Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.
  • 5 películas de «Hollywood» que se filmaron en Chiapas

    Peliculas filmadas en ChiapasChiapas, a pesar de ser un estado en el que se puede visitar decenas de lugares sorprendentes lo cual lo convierte en una referencia turística, es además, un sitio ideal que muchos productores de películas de Hollywood tienen muy en cuenta a la hora de filmar un nuevo proyecto. Es por eso que se han podido ver en repetidas ocasiones a más de una productara desplazándose hasta Chiapas. En este artículo te contaremos algunas de las películas que se han rodado y filmado aquí, en este estado tan maravillosa.

    En primer lugar hay que destacar al productor Abraham Zabludvosky, el cual rodó la película de “La vida precoz y breve de Sabina Rivas”. La filmación fue algo que se repartió entre los lugares de Veracruz y Chiapas, y en ella intenta recoger el día a día que sufren todas las personas que se encuentran en la Frontera del Sur.

    Otra de las películas más recientes que se han rodado aquí en Chiapas es “Who is dayani cristal?”, en donde hemos podido ver a actores del caché de Gael García Bernal. Esta película recoge de muy buena manera todas las muertes que existen cada año provenientes de inmigrantes centroamericanos que intentan cruzar la frontera o se encuentran en el interior de México.

    Chiapas, el corazón de café”, esta película como su propio nombre indica no pudo rodarse en otro lugar que no sea en el propio Estado de Chiapas, sería algo incoherente. Su director, Alejandro Gonzáles Padilla quiso crear una película de carácter romántico en donde el café juega un papel fundamental.

    Seguimos con este especial de películas que se filmaron en Chiapas nombrando esta vez a “La jaula de oro”. Otra película más en la que podemos ver los repetidos fracasos de mexicanos cuando intentan cumplir uno de sus sueños cruzando la frontera y poniendo sus vidas en peligro.

    Y por último el plato más fuerte, la mismísima película de “Predator” tuvo escenas rodadas aquí, en Chiapas, concretamente en las cascadas de Mishol-Ha donde llegaron a concentrarse miles de personas para cotillear acerca de los famosos que rondaban esos lugares en aquel momento.

  • Se realizará la primera Expo Botana Chiapaneca

    Con la finalidad de rescatar los platillos chiapanecos más tradicionales y las botanas, se realizará por primera vez la Expo Botana Chiapaneca en la explanada del Congreso del Estado los días 21 y 22 de febrero a partir de las 11 horas. Esta iniciativa privada contara la participación de diferentes personas agremiadas a la asociación ABC , diversos botaneros de estado y otros municipios, también se contara con la participación de universidades, para fomentar las tradiciones del Estado e incentivar el turismo gastronómico en Chiapas.

    Expo Botanas de ChiapasEste esfuerzo por parte de la iniciativa privada es con el fin de activar e impulsar la economía de los prestadores de servicio de la capital del Estado y de rescatar la tradición de la botana. Durante la Expo, se firmaran convenios de colaboración con la iniciativa privada, quienes estarán participando con más de 30 platillos y botanas que se podrán degustar en sus diferentes tipos de preparación por sus expositores,

    «Las tradiciones chiapanecas en cuanto a su gastronomía, van quedando en el olvido, este evento lo estamos realizando con señor diputado Fernando Castellanos presidente de la fracción parlamentaria del verde ecologista del congreso y presidente de la comisión de turismo.»  Lic. Francisco Nucamendi Mijangos.

    Asiste a este evento y disfruta de botanas como; Tostadas de salpicón tuxtleco, tostadas turulas, nucu asado, chamorro en picles, entre otras.

     

  • Circuito Turístico Chiapas Nos Une

    Un proyecto 100% sustentable

    circuito chiapas nos une

    El presidente de la Federación turística de Chiapas (Fedetur), Mauricio Penagos Malda, presentó el proyecto «Circuito Turístico Chiapas Nos Une», en donde enfatizó que con esto se pretende detonar el turismo en el estado.

    Penagos Malda  enfatizó en que todos los proyectos turísticos en el estado deben tener como principal objetivo ser sustentables.

    Por su parte, el director de Eco-Experiencias, Pablo Albores, propuso crear un circuito para integrar desde los pueblos mágicos, atractivos naturales y hoteles eco turísticos, los cuales se encuentran en varios puntos del estado.

    También afirmó que  las comunidades anfitrionas serán las más beneficiadas y la  cruzada contra el hambre  propuesta por el presidente de la república se volverá parte de ello.

    Este circuito comprende de un periodo de 8 días y 7 noches, la ruta comienza en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, posteriormente San Cristóbal y Comitán, así mismo se visitarán los lagos de Montebello, las nubes y el centro ecoturístico las guacamayas; luego se la ruta se extenderá hasta Yaxchilán, Ocosingo, Toniná, cascadas de agua azul y Palenque, hasta conectar con el Aeropuerto de la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

    En su intervención, el Centro de Investigación en Tecnologías Educativas para la Capacitación Humana (CITECH) dijo que su mayor interés es crear una red estratégica de innovación, crear un código de ética con una conciencia ecológica, alianzas y estrategias entre los actores y proveedores comunitarios.

    Por ultimo, el presidente de la Cooperativa Jaguar Onajudado II y guía turístico, Elías Chambor  Yuk comentó que lo más importante de esta iniciativa es crear alianzas que fortalezcan cada vez la cultura del estado de Chiapas con capacitaciones dentro de las comunidades turísticas.

    Por: Dean Arriola

  • Acapetahua

    El pueblo de Acapetahua fue fundado aproximadamente, entre los años de 1486 y 1502 como un pueblo tributario de la cultura azteca, formando parte de la provincia de Xoconochco. Acapetahua cuando se levantó registro una población solamente de 60 habitantes.

    foto - acapetahua chiapasAcapetahua significa en náhuatl acatl-petatl-hua, los que tienen petates de carrizo. Pero Armando Palacios Vázquez, cronista, investigador, poeta y gran conocedor de las historias y tradiciones de Acapetahua nos indica que lo más correcto de su significado, referido por el Dr. Cecilio A. Róbelo ex director del Museo Nacional de Antropología e Historia analizando minuciosamente la composición de los vocablos que componen la palabra Acapetahua, lugar donde Quetzalcóatl descansó en petates y esteras de caña.

    Actualmente la cabecera de Acapetahua es una localidad urbana que concentra el 34 por ciento de la población total del municipio, el resto vive en 155 localidad, de las cuales por su número de habitantes detacan: Estación Soconusco, Bonanza, Colonia las Palmas, Colonia Arenal, Colonia Colombia y Colonia Luis Espinosa.

    Acapetahua Se localiza en la Llanura Costera del Pacífico y colinda al Noroeste con Acacoyagua y Escuintla, al Este con Villa Comaltitlán, al Sur con el océano Pacífico y al Oeste con Mapastepec. Tiene una extensión territorial de 358.3 km².

    El clima es cálido-húmedo con lluvias todo el año. La vegetación es de selva alta. Los ríos principales son el Cintalapa, Doña María, Cacaluta, Ulapa, Chalaca y Juilapa, así como esteros en el litoral. El municipio abarca parte de dos áreas naturales protegidas: La Zona de Reforestación Huizapa-Sesecapa y la reserva de la biosfera «La Encrucijada».

    Entre las tradiciones y fiestas populares que se celebran en Acapetahua podemos apreciar la celebración del 15 de enero en honor al señor de Esquipulas, el 2 de febrero a la Virgen de la Candelaria y el 4 de octubre a San Francisco de Asís. Los alimentos de mayor consumo en este municipio son el tanate, chumul, cochito horneado, frijol escomite con chipilín y  mariscos en general.

    El traje típico de Acapetahua consta de las siguientes prendas; calzón de manta amarrado cocn cintas a los tobillos, camisa de manta, huaraches y sombrero; y en las mujeres: camisa blanca de vuelo y naguas de manta blanca y (peinado de trenzas).

    acapetahua chiapas centro

  • Hotel Boutique Casa de los Arcangeles

    Un  sauna Temascal tradición y cuartos con internet inalámbrico gratuito, hacen Hotel Casa de Los Arcángeles un destino interesante. Un mini bar gratuito y una cafetera son ofrecidos en este hotel estilo colonial. El Zócalo central de San Cristóbal queda a tan solo 150 metros de distancia. Las habitaciones están diseñadas  con colores cálidos y muebles antiguos que le dan una elegancia superior. Cada uno cuenta con aire acondicionado, televisión con cable, un baño privado y algunos tiene chimenea.

    Hotel Casa de los Arcangeles está situado en el histórico centro de San Cristóbal de Las Casas. El centro de convenciones y el templo del Carmen quedan a tan solo 2 cuadras. El equipo de trabajadores de recepción están disponibles las 24 horas del día, pudiendo proveer información acerca del área. Hay transportación disponible para ir al aeropuerto por un costo extra. Hay un estacionamiento privado cerca de la propiedad.

    El restaurante del hotel ofrece varios platillos mexicanos y una extensa colección de vinos. Puedes encontrar varios restaurantes de comida internacional caminando tan solo 5 minutos. Excelente lugar para recibir un masaje y disfrutar de la sauna.  Dentro puedes ver tiendas, espacio para no fumadores, calefacción y una librería.

    Los términos de cancelación y prepago están sujetos a cambios dependiendo del tipo de habitación que se desea alquilar. Hasta 2 niños menores de 6 años pueden quedarse gratis cuando se usan las camas existentes. Un niño menor de 2 años puede quedarse en una cuna sin tener que pagar extra. Por cada adulto o niño mayor aplicará un cargo de $12 dólares por cada noche.

    [wzslider autoplay=»true»]

    Contacto:
    Dirección: Cuauhtémoc 4, Centro, 29200 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
    Teléfono:01 967 678 1936
  • Acala

    Villa de Acala, cabe cera del municipio del mismo nombre, se tienen datos de su fundación desde la llegada de los españoles, o sea que es un pueblo preshispánico cuyo significado es lugar de canoas. Forma parte del territorio de los chiapanecas, según documentos para dirimir un pleito habido entre Chiapa y Ecatepec, Zinacantán e Ixtapa. Por su patriotismo el 30 de diciembre de 1869 fue elevada a la categoría de villa por el gobernador José Pantaleón Domínguez; posteriormente el 4 de julio de 1925 el gobernador Caros A. Vidal lo descendió a pueblo nuevamente, pero el 29 de junio de 1926 el mismo gobernador Carlos A. Vidal le devuelve la categoría de villa.

    Acala chiapas
    fotos de Acala chiapas

    Acala significa «Lugar de Canoas«. Este municipio se encuentra ubicado en la Depresión Central de Chiapas. Tiene una extensión territorial de 295.6 km2. Colinda al Norte con los municipios de Zinacantán y Chiapa de Corzo; al Noreste con San Lucas y Chiapilla; al Sureste con Venustiano Carranza y Totolapa y al Oeste con Chiapa de Corzo.

    El clima es cálido sub-húmedo con lluvias en verano, la vegetación es de selva baja. Es irrigado fundamentalmente por el Río Grijalva y sus afluentes: Chiquito, Nandayusí, Nandamujú, Trapiche, Nandamilané, Nandayapa y Ceibo. En este municipio se encuentra la zona sujeta a conservación ecológica «El Canelar».

    Algunas de las tradiciones, usos y costumbres de Villa de Acala son; la celebración de la virgen de Guadalupe el día 12 de diciembre, el 23 de enero al 5 de febrero se celebra la fiesta de la candelaria; del 13 al 15 de mayo San Isidro; del 1° al 3 de mayo Santa Cruz y el 29 de junio San Pablo, así como también el 25 de diciembre navidad y el 1° primer de enero para festejar año nuevo. Entre los alimentos y dulces tradicionales, podemos encontrar las carnes saladas, pescados de río, chanfaina, puerco con chipilín, frijol con tasajo, tasajo con pepita. Entre los dulces se encuentran; la Bolona, camote horneado, nuégados, turuletes, caballitos, hojaldras, obleas y suspiros.

    Entre las artesanías que se fabrican podemos encontrar la fabricación de escobas, guajes y jicalpaste de laca, así como también este hermoso municipio cuenta con las ruinas de un templo colonial que data del siglo XVI; San Pablo de Acala, que se encuentra en la cabecera.

    Atractivos Turisticos

    Las márgenes del río Grijalva y del río Frío, son los principales atractivos turísticos del municipio, observándose gran afluencia de visitantes en los períodos vacacionales de Semana Santa.

  • Best Western Maya Palenque

    Una piscina al aire libre rodeada de jardines tropicales es lo que hace el hotel Best Western Maya Palenque un destino agradable. Los espaciosos cuartos tienen un balcón y una conexión inalámbrica Wi-Fi. Este hotel mantiene un estilo único ya que hay muchos detalles que pueden ser apreciados a simple vista. La estación de autobuses está a 300 metros del hotel.

    El hotel tiene aire acondicionado ajustable en cada cuarto y una televisión con cable integrado, una cafetera para disfrutar de una taza y una plancha. Cada habitación brinda una decoración brillante y con los azulejos, hace que uno se siente realmente en un ambiente alegre. Localizado en el distrito La Caña, Best Western está solamente a 8 km de la zona arqueológica de palenque. Las cañadas Misol Ha queda a 19 km de distancia, mientras que Agua Azul está a 64 km.

    Con la recepción 24 horas nunca tendrás un problema en tu estadía, simplemente pregunta cualquier duda. También es posible preguntar al staff acerca de las ruinas mayas y otros lugares turísticos que rodean la zona. El restaurante sirve exquisitos platillos de comida internacional  También puede disfrutar de una bebida en la sala del bar. Entre las características están la entrada y salida express, sistema de almacenaje, restaurante con menú para cenar, una terraza, patios.

    Los servicios de cuarto siempre están disponible, las comodidades para reuniones o banquetes, lavandería, cambio de divisas, fotocopiadora y una máquina de golosinas pueden ser encontrados en el hotel.  Las mascotas no son aceptadas en ningún momento.

    [wzslider autoplay=»true» height=»300″]

    contacto:
    Merle Green Y Juarez S/N Palenque, 29960, MX
    Teléfono: +916 345 07 80
Botón volver arriba