Conjunto Folklórico Magisterial de Chiapas invitado de honor en Polonia y Berlin

Con 38 años de trayectoria artística, el Conjunto Folklótico Magisterial de Chiapas participará como invitado de honor en el festival de Maloposka en Polonia representando a Chiapas del 30 de junio al 20 de julio para concluir con su gira artística que se extiende hasta el 25 de julio en Berlín, Alemania, informó el director del grupo dancístico, José de Jesús Matus Marina.

FolklorNombrado como el mejor grupo de danza en los festivales de Holanda, Alemania, Bélgica y España en años anteriores, el Conjunto Folklórico Magisterial recibió además la invitación para cerrar el primer desfile inaugural en Maloposka, donde desde Chiapas se expondrá el colorido traje de chiapanecas y la peculiar música de la marimba, el faldeo del traje jalisciense y el zapateado veracruzano, acompañados de la música del mariachi y del jarocho.

El grupo de danza independiente, que subsiste gracias a sus presentaciones y fondos del propio bolsillo de los integrantes que aman la danza y que dedican sus fines de semana a este arte, ha recorrido ya con su majestoso espectáculo Centroamérica, Estados Unidos, parte de América del Sur y Europa Occidental, teniendo presencia en Inglaterra, Portugal, Italia, Grecia, España, Francia, Alemania, Rumania, Hungría, Grecia, República Checa, entre otros países.

Los encargados de llevar esta magia dancística al mundo, poniendo en alto el nombre de México y de Chiapas, son 35 integrantes, entre bailarines, músicos y el director del grupo, quien afirmó que México es un referente mundial en los festivales culturales, capaz de enamorar al público con cuadros diferentes cada noche, a diferencia de otros países con poca multiculturalidad.

“México, República Checa, Taiwán y China son los más aclamados y México se caracteriza por ser invitado de honor y para cerrar el festival con broche de oro”, afirmó.

El profesor, José de Jesús Matus Marina refirió que para el Conjunto Folklórico Magisterial de Chiapas es un honor representar a nivel mundial a Chiapas, dejando una imagen positiva de las bellezas culturales que tiene nuestro país y nuestro estado.

El director del grupo dancístico informó que al regreso de la gira artística ya se planea una temporada de presentaciones para todos los chiapanecos que gusten presenciar este espectáculo.

Invitan a concierto acústico en La Puerta Abierta

El 26 y 27 de junio, a las 8 de la noche, en el foro de La Puerta Abierta, Aeroglaz le rendirá tributo al “Unplugged”, a la banda norteamericana “Nirvana”, concierto acústico que esta agrupación estadounidense hizo en los estudios Sony Music en Nueva York el 18 de noviembre de 1993 y que con el paso del tiempo se convirtió en un concierto legendario dentro del mundo del rock.

11038902_10153221702735439_611302207995808963_oAeroglaz es una banda independiente originaria de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, formada a finales del 2005, integrada por: Iván Besarez (Guitarra), Marco Besarez (Batería), Alan Rodríguez (Bajo), Novert Velázquez (Guitarra) y Oswaldo Martínez (Voz, Teclado).

Generalmente a Nirvana se le rinde tributo a partir de sus discos más estruendosos, intensos o más famosos como podrían ser el “Nevermid” o el “In Utero” y muy poco se le ha homenajeado ese set acústico, al menos aquí en la entidad, el cual vale mucho la pena. Y también, es una oportunidad para Aeroglaz de tocar algo de su música en versión acústica, y así mostrar algo diferente a lo que vienen haciendo normalmente durante estos años, que seguramente disfrutaran todos los que se den cita.

Los esperamos en la 4ª norte oriente 542. Para mayores informes pueden ingresar al Facebook La Puerta Abierta Teatro o llamar al 9611396663.

Incumplen partidos políticos con cuota de género en las elecciones actuales: Alejandra Soriano

Alejandra Soriano, presidenta de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado denunció que en las elecciones actuales para las candidaturas locales los partidos PRI, Verde, Mover a Chiapas y PUCH no cumplieron con la cuota de paridad de género que los obliga a postular a igual número de hombres y mujeres en la contienda electoral.

unnamedAgregó que de acuerdo a la información revelada en sesión del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del total de los 943 candidaturas, 710 están representadas por hombres y 239 por mujeres, registrados en los 122 municipios de acuerdo a la cartografía electoral, es decir, que sólo el 25.34 por ciento de las candidatas son mujeres, en contraparte con el 74.66 por ciento de los candidatos hombres.

Refirió que pese a que la reforma Político-Electoral plantea que es obligación de los partidos postular al 50 por ciento de hombres y al 50 por ciento de mujeres, en Chiapas los partidos políticos no asumieron estas disposiciones del Instituto Nacional Electoral promulgadas a principios del 2014.

El Partido Verde Ecologísta de México (PVEM) está representado en esta contienda electoral  por  107 hombres en contraste con 13 mujeres, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) competirá con 102 hombres y 14 mujeres, el Partido Mover a Chiapas con 91 hombres y 18 mujeres y el Partido Chiapas Unido (PUCH) con 88 y 33 respectivamente.

La diputada local, Alejandra Soriano expresó que en cuanto a las candidaturas para la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, ocho están representados por hombres y únicamente dos por mujeres.

Ante este panorama, urgió la necesidad de cumplir con la reforma Político-Electoral y garantizar estos espacios de elección popular a las mujeres con miras a caminar realmente hacia una sociedad incluyente en la que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de votar y ser votados.

Enfatizó que es necesario visibilizar el papel tan importante que juegan las mujeres en la construcción de este nuevo enfoque con visión de género, dejando de estimar toda esta carga y exigencia social con el que se les califica a las mujeres, “se nos exige ser buenas madres, esposas, vestir bien, saber de política y de fútbol y saber negociar entre copas, la política y las formas de hacer política no pueden seguir teniendo este estigma machista, pues las mujeres también sabemos hacer política y lo hacemos muy bien”, refirió.

En Chicomuselo organizaciones y libres refrendan apoyo a Toño Figueroa

En el ejido Unión Buena Vista, el corazón de la sierra de Chicomuselo, las organizaciones OCEZ DI y OPEZ MLN, así como la gente sin afiliación a algún grupo social, acordaron apoyar a José Antonio Figueroa Hernández, candidato a la presidencia municipal de Chicomuselo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por ser el único proyecto que puede cumplir con sus demandas.

IMG_6322“Hoy quiero pedirles que construyamos una nueva historia en el Partido Verde, unida la OPEZ, unida la OCEZ y unidos los libres, pero con un solo fin, que el fin sea el progreso de los barrios y el progreso de todo Chicomuselo”, dijo Toño Figueroa.

En aquella región, los libres y organizados solicitaron revestimiento de caminos, pavimentación de calles, ampliación de la red de energía eléctrica, agua potable, puentes vados, créditos para el campo y pequeños comerciantes, apoyo para combatir la roya y ampliación de la canasta básica.

“Como organización tenemos 70 comunidades en donde hicimos un pacto con Toño Figueroa, porque solamente confiamos en él ya que ha demostrado capacidad y acepto los compromisos que le propusimos”, dijo Ciro López dirigente de la OPEZ MLN.

En la cabecera de ese ejido, Toño Figueroa exhortó a la población a no permitir que otros partidos políticos los obliguen a votar a favor de ellos a cambio de no quitarles el programa Prospera, así mismo pidió que no se dejen engañar ni intimidar con mentiras en su contra, ya que ha demostrado ser una persona humilde, honesta, trabajadora y con gran preparación para gobernar.

Durante tres días, Toño Figueroa visitó todos los barrios de Unión Buena Vista como Sabinal, Las Margaritas, La Piedad, Las Lajas, Guadalupe, Buena Vista I, Buena Vista II, Buenos Aires, Sabinalito y El Limonar, acompañado de su esposa Gabriela Martho, integrantes de su planilla, líderes sociales, comisariados y agentes municipales, quienes le dan fuerza a su proyecto.

“Con una visión de conjunto, en unidad, podemos traer realmente un cambio verdadero. Por eso mi compromiso es respetar los acuerdos con los organizados y con los libres, el que va a gobernar es el pueblo”, finalizó el candidato del Partido Verde.

 

Yo me la juego con mis amigos de los mercados: Marco Cancino.

 

  • Durante una gira en mercados, Cancino Gonzáles dijo que su proyecto busca dignificar la vida de los comerciantes.
  • Acompañado del Senador LAM, Marco Cancino llevó las propuestas de “Ciudad Próspera” a locatarios sancristobalenses.

 

“Dignificar a los mercados con más y mejores servicios es una de las primeras acciones que habremos de realizar desde el Municipio”, sostuvo el candidato a la Alcaldía de San Cristóbal de Las Casas, Marco Cancino González, al encabezar una gira de campaña en los mercados “José Castillo Tielemans”, “Santo Domingo” y “Merposur”, acompañado del Senador de la República, Luis Armando Melgar Bravo (LAM).IMG_3324

El abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) saludó a más de dos mil locatarios de los distintos mercados, visitas en las que también estuvo acompañado de la candidata a diputada local por la vía plurinominal, Ana Elisa López Coello.

Cancino González realizó un reconocimiento a quienes día a día con honestidad, esfuerzo y compromiso sacan adelante a sus familias, en especial a las mujeres, pues aseguró que “en muchas ocasiones las locatarias juegan el doble papel de ser padre y madre a la vez, y por ellas debemos redoblar el compromiso de seguir trabajando en acciones que generen bienestar”.

Al visitar el Mercado “José Castillo Tielemans”, el candidato mencionó que su infancia no podría ser contada sin mencionar a este tradicional mercado, pues recordó que parte de su niñez la vivió ahí trabajando para ganar el pan de cada día, cuando junto a su madre tenían un puesto de venta de arroz con leche.

Durante su visita a “Merposur”, Cancino González afirmó que en la propuesta de “Ciudad Próspera” por la que atraviesan los ejes transversales de su campaña, se priorizan acciones que impulsen el comercio local, pues a través de ellas se dará dinámica a la política económica del municipio.

Finalmente, el Senador por el Partido Verde, Luis Armando Melgar, pidió a los ciudadanos votar este 19 de Julio por Marco Cancino, a quien calificó como un aliado incondicional de la capital de los Altos y quien a partir de octubre próximo, transformará la vida de todas y todos los sancristobalenses.

Antonio Sandoval

Soriano propone analizar legislación referente a la violencia obstétrica propuesta por el Ejecutivo

Alejandra Soriano, presidenta de la comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado propuso analizar la reforma al Código Penal para el Estado que sanciona la violencia obstétrica propuesta por el Gobierno del Estado y aprobada por unanimidad por las y los diputados de la LXV legislatura con la opinión y el respaldo de las Organizaciones No Gubernamentales con perspectiva de género.
Soriano PRDAlejandra Soriano, manifestó públicamente su interés por retomar la opinión del personal médico y quienes se ven involucrados en la reforma al Código Penal para el Estado que sanciona la violencia obstétrica a fin de replantear todos aquellas variantes que pudieran encontrarse.
La diputada local manifestó su disposición para ser intermediaria entre la comunidad médica y el Congreso del estado  a fin de analizar y de ser necesario replantear la reforma, toda vez que como diputada es su deber fungir como representante popular y retomar la opinión de este sector de la población.
Asimismo se pronunció dispuesta a analizar  y retomar dicha legislación en una mesa multidisciplinaria, que incluya a la comunidad médica y especialistas en el tema para que a las mujeres embarazadas se les de un trato sensible y humano sin con ello lacerar los derechos de las y los médicos  y profesionales de la salud que con ética y profesionalismo desempeñan sus funciones.
Refirió que la reforma al Código Penal para el Estado que sanciona la violencia obstétrica debe de replantearse retomando el contexto de nuestro estado en cuanto a la atención, servicios médicos, protocolos y procedimientos de salud, así como la infraestructura, medicamentos y personal médico destinados para este rubro.

Publicidad en doble cara: columna Voz de Mujer

Por: Georgina Escobedo

 

Los comicios electorales comenzaron. Se puede observar en la vía pública la ostentosa publicidad que los partidos políticos han colocado en todo el territorio chiapaneco. Colores verdes, rojos, amarillos, azules, naranjas y otros más tapizan los 122 municipios de Chiapas promocionando candidatos, “el cambio” y “verdaderas propuestas” -que según ellos- servirá para elegir un presidente municipal comprometido con su pueblo y un diputado local que gestione a favor de la clase más necesitada.

Alrededor de 680 millones de pesos fue destinado para gastos de campaña, un despilfarro de dinero en un estado conocido como el más pobre de México. Un presupuesto que podría ser utilizado para combatir el hambre y la pobreza extrema en zonas indígenas; mejorar escuelas que se encuentran en deterioro e invertir en medicamentos, instrumental y recursos humanos en los hospitales que carecen de un buen servicio por falta de esto.

La ignorancia del pueblo y la ineptitud de las instituciones de gobierno han llevado a Chiapas al retraso no sólo educativo sino social, pues es de mayor importancia invertir en campañas publicitarias (que dentro de un mes se encontrarán en el bote de la basura) que en necesidades prioritarias que sufren cada día los ciudadanos.

La realidad en Chiapas es la desconfianza. Los impresionantes espectaculares con slogan vacíos -que no dicen nada- ya no influyen en el electorado. Un rostro, una sonrisa camuflajeada y cientos de promesas iguales o peores que otras sólo muestran la ambición de muchos que quieren ocupar un puesto de elección para ser una figura más en el poder, que en lugar de aportar mejoras en los municipios únicamente sirven para obstaculizar el desarrollo de Chiapas.

Se augura que para el 19 de julio ganará el abstencionismo nuevamente como el pasado 7 de junio -ya que- votar para muchos es apoyar una política ineficaz que directamente busca hacer ricos a unos y mantener en el rezago a las clases más pobres.

La violencia e inestabilidad política que se deja ver en México son dos factores que han llevado a la población a tomar medidas necesarias para poner un alto a la falta de los derechos humanos y a la vez exigir respeto. No emitir un sufragio es un “ya basta” que los mexicanos y chiapanecos gritan para derrocar a un sistema de gobierno empecinado en atacar a su propio pueblo.

Promesas y más promesas surgen de la boca de los candidatos con el afán de ganarse la simpatía de los votantes, quienes son ignorados e inclusive la gente cuestiona frente a ellos la imagen falsa que muestran con tal de ganar un voto.

Las elecciones, es un tema que incomoda a muchos y beneficia a pocos. Aspirantes que ofrecen “las perlas de la virgen” en tiempos electorales y cuando de cumplir se trata a la ciudadanía al estar sentados en el poder hacen “como que la virgen les habla”.

La percepción que tenemos los chiapanecos de la política es de voraz y corrupta, y no basta con propuestas tiradas al aire por presuntos defensores de la economía familiar, de los derechos humanos y de la igualdad social para cambiar un estado carente de un buen gobierno.

Para tener una mejor política, es necesario reestructurar valores. Debemos razonar el voto y elegir no colores partidistas, sino políticos comprometidos con sus ideales. ¡Hay esperanza en México! Y esto surge con Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, electo gobernador de Nuevo León, un candidato independiente quien ha sido “una luz al final del camino” y ha cambiado la perspectiva de las elecciones.

En un Chiapas inconforme, donde los ciudadanos añoramos que las cosas cambien esto se puede lograr -claro está- si por primera vez los electores abren los ojos y dejan de vender el voto por unos cuantos pesos que les quita el hambre por unos días y los mantiene en la miseria por muchos años.

Exigir un gobierno eficaz y que abone al progreso de la entidad es obligación de todos los ciudadanos. El voto es la única manera de combatir la impunidad, y la unidad de la ciudadanía el arma más poderosa para lograrlo. “El pueblo pone y el pueblo quita” debería ser el slogan a promocionar en estas contiendas y hacerlo valer el estandarte que enarbola la democracia, y así tener lo que tanto anhelamos; un gobierno competente e indispensable para el funcionamiento de un país, un estado y un municipio.