ChiapasComitán de Dominguez

LEOPOLDOO BORRAS – COMITECO DISTINGUIDO

LEOPOLDO BORRAS
COMITECO DISTINGUIDO
Nació en Comitán Chiapas (1941). Estudio periodismo en la UNAM, donde ha sido profesor desde 1972 y funcionario del área de prensa Asistió a un curso de especialización en el Instituto Yugoslavo de Periodismo (1961-63). Ha sido colaborador de El Diario de la Nación (1969), Novedades y Diario de la Tarde (1961-69), reportero de Notimex XEB, Televisa y el Canal Trece. Participó en la fundación de las revistas Ciencia y Desan-ollo y Comunidad CONACYT. Colabora en diversas publicaciones de la capital y la provincia entre otras El Gallo Ilustrado, México en la Cultura y Geografía Universal. En 1993 realizo una serie de programas radiofónicos para indígenas de Chiapas y Guatemala Coautor de exposición narrativa (1974) y autor de cuento: Un millón de fantasmas (1974); poesía: Balada de amor y muerte (1980),, Canto de amor a unos zapatos viejos (1985) y Poema ecológico (1993) y ensayo: Literatura}7 poder (1982), Historia del periodismo mexicano, Del ocaso porfirisía al derecho de la información (1983), Comunicación rural. Teoría y Practica (1983) y Géneros periodísticos (1984).

Publicaciones relacionadas

9 comentarios

  1. LEOPOLDO BORRAS;GRAN AMIGO,BUEN ESCRITOR,DIVERTIDO,ME RENTABA UN DEPARTAMENTO EN LA COL.EL CARACOL AL SUR DE LA DEL.COYOACAN.
    ME GUSTARÍA MUCHO SABER DE ÉL PARA SAUDARLO.

  2. Le envio un fraternal saludo a uno de los mejores profesores que tuve en la Facultad, pues de él puedo recordar situaciones en su clase o frases que Leopoldo llegó a decir. Un gran maestro, una gran persona. Chema de Mazatlán.

  3. Hola, el profesor Leopoldo Borras fue mi profesor en 1985 la clase de Generos periodisticos. Pienso que el lenguaje que usaba pudo ser incomodo, pues decia palabras antisonantes todo el tiempo, la frase que mas usaba era «pendejo»´. Pero fuero de ese detalle daba la clase de manera interesante, tan interesante que es el unico nombre de mis profesores que recuerdo.
    Saludos especiales a mi querido profesor.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba