Recicleta un programa sustentable de residuos en San Cristóbal

Recicletas San Cristóbal de las CasasRECICLETA es un programa de gestión integral de residuos sólidos que fomenta la cultura de la separación de los residuos en las empresas turísticas de San Cristóbal de Las Casas, además representa la alternativa más eficiente a las instituciones y empresarios que demandan un mejor servicio de aseo y a su vez buscan disminuir el impacto ecológico y dar a su negocio o institución una imagen verde.

RECICLETA es un servicio confiable y único de recolección basado en las bicicletas como un medio de transporte eficiente y ecológico, las cuales  implican 0 emisiones de gases efecto invernadero, no representan un problema de tráfico, son un medio de transporte sano y son coherentes con el propósito del programa.

Actualmente RECICLETA está brindando su servicio a 30 de los negocios turísticos más importantes de la ciudad, todos ellos dentro del centro histórico. Los horarios de recolección son de 7 a 11 am y de 7 a 11 pm, horarios con fuerte afluencia turística, cabe destacar que las recicletas circulan también en los andadores turísticos de la ciudad, realizando la recolección limpia de los residuos sólidos y entregando mapas turísticos.

[box type=»info»]Contacto:
Guadalupe Victoria N°109, oficina 1 Barrio la Merced. C.P. 29240
San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.
Teléfono: (967)6314823[/box]

 

Jóvenes de los Altos de Chiapas viven en “semiesclavitud”

Organizaciones no gubernamentales reportaron que los jóvenes que trabajan en zonas urbanas de los Altos de Chiapas, lo hacen en una situación que se puede considerar como de “semiesclavitud”.

Ello, según el informe “¿Trabajo decente y juventud en Chiapas?”, una investigación que realizaron las organizaciones Iniciativas para la Identidad y la Inclusión, Melel Xojobal, el Colectivo de Empleadas Domésticas de los Altos de Chiapas y Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes.

DSC_0014-copia1-800x482El trabajo es resultado de un monitoreo sistemático de condiciones de 860 jóvenes encuestados y 120 jóvenes entrevistados en la zona en 2011 y 2012.

En la presentación, el activista Paulo Villalobos, de Melel Xojobal, abordó dos temas planteados en el informe, como la situación de los jóvenes empleados en los sectores turístico y comercial en San Cristóbal de las Casas.

“En ambos sectores el panorama es preocupante, ya que en su mayoría los jóvenes no pueden acceder a un trabajo digno”, lamentó.

Agregó que, de acuerdo con datos de la encuesta que se aplicó, 67 por ciento de las y los jóvenes que trabajan en hoteles, posadas, hostales, restaurantes y restaurantes-bares percibe de 900 a mil 500 pesos a la quincena.

Ello, dijo, con jornadas laborales de ocho a 12 horas al día, y añadió que sólo uno de cada 10 jóvenes cuenta con contrato escrito y apenas 29 por ciento recibe un pago por horas extras.

En el sector comercial, 47 por ciento de las y los jóvenes percibe de 500 a 900 pesos a la quincena y las prestaciones laborales son nulas para 98 por ciento de ellos.

A partir de estos datos, Villalobos convocó no sólo a generar políticas públicas y medidas de vigilancia de ellas, sino a que “como consumidores de estos servicios nos preguntemos también cuál es nuestra responsabilidad en todo esto”.

Otra activista, Claudia Ileana Espinosa Díaz, planteó la necesidad de “visibilizar las condiciones de semiesclavitud” en las que se realiza el trabajo doméstico en Chiapas, ya que “ni siquiera se considera como un trabajo, sino como una servidumbre”.

En esta ciudad, abundó, se detectó que 50 por ciento de las empleadas domésticas es tzeltal y el 20 por ciento tzotzil, quienes carecen de prestaciones laborales y “trabajan en condiciones de discriminación, racismo y sexismo”.

Indicó que es tal el grado de discriminación hacia las empleadas domésticas que incluso “se les niega el uso de los servicios sanitarios en las casas donde trabajan”.

Por su parte, Aldo Ledón Pereyra, de la organización Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes, expuso que el fenómeno de la migración es complejo y estructural.

Añadió que, según los datos que recogieron en la investigación, se puede afirmar que las y los jóvenes chiapanecos migrantes, en su mayoría, suelen buscar empleo en centros turísticos como Cancún y Playa del Carmen, Quintana Roo, o en Puerto Vallarta, Jalisco.

La comentarista del informe, Tania Cruz, del Colegio de la Frontera Sur, recalcó la importancia del informe para “visibilizar la ausencia de derechos laborales de los jóvenes y la cultura de la vulnerabilidad en la entidad”.

La boda de Pablo Salazar Velasco y Olvera García

Después de dos años de noviazgo, Pablo Salazar Velasco y Olvera García se unieron en matrimonio y decidieron festejar este importante evento en Restaurante Plaza Real de San Cristóbal de las Casas.

La boda tuvo un concepto diferente, una fiesta muy juvenil y divertida, con mobiliario lounge, variedad de snak´s, canapés y postres; barra libre internacional y amenizada por un dj.

El padrino de brindis fue Jesús Salazar Velasco, hermano del novio y propietario de Carajillo Café, una cafetería de San Cristóbal que sirve únicamente café orgánico cultivado en los Altos de Chiapas.

Los novios pasaron la noche de bodas en HOTEL VILLAS CASA MORADA, uno de los ocho hoteles con certificación Tesoros del estado de Chiapas y de los más reconocidos hoteles boutique de esa ciudad, especializado en lunamieleros.

Ahora ésta hermosa pareja está de viaje por Europa disfrutando de la luna de miel.

El toque inigualable de la Antigua Casa Colonial y ex sede del Congreso del Estado de Chiapas durante el siglo XIX ubicado en  Real de Guadalupe No.5,  ahora Restaurante Plaza Real,  hicieron de esta noche la mejor para los novios, además del buen servicio  y atención que disfrutaron los invitados, quienes se divirtieron  y bailaron hasta el final.

Resturante Plaza Real en Facebook: dale click

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'»]

Bautizo de Ximena Espinosa en Restaurante Plaza Real

SAM_2422

El bautizo es un acto muy importante, es el momento en el que el recién nacido es presentado en sociedad, y todo debe estar perfecto. El sacramento de Ximena Espinosa Castellanos se llevó a cabo en la iglesia del Carmen, en San Cristóbal de las Casas.

Miriam Yaquelin Castellanos Hernandez y Julio Cesar Espinosa Lopez, padres de la hermosa niña, decidieron festejar este emotivo acto en el Restaurante Plaza Real, localizado en el centro histórico de la ciudad coleta.

Los padrinos de la pequeña de un año y cuatro meses, fueron Tere Mendez Bermudez y Erick Morales Sanchez, quienes se comprometieron a ayudar a los padres en la futura formación católica de Ximena.

A esta celebración acudieron amigos y familiares de Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez.

Los alimentos fue un delicioso desayuno buffet preparado en ese emblemático restaurante.
El toque inigualable de la Antigua Casa Colonial y ex sede del Congreso del Estado de Chiapas durante el siglo XIX ubicado en  Real de Guadalupe No.5,  ahora Restaurante Plaza Real,  hicieron de esta celebración algo inolvidable para toda la familia.
[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'»]

Realizarán Primer Festival de Arte Pospornográfico en Chiapas

  • Posporno, una de las expresiones más influyentes del circuito de arte actual a nivel internacional.

  • Festival en PRO de la Educación sexual debido a los feminicidios habidos en Chiapas.

De la pospornografía, que es una corriente que toma algunos de los códigos del porno pero con una visión crítica de la heteronormatividad que ve a la mujer como mero objeto, surge el Primer Festival de Arte Pospornográfico en Chiapas, el cual se realizará en la ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas del 24 al 26 de octubre del año en curso.

El objetivo de este festival es trabajar en la búsqueda de la equidad, las libertades individuales y la autonomía corporal, para transgredir los conceptos de género establecidos como una imposición social y como herramientas de opresión.

De la convocatoria lanzada a artistas visuales por “La Botica, Un No Colectivo”, fueron seleccionados los trabajos de:

_MG_0996Rocío Boliver “La Congelada de Uva“(D.F), Lucy Ovilla (Chiapas), Joyce Jandette y La Bala Rodríguez (Querétaro), Sandra Gómez (Chiapas), Fernando Vazquez (Colombia), Francisco Chávez Mérida (Guatemala), Ingrid La Heinz (Chiapas), Madian Guevara (Estado de México), Alejandro Montaño (Chiapas), Danny Rangel (Colombia), Luc León (Chiapas),Jorge Zamorano (Chiapas), Raciel Gurría (Chiapas), Las Cabronas (Chiapas), TheParachicoAbstractCompanyColectiveCorporation (Chiapas) y Alejandro Tello (Chiapas). 

Gely Pacheco y Brendra Obregón de “Botica Un No Colectivo”, son las promotoras de esto que algunos llaman «sexo + política», y a decir de ellas “reivindica el goce sexual, rompe con el canon de la industria del porno comercial (enormes miembros, cuerpos atléticos,-operados-estandarizados) y esgrime la bandera de la libertad, las diversidades sexuales, el «do it yourself, el lenguaje trasgresor y contestatario”

Este festival dará inicio el 24 de octubre con una conferencia del invitado especial: Felipe Osornio ‘’Lechedevirgen Trimegisto’’, performer originario de Querétaro, artista posdisciplinar y creador/director de “Gran Guiñol grupo artístico”. Su propuesta gira en torno al arte abyecto, el arte acción, el cuerpo sin órganos (CsO), el cuerpo al límite, la teoría queer (cuir), el contrasexualismo, el epifenómeno, la pospornografía, las políticas anales, el arte extremo, la experiencia traumática/pánica y el ritual.

Igualmente se encuentra como gestor y director en la muestra de posporno latinoamericano “21nilla”, en Querétaro, y traerá a Chiapas el denominado “21nilla Festival de Arte Pospornográfico”, con una muestra de 21 videos que serán proyectados al igual que el trabajo de los artistas seleccionados.

El día 25 de octubre se mostrarán los trabajos en San Cristóbal de Las Casas y el día 26 la muestra será en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para concluir en la noche con una fiesta pospornográfica donde se contará con música, performances de Felipe Osornio ‘’Lechedevirgen Trimegisto”, Daniel Falconi y AllegraMorte, el colectivo TheParachicoAbstractCompanyColectiveCorporationy Las Cabronas (Música), Dj’s y Vj’s.

Este es un evento organizado por La Botica, Un No Colectivo es un grupo de trabajo de prácticas artísticas tradiciones y contemporáneas que invita a creadores de las artes para transformar o perturbar recintos. En esta ocasión en PRO de la Educación sexual debido a los feminicidios que hemos tenido en nuestro Estado.

FB: Botica Un No Colectivo

Twitter: la_botica1

Correo: www.penetracion–cultural.blogspot.com

Teléfono: 961-181-62-21

Aquí te dejamos la lista de actividades. Todas las entradas son grauitas.

Festival Pospornografico

 

 

 

 

 

 

Boda de Laura Barraza y Antonio de La Vega, San Cristóbal de las Casas

Laura Barraza Aguila (de San Cristábal de las Casas) y Antonio de la Vega Zafra (de Tecamachalco, Puebla) contrajeron nupcias después de 5 años de noviazgo, jurándose amor para siempre. La celebración fue en el mejor lugar de esta ciudad colonial, Restaurante Plaza Real.

Todo Chiapas estuvo presente para capturar los mejores momentos de esa noche inolvidable. El grupo musical que amenizó la boda fue Ezenario. Los invitados llegaron de Tecamachalco, Guanajuato, Tampaulipas y Monterrey, así como de San Cristóbal, Tuxtla, Comitán y Tapachula.

Menú:

1er tiempo: Entremés de carnes frías de Los Altos con variedad de quesos.

2do tiempo: Sachet de Portobello y queso Chiapas ó crema dúo de pimiento rojo y pistache.

Plato fuerte: Pechuga de pavo en salsa de frutos rojos y chile Simojovel ó pechuga de pollo rellena de roquefort en salsa de rompope.

Postre: Pastel de Oh la la Pastelería.

El toque inigualable de la Antigua Casa Colonial y ex sede del Congreso del Estado de Chiapas durante el siglo XIX ubicado en  Real de Guadalupe No.5,  ahora Restaurante Plaza Real,  hicieron de esta noche la mejor para los novios, además del buen servicio  y atención que disfrutaron los invitados, quienes se divirtieron  y bailaron hasta el final.

Gerente de Ventas y Banquetes: Karla Karina Pimentel Toledo

Gerente de Restaurante Plaza Real Armando Montesinos Revelo.

Restaurante Plaza Real en Facebook, síguenos. 

[wzslider autoplay=»true»]

 

XVI Expo ámbar 2013

ExpoAmbar2013La belleza del ámbar en sus diversas presentaciones, lo mismo en joyería de plata y oro, piezas únicas de esplendor y riqueza milenaria de Chiapas, que año con año se hacen presentes en la EXPO ÁMBAR.

El Instituto Casa Chiapas, es el encargado de organizar este escaparate ambarino, al que confluyen diversos grupos de ambareros, destacando los originarios de: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Totolapa, Huitiupán y Simojovel.

Turistas de diferentes partes del país y familias chiapanecas acuden para disfrutar de la enorme diversidad de ámbar pulido, joyas y esculturas de este precioso material.

El ámbar es un producto que cuenta con la denominación de origen, es una resina fósil, producto residual de algunos árboles prehistóricos, que hace 30 millones de años formaban aquí en Chiapas grandes bosques de una leguminosa Hymenea courbail L. (Guapinol) que exudaron esta resina.

Al brotar la resina del tronco del árbol, hace muchos millones de años, atrapó en su descenso migas de origen vegetal e inclusive pequeños insectos y animales que han sido preservados y conservados hasta hoy, en la cápsula que conforma el ámbar al enfriarse, otorgándole a esas piezas de ámbar, mayor vistosidad y valor.

Aprovecha esta gran oportunidad de de asistir a la «XVI Expo Ámbar 2013«, que se realizará del 26 de julio al 11 de agosto de 10 a 22 horas en el Centro de Convenciones «Casa Mazariegos» en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.