Piel de Estrellas en Chiapas 2010 – 3, 4 y 5 de Mayo

En twitter acabamos de enterarnos que estan grabando Piel de Estrellas en Chiapas, desde el día de ayer empezando por Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas.

Fechas:
4 de mayo estaran grabando en Comitán
5 de Mayo en Palenque

Artistas:
Reik
Dorismar
Malillani
Joanna Benedek

Estaremos confirmando otros y a la brevedad subiremos algunas fotografías

Aqui la nota de Esmas.com

Dorismar, Malillani y Joanna Benedek presumieron sus atributos y belleza en el paradisiaco paisaje de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Nada podía ser mejor para Piel de Estrellas 2010 que los avasallantes escenarios naturales de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Dorismar, Malillani, Joanna Benedek y Eleazar Gómez iniciaron con la tercera edición.
«Un sueño, es mágico este lugar. El estado de Chiapas te envuelve con esa naturaleza que tiene y te hace formar parte de ella», señaló Dorismar.
«Y que mejor que el Cañón del Sumidero, en Chiapas. Es mi segunda ocasión que estamos en Piel de Estrellas y ahorita me toca este escenario, y estoy feliz», dijo Malillani.
«Es la primera vez que estoy aquí en Chiapas y la verdad que me siento como estar en el paraíso», agregó Benedek.

La jornada de trabajo, que empezó temprano, inició para Dorismar y Malillani en el desembocadero del Río Grijalva en pleno Cañón del Sumidero. A sudar con los casi 38 grados de temperatura.
La temática ha cambiado, este año Dorismar es una ‘Flor de Nardo’, que dejó con la boca abierta y robó suspiros a cuanto curioso y turista paseaba por esta reserva ecológica.
«Estoy muy contenta con lo que me tocó porque si bien me encanta el color blanco, la flor de nardo es blanca y nativa de México y tiene una aroma riquísimo lo que la hace tan sexy que otros países la cultivan por su aroma», explicó Dorismar.

No todo es glamour ante la cámara, ya que los imprevistos o pequeños accidentes surgen y cambian el esquema programado.
La sesión de fotos de Malillani se detuvo por varios minutos debido a que algunas impurezas del aire provocaron una irritación leve en el ojo derecho.
«Para que volaran esto pusimos el ventilador y volaron unas arcillitas que me cayeron en el ojo, me hicieron un lavadito de ojo, que me asusté un poco porque tenía aguja y jeringa entonces si me pusieron en todos lados y quedé viendo mejor que nunca en mi vida», comentó la actriz.

Mientras que Joanna Benedek estuvo en el Jardín Botánico, Dr. Faustino Miranda, entre la flora regional. A ella le tocó ser la orquídea.
«Es una posibilidad de mostrar la bellezas naturales; mucha gente escucha cosas feas de lo que está pasando en el país y si bien algunas son ciertas, pero también tenemos esta naturaleza mágica, divina, hermosa, antigua, misteriosa y esto es muy bueno que el mundo lo pueda saber a través de piel de estrellas», finalizó Joana Benedek.
Piel de Estrellas muy pronto en sus manos por medio de TvyNovelas y en su televisión por el Canal de las Estrellas.

Programa de Actividades – Feria Copainala Bicentenario 2010

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES – FERIA COPAINALÁ BICENTENARIO 2010

Miércoles 5 de Mayo

11:00 hrs.
Charreada en las instalaciones del Lienzo Charro de Copainalá

17:00 hrs.
Gran inauguración oficial de la Feria Copainalá Bicentenario 2010 en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez

Muestra Gastronómica con platillos tradicionales, tamales y dulces y bebidas típicas.

Expo venta artesanal

20:00 hrs.
Gran Final y Coronación del Certamen “Señorita Traje Regional Zoque 2010” en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez

Jueves 6 de Mayo

12:00 hrs.
Fiesta charra en el Lienzo Charro de Copainalá

19:00 hrs.
Teatro del Pueblo presenta: Concurso de Poesía a cargo de la Escuela Primaria Cuauhtémoc en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez.

20:00 hrs. Teatro del Pueblo presenta: Presentación del Ballet Folclórico “Copainalá” en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez.

Viernes 7 de Mayo

12:00 hrs.
Fiesta charra en el Lienzo Charro de Copainalá

19:00 hrs.
Teatro del Pueblo presenta: Presentación del Ballet Folclórico “Teyancuic” en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez.

22:00 hrs.
Masivo Musical presenta: Baile de gala con la presentación de Matti y Los Palafox, Banda MGT y Los Horóscopos de Durango en las instalaciones del campo de fútbol de la Unidad Deportiva.

Sábado 8 de Mayo

12:00 hrs.
Fiesta charra en el Lienzo Charro de Copainalá.

17:00 hrs.
Inauguración del Puente “Constancio Narváez Rincón”.

19:00 hrs.
Teatro del Pueblo presenta: Homenaje en honor a Don Constancio Narváez Rincón en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez.

22:00 hrs.
Rodeo de Medianoche en las instalaciones del campo de futbol de la Unidad Deportiva.

Domingo 9 de Mayo

12:00 hrs.
Fiesta charra en el Lienzo Charro de Copainalá.

20:00 hrs.
Baile popular en honor a las Madres con la presentación de la Marimba Orquesta Reyna Frailescana en el Foro Cultural Luciano Vázquez Pérez.

Lunes 10 de Mayo

17:00 hrs.
Festival cultural del DIF Copainalá en honor a las madres y entrega de regalos.

19:00 hrs.
Clausura de la Feria Copainalá Bicentenario 2010.

Via: Analisis a Fondo

Con Exito se Realizo el Pedalazo 2010 en San Cristóbal de las Casas,Chiapas

Este tipo de evento a favor de nuestra salud y cuidado de nuestro planeta.

«¡Una bici más es un coche menos, más salud, menos ruido, y más igualdad! En una bici estamos más cerca de los demas y del medio ambiente. Movamos el cuerpo y respiremos mas adentro aire puro…
¡Viva la bici!» visita: Pedalazo San Cristobal

Album Fotografico:


Fotos de nuestro compañero joschz

Gran premio de SuperCross – Chiapas Campeonato del Bicentenario

Tuxtla Gutiérrez Chiapas es la sede de la 5ª fecha del Campeonato Bicentenario Nacional de Supercross-Motocross, de las Asociaciones Mexicanas Unidas de Motociclismo Extremo (AMUME). Avalado por la Federación Mexicana de Motociclismo FMM. A celebrarse este próximo 1 y 2 de mayo del 2010.

La pista conocida como la BONDAD en donde se van a dar cita los pilotos más destacados del Supercross Mexicano, se encuentra ubicada, frente al instituto andes y mide 1,100 metros; cuenta con mesas dobles y triples, Los hoteles sedes son el Fiesta Inn y Holiday Inn. Un agradecimiento especial a todos los patrocinadores por apoyar al deporte en el estado de Chiapas.

El sábado 1 de mayo habrá prácticas, y el domingo 2 de mayo a partir de las 9am arrancaran las competencias. 248 pilotos han competido en las 4 fechas que sean realizado del Campeonato Bicentenario AMUME-FMM 2010.

Via: http://www.pasionporlavelocidad.com/

Clavados de altura “Real Diving” Chiapas 2010

Real diving chiapas 2010

Cañon del Sumidero será sede por segunda vez consecutiva del evento de clavados de altura “Real Diving Chiapas”, evento organizado por el INDEPORTE y el Gobierno del estado en donde participarán los 16 mejores clavadistas en esta especialidad.

Se contará con la participación de las estadounidenses Kathleem y Nikola Astajcovik, así como la canadiense Stephanie de Lima, quienes se lanzarán sobre una distancia de 20 metros. También estarán los colombianos Orlando Duque, campeón mundial de circuito, y su compatriota Eder Pava, quienes junto con México serán los representantes de Latinoamérica.

Fecha: 1 y 2 de mayo
Hora: 8 de la mañana
Lugar: Puente Belisario Domínguez / Cañón del Sumidero

III Encuentro Internacional de poetas e investigadores

Paso Copia de Esta invitación que nos envio nuestra Amiga; Marisa Trejo Sirvent

CONVOCATORIA

PROYECTO CULTURAL SUR INTERNACIONAL

MOVIMIENTO DE POETAS DEL MUNDO,
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS,
SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA (Corresponsalía de Tuxtla Gutiérrez)

EDITORIAL VIENTO AL HOMBRO

I N VI T A N   A:

IV Festival: Palabra en el Mundo… en Chiapas
III Encuentro Internacional de poetas e investigadores Y
Homenaje a Miguel Hernández: “el eco de su voz».

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
Auditorio CEDUI. UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS.
JUEVES 20 DE MAYO Y VIERNES 21 DE MAYO.
De 17:00 horas a 21:00 horas.
Fecha límite para recepción de propuestas de poetas y ponencias: 08 de mayo de 2010

Las instancias organizadoras y los poetas de Chiapas se unen al Proyecto Cultural SUR Internacional”, “Revista Isla Negra”, el “Festival Internacional de Poesía de La Habana”, que realizarán en quinientos puntos del planeta recitales poéticos del 20 al 25 de mayo de 2010, organizando el IV Festival Palabra en el Mundo… en Chiapas y el III Encuentro Internacional de Poetas e Investigadores en homenaje a Miguel Hernández “El eco de su voz” que tendrá lugar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, los días 20 y viernes 21 de mayo de 2010, en diversas instalaciones universitarias (mañana y tarde) y en el Centro Universitario Intercultural (CEDUI) de la Universidad Intercultural de Chiapas, de 17 a 21:00 horas. Las instancias organizadoras rinden, al mismo tiempo, homenaje a Miguel Hernández, en el centenario de su nacimiento. De esta manera, nos hermanamos también con el Movimiento Poetas del Mundo, bajo la coordinación de Luis Arias Manzo, su Secretario General, para difundir la palabra, la poesía en todos los sitios del planeta, durante este año dedicado a la memoria del poeta español.

Miguel Hernández será recordado durante estos eventos que tendrán lugar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 20 y 21 de mayo de 2010. Los investigadores literarios y catedráticos universitarios que deseen participar con ponencias sobre el poeta Miguel Hernández pagarán también una cuota de inscripción (solicitar informes para envío de ponencias, cuotas, información sobre hoteles e información turística) a la comisión académica a: homenajemiguelhernandez@hotmail.com. Los ponentes deberán enviar su síntesis curricular (no más de media cuartilla) y un abstract o síntesis de la propuesta de ponencia (no más de ciento cincuenta palabras) a los correos mencionados.

Los poetas interesados en participar con lectura de obra poética deberán enviar la ficha correspondiente que se encuentra al final de este mensaje y tres poemas representativos de su obra con un máximo de tres cuartillas, a más tardar el 08 de mayo de 2010).

Este llamado lo hace a nivel internacional “Proyecto Cultural SUR Internacional”, “Revista Isla Negra” y el “Festival Internacional de Poesía de La Habana”, del 20 al 25 de mayo de 2010 y en cada lugar lo pueden asumir como suyo y trabajar en común acuerdo las más diversas entidades culturales. Lo dejamos en sus manos en la esperanza de que cada uno le agregue corazón, fuerza y razones para que la poesía sea algo más que palabras. Es por eso que en Chiapas, los organizadores regionales y otras instancias organizadoras como la UNICH, la UNACH, el Movimiento de Poetas del Mundo, El Seminario de Poetas del Mundo y la Editorial Viento al hombro han organizado este festival durante los días 20 (jueves) al 21 (viernes) de mayo del 2010, en el CEDUI (Centro Universitario Intercultural), San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Esto se hace con muy poco presupuesto pero con mucho entusiasmo y amor a la poesía.

A QUIEN CONTACTAR:
Marisa Trejo Sirvent (escritora, catedrática universitaria y periodista)
Correo electrónico: homenajemiguelhernandez@hotmail.com
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Coordinadora literaria del Proyecto Cultural Sur de Canada (en Chiapas), Integrante del Movimiento Poetas del Mundo, Asociada por México de la Asociación Prometeo de Poesía de Madrid, España, Miembro distinguido de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana.
Socorro Trejo Sirvent (escritora, coordinadora de talleres literarios y periodista)
Coordinadora cultural del Proyecto Cultural Sur-Chiapas, Integrante del Movimiento Poetas del Mundo y Presidenta de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana.
Correo electrónico: socorrotrejosirvent@hotmail.com

José Luis Ruiz Abreu (escritor, Coordinador de Difusión Cultural y periodista).
Coordinador Operativo de Proyecto Cultural Sur-Chiapas, Integrante del Movimiento de Poetas del Mundo y Miembro distinguido de la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana.

Semblanza del Poeta Miguel Hernández

Por: Marisa Trejo Sirvent

El poeta español Miguel Hernández Gilabert nació en Orihuela, el 30 de octubre de 1910 y murió el 28 de marzo de 1942, en Alicante, España. Perteneció a la llamada Generación del 27 (aunque en ocasiones se le sitúa en la Generación del 36). Su origen humilde y campesino, ya que en su infancia tuvo el sencillo trabajo de pastor de cabras, lo obligaron a renunciar pronto a los estudios, a petición paterna, para formarse en y para la vida, de forma autodidáctica leyendo a San Juan de la Cruz, Virgilio, Paul Verlaine, Gabriel Miró, así como a diversos autores clásicos como Miguel Cervantes de Saavedra, Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca, Góngora y Garcilaso de la Vega entre otros, que le dieron pautas para iniciar su camino como poeta, solo y pobre, pero con un talento excepcional.

Tuvo oportunidad de leer a Rubén Darío y Antonio Machado y conoció el valor de la amistad en la persona de Ramón Sijé, un amigo entrañable que lo invitaba a las tertulias que organizaba donde fue poco a poco conociendo el ambiente poético. Fue ahí también donde conoció a otros poetas y a su musa, su compañera, Josefina Manresa. También lleva algunos cursos de derecho y literatura, más adelante. En la capital española tuvo también la suerte de conocer a Pablo Neruda y Vicente Aleixandre, y fue bajo el influjo del primero que definió su posición ideológica que lo llevaron a participar en la Guerra Civil Española. Participó en las Misiones Pedagógicas, un movimiento cultural y social que tuvo lugar en España luego de la victoria del Frente Popular. Fue voluntario en el ejército republicano. Se casó con Josefina Manresa en esa época. Su obra poética fue difundida en diversas revistas entre las que se pueden mencionar: El mono azul, Hora de España y Nueva Cultura. Colaboró con la Revista de Occidente. Fue también secretario y redactor de la enciclopedia Los toros. El fallecimiento de su primer hijo Manuel Ramón en 1937 a quien dedica el poema Hijo de la luz y de la sombra y el nacimiento del segundo, Manuel Miguel, en 1939, por quien escribe las Nanas de la cebolla (que años más tarde, musicaliza Joan Manuel Serrat), así como el amor por su esposa que le inspiró diversos poemas, entre los que recordamos un fragmento del poema:”Canción del Esposo Soldado”:

He poblado tu vientre de amor y sementera/he prolongado el eco de sangre a que respondo/y espero sobre el surco como el arado espera:/he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos,/
esposa de mi piel,/ gran trago de mi vida,/tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos
de cierva concebida./Ya me parece que eres un cristal delicado,temo que te me rompas al más leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo.

El cariño a sus amigos también inspiró algunas de sus obras. Recordemos el célebre poema Elegía, dedicado a Ramón Sijé (“a quien tanto quería»), musicalizado también por Joan Manuel Serrat que comenzara así:

“Yo quiero ser llorando el hortelano, de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano”.

Escribió entre otras obras: Perito en lunas, el libro de sonetos El rayo que no cesa, el drama Pastor de la Muerte, así como los poemarios Viento del pueblo. Poesía en la guerra, El labrador de más aire, El hombre acecha, Cancionero y romancero de ausencias. Una vez en el poder los franquistas arremeten contra su obra y es apresado en Sevilla mientras se dirigía a Portugal por el grave riesgo que corría y que se cumple en el tiempo que pasa en prisión tanto en Andalucía como en Madrid. Gracias a Pablo Neruda es puesto en libertad, pero más tarde, es acusado nuevamente, en Orihuela, y condenado a muerte. Amigos intelectuales interceden ante autoridades para que la pena sea cambiada por cárcel por treinta años. De todos es sabido que padeció varias enfermedades, entre ellas, bronquitis, tifus y tuberculosis, lo que mermó su salud, provocándose su muerte el 28 de marzo de 1942, a la edad de 31 años.