Acerca de Sergio Alejandro López Ruiz

Sergio Alejandro López Ruiz, nació el 25/05/89, en la ciudad de Tuxtla Gtz., Chiapas. Es un Promotor de la cultura del estado y Director de la página.

Roberto Carlos en Tuxtla Gutiérrez el próximo 10 de Mayo

Con la gira “Un millón de amigos”

Roberto Carlos es un artista que no necesita introducción. Un ejemplo del éxito de la música latina por todo el mundo. Alguien a quien la gente le tiene mucho afecto y admiración, uno que cuenta con más de “Un millón de amigos”, un ícono de credibilidad, romance, religión y familia.

Así es Roberto C., quien regresa a la República Mexicana en abril y mayo con su tour “Un millón de amigos”

El 29 de abril se presentará en Puebla, el 2 de mayo en Querétaro, el 4 y 5 de mayo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el 10 de mayo en Tuxtla Gutiérrez en el Polyfórum Mesoamericano, el 12 de mayo en Guadalajara y el 13 de mayo en Monterrey.

Roberto Carlos es noticia, y  la capital chiapaneca no es la excepción, los boletos ya están a la venta con precios que van desde $600 a $3500, accesibles para todos los bolsillos y para que nadie se quede con las ganas de verlo, escucharlo y disfrutarlo.

Venta de Boletos:

Tuxtla Gutiérrez: Farmacia del Ahorro Marimba y Cristal ( aun lado de sanborns)
San Cristóbal de las Casas: Farmacia del Ahorro Parque Central
Comitán: Farmacia del Ahorro Parque Central

Aunque si usted desea mayores informes e incluso reservaciones de los boletos, puede hacerlo llamando al Hotel Hilton Garden Inn al (01 961) 6171800.

Roberto Carlos – Carrera y Éxitos

Y para quienes todavía no se han animado a asistir, conozcamos un poco más sobre este cantautor brasileño que tiene una larga y exitosa trayectoria artística por lo que SHOWTIME anuncia con agrado este regreso, no solo en el país mexicano, sino también en el Medio Oriente donde por cierto tuvo un éxito impresionante.

Después de sus presentaciones en los más importantes escenarios de América Latina y Europa, el cantautor brasileño llegó a Jerusalén.En su primer día en Israel, Shimon Peres, ganador del premio Nobel de la Paz y presidente honorario de Israel, saludó a Roberto Carlos en esta manera poética: “Tú voz llegó aquí antes de que tu cuerpo llegara”.

Mientras que el alcalde de Jerusalén, Nir Barhat lo nombró “Embassador de Jerusalén en Brasil”. Generando gran polémica entre la presa brasileña y la prensa internacional.

Roberto Carlos cantó en “El muro de la vieja Jerusalén” en cinco idiomas (portugués, inglés, español, italiano y hebreo) ante una audiencia de 5 mil 500 personas y otros mil 500 de origen brasileño quienes visitaban Israel por parte del proyecto de Emocoes em Jerusalén.

El show fue transmitido en Brasil por medio de la cadena de televisión Globo el 10 de septiembre pasado y también se oyó en 115 países por medio de Globo Internacional vía internet, con una audiencia de más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Ya en abril de 2010 para celebrar sus 50 años en la música, Roberto Carlos fue honrado por el presidente de su compañía disquera, Sony Music, con un trofeo por los más de 120 millones de productos, entre cds, dvds y blue ray; vendidos por todo el mundo.El presidente de Sony Music en ese tiempo declaró: “Michael Jackson es el ‘Rey del pop’, Elvis el ‘Rey del rock’ y Roberto Carlos es el ‘Rey de la música latina’”.

Con una carrera de 52 años, Roberto Carlos es el artista número 1 en Brasil y a la vez, también en América Latina. Cantante y compositor de más de 500 canciones, ídolo de la juventud y el gran representante del movimiento cultural llamado Jovem Guarda en 1960. Encontró su identidad en las canciones románticas y consolidó su éxito en los años 70, dejando un largo camino plagado de canciones que hablan de amor y confianza en el mañana.

La naturaleza también era el tema de esos días y en 1976, antes de que la ecología entrara a la agenda de las naciones y continentes, compuso “O Progresso”, un himno a la conservación de la naturaleza. Y siguió con alertas, en forma de canciones como “As Baleias”, “Amazonia” y “No años Passado”. Pero su verdadera inspiración era el amor.

Demostró inocencia y juventud en las canciones de 1960, pasando a relaciones amorosas con problemas, luego despertó su sensualidad en 1970, cantando y escribiendo en 1980 a los amores intensos y no siempre felices y finalmente descubrió el verdadero amor, el amor maduro y lleno de pasión, que se hizo presente en sus canciones de 1990 hasta hoy.

Roberto Carlos es el primer artista brasileño que graba un disco cada año de su carrera: a veces grabando un segundo disco en español y otras veces en inglés, francés e italiano.En 1997, Roberto Carlos le cantó al Papa Juan Pablo II y el año siguiente se presentó y cantó con el tenor Luciano Pavarotti en un concierto con una audiencia de más de 560 mil personas.

Ya en 2001 grabó su disco MTV Unplugged. En 2002, el presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, honró a Roberto Carlos con la más importante distinción brasileña con la “Orden de Mérito Cultural”. Grabó su CD en vivo, en el Aterro de Flamengo en Río de Janeiro, con muchos de sus grandes éxitos.

El disco “Pra sempre” salió en 2003 con un estilo nuevo de Roberto Carlos. En 2004 lanzó su segundo DVD, esta vez grabado en vivo en el Estadio Pacaembu en Sao Paulo. En 2005, Roberto inició el proyecto “Emocoes em Alto Mar”, un viaje sobre la costa de Brasil, donde el artista conoce a sus fans, amigos y periodistas y presenta en un show íntimo cada noche.

Jovem Guarda celebró su 40 aniversario en el 2005 con un CD que incluía dos composiciones grabadas en el 60, “A volta” y “Promessa”, incluyendo “Loving you”, una balada clásica de Elvis Presley de 1957.

En 2009 para celebrar sus 50 años de carrera, presentó 50 shows por todo Brasil  a una audiencia de más de 700 mil personas. Fue honrado en dos presentaciones que después se convirtieron en especiales de televisión y fueron grabadas en CD y DVD: “Elas Cantam Roberto” con 20 de las más famosa cantantes brasileñas, interpretando sus éxitos.

Una exposición de su carrera en uno de los más prominentes lugares de arte en la ciudad de Sao Paulo, OCA, en el Parque Ibirapuera albergó la vida del artista (ropa, regalos, premios, trofeos, carros y demás objetos personales; que pudieron ser vistos por más de cien mil personas.

En el 2010 inició una gira internacional que incluyó Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Guatemala y Perú.En Nueva York fue honrado por Sony Music y recibió un premio por más de 100 millones de productos vendidos por todo el mundo.

También se presentó en un concierto llamado “Roberto Carlos for women only” en Sao Paulo para una audiencia de pura mujeres.

En 2011 fue honrado por la escuela “Beija Flor Samba” que presentó la carrera del artista en el desfile tradicional del Carnaval de Río de Janeiro y fue coronado Campeón de la escuela de samba en el desfile.

En el Crucero Costa Pacífica,  a principios de este 2012 anunció su gira internacional que finalmente lo traerá a tierras aztecas y a la par lanzará un nuevo cd y dvd grabado en Jerusalén. Por lo pronto trabaja en un nuevo disco con temas inéditos, aunque todavía no se ha definido la fecha de su lanzamiento.

Casa Museo Belisario Dominguez

Casa Museo Dr. Belisario Domínguez

La casa de la Familia Domínguez es un ejemplo de las grandes casas comitecas del siglo XIX. En su fachada destaca el zaguán y los elegantes balcones. El patio interior es muy agradable y permite al viajero disfrutar un poco del sabor de la ciudad íntima. En su época, el paso del siglo XIX al XX, la residencia era mayor, pero la parte que se conserva recrea el mundo privado de don Belisario. La mayor parte de los objetos del museo inaugurado en 1985, fueron donados por su hija doña Hermila Domínguez de Castellanos.

Farmacia la Fraternida – autor: «Comitan»

La primera sala del museo corresponde a la Farmacia La Fraternidad, nos muestra una página de la historia de la farmacéutica, no sólo de Chiapas sino de todo México y de América. Destaca la alacena de madera abarrotada de pomos de cristal, porcelana y aluminio, en donde se guardaban los ingredientes medicinales que ahí mismo se preparaban en morteros y matraces. También están expuestos los tubos de ensaye, las balanzas y las pesas de diferentes tamaños, un destilador de cobre y otros implementos. Hay así mismo vitrinas con la correspondencia que mantenía Ia farmacia con sus proveedores nacionales y extranjeros, hojas publicitarias de medicinas preparadas como las pastillas del doctor Richards, que se anunciaban como panacea para la tisis, el estreñimiento, la indigestión y los sudores nocturnos, el Aceite Eléctrico para dolores reumáticos, las píldoras de droga pura del doctor Ross, la leche malteada Horlick para alimento de los niños y mucha más publicidad de otros productos que allí se vendían junto a las yerbas medicinaIes de los antiguos mayas, en las cuales el doctor Domínguez confiaba para la curación de ciertas enfermedades. El investigador Edgar Robledo Santiago nos relata que el ayudante principal de la botica «…era un enanito llamado Asiselo Alfonso Nájera, hombre demasiado servicial, a quien se atribuyen muchas aventuras; mucha gente creía que había llegado en un circo; otros que era oriundo de la ciudad”.

El recinto siguiente es la Sala Familiar. Los muebles son de manufactura austriaca, las cortinas de encaje francés y los espejos provienen de Francia, mientras que el tapete es afgano. Ahí está el piano en donde la niña Hermila Domínguez deleitaba a su padre con la melodía “Los Reservistas”, cuando el galeno tomaba unos minutos de descanso entre consulta y consulta. En esta misma sala hay varias vitrinas repletas de fotografías y objetos, todos ellos recuerdos familiares, muy queridos del doctor. Más adelante está la recamara o dormitorio del doctor Domínguez.
La cama que utilizó de soltero y de viudo, la cobija con sus iniciales, un baúl de viaje, la vitrina con un impecable raje de gala y algunos objetos personales como el fistol, el sombrero de copa, el bastón y las dos mancuernillas.El consultorio es una de las salas más interesantes del museo. La mayor parte del instrumental médico-quirúrgico provenía de la casa P.C. Lorenz de Nueva York y era lo más adelantado de la época. Recordemos que los médicos de aquellos tiempos lo mismo extraían una muela que amputaban una pierna gangrenada, atendían un parto o suturaban un machetazo. Aquí está expuesto también un alambique que el doctor Belisario Domínguez diseñó para obtener, por destilación, hidrolado de azahar y el agua que utilizaba para Ia preparación de Ias medicinas. En este aposento están el escritorio de trabajo, los libros de consulta médica, el maletín y Ias maletas especiales para llevar pomos con químicos medicinales o instrumental quirúrgico a las frecuentes visitas domiciliares.Enseguida entramos a Ia sala deI Marco Histórico. En ella están expuestos los documentos que marcan el inicio de Ia vida política de nuestro personaje. Hay ejemplares de los volantes «Chiapas», «Señores Periodistas» y algunos números de «EI Vate», amén de numerosas fotografías y documentos. Sobresale la respuesta que le envió a un cacique sancristobalense que solicitaba su apoyo para propugnar porque la capital de Chiapas fuera trasladada de la ciudad de Tuxtla a San Cristóbal. El comiteco respondió con un reto a duelo a muerte que, obviamente, el potencial contrincante no aceptó.

[wzslider autoplay=»true»]

La Sala del Senado atesora los testimonios del paso, rápido, brillante y mortal, de Belisario Domínguez por el Senado de la República; hay fotos de la Decena Trágica, una síntesis de lo que ocurría en el país en aquellos años, una foto de María Hernández Zarco, la mujer que, arriesgando su trabajo y su vida, imprimió los históricos discursos. Podemos ver el ejemplar de un periódico que reseña el asesinato del senador Domínguez e imágenes del encarcelamiento de los legisladores después de la disolución de las Cámaras.
La pequeña Sala del Discurso es la depositaria del manuscrito de denuncia que marcó un parteaguas en la historia de la Revolución Mexicana. En una de las paredes está reproducido el discurso completo de Belisario Domínguez para aquellos que quieran conocer en detalle el mensaje valiente del senador comiteco. El águila de la bandera nacional, labrada en madera, preside el aposento.
En la Sala de Documentos, retomamos de nuevo a la vida familiar del doctor Belisario Domínguez. En ella se presentan 58 años, de 1855 a 1913, de convivencia social de nuestro personaje con los suyos. Podemos ver avisos de serenatas en la plaza de Comitán, boletos deI circo Progreso, participaciones de boda, programas de teatro, prospectos de la lotería Alemana de Dinero. También hay boletas de contribución, telegramas, tarjetas de presentación y de felicitación, reglamentos municipales y desplegados, entre otros muchos otros papeles de interés.
El último salón es la Biblioteca especializada

Los libros y enciclopedias de cirugía, oftalmología, ginecobstetricia y medicina general. La mayoría están en francés y comparten el espacio con el Quijote de Cervantes, con los escritos de Homero, Platón y Cicerón, con la filosofía revolucionaria de Voltaire y Emmanuel Kant, con la prosa de Zolá, de Calderón de la Barca y de Shakespeare, entre otros autores cuya lista seria interminable.

La casa en sí es muy hermosa, fue reconstruida conforme a la época con sus arcadas y delgadas pilastras de madera que rodean al jardín, en donde crecen flores domésticas y salvajes, en especial las que eran preferidas por el doctor. Los frescos corredores invitan al reposo y a la meditación; hay bancas para descansar durante el recorrido.Desde su apertura.

La Casa Museo recibe un promedio de 10,000 visitantes al año.

En su interior se efectúan eventos artísticos y culturales en un salón creado para este fin. El viajero que pasa por Comitán tiene un buen motivo para prolongar su estancia en esta ciudad. La Casa Museo es un libro abierto de la vida de Chiapas y de México, una estampa del ayer, un acervo de Ia historia de la farmacéutica y Ia profesión médica en nuestro país.

 Video – Casa Museo Dr. Belisario Domínguez

Dr. Belisario Domínguez Palencia

Dr. Belisario Domínguez Palencia

Dr. Belisario Domínguez

En el seno de una familia liberal, nació el Héroe Civil de México, el 25 de abril de 1863, hijo de Cleofás Domínguez y  doña María del Pilar Palencia Espinoza, originaria de la República de Guatemala. . De sus primeros estudios en Comitán, pasó a estudiar el bachillerato, primero en San Cristóbal y luego en París, Francia donde se tituló de médico cirujano partero y oculista. En 1899 regresó a su ciudad natal, donde se dedicó a su profesión pero también a la labor social hacia los más necesitados y a la política. Allí estableció su farmacia «La Fraternidad», donde los más pobres recibían generosos descuentos. Entre 1903 y 1904 el doctor Domínguez permaneció en la Ciudad de México. Fue allí donde fundó su revista El Vate.

En septiembre de 1913 ciculó por la capial del país un incendiario y elocuente impreso que incitaba a los mexicanos, «aun con el peligro y la seguirdad de prder la existencia», a acabar con el régimen de Victorioano Huerta. Días más tarde, esas palabras se harían realidad sobre la persona del senador por el estado de Chiapas, el doctor Belisario Domínguez, autor y agente activo en la realización y difusión del impreso, quien moriría sesinado.

Nacido en 1863 en Comitán, Belisario Domínguez hizo sus estudios profesionales en el Instituto de Ciencias y Artes de San Critóbal, y viajó depués a París a ampliar sus conocimientos. Su ejercicio de la medicina en Comitán, una vez de regreso, se recuerda sobre todo porque a los más desposeídos les atendía sin pedirles nada a cambio. Con un espíritu de conciencia social similar, publicó en 1903 su libro Chiapas, que describe la miseria en la que vivían muchos de sus semejantes.

Exposición de Jerónimo Arévalo en el Museo NaBolom

Ojos como tajos en el plano atisban un color arquitectónico, amarillo, celeste y verde selva, según el caso. Y se fijan bajo cejas arqueadas en un trazo solo: un gesto de la mano al pintar su horizonte en el semblante de otro.

Los rostros de Jerónimo Arévalo (Ciudad de México, 1969) como jaguares se encuentran agazapados en la selva de papel, listos para saltar a la escena que los triángulos enmarcan. Amarillos como los de un perro o azules como la acuosa mirada del hombre, sus ojos revelan una composición de la mirada que mira, en un juego de espejos con el deformado observador que los encuentra. Ahí la sensualidad juega de soslayo con las emociones; si hay cierta tierna ausencia en las figuras triangulares, hay una fuerza de imán mayor en los blancos de los trazos circulares.

Na Bolom, la casa del jaguar, es el lugar donde las caras de la realidad humanizada descansas y despiertan incesantemente entre humos ocres, fondos claros, opacas lucideces azules. Son múltiples y esenciales como los elementos geométricos que los contienen; principalmente cuadrados y triangulares, sus aristas se ven suavizadas por el color. Aunque sonrían, estas caras repetidas expresan la melancolía plana del espacio cortado entre la figura principal, siempre sobrestante, y la realidad explícita, sometida por la posición que ocupan sus elementos en el cosmos recortado de la tela. Todas las composiciones tejen la sempiterna relación entre la presencia humana, la fiesta que acomete, la máscara que la mima, el secreto cuya realidad devela y la siempre latente tragedia.

Hijo de arte, Jerónimo Arévalo se ha explayado desde su juventud en el campo de la gráfica, alcanzado el éxito que acompaña los trabajos sugerentes y bien realizados. En la pintura, sus tibios rasgos expresionistas parecen alucinar la realidad desde el manejo técnico de la acuarela directa, práctica aprendida en el taller de su padre. El manejo de la luz en cambio es materno y se revela en la distribución de una paleta pastel en las figura angulares y colores dramáticamente oscuros en las circulares. Es la luz de estas figuras, que podrían parecer irónicas de no ser tan ávidas de miradas, la que pasea las emociones del espectador de la indiferencia de la amada, inmóvil, a la pasión del rostro en el instante de lanzarse tras su presa. El contraste nunca es únicamente de colores, despierta emociones contrastantes.

Francesca Gargallo

[box type=»info»]Exposición del maestro Jerónimo Arévalo en el Museo NaBolom
Del 7 al 30 Abril del 2012
El día 07 de Abril a las 6:00pm se inaugura la exposición la cual  consta de 3oleos, 20 acuarelas y 6 grabados[/box] .

Feria de la Primavera y la Paz 2012

San Cristóbal de las Casas esta próximo a festejar nuevamente la Feria de la Primavera y la Paz 2012, la Fiesta Mayor de los Sancristobalenses, la cual nos convoca a unir nuestros corazones para gozar de todo lo que nos ofrece en concordancia con nuestra multiculturalidad: Arte, Deportes, Tradiciones y Espectáculos diversos enmarcados por los característicos colores de nuestro entorno deleitarán nuestros sentidos.

Escucharemos los sonidos de nuestra música, paladearemos los sabores que nos brinda nuestra riqueza gastronómica y sentiremos el cálido viento de la primavera en nuestra piel. Como buenos anfritriones compartamos orgullosos las bondades de este terruño y  hagamos de nuestra Feria una verbena a la que todos estamos convidados para vivirla en familia para tender una buena vez los lazos solidarios que vonfeccionen un tejido como espléndido, valioso por su diversidad cultural.

Artistas feria de la primavera y la Paz 2012

8 de Abril – La Original Banda el Limón
9 de Abril  –  LiverPool Band

10 de Abril – Jesse & Joy

11 de Abril –  Haash
12 de Abril – Merenglass
13 de Abril  Consuelo Duval
14 de Abril –  El Tri
15 de Abril – Pepe Aguilar

Para conocer la lista de actividades, consulta el programa oficial haciendo click abajo.

Programa Oficial y Completo 
Feria de la Primavera y la Paz 2012 – San Cristóbal de las Casas 

Hotel Camino Real

Hotel Camino Real Tuxtla Gutiérrez es un hotel cinco estrellas que ofrece a sus huéspedes servicio, comodidad y el ambiente propicio para actividades de negocio o de placer. Ubicado en la zona hotelera y comercial de la ciudad de Tuxtla Gutierrez, plena de cultura, arquitectura histórica y atractivos cercanos como el Cañón del Sumidero. Hotel Camino Real Tuxtla Gutiérrezcuenta con tres albercas con hermosas cascadas y rodeadas de exuberante vegetación.

Camino Real Tuxtla Gutiérrez cuenta con una construcción moderna contemporánea mexicana, con un área total de construcción de 24,158 M2, diseñado especialmente para el huésped que gusta de la comodidad y del ambiente propicio para cierres de negocio o de placer, con 5 niveles en 5 edificios que conforman una H en la exclusiva área habitacional. Nade en nuestras tres singulares albercas con hermosas cascadas y rodeadas de exuberante vegetación inspiradas en bellezas naturales de nuestro estado.

Ubicación
El Hotel Camino Real Tuxtla se encuentra localizado sobre el Blvd. Belisario Domínguez, en la zona hotelera y comercial. A una cuadra, encontrará el centro comercial más importante del estado, mientras que a 30 minutos se encuentra el Aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo. El hotel cuenta con dos entradas: por Libramiento Sur y por el Blvd. Belisario Domínguez. Dirección: Blvd. Dr. Belisario Domínguez 1195, Col. Sta. Elena.

Servicios:
stacionamiento
Gimnasio
Sauna
Tabaquería
Room Service
Salón de Eventos
Alberca
Lavandería
Centro de Negocios
Facilidades para Discapacitados
Spa
Cancha de Tenis
Salas de Juntas
Salón de Belleza
Facilidades Nupciales
Hab. Para no fumadores
Agencia de viajes
Renta de autos
Internet inalámbrico en todo el hotel
Servicio de niñera
Masajes
Caja de Seguridad
Concierge.

Tarifa:
Desde $1,364.00

Contacto:

Blvd. Dr. Belisario Domínguez 1195.
Col. Sta. Elena
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 29060
Tel.: + 52 (961) 6 17 77 77
Fax: + 52 (961) 6 17 77 99
tuxtla@caminoreal.com.mx

Video Hotel Camino Real – Tuxtla Gutiérrez

Hotel Crowne Plaza

Bienvenido al distinguido Hotel Crowne Plaza Tuxtla Gutiérrez! Cuidadosamente cerca y solo a 15 minutos del Polyforum y Centro de Convenciones que se encuentra a 3 km del centro de Tuxtla Gutiérrez, el alojamiento de este hotel promete mayor comodidad para los viajeros de la zona.

Con cerca de 3.000 metros cuadrados de espacio multifuncional para eventos, entre ellos el elegante salón de baile de Montecarlo, que son «El lugar de encuentro» entre los Hoteles de Chiapas, México. Servicios útiles, como una sesión informativa diaria Reunión encabezada por un Director Crowne Reuniones garantizar que los eventos sin problemas. Los viajeros de negocios apreciarán la cercanía del hotel a los departamentos gubernamentales, bancos, universidades y zonas industriales.

Desde el impresionante Cañón del Sumidero a sólo 10 km de distancia, al Zoológico Miguel Alvarez del Toro de menos de cinco kilómetros de distancia, las atracciones locales prometen cautivar a los huéspedes del hotel. Tuxtla Gutiérrez centros comerciales como Galerías Boulevard, que cuenta con la moda local e internacional, es otro de los favoritos entre los visitantes.

El Hotel Crowne Plaza Tuxtla Gutiérrez «El lugar ideal para sus eventos y convenciones» se encuentra ubicado en la zona comercial más exclusiva de la ciudad, teniendo a su alrededor instituciones bancarias, dependencias de gobierno, oficinas de asociaciones, escuelas de nivel medio superior, universidades y zonas industriales.

Se encuentra ubicado a 45 minutos del aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo y cuenta con lo más avanzado en sus instalaciones cumpliendo con altos estándares de servicios para satisfacer las necesidades de todos los viajeros en plan de placer o de negocios.

Servicios:
Habitaciones
Acceso de alta velocidad a Internet
Conexión de datos inalámbrica
Marcación analógica
Servicio de PC

Centro de negocios
Acceso de alta velocidad a Internet
Conexión de datos inalámbrica
Marcación analógica
Servicio de PC

Espacio público
Acceso de alta velocidad a Internet
Conexión de datos inalámbrica
Marcación analógica
Servicio de PC

Estacionamiento
Número de plazas de aparcamiento160
Free Parking

Instalaciones
6 Plantas
112 Habitaciones
72 Habitaciones con camas individuales
40 Habitaciones con camas dobles
37 Habitaciones para no fumadores

Tarjetas de crédito

American Express
Carte Blanche
Diners Club
Master Card
Visa

Tarifas:
Desde 1137.00 hasta 3245.00

[button size=»small»]Contacto:[/button]
CROWNE PLAZA TUXTLA GUTIÉRREZ
Blvd. Dr. Belisario Domínguez Km. 1081-I
Reservaciones 01 800 507 7935 | Teléfono directo 52 (961) 617 2200
Fax 52 (961) 6171008 |Teléfono ventas México 01 800 507 7907
reservacionescp@gfarrera.com.mx

Video del Hotel Crowne Plaza – Tuxtla Gutiérrez