistas y a los directivos del Centro Cultural “El Carmen” para que defiendan cuál es el impacto artístico del ámbito local de sus actividades cotidianas.

11° Festival Internacional Cervantino Barroco 2013

  • El festival será transmtido por TV UNAM.
  • Arturo Aquino presentará su nuevo disco.

Con la participación de artistas internacionales, nacionales y locales, la magia de la cultura y las artes nuevamente se volverá a vivir en San Cristóbal de las Casas en la celebración del 11° Festival Internacional Cervantino Barroco del 19 al 26 de octubre.

Foros, iglesias, plazas y barrios, serán el escenario de más de 300 eventos gratuitos, como conciertos, talleres infantiles, presentaciones de libros, obras de teatro, danza, encuentros de escritores, conferencias y visitas guiadas.

Festival Cervantino

Festival Internacional Cervantino Barroco

Algunos de los artistas que visitarán este Pueblo Mágico son: los trovadores Alejandro Filio y Amaury Pérez, el guitarrista Paco Rentería, la cantante Ely Guerra y el trío Los Dandys.

En rueda de prensa llevada a cabo en el Centro de Textiles del Mundo Maya dentro del exconvento de Santo Domingo, el Director del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), Juan Carlos Cal y Mayor Franco, dijo que este festival «dará vida y proyección a esta histórica ciudad«.

Cal y Mayor destacó que en esta edición será la primera ocasión en la que se realizarán actividades en las plazuelas se diferentes barrios de la ciudad, como San Ramón, San Diego, La Merced, El Cerrillo y Cuxtitali.

Cabe destacar que el presupuesto para este año del Cervantino es de tres millones de pesos, con la aportación de dos millones por parte de Coneculta y un millón del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas.

«Contamos con un presupuesto que para cualquier feria de pueblo solo alcanzaría para dos grupos populares, pero los artistas se pusieron la mano en el corazón por tratarse de San Cristóbal y la talla del evento», dijo Cal y Mayor.

Ante la pregunta de qué acciones se tomarán por las manifestaciones magisteriales, el titular del Coneculta respondió que «los vamos a invitar a que vayan a los conciertos, no está peleado la cultura con ellos, la cultura es un tema que une a la gente».

En su participación, el Presidente Municipal de San Cristóbal, José Francisco Martínez Pedrero expresó que no solo debe presumirse que este lugar es la capital cultural del estado de Chiapas si no que hay que asumir el compromiso de impulsar la cultura y el turismo.

«Nuestra historia, entorno y gente hace de San Cristóbal el escenario ideal, cuántos municipios quiseran tener este evento de talla internacional, somos privilegiados pero debemos aportar» dijo Martínez Pedrero.

Por último, se hizo mención de que en años anteriores se habían utilizado fotografías o elementos de la ciudad coleta para los diseños y publicidad del festival pero, en esta ocasión se decidió promover el arte chiapaneco por lo que se retomará una obra del pintor Manuel Suasnávar, y así se hará en años posteriores con otros artistas.

Programa – Festival Cervantino Barroco 2013

19 de octubre – Sonex
20 de octubre – Arturo Aquino
21 de octubre – Alejandro Filio
22 de octubre – Raúl Ornelas
23 de octubre – Paco Rentería
24 de octubre – Carlos Macías
25 de octubre – Ely Guerra
26 de octubre – Amaury Pérez y Manuel Orquidin

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Platillos típicos de San Cristóbal de las Casas

San Cristóbal de las Casas

Esta enigmática ciudad tiene como legado una rica cocina con una mezcla de sabores. Por un lado tenemos la gastronomía de los pueblos indígenas, que incluye semillas, hierbas y diversas especias; por el otro incluimos embutidos de estilo europeo, como el jamón serrano, la butifarra y la longaniza. Los dulces de esta región son reflejo de esa mezcla de culturas, así se comprobó en el siglo XVII, con la llegada de las monjas a la Ciudad Real, lo que hoy conocemos como San Cristóbal de las Casas.

La gastronomía coleta nace entonces de la conjunción de dicha comidaprehispánica con la europea cuya diversidad radica principalmente en las semillas, los vegetales y las hierbas en conjunción con algunas aves y especies menores mezclada con la carne de cerdo y vaca de origen español y las más castizas especies, como la pimienta, las uvas pasas y el azafrán, que se utiliza en profusión para hacer tamales, guisar pollo o hacer sopa de pan.

caldo de ciudad realPlatillos típicos

Entradas: Sopa de pan, butifarra, chalupas, longaniza, chorizo, palmito, tachilhuil, cueza baldada.
Tamales: Azafrán, bola, mole, coco, arroz.
Platos Fuertes: Asado, guajolote en mole, chanfaina, cecina de res, costilla de puerco adobada, carne salada.
Dulces: Pan coleto, amaranto, nuégados, caramelos de miel, trompadas, melcochas y turrón.
Bebidas: Mistela, posh, cervecita dulce, arroz con leche, champurrado y café.

Restaurantes

Los restaurantes de San Cristóbal de las Casas son sumamente atractivos para el turismo, por el hecho de que nos ofrecen, tanto las especialidades típicas de esta región chiapaneca, como selectas creaciones de la cocina internacional. Nuestra primera recomendación es El Fogon de Jovel, donde comensales nacionales o extranjeros podrán disfrutar de un lugar atractivo para disfrutar de la comida tradicional coleta, que es preparada a fuego lento en parrillas a base de carbón de leña y con productos naturales comunes de la cocina casera de San Cristobal de las Casas.

Y como una sugerencia especial les recomendamos el restaurante Plaza Real, con un menú de especialidades nacionales e internacionales, y en donde sobresale el Cochito al Horno. La dirección del restaurante Plaza Real, una excelente sugerencia para comer rico en San Cristóbal de las Casas es el Andador Guadalupano número 5, en el centro de este pueblo chiapaneco. Abre de 7 de la mañana a 11 de la noche.