Fotografías del Evento Vibra Chiapas 2010
Dejen sus comentarios hacerca de que tanto les parecio el evento
Fotografías por cortesia de @contactochiapas
Fotografías del Evento Vibra Chiapas 2010
Dejen sus comentarios hacerca de que tanto les parecio el evento
Fotografías por cortesia de @contactochiapas
Fui por algunas tomas a la ciudad de la trinitaria, chiapas. Hace tiempo que no hiba (5 años minimo) y eso que vivo en comitán. Ayer Domingo 14 de Marzo fui especialmente para recordar aquello que se estaba poniendo borroso en mi mente. Espero les gusten las Fotos.
Albúm Fotografico:
«Declaratoria de protección del primer Arból Historico y Notable en la Entidad»
La Pochota - Chiapa de Corzo. Por Sergio A.
La pochota milenaria o Ceiba Pentandra, simbolo sagrado de las culturas indigenes y del pueblo de chiapa de corzo ha sido participe de la historia de mexico y de chiapas. Ya que presencio la destrucción dell ueblo durante la invasión y dominio español 1524 – 1821.
Alrededor de la Ceiba mas antigua y de mayor tamaña en la ribera del rio Grijalva, la que los nativos veneraban y a la que llamaban la pochota, se fundo el pueblo indigena de chiapa.
El 09 de octubre de 1945 fue intencionalmente quemada, destruyendose la tercera parte del arbol, pero con la ayuda del pueblo se logro que una rama sobreviviera y creciera hoy la pochota vuelve a lucir en todo su esplendor. En este día dedicado al arbol, la pochota tendra la proteccion del gobierno federal, estatal y municipal y de la ciudad en general.
Cada pueblo tiene su arból y cada uno de estos nos cuenta su historia.
Albúm Fotografico de Chiapa de Corzo
Comparto parte de mi colección de Fotografías Antigaus de Chiapa de Corzo, siempre sirviendo para quienes lo necesiten. Recuerden si gustan de algun municipio en particular escriban un comentario.
También se aceptan donaciones de fotos o intercambios. Un Abrazo a Todos!!
Disfruten del Material.
Historia
En 1994 se convirtió en uno de los pueblos ocupados por el EZLN, en la Revolución de Chiapas desarrollándose en este punto la batalla más sangrienta del levantamiento, la Batalla de Ocosingo.
Población
La población de la ciudad según el censo municipal de población realizado por parte del H. Ayuntamiento esta alrededor de los 52,358 en la cabecera municipal y 170,280 en el municipio, esto hace de ocosingo una de las 10 ciudades más pobladas del estado y el tercer municipio más poblado de chiapas.
La Poblaciòn Es Predominantemente Tseltal
Aunque Se Cree Los Indigenas No Estàn En Contra Del Desarrollo, Puesto Que Aun Con La Presencia de Mi Bodega Aurrera, El Comercio En El Mercado y El Tianguis Campesino No Ha Disminuido.
Economía
La economía de la ciudad se concentra en la ganadería y la agricultura, Ocosingo es famoso por la producción de quesos a nivel estatal (Quesos de Bola)
Agricultura: en el municipio se cultiva principalmente el maíz, frijol, caña de azúcar, plátano, tomate, cítricos, hortalizas y café.
Ganadería: la ganadería es de las principales actividades del municipio y se destaca por ser el principal productor de ganado bovino del estado.
Apicultura: esta actividad en el municipio tiene una gran importancia dado que se produce miel para el mercado tanto interno como externo, en esta actividad se destaca sss. productores agropecuarios de la selva lacandona «la cañada», mejor conocido como la mielera.
Industria: en el municipio se producen muebles de mimbre, quesos, mantequillas y cremas; existen también aserraderos donde se aprovechan diferentes maderas; existen también recursos petroléros dado que PEMEX realiza trabajos en campos de exploración de hidrocarburos.
Explotación forestal: el municipio cuenta con los mayores recursos forestales del estado, extrayéndose especies finas como, caoba, cedro rojo, ceiba, pino y encino.
Turismo: existen en el municipio alrrededor de 70 zonas arqueológicas dentro de las que destacan Yaxchilán, Bonampak y Toniná; además cuenta con iglesias coloniales, la exuberante selva rica en flora y fauna y mantos acuíferos, los bellos lagos Miramar Ocotal y Najá.
Comercio: el municipio cuenta con establecimientos comerciales donde se encuentra calzado, abarrotes, ropa, artículos de ferretería, materiales de construcción, farmacias, muebles, aparatos eléctricos, refacciones entre otros.
Comunicaciones
Educación
Personajes Ilustres
Panoramica del centro de la ciudad de Tuxtla Gutierrez – Foto Antigua Tomada desde la catedral de san marcos sobre una de sus torres.
Foto captada por Don Roberto Marin Selvas y digitalizada por Francisco J. Morales para «Sala tuxtla».
Click Aqui para Ver mi Albúm de Colección de Fotos Antiguas de Tuxtla Gutierrez
Un regalo para Todos los Chiapanecos, espero disfruten la fotografía.
*La fotografía que aquí presentamos fue una adaptación de tres fotografías que se tomaron al mural que se encuentra dentro de «Sala Tuxtla». Por lo que respecta al trabajo de adaptación y fotografíado para la disponibilidad y difusión no lucrativa se coloco la procedencia, y nombres de quien la adaptaron.
Fotografía para usos no lucrativos, para utilizarla ponerse en contacto con el autor: Roberto Marin Selvas.
Todo en Chiapas es México
“Todo en Chiapas es México”, esta es la leyenda que llevan debajo los relojes que se encuentran en diferentes puntos de san cristóbal de las casas, hoy en día existen tres, ninguno funciona y es que el tiempo le cobro el precio al reloj, en san cristóbal el tiempo no se ve pasar, es vivir en una ciudad donde el segundero no avanza, se encuentra detenido entre las calles, las tejas, las iglesias y las palomas. Cada fin de semana suelo emprender un viaje con el tiempo y por el tiempo, cuando regreso de tuxtla a san cristóbal, es regresar al pasado ( no tan pasado ). Sin duda aquí aun se puede encontrar un pueblo que mantiene su cultura, sus tradiciones y festividades tan virgenes como pueden. Cuando camino por sus calles, que suele ser muy seguido, desde MERPOSUR en esa calle derecha pasando por el antiguo “aeropuerto” de san cristóbal, me doy cuenta que cada tres cuadras existen bancas, aquellas que sirven para descansar los pies. Y imagino que anteriormente en esta ciudad se caminaba muchisimo, las bancas sobre las banquetas de las calles, algunas un poco conservadas y otras medias destruidas, que siguen siendo utiles. Pero que tiene que ver esto con los relojes? pues bien se puede observar que desde las intalaciones de las cristobal colon en san cristóbal podemos apreciar el primer reloj que ahora hace distinción de las combis que van a tuxtla, el segundo esta en el patio de la iglesia de Santa Lucia y el tercer reloj se encuentra ubicado alla donde se para el coletillo, el camioncito turistico frente al mercado de dulces y artesanias. Que bonito caminar, sentarse, descansar, ver el tiempo, y proseguir. en aquel entonces le regalaba una belleza extra a la ciudad con sus campanadas del reloj. no existian celulares en donde cada uno marca su tiempo y ritmos diferentes.