Medio Ambiente

Flora de Chiapas

Ceiba, tu canción es río de flores, plantas y vegetación

Por su riqueza florística Chiapas ocupa un lugar notable en la biodiversidad del país. Se tiene un registro que la flora Chiapas es más de 8500 especies, desde líquenes y musgos diminutos, pasando por una variedad espléndida de orquídeas, que representan la mitad de las especies de este tipo de flor en México, hasta árboles gigantescos de casi ochenta metros de altura.

El árbol es el elemento más importante de los ecosistemas terrestres y es una de las formas de vida más interesantes e imponentes por su longevidad, según la especie de la que se trate. Regenera el aire, conserva el suelo y es un indicador preciso de la salud y equilibro de un ecosistema.

En las sierras chiapanecas tenemos el bosque de pino y encino, dos especies de árboles que nos enseñan sobre la armonía. De esa perfecta relación entre uno y otro dependen un buen número de especies animales y vegetales. Es importante saber preservar el equilibrio de los bosques de pino y encino, porque la introducción de otras especies con intención de reforestar modifica irreversiblemente el sutil equilibrio que la naturaleza ha creado y mantenido.

En la selvas, el paisaje lo determinan los árboles de maderas preciosas como la caoba, cedro rojo y la imponente ceiba. Sabemos de los daños que el valor comercial de esas maderas y su desmesurada explotación han causado en el equilibrio del ecosistema de la selva húmeda. En la meseta, entre pastizales, podemos hallar fresnos, laureles y flamboyanes. Y en la costa, tenemos el hábitat complejo y rico del manglar, lo mismo se encuentra el palofierro que la casi omnipresente ceiba, árbol sagrado dentro de la cosmovisión maya.

¿Cómo es la vegetación y flora de Chiapas?

Para conocer más sobre la flora chiapaneca existe un lugar único: el Jardín Botánico Faustino Miranda, que esta en Tuxtla Gutiérrez. Las plantas tienen una antiquísima y estrecha relación con el ser humano. El conocimiento y manejo de la flora que ha existido les ha permitido a hombres y mujeres alimentarse, sanarse e ir tejiendo buena parte de su compleja y diversa cultura.

La variedad de las formas del relieve, climáticas y edafológicas le dan a Chiapas una gran variedad de flora. Originalmente las selvas altas y medias cubrían gran parte de las zonas montañosas del norte y del oriente y la vertiente del Pacífico de la Sierra Madre, mientras que las selvas bajas que pierden su follaje en tiempo de seca ocupan las zonas menos lluviosas. Las tierras templadas son el dominio de los bosques de pino y encino, y las selvas de niebla. Además hay manglares en el litoral, zonas de sabanas, palmares y páramo de altura en la cumbre del Tacaná. Las asociaciones vegetales originales han sido profundamente modificadas por siglos de ocupación humana.

Árboles nativos de Chiapas

Chiapas es mega biodiverso, y los chiapanecos tenemos la responsabilidad de cuidar con nuestras acciones el cuidado de nuestro estado en todas sus formas, hay que resaltar la importancia de conocer la flora de Chiapas y la fauna nativa, así como el Pavón o Popoyote entre otros, que son especies de animales nativos. Así también la importancia de la cuidar la flora y fauna, particularmente conocer las especies de árboles y arbustos nativos que existen en las diferentes faunas de Chiapas.

Aquí compartimos una pequeña lista de algunos árboles nativos de Chiapas, que pertenecen a la flora y fauna única de nuestro estado, esperamos generar conciencia para el cuidado ambiental, concientizando en cada uno de nuestros lectores en la conservación de estas especies.

Las Chincuyas

Especie de árboles con grandes cualidades, no sólo por sus agradables y dulces frutos anuales, sus flores púrpuras y sus grandes hojas, sino también por su gran potencial en la medicina tradicional y en la actualidad como fuente prometedora para la farmacología. ¿Tú ya conocías a la Chincuya, un árbol chiapaneco de fantásticas propiedades?

Dato curioso:
¡Las chincuyas parecen unas mini guanábanas! Y a muchas personas les gusta hacer agua o nieve con ellas.

Ceiba 
Es un árbol muy alto, puede medir más de 30 metros. Tiene un tronco grueso y muchas ramas grandes. Sus flores son blancas y suaves, como algodón.

Dato curioso: La ceiba es considerada sagrada por muchos pueblos indígenas. ¡Algunos creen que conecta el cielo con la tierra!

Las Cícadas

Las cícadas son unas plantas muy antiguas que parecen palmeras pequeñitas. Tienen un tronco corto y hojas largas y duras que crecen en forma de corona. Aunque parecen palmeras, ¡no lo son! Son más parecidas a los helechos, pero con semillas.

Dato curioso:
¡Las cícadas existen desde la época de los dinosaurios! Son como plantas fósiles vivientes.

Chicozapote 
Descripción: Es un árbol mediano con hojas verdes y brillantes. Da un fruto dulce llamado «chicozapote», que es marrón por fuera y jugoso por dentro.

Dato curioso: De su tronco sale un líquido blanco que se usaba para hacer chicle.

Macuilis (Tabebuia rosea)
Descripción: Es un árbol que se llena de flores rosadas o moradas cuando florece. Sus flores caen como una alfombra de colores.

Dato curioso: En la primavera, el macuilis se ve casi todo rosa porque pierde sus hojas y solo tiene flores.

Referencias:
Revista Cantera, gaceta año 1 y año 2

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba