Lo balean en la cabeza y vive para contarlo

Joaquín Meza Morales, quien fue lesionado en la cabeza por tres proyectiles de arma de fuego, se recupera notablemente en el Hospital Regional, después de que médicos le dieran pocas probabilidades de sobrevivir. El caso continua en investigación por la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra.

comitan baleadoLa víctima, de 47 años de edad y con domicilio en el Fraccionamiento Las Flores, fue herido el domingo alrededor de las 8:00 de la noche en la colonia Mariano N. Ruiz, muy cerca de la Entrada a Zapata, donde recibió tres disparos de un arma de fuego calibre 9 milímetros, informó la Policía.

El hombre baleado cayó al suelo y el agresor emprendió la huida. Según testigos que disfrutaban de la celebración de un bautizo, el presunto gatillero sin medir palabras se acercó hasta Meza Morales y le disparó en la cabeza, causándole exposición de masa encefálica.

La pronta intervención de Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes lo trasladaron al área de urgencias del Hospital Regional, le salvó la vida, puesto que hasta sus familiares ya lo creían muerto.

De acuerdo a informes y ante el asombro de personal médico de dicha institución, Joaquín Meza se recupera notablemente, por lo que en los próximos días podría ser dado de alta.

Aunque hasta el momento no se han efectuado arrestos, la investigación sigue abierta en manos de la Fiscalía de Distrito, a fin de realizar el desahogo de las diligencias y detener al presunto homicida por los delitos que le resulten. 

Vía: Chiapas Sin Censura 

Arranca campaña Toño Figueroa en Chicomuselo

Chicomuselo, Chiapas.- Desde la comunidad Rancho Alegre, la tierra que lo vio nacer, el ingeniero José Antonio Figueroa Hernández inició su campaña rumbo a la presidencia municipal de Chicomuselo, abanderado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

En ese lugar, se comprometió a gestionar más apoyos para impulsar la producción del campo, sobre todo el cultivo del maíz; así mismo, dijo que se construirá una cancha pública y un domo para fomentar el deporte y tener un espacio digno para eventos y reuniones.

Rancho

Posteriormente, junto con un grupo de simpatizantes, el candidato se dirigió a las colonias Corona de Rosal y Nueva América en donde fue recibido por decenas de pobladores, quienes respaldaron su proyecto ya que ambas comunidades serán beneficiadas con la gestión de caminos saca cosechas, clínicas de salud y la pavimentación con asfalto del tramo carretero hacia Flores Magón.

Así mismo, el candidato hizo mención de sus propuestas que serán de beneficio general para todo el municipio, como es la gestión de una nueva escuela preparatoria, una digna universidad y becas para los mejores estudiantes, esto en el área de educación; mientras que en salud, se concluirá la construcción del hospital en la cabecera municipal y habrá más ambulancias de emergencia para utilizarse en las colonias.

Con estas acciones, la gente de dichas comunidades pudo escuchar las propuestas de Toño Figueroa en su primer día de recorridos, las cuales solo podrán hacerse realidad si participan en las próximas elecciones votando por el Partido Verde.

Premio de poesía Rodulfo Figueroa 2015

El Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes y el Ayuntamiento de Cintalapa convocan al Premio Regional Centroamericano de Poesía Rodulfo Figueroa 2015

Podrán participar todos los poetas nacidos en la región Sur de la república mexicana (Chiapas, Tabasco, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Yucatán) y aquéllos de otros estados que comprueben una residencia mínima de cinco años en la región, además de los países de Centroamérica (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá).

Los concursantes deberán enviar, por triplicado, un libro inédito de poemas escrito en español, con tema y forma libres, que no esté concursando en ningún otro certamen. No podrán participar obras que hayan sido premiadas o que estén en proceso de publicación. De igual forma, poetas que hayan recibido este premio con anterioridad, aun en su carácter estatal.

Figueroa

Habrá un premio único e indivisible de $ 80,000.00 (OCHENTA MIL PESOS M.N.), que serán aportados por el H. Ayuntamiento Constitucional de Cintalapa y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas; además del reconocimiento que se entregará al poeta que resulte ganador, en la ciudad de Cintalapa de Figueroa, Chiapas; México.

Las obras concursantes serán recibidas, en sobre cerrado y bajo seudónimo, en la Oficina de Eventos Culturales, situado en las oficinas centrales del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, Boulevard Ángel Albino Corzo 2151, Fraccionamiento San Roque, CP. 29070, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para cualquier información adicional, comunicarse a la Oficina de Eventos Culturales, a los teléfonos 01 800 5520360 (lada sin costo), 01 (961) 617 00 70 y 617 00 71; extensión 153; o al correo electrónico lozuna@conecultachiapas.gob.mx.

El resultado se dará a conocer mediante su publicación en la página web de este Consejo (www.conecultachiapas.gob.mx); el día viernes 30 de octubre de 2015. El Consejo notificará de inmediato al concursante que resulte ganador.

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, publicará el trabajo galardonado, reservándose los derechos de la primera edición, y la impresión de la obra se hará de acuerdo con las políticas y criterios editoriales de este Consejo. No se devolverán originales ni copias de los trabajos enviados.

La convocatoria permanecerá abierta a partir de la fecha de publicación y cerrará el día lunes 03 de agosto de 2015. En el caso de los trabajos remitidos por correo se aceptarán sólo aquéllos en los que coincida la fecha del matasellos postal, con las de la vigencia de la presente convocatoria.

Presentación de libro en La Puerta Abierta

Comunicado/Saúl Gohé

La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y el Centro Independiente de Formación y Creación Escénica “La Puerta Abierta” invitan a la presentación del libro “Una época de esplendor del teatro en Chiapas: El Ateneo Experimental y otro grupos (1950-1970)” de Guadalupe Calvo.

La cita es el 18 de junio, a las 18:00 horas, en el espacio teatral de La Puerta Abierta. El libro será presentado por Antonio Duran, Eduardo Marcial y Jorge Zárate.

Retomo textualmente lo que señalan Antonio Duran y José Martínez Torres, en la contraportada del libro “Guadalupe Calvo Guillén aporta los resultados de su investigación sobre un periodo crucial en las expresiones teatrales chiapanecas, el que inicia desde 1950 hasta 1970; con ello, cubre una notable ausencia en la literatura chiapaneca respecto a los estudios en materia teatral, especialmente de los referidos al teatro durante el siglo XX. Guadalupe Calvo pone especial interés en la situación y en los factores que hicieron posible esa actividad artística, así como la influencia que tuvo en el contexto nacional de la época”.

cartel

 

Inauguración de la exposición “El jardín secreto” de Óscar León Ramírez

Este jueves 18 de junio a las 19:00 horas se inaugurará en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa la exposición fotográfica “El jardín secreto”, de Óscar León Ramírez, el cual realiza el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas).

jardin secretoEl jardín secreto, es una reunión de imágenes, en blanco y negro, bajo la técnica antigua llamada colodión húmedo, que además Oscar León maneja de forma excelente.

Pero más allá de una definición de conceptos, el fotógrafo parte de que cada persona posee un jardín celosamente guardado en su interior, la cuál será expuesta para el público.

El experimentado fotógrafo se encarga de reunir a las más bellas flores que conformarán su propio jardín, las invita a posar para su lente, esa lente que sabe bien lo que tiene qué hacer, buscar bajo el más mínimo escondrijo, escondite, el guardado y preciado secreto.

Así pues, se revela El jardín secreto, a través de 33 fotografías donde insinúa o muestra la desnudez de la modelo y lo hace bajo la suave línea del erotismo. Coneculta – Chiapas te invita. Recuerda que la entrada el libre.

Alejandra Soriano hace un llamado respetuoso a las y los diputados para concluir con actividades legislativas

Alejandra Soriano, diputada local en el Congreso del Estado hizo un llamado respetuoso a la Mesa Directiva para que se avance y trabaje en unidad a fin de concluir con los trabajos, acuerdos e iniciativas pendientes antes de que concluya la actual legislatura en beneficio de las y los chiapanecos.
Ale sorianoLa también presidenta de la Comisión de Equidad y Género, dijo que actualmente existen iniciativas pendientes y temas aplazados que son de vital importancia para el desarrollo de nuestro estado y además una demanda social como lo es la aprobación de la iniciativa de ley para combatir la violencia política hacia las mujeres y la puesta en marcha de la iniciativa de la creación del Centro de Investigaciones y Estudios para la Igualdad de Género, misma que busca garantizar los derechos humanos de las mujeres desde el ámbito legislativo a través de estudios y sistemas de indicadores de géneros y el análisis de las políticas públicas con perspectiva de género.
«No podemos detener el análisis, discusión y aprobación de las iniciativas», afirmó.
Reiteró que las actividades en el Congreso del Estado no deben detenerse, en especial ante la próxima conclusión de la LXV legislatura y confió en que en breve se legislen sobre temas aún pendientes como; la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Ciencia y Tecnología, la relativa a urgencias obstétricas, la iniciativa de Violencia y Acoso Escolar con una posible reforma a la Ley de Educación y la iniciativa de Lactancia Materna, entre otras.
La diputada perredista, Alejandra Soriano dijo que en fechas recientes las asociaciones civiles de la entidad hicieron un exhorto a las y los diputados locales que integran la actual legislatura a fin de que se concluyan con los acuerdos, trabajos e iniciativas pendientes, entre las ellas destaca la realizada por Manatíes del Grijalva.
Finalmente la legisladora, pidió respetuosamente a la Mesa Directiva del Congreso del Estado a trabajar en unidad  a fin de que se concluyan con las iniciativas pendientes en esta última etapa de la LXV legislatura sin dejar tareas y temas inconclusos por el bien de los chiapanecos, a los que representamos, concluyó.

Todo Chicomuselo va con Toño Figueroa ¡Conócelo!

Los sueños que José Antonio Figueroa Hernández sembró en cada uno de las y los chicomuselenses están dando frutos, ya que ahora abandera un proyecto que busca la presidencia municipal a través del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). El camino no fue fácil, pero se logró a través de perseverancia, dedicación, trabajo constante en equipo y sobre todo mucho amor por el pueblo de Chicomuselo.

figueroaToño Figueroa, joven político y de origen humilde, es originario de la comunidad 16 de septiembre (antes Rancho Alegre) en donde desde pequeño trabajo en los campos de maíz con su familia. Realizó sus estudios de secundaria en la Técnica 35 en la cabecera municipal de Chicomuselo, para posteriormente trasladarse a estudiar el bachillerato a Comitán en el área de “Construcción”, en donde para poder pagar su escuela se dedicó a la venta de libros.

Luego, decidió entrar la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en Tuxtla Gutiérrez, en donde por ser de bajos recursos económicos tuvo que trabajar de colectivero, taxista, guardia de seguridad en el Estadio Zoque, entre otras actividades que le permitieron obtener un título universitario.

Al graduarse como ingeniero civil, trabajó un tiempo en la misma UNACH y después fundó su empresa constructora. Pero Toño Figueroa tenía un propósito, hacer algo positivo por su pueblo. Fue así que empezó a realizar acciones a través de una fundación: brigadas médicas, gestión de proyectos productivos, conferencias, campañas de limpieza y reforestación, entre muchas cosas más.

Ahora, como candidato a la presidencia de Chicomuselo por el PVEM, entre sus propuestas en materia de economía se encuentra combatir la pobreza mediante proyectos productivos de desarrollo sustentable para el campo y amas de casa. En relación a la salud, se dará continuidad a la construcción del hospital con servicios ampliados y se gestionarán más y mejores servicios de salud a comunidades.

Además, en cuanto a desarrollo humano se dará prioridad a la construcción de obras sociales apegadas a las exigencias de los programas de gobierno federal y estatal. En cuanto a la rama de la educación, habrá más construcción de aulas, apoyo con becas para alumnos destacados y apoyo con alimentos y útiles escolares.

En materia de seguridad pública, se seleccionara a personal con el perfil adecuado, capacitado y adiestrándolo de acuerdo a los lineamientos establecidos, además de dotar de patrullas y equipo necesario para el completo desempeño de su labor.

En cuanto al campo y la agricultura, se gestionarán proyectos productivos sustentables, apoyo a agricultores y ganaderos, apoyo especial a cafeticultores para el combate de la roya y financiamiento con microcréditos para proyectos sustentables.

Y en lo que se refiere a cultura y recreación, se creará la casa de la cultura, se implementarán talleres educativos y culturales, además de gestionar la construcción de la unidad deportiva.

Es por eso que se invita a la ciudadanía a razonar su voto para este próximo 19 de julio y se le brinde el voto de confianza a este proyecto que abandera Toño Figueroa el cual ha demostrado ser la mejor opción para el desarrollo de Chicomuselo.