El Arco e Iglesia del Carmen de San Cristóbal

Iglesia del Carmen

El edificio que hoy conocemos como El Carmen tuvo otras advocaciones; durante el siglo XVI era conocido como San Sebastián, a partir de 1610 quedó a cargo de las monjas concepcionistas, y la advocación del templo fue de la Encarnación. En 1930 recibió el nombre actual. Se sabe de la existencia de una iglesia de San Sebastián porque les fue donada a las concepcionistas para establecer su convento el 24 de agosto de 1610. Por esta razón se acepta que la construcción actual pudiera estar aprovechando parte de la primitiva iglesia de San Sebastián.

Diego de Angulo Iñiguez publicó un plano fechado en 1618, que muestra un edificio de una sola nave, el cual, dos historiadores de San Cristóbal de Las Casas, Sydney David Markman y Francisco Santiago Cruz, lo comentan con el nombre de antiguo edificio de San Sebastián. La portería del convento, presentada en el plano de 1618 quedaba frente a la calle que lleva desde la plaza mayor y delante de ella se construyó, a partir de 1677, la torre que observamos. El permiso de construcción de la torre se dio con la condición que quedará paso por debajo desde “la Calle y Paso Real que va de la Plaza de esta ciudad a la portería del dicho convento”.En 1674 se edificó la capilla de Nuestra Señora del Carmen que sale en ángulo recto de la nave de la iglesia, tuvo campanario que fue derribado por un “viento huracanado”.

La edificación original de este templo data del siglo XVI. Es una nave cortada por un crucero de un solo brazo, en el que se albergó la Capilla del Carmen; esta capilla es la que provocó el nuevo nombre, que le fue otorgado a principio del siglo XX; originalmente estuvo bajo la advocación de San Sebastián Mártir, a quien se dedicó el templo en 1578; posteriormente se le cambió por La Encarnación, al ser elegida por el templo convenentual por el cabildo eclesiástico, con aprobación de la “justicia y regimiento” de Ciudad Real.

La madrugada del 23 de marzo de 1993, un corto circuito ocurrido en la librería contigua al templo provocó un incendio que se extendió a la Iglesia y destruyó su interior, perdiéndose los artesonados, retablos, pinturas, esculturas y piezas de oro, plata y bronce, obras de arte de valor incalculable; destaca entre ellas una escultura anónima del siglo XVI representando a San Sebastián, considerada como el más perfecto desnudo anatómico de América.

[box type=»note» style=»rounded» border=»full»]Este templo ha tenido 3 diferentes adecuaciones: San Sebastián Mártir, Templo de Nuestra Señora de la Encarnación y actualmente Templo de nuestra Señoa del Carmen.[/box]

El Arco del Carmen

Erigido en 1677 con el más puro estilo mudéjar en la época colonial, éste perteneció al Convento de la Encarnación. Este edificio antiguamente servía como puerta de entrada a la Ciudad Real, y en la actualidad ha sido adoptado como símbolo de identidad de la misma.


Es un anexo del templo del Carmen Su función inicial era la de servir de campanario a la iglesia. Un vano en su parte central superior daba tal vez acceso al convento.

Esta construcción, única en México, es considerada parte del muestrario mudéjar chiapaneco por su planta cuadrada de macizas proporciones, sus aplicaciones ornamentales en argamasa y la bóveda octogonal de madera con una estrella de ocho puntas, que recuerda los alfarjes del arte islámico.

A principios de 1677, José Antonio de Torres, administrador del Convento, pidió al Ayuntamiento de Ciudad Real permiso para construir un campanario, alegando que el convento necesitaba de una torre para sus campanas; para poder hacerlo necesitaba que fuera en la calle en el Paso Real, que va de la plaza de la ciudad a la por a la portería de dicho convento.

Las religiosas realizaron semejante inversión, porque la torre servía de acceso a las dependencias conventuales que estaban del otro lado de la calle, de forma que las monjas pudieran ir de un lado a otro sin romper el voto de clausura. Se considera “el edificio colonial más llamativo de la ciudad” y “uno de los monumentos más notables y singulares del Nuevo Mundo”. Se localiza en un extremo del andador turístico, enmarcada por un centro cultural, una apacible plaza, y es un espacio para las artes.

*Durante la Colonia este edificio tenía tres funciones principales:
En la parte inferior, el Arco principal servía como Puerta de la Ciudad.
En el segundo nivel las religiosas podían acceder al templo conventual bajando por el coro y servía de campanario al Templo Conventual.

Cronología – Obispos de San Cristóbal de las Casas

La Diócesis de Chiapas fue creada el 19 de marzo de 1539 y abarcaba todo el territorio actual del Estado. Posteriormente en 1957 se divide la Diócesis de Tapachula para independizar y fortalecer a la iglesia en el Soconusco y 1965, Tuxtla Gutiérrez, por ser la capital también adquiere su propia Diócesis. Independientemente La Diócesis de San Cristóbal ha tenido 37 obispos en total (aunque hubieron 16 más que fueron nombrados y nunca llegaron a nuestra ciudad) que inician desde 1545 con la llegada de Fray Bartolomé de las Casas.

Obispos del Siglo XVI
D. Juan de ARTEAGA Y AVENDAÑO (1541) dominico, español.
Fray Bartolomé de LAS CASAS (1545-1546) dominico, español.
Fray Tomás CASILLAS (1552-1568) dominico, español.
Fray Pedro DE FERIA (1575-1588) dominico, español.
Fray Andrés de UBILLA (1592-1602) dominico, español criado en México.
Obispos del Siglo XVII
Fray Tomás BLANES (1609-1612) dominico, español.
Fray Juan ZAPATA Y SANDOVAL (1613-1621) agustino, mexicano.
Don Bernardino SALAZAR (1623-1627) diocesano, español.
Fray Marcos RAMIREZ DE PRADO (1635-1639) franciscano, español.
Fray Domingo R. de A. VILLAESCUSA (1641-1651) jerónimo, español.
Fray Mauro de TOVAR (1655-1666) benedictino, español.
Don Marcos BRAVO DE LA SERNA (1676-1680) diocesano, español.
Fr. Francisco. NUÑEZ DE LA VEGA (1684-1706) dominico colombiano.

Obispos del Siglo XVIII
Fray J. B. Álvarez DE TOLEDO (1708-1713) franciscano, guatemalteco.
Don Jacinto OLIVERA y PARDO (1713-1733) diocesano, oaxaqueño.
Fray José CUBERO y R. de A. (1736-1752) mercedario, español.
Fray José Vital de MOCTEZUMA (1754-1766) mercedario, mexicano.
Don Miguel SILIEZA (1767) diocesano, guatemalteco.
Fray Juan M. de VARGAS (1770-1774) mercedario, peruano.
Don Francisco POLANCO y L. (1777-1784) diocesano, español.
Don Francisco G. de OLIVARES y B. (1790-95) diocesano, español.
Don José Fermín FUERO (1795-1800) diocesano, español.

Obispos del Siglo XIX
Don Ambrosio LLANO (1802-1815) diocesano, español.
Don Salvador SAMARTIN (1818-1821) diocesano, tapatío.
Fray Luís GARCIA GUILLEN (1832-1834) mercedario, chiapaneco.
Don José ML. BECERRA Y J. (1849-1852) diocesano, veracruzano.
D. Carlos M. COLINA Y RUBIO (1854-1859) diocesano, colimense.
Don Manuel LADRON DE GUEVARA (1869) diocesano, veracruzano.
Don Germán A. VILLALVASO (1871-1879) diocesano, jalisciense.
Fr. R. MORENO y CASTAÑEDA (1880-1881) carmelita, tapatío.
Don Miguel M. LUQUE y AYERDI (1885-1901) diocesano, poblano.

Obispos del Siglo XX
Don Francisco. OROZCO y JIMENEZ (1902-1912) diocesano, michoacano.
Don Maximino RUIZ Y FLORES (1913-1919) diocesano, mexiquense.
Don Gerardo ANAYA y DIAZ (1920-1941) diocesano, mexiquense.
Don Lucio C. TORREBLANCA (1944-1959) diocesano, oaxaqueño.
Don Samuel RUIZ GARCIA (1960-2000) diocesano, guanajuatense.
Fray Raúl VERA LOPEZ, coadjutor (1995-1999) dominico, michoacano.
Don Felipe ARIZMENDI ESQUIVEL, (2000) diocesano, mexiquense

FUNDACIÓN DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

FUNDACIÓN DE SAN CRISTÓBAL
DE LAS CASAS

En el valle más hermoso de Chiapas tiene asiento la más bella ciudad colonial del sureste de México. Es un escenario espléndido que la naturaleza trazó en la altura. Es una esmeralda cuya belleza incomparable, guarda con celo el majestuoso Huitepec. Es una ciudad con sabiduría. El tiempo la viste de gloria y el espacio la envuelve en esplendor.

¡¡ Es San Cristóbal de las Casas!!

Hueyzacatlan era el nombre del valle, en nahoa esa palabra quiere decir “junto al sacate grande”. Y era verde el zacate, por eso simbolizan la esperanza que el tiempo hizo realidad. Jovel fue el nombre del poblado primitivo y eso quiere decir “zacate pajón”. Y ese zacate era grande y con el adjetivo “zacatón” se conoce aún al zacate que crece bastante. y era verde también, por eso los tzeltales vieron allí un valle de la esperanza. los tzotziles también lo vieron todo verde y por eso le llamarón tzequil, que se traduce en “hoja verde”. Ahora el valle es asiento de la bella ciudad que con el nombre de Villa Real de Chiapa de los Españoles fundó Diego de Mazariegos el 31 de marzo de 1528. Los conquistadores recuerdan su origen cuando nominan a los lugares conquistados, por eso don Diego le puso Villa Real, porque él era oriundo de un pueblo español llamado así.
Édgar Robledo Santiago