Club de Periodistas realiza “Un click de ayuda”

1465254_595026043866864_752492958_n

Con amplia respuesta de la sociedad tuxtleca se realizó este domingo el evento “Un click de ayuda”, a beneficio de la “Casa hogar alegre Odres Nuevo Chiapas. A.C.”, organizado por el Club de Periodistas de Chiapas, donde se entregó reconocimiento a la institución bienhechora por sus primeros 20 años de auxilio a niños desamparados.

En el marco de la convocatoria, de donación de víveres, artículos de limpieza, escolares y ropa en buen estado, la institución dirigida por Elizabeth Castelazo Noguera recibió del Club de Periodistas de Chiapas un reconocimiento por su labor altruista y de incansable trabajo para el desarrollo de niños y jóvenes en estado de abandono.

A la cita también se sumó el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con la entrega de otro reconocimiento por dos décadas de asistencia a este sector vulnerable de Chiapas y principalmente de la capital del estado.

Durante ocho horas, fotógrafos profesionales adheridos al Club de Periodistas ofrecieron sesiones de fotos de forma gratuita a quienes voluntariamente entregaron ayuda para el citado centro donde se asiste a niños y jóvenes en situación precaria.

El presidente del Club, Gonzalo Gurguha Domínguez, agradeció a nombre de los periodistas asociados, la labor humanitaria de los tuxtlecos y pidió que esta acción se repita todos los días en todos los rincones de la entidad con otros organismos que apoyan causas nobles, pues dar un poco de sí es un acto de buena fe y nos vuelve solidarios.

Indicó que, pese al poco tiempo de haberse conformado el Club de Periodistas, el primer objetivo trazado fue participar activamente en tareas humanitarias y dentro de los proyectos se tiene previsto llevar a cabo campañas de apoyo a personas con discapacidad, enfermos terminales y gente del mismo gremio que han servido a la sociedad y se encuentran en situación difícil.

Con este primer evento se alcanzaron las expectativas previstas y se entregó lo recolectado el mismo domingo a Odres Nuevo Chiapas, institución que alberga a 89 niños y jóvenes que reciben alimentación, educación y atención médica, como parte del sistema integral de asistencia que ofrecen.

Realizarán Foro de Comunicación en la Universidad del Sur

El acceso a la información pública en Chiapas, el reto de los jóvenes profesionales de la comunicación en Chiapas y el fotoperiodismo serán los temas a exponer en el “1er Foro de Comunicación, Experiencias y Retos” que organiza la Universidad del Sur.

111_868125891

Este Foro es organizado por alumnos del tercer cuatrimestre de dicha institución y se contará con la presencia de la periodista Sandra de los Santos Chandomí, el periodista Isaín Mandujano y los fotógrafos profesionales Gonzalo Gurguhua Domínguez y Marcos García.

Estas actividades serán realizadas el próximo jueves 31 de enero a partir de las 9 de la mañana  en el Salón Quetzal del Hotel María Eugenia.

La invitación a este “1er Foro de Comunicación, Experiencias y Retos” es para el público en general, de forma gratuita y cuenta con valor curricular.

Curiosidades del Periodismo en Chiapas 1827 -1912

Curiosidades del Periodismo Chiapaneco

– El primer semanario publicado en Chiapas: “Campana Chiapaneca”, Tuxtla Gutiérrez, 1827 Joaquín Miguel Gutiérrez.
– El primer periódico quincenal: “El Sentimiento Religioso”, San Cristóbal de las Casas 1880 Jesus Flores.
– El primer diario de Chiapas: “La Violeta”, Tuxtla Gutiérrez, 1898. Felix Santaella.
– El primer bisemanario: “La Paz”, Tuxtla Gutiérrez, 1911.
– El periódico más chico: “Diario de Chiapas”, 12x20cms. Tuxtla 1912. Enrique Barroso y “Los Hijos del Pueblo” 17x23cms, Comitán 1884. J.W. albores.
– El periódico más grande: “El Espíritu del Siglo” Tuxtla Gutiérrez 1861
– El periódico de mayor duración: el semanario “El Para-rayo”, San Cristóbal de las Casas, Capital del Estado. 1827-1830 148 números.
– El periódico de menor duración. “Chiapas”. Un solo número. México D.F. 1903 Dr. Belisario Domínguez.
– El periódico de menos páginas: “Chiapas”. Dos páginas. México D.F. 1903 Dr. Belisario Domínguez.
– El periódico con más colaboradores: “El Crepúsculo”. 13 colaboradores. Chiapa de Corzo 1875.
– El periódico con menos colaboradores: “Chiapas”. Un solo colaborador, director, editor, redactor, reportero y voceador. México, D.F. 1903 Dr. Belisario Domínguez
– El periódico de mayor tiraje: “el Cornetín”. 1000 ejemplares. Comitán, 1874, Vicente Alamo Millet.
– El periódico de menor tiraje: sin dato
– El periódico más liberal: “La igualdad” tuxtla 1833
– El periódico más conservador: “El sentimiento Religioso” San Cristóbal 1875 Francisco A. Piñeyro.
– El Periódico más lepero: “El Duende”, periódico lépero y charlatán que no respetaba pelo ni tamaño. “Periódico sin padre, madre ni perro que ladre” Tuxtla 1895 Antolín Gómez y José Cuerdas.
– El periódico más culto: “La Violeta” Chiapas. Tuxtla 1898. Periódico sobre teatro, literatura y variedades.
– El periódico más combativo: “El Crepúsculo” Chiapa 1875. Semanario Defensor del pueblo chiapaneco.
– El periódico más barato: “El Sentimiento Religioso” 3 centavos. San Cristóbal de las Casas 1875. Franciso A. Piñeyro y “los Hijos del Pueblo” 3 centavos Comitán 1884 J.W. Albores
– El periódico más caro: “El regenerador” 10 centavos. San Cristóbal de las casas 1877 M. Balboa y “Pueblo Libre” 10 centavos. San Cristobal de las casas 1879 Flavio A. Paniagua
– El primer periódico de circulación gratuita: “La conciliación”. Organo de propaganda política. San Cristóbal de las casas 1877
– El periódico que ha tenido más nombres: “Periódico Oficial”. Ha tenido 14 nombres: Avisos al Pueblo, El Iris de Chiapas, El Triunfo de la Justicia, El Noticioso Chiapaneco, El Guardia Nacional, El Organo del Gobrierno, La Bandera Constitucional, El Espiritu del Siglo, El Regenerador, El Fronterizo Chiapaneco, El Pueblo Libre, Periódico Oficial del Gobierno del Estado y Periódico Oficial. San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez 1830-1999
– El primer impresor de periódicos en Chiapas: vicente García “Campana Chiapaneca”. Tuxtla Mayo 3 de 1827.
– El perimer periódico impreso en una imprenta portátil: “El Soconusquence” Tapachula 1875.
– El primer periódico oficial: “Avisos al Pueblo”. San Cristóbal Las Casas 1830. Director Secundino Orantes.
– El primer periodista que utilizó un seudónimo: Fray Matías de Córdoba “El Espeziero”. En el semanario “El para-rayo de la capital de chiapa” Ciudad Real 1827. Periódico número 11, diciembre 12 de 1827.
– El primer periódico publicado en Chiapas: “Campana Chiapaneca” Villa de San Marcos Tuxtla. Mayo 3 de 1827 Joaquín Miguel Gutiérrez
– El primer periódico chiapaneco de caricaturas: “El Mosquito”. San Cristóbal de las Casas 1871. Litógrafo: Juan Pedro Martínez.
– El primer periodista chiapaneco asesinado: Donato Corzo Ruiz 1866
– El periodista más famoso del siglo pasado: Angel Pola Moreno, originario de Chiapa de Corzo.

Autor:

José Luis Castro Aguilar