Conferencia sobre Rosario Castellanos » En el sur la huella de sus manos» exponentes la Maestra Yolanda Gómez Fuentes y Elba Macías, el evento se realizo en el auditorio codero citalán del centro cultural rosario castellanos en la ciudad de comitán a las 17:00 horas como parte del 10° Festival internacional rosario castellanos
Juan de Anyelica nace en Madrid, España en el año 2969. A los 9 años comienza a estudiar guitarra flamenca, a la temprana edad de 12 años debuta en el Teatro Monumental de Madrid junto a grandes figuras de flamenco. Es ésa época jasta los 17 años se especializa en el acompañamiento de grandes estrellas de canto y baile de flamenco, realizando giras en festivales y ferias alrededor de su país natal. Cumpliendo 18 años ua es guitarrista exclusivo del gran cantante Juanito Valderrama y realiza sus primeras giras en el extranjero alrededor de Europa. En 1996, forma su propio grupo denominado Flamenco Fussión. En 2004 Paco de Lucía (considerado el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos) lo invita a a grabar un tema como compositor. Actualmente se encuentra componiendo su primer disco con la colaboración del maestro Paco de Lucía.
Desde la década pasada, hacen música dirigida a los niños y las niñas de todas las edades, con canciones rítmicas, mágicas, lógicas, rápidas, cómicas, en todos los géneros, que permite que su público tenga los pies inquietos durante su concierto.
Hasta el momento, la agrupación artística lleva cuatro producciones discográfica, cuyos títulos son: El camioncito, El Trompo, La radio y Cuando yo era niño en el relata cómo las cosas cambian, y cómo la infancia de antes no es igual a la de los niños y niñas de ahora, así mismo intenta ponernos a pensar en las y los niños del mañana, con temas como Panza y lombriz, Rock en la ciudad, El agua se acaba, Vamos a reciclar, Que se divorcien y Los cien pesos, por mencionar algunos. Un distintivo de ellos es que en cada disco presentan conceptos, imagen, estilo, escenografías y espectáculo diferente.
Formado para la clase de Música de cámara, hace aproximadamente dos años, sus integrantes son alumnos de la facultad de música del a Universidad Veracruzana. Interpretan música de cámara de diferentes épocas y compositores, expresándola con un propio estilo; el cuarteto tiene como objetivo principal resaltar la música mexiana de concierto y promover el desarrollo propio del grupo y difundirla.
La noche de ayer el Cantautor tonalteco Cesar Gandhi fascino al pueblo comiteco con sus canciones y sobre todo cuando interpreto » Campo, Selva y Mar». quien realizo una gran presentención haciendo que los presentes disfrutaran la noche, aplaudieron, sonrieron y ovacionaron al autor.
Cesar Gandhi nació en la ciudad de Tonalá, Chiapas e inicia a temprana edad su carrera musical. En junio de 2002 abrió el concierto del cantautor mexicano Alejandro filio en el Auditorio del Museo Regional de Chiapas y desde entonces ha participado en varios eventos culturales en foros y festivales, además de realizar presentaciones en Canal 10 del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía.
Concierto de Fagot (UNICACH) - 10° Festival Rosario Castellanos
Graduado de El Real Conservatorio de Gante y de la Musikhochschule de Lubeck, bajo la tutela del Profr. Piere Olivier Martens. En México realizó sus estudios en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la Universidad Veracruzana. En el periodo 2001-2008 realizó estudios y diversas actividades en Noruega, Bélgica y Alemania. En el periodo 2004-2006, fue bacaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para realizar estudios en el extranjero, mismo periodo en el que impartió clases magistrales en el Conservatorio de las Rosas, Facultad de Música de la Universidad veracruzana y la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Actualmente se desempeña como Primer Fagot de la Orquesta Sinfónica de Chiapas y es maestro de Fagot en la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Conferencia sobre Rosario Castellanos en el 10° Festival
Conferencia sobre Rosario Castellanos por la Profesora Maria de la Luz Carrillo Romero y el maestro Manuel Banda Maya. UNAM, se llevo acabo el nueve de abri del 2010 en el auditorio Roberto Cordero Citalan del centro cultural rosario castellanos