Crónica de Una Muerte Anunciada

Ocozocoautla, Chis; 08 de diciembre.- Con la voz agitada, y las palabras entrecortadas porque la saliva que no alcanza a humectar la garganta de un profesor que describe el enfrentamiento, se sintió el terror que se vivió en la carretera que conduce a la Escuela Nacional de Protección Civil en Chiapas. Un manifestante caminaba buscando el rumbo de las acciones que se tomarían luego que policías federales, de la Gendarmería y Ejército Mexicano, lanzaron gases lacrimógeno a los profesores que de forma pacífica trataban de impedir el acceso a la sede de la aplicación de la evaluación nacional. “Compañeros, en este momento sobrevuela un helicóptero”, comunica el manifestante entre los ruidos de los gritos, las zancadas de la gente corriendo, y el característico sonido de las alas rotativas de la aeronave.

12342350_1037447669632077_3675012248946172307_nEl caos se desborda entre personas que enfrentadas, se agreden con cohetones y bombas de gas, defendiendo, por un lado, la imposición de una evaluación que contraviene a toda corriente crítica de la pedagogía y la educación, mientras que por el otro, elementos obedecen a quien les paga un sueldo quincenal, así como a los que atacan, pero estos últimos viajaron por avión. Cual animal asustado por un sonido fuerte, la gente corre, algunas veces sin saber por qué, solamente reaccionan ante la penumbra que filtra los rayos del sol, es la neblina del Llano San Juan combinada con el gas que ahoga, agrede, ofende la dignidad de los profesores que defienden el autoritarismo priísta, un efecto “colateral” tolerable para los que reforman hacia el neoliberalismo, a la educación de calidad, privada de calidad. Ese mismo halo de luz blanca, filtrada por la condensación del agua y que no deja ver a más de ciento cincuenta metros, es casi el escondite del uniforme del enemigo atacante, que aparece cual guardia de una película de ciencia ficción. Se vuelve a escuchar el helicóptero que ronda los cielos de la zona de guerra.

El tramo carretero, a ratos está silencioso, es una sordera incómoda en la que los pensamientos más absurdos pueden ser posibles, los gritos y el caos son posibles, la muerte es real. La pregunta gira en la cabeza de quienes corren, ¿qué más va a pasar?, mientras las mantas los anuncia como adheridos a la Sección 7 del Sindicato y Coordinadora Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE y CNTE). Muchos de los manifestantes quedan anonadados, algunos se quedan pensativos, otros mientan la madre y gritan oprobios contra aquellos que dan la cara pero la esconden con el uniforme, los separa el hecho y los une su condición.

De repente se escucha, “las compañeras están maltrechas por recibir gas lacrimógeno”, mientras los líderes, algunos planeados y otros autonombrados, después de haberse replegado deciden cómo responder al ataque de los elementos que resguardan la seguridad, aunque con la lógica de la ley del más fuerte. Uno de sus compañeros, David Gemayel Ruíz Estudillo, acaba de fallecer arrollado por las llantas de un autobús de la línea Aexa que los mismos manifestantes habían retenido, defienden que los policías fueron los culpables, las autoridades alegaron que fue la pérdida del control de la situación la que provocó la muerte de uno de los profesores. ¿Qué más da? Es un efecto colateral nada más para las autoridades, la aplicación de la evaluación fue todo un éxito. Ricardo Aguilar Gordillo, titular de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que más de 73 por ciento de los profesores acudieron a la evaluación.

Para ellos fue un trago amargo nada más, el tono de los hechos se leyó casi con gusto, los fulanos son tan amables que instalaron literas para que desde el lunes, quienes sí aplicarían la evaluación, durmieran en paz con guaruras públicos. Finalmente, el caos se detuvo, tal vez voluntariamente por ambas partes, sin embargo esto empezó hace mucho y terminará dentro de otro buen rato, mientras tanto, hacían cercos, con espacios asignados estratégicamente y por instinto, y observaban el cuerpo tendido sobre el asfalto que fue cubierto con una manta por el qué dirán. Los buenos que trabajan como malos, lograron su cometido, se resguardó la evaluación pero con el valor de una vida de por medio, que atropellada por quien haya sido, no debió morir. Durante los hechos, seis personas fueron detenidas, Alexander Lázaro Vicente, Óscar Oliver Espinoza Arguello, Eduardo de Jesús Bolaños Nangusé, Jorge Luis Guzmán Siú, Faustino Gómez Hernández, y Luber Lauro López Domínguez, quienes tendrán que enfrentar un proceso maniatado que no dependerá de lo que declaren ni de los hechos ocurridos, si no de los que ocurrián.

Continúa paro de maestros en Chiapas, se oponen a la evaluación

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció que sí habrá evaluación a los profesores para el ingreso, promoción y permanencia en la Educación Básica y Media Superior.

Será-el-24-de-junio-la-evaluación-a-maestros-anuncia-la-SEP-560x300La aplicación de los exámenes para la promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación básica se realizará el 20, 21 y 22 de junio como lo ordenó en marzo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Mientras que en la segunda semana de julio se realizarán los procesos para ingreso en educación básica; los días 15 y 16 de agosto se hará evaluación diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional docente, y de septiembre a noviembre a la evaluación del desempeño en la educación básica y media superior.

En la Evaluación del Desempeño en el Ciclo Escolar 2015-2016, que se efectuará de septiembre a noviembre de este año, y de febrero a mayo de 2016, se evaluará a 295 mil trabajadores de Educación Básica, y los que obtengan resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica.

Los profesores que se mantengan al margen de ese programa y se hayan separado de la Carrera Magisterial, sustituida por ese nuevo plan publicado el 31 de mayo, no recibirán estímulos.

Por el anuncio realizado por el secretario de Educación, los maestros que se encuentran en paro en Chiapas y pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que tomarían la Secretaría de Educación, plazas comerciales y estaciones de radio y televisión.

Pero ante las negociaciones que se comenzaron el la Ciudad de México se suspendió la movilización, aunque planean realizar una marcha en la capital del estado para mañana miércoles 10 de junio.

El campamento de maestros continúa en el parque central, calle central y avenida central de la capital. Ante todo esto, cientos de policías federales se mantienen en la ciudad resguardando oficinas de gobierno, instalaciones de medios de comunicación y la caseta de cobro de la autopista Tuxtla-San Cristóbal.

 

Maestros de Chiapas «harán pedazos» cursos de la SEP

El primer paso de la reforma educativa son los cursos, por lo que «lo inmediato es hacerlo pedazos, oponernos«, dijo en tribuna uno de los voceros del magisterio chiapaneco, esto en el mitin realizado en Tuxtla Gutiérrez, a un año de las agresiones a maestros cuando elegían a sus representantes.

Cabe recordar que haMagisterioce una semana, el secretario de la sección 7 del SNTE, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, dijo que efectuarán un plantón a partir del 16 de julio ante las amenzas de la SEP de “darles de baja si no asisten a los cursos de ocho a cuatro de la tarde”.

En el acto realizado en el parque central de la capital, señalaron que ayer un enviado del gobierno federal les dijo: «haganle como le quieren hacer, pero la reforma educativa camina».

La respuesta del gremio fue que Chiapas es la cuna de la Coordinadora (CNTE) y están dispuestos a defender «con todo» sus derechos: «Estamos convocando a que las bases esten en alerta para cualquier llamado«, mencionaron.

 

 

Fueron jóvenes anarquistas los que causaron destrozos en el Congreso: Castellanos Cal y Mayor

10014685_697748516935329_366524112_n

Los responsables de los actos vandálicos perpetuados el día de hoy en el Congreso del Estado de Chiapas fueron jóvenes autodenominados anarquistas, dijo el diputado Luis Fernando  Castellanos  Cal y Mayor presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo.

Estas personas oscilan entre los 17 y 24 años de edad, y aprovecharon el tema de  la reforma educativa y el plantón del magisterio, para ingresar al Congreso a causar destrozos, dijo el legislativo.

Para sustentar su dicho, detalló que en las cámaras de seguridad, videos y fotografías, se  observa a un grupo de jóvenes que portaban  banderas negras con una estrella roja al momento de  ingresar por la fuerza al inmueble.

“Rechazamos la versiones que apuntan a que  fueron los maestros los responsables de los daños” dijo, y agregó que el diputado Neftalí Del Toro Guzmán quien ostenta la representación Jurídica del Poder Legislativo interpuso una demanda penal ante las autoridades competentes en contra quién o quienes resulten responsables de los actos vandálicos y daño patrimonial.

Entre los daños  que sufrió  la infraestructura del Congreso  detalló el derribo de la puerta principal del edificio, el grafiteado de diferentes áreas del inmueble, así como la ruptura de cristales al interior del recinto legislativo.

Ante todo ello, en ningún momento –resaltó el  legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)- el cuerpo de seguridad del Poder Legislativo respondió a los actos de provocación y por lo tanto, no hubo enfrentamiento.

 “Nosotros sabíamos que la coordinadora había convocado a todas las bases a manifestarse de manera pacífica el día 11 y 12 de marzo, y eso fue lo que hicieron. Por ello reconozco la actuación del magisterio por respetar los acuerdos y conducirse con toda civilidad”, enfatizó.

El legislador  subrayó la exigencia de que las autoridades actúen en consecuencia, deslindando responsabilidades  y pidiendo que se haga justicia en contra de quienes hayan sido los responsables materiales e intelectuales de los hechos.

Magisterio dice que no se acordó regresar a clases

El secretario general de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Adelfo Alejandro Gómez, salió a aclarar que sí se firmó una minuta con el gobierno del estado pero no se acordó el regreso a clases.

En rueda de prensa dijo que la lucha contra la reforma educativa sigue, por lo menos por parte de las secciones 7 y 40 de la SNTE.

Las siguientes horas serán decisivas ya que “estamos en la valoración en las respectivas delegaciones para poder determinar lo que sigue, en ese sentido se desarrolla la consulta; no hemos acordado el regreso a clases”, mencionó.

El secretario de gobierno del estado, Eduardo Ramírez Aguilar dijo el día de ayer que se comprometieron a pagar íntegramente las quincenas atrasadas al magisterio siempre y cuando el plantón se levante mañana viernes.

La derogación de la ley de la reforma educativa fue un tema que no se tocó en la reunión con los maestros chiapanecos mencionó Ramírez Aguilar, ya que es no es de competencia estatal, por lo tanto,  es probable que la presencia de docentes chiapanecos en el plantón de la Ciudad de México continúe.

Con el supuesto acuerdo firmado ayer entre el gobierno y el magisterio, se pondría fin a un paro  laboral de casi tres meses que tuvo como consecuencia que un millón de niños estuvieran sin clases.

 

Se niegan supervisores a instrumentar actas para cese de maestros

El Frente de Supervisores, Jefes de Zona de Supervisión, Jefes de Enseñanza y Jefes de Sector de Educación Básica en el Estado de Chiapas, no están dispuestos a instrumentar las actas administrativas que la Secretaría de Educación requiere para cesar a 500 trabajadores.

En una reunión sostenida con Edmundo Pérez Armendáriz, Coordinador General de Asesores del Ejecutivo del Estado, quien se hizo acompañar de otros cuatro asesores, le mencionaron que se oponen “porque somos parte del movimiento magisterial”.

Los trabajadores de la educación hicieron mención que en este momento de insurgencia magisterial no existen las condiciones para desempeñar sus funciones directivas con normalidad.

En un mitin realizado el día de ayer frente al palacio de gobierno, solicitaron dialogar con el gobernador del estado, Manuel Velasco y con el secretario de gobierno, Eduardo Ramírez, pero estos se ausentaron.

De esta manera, le manifestaron a Edmundo Pérez Armendáriz que la única petición es que el ejecutivo estatal gire instrucciones para que el secretario de Educación informe por escrito que queda sin efecto su indicación de que las autoridades educativas intermedias instrumenten las actas administrativas.

Fue así que el Coordinador General de Asesores se comprometió a que el titular de la Secretaría de Educación, Ricardo Aguilar Gordillo, dejará sin efecto su instrucción de que se realicen las actas administrativas mencionadas.

Por último, se convocó a todos los Supervisores, Jefes de Zona y de Sector de Educación Básica del Estado de Chiapas para que participen en la Séptima Reunión de este Frente de Autoridades Educativas Intermedias, el lunes 14 de este mes de octubre a las 16:00 horas en el Auditorio de la Sección 40.

Maestro, ¿Qué es anticonstitucional?

maestros1

Foto: Cortesía

En los últimos días en el Estado de Chiapas cientos de maestros se han visto ante la disyuntiva de ampararse o no en contra de la LEY DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE; pues muchos desconocen la esencia del JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. Agregando que, por promover dicho juicio les han solicitado la cantidad de  $50.00 cincuenta pesos.

 El Juicio de Amparo Indirecto procede sobre inconstitucionalidad de normas de carácter general (LEYES). El amparo tiene como finalidad proteger al gobernado contra cualquier acto de autoridad que infrinja la constitución y por ende todo ordenamiento legal secundario.

¿Pero que es la INCONSTITUCIONALIDAD?

R.- Que es contrario al contenido de la Constitución de un estado.

Ahora bien, ¿la Ley del Servicio Profesional Docente es inconstitucional por aplicar evaluaciones a los DOCENTES? Veamos que dice la LGSPD.

Art.52.- Las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados deberán EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE y de quienes ejerzan funciones de DIRECCION o de SUPERVISION en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado.

Art. 53. Cuando se identifique la insuficiencia en el nivel de desempeño de la función respectiva, el personal de que se trate se incorporará a los programas de regularización que la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado determine, tendrá la oportunidad de sujetarse a una segunda oportunidad de evaluación en un plazo no mayor de doce meses. De ser insuficientes los resultados en la segunda evaluación, el evaluado se reincorporará a los programas de regularización para sujetarse a una tercera evaluación que se llevará a cabo en un plazo no mayor de doce meses.

En caso de que el personal no alcance un resultado suficiente en la tercera evaluación que se le practique, se darán por terminados los efectos del Nombramiento correspondiente sin responsabilidad para la Autoridad Educativa o el Organismo Descentralizado, según corresponda.

QUERIDO DOCENTE:

¿Tú consideras que si te brindan tres oportunidades para pasar un examen y no lo apruebas; eso es violatorio a tus garantías más fundamentales e individuales consagradas en la Carta Magna mexicana?

“Eso te da derecho a afectar intereses de terceros; bloqueando carreteras, tiendas de autoservicio, gasolineras, calles y avenidas, pintas en bardas y vehículos, atentar contra la vida de las personas, poniendo en riesgo el trabajo de los que no pertenecen al magisterio: albañiles, pequeños comerciantes, transportista, obreros, panaderos, taqueros, empleados de gobierno, empresarios, médicos, licenciados, arquitectos, contadores, hoteleros, restauranteros. Y como consecuencia a miles de familias que se queda sin el sustento diario.  Y aún con todo lo que afectas… querido DOCENTE, te atreves a pedir el apoyo de la sociedad.

¡¡¡ Eso sí es INCONSTITUCIONAL !!!

«En México por supuesto que es necesario una reforma educativa” y el primer paso es ampliar la visión de los docentes.

Atte. El Tercero Perjudicado.