Piden ejercer un voto útil a favor de Alejandra Soriano

Alejandra Soriano, candidata a diputada federal por Tuxtla del distrito 09 invitó a las y los tuxtlecos ejercer un voto útil y razonado en las próximas elecciones del domingo 07 de junio y pidió a la ciudadanía no vender ni cambiar su voto por una despensa ni por dinero que finalmente es tomado de los mismos impuestos del pueblo.

“Yo no te ofrezco dinero, ni despensas como lo hace el candidato del Verde-PRI, yo te ofrezco trabajo, compromiso y resultados que es lo más importante porque se va a ver reflejado en tu bienestar y el de tu familia”, dijo.

PRD ChiapasRefirió que actualmente el partido Verde tiene hundida a la capital del estado en las peores condiciones en las que se hayan vivido, sin luminarias, con calles llenas de baches, fugas de drenaje, aguas negras y  falta de abastecimiento de agua potable, además de una ciudad en crecimiento sin una planeación de por medio, “donde parece que sigue siendo más rentable hacer negocios que servirle a la ciudadanía”, mencionó.

Ante este panorama, el activista, Henry Alegría pidió a la población tomar en cuenta tres aspectos fundamentales al elegir por quien votar; la calidad ética y moral de los ciudadanos, el desarrollo profesional y laboral de los candidatos y si cumplieron con su 3 de 3, es decir declaración patrimonial, de pago de impuestos y de intereses.

“Y la mejor opción tomando en cuenta estos tres aspectos, es Alejandra Soriano”, dijo.

Por su parte, el senador por Chiapas, Zoé Robledo invitó a la ciudadanía a emitir su voto a favor de Alejandra Soriano, pues ha sido una legisladora de contrapeso que ha llamado a rendir cuentas claras a los funcionarios desde la tribuna en el Congreso del Estado.

Enfatizó que es necesario votar por la candidata perredista para lograr la transformación de Tuxtla y de las grandes democracias, “también el que calla, el que anula el voto no está apoyando a este proceso de democracia, debemos hacer estos votos efectivos, pero por la candidata que ha sido transparente y ha exigido cuentas claras”, expresó.

“En un escenario donde participan diez partidos políticos, el oficialismo le apuesta a dispersar el voto de la oposición, en Chiapas hay en realidad solo dos opciones de triunfo en esta elección federal; el PRD y los candidatos oficialistas y son razones de triunfo muy distintas”, reflexionó.

Ante ello Zoé Robledo, invitó a los simpatizantes de todos los partidos políticos y a los ciudadanos libres que están en contra de esta visión de uniformidad del partido Verde que nos recuerdan regímenes autoritarios, a acudir a las urnas t hacer efectivo el voto, pero el voto útil, enfatizó.

Por su parte la aspirante a diputada federal, recordó que como diputada local en el Congreso del Estado se opuso al endeudamiento en el que dejó Sabines a Chiapas y que actualmente está afectando la economía de todas y todos los tuxtlecos por igual sin distingo de colores partidistas.

Agregó que como diputada local se opuso a la iniciativa  que pretendía establecer un impuesto especial por el alumbrado público en Tuxtla Gutiérrez, votó en contra de la Reforma Energética y se opuso a la privatización de PEMEX y de CFE.

“Y seguiré defendiendo tus intereses desde el Congreso de la Unión como diputada federal, pero para lograr eso necesito de tu apoyo, de tu voto de confianza este domingo 07 de junio, no te voy a defraudar”, concluyó.

 

 

Smapa caja chica del PVEM, necesario sanear finanzas: Alejandra Soriano

Por: Todo Chiapas

  • Mientras tanto las y los tuxtlecos siguen sufriendo de fugas de agua limpias y de drenaje, falta de abastecimiento de agua y pago de recibos caros por un pésimo servicio, denuncia.
  • Necesario revisar qué trabajadores se encuentran inscritos en la nómina y en que partido se encuentran operando, dice
  • Le apuesta por sanear las finanzas de Smapa y no privatizarla

La sorianaTuxtla Gutiérrez; Chis./ Alejandra Soriano, aspirante a diputada federal por el distrito 09, con cabecera en Tuxtla, denunció públicamente que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Smapa) es la caja chica del PVEM, lucrando con el dinero que ingresa por el pago de los recibos de agua, utilizando los automóviles al servicio de dicho partido e incluso tomando el dinero de la nómina para financiar la campaña política del candidato de su partido.

Alejandra Soriano dijo que  Smapa se ha convertido en el centro de operaciones del PVEM, por lo que es fundamental revisar “qué trabajadores están inscritos en la nómina y en qué partido se encuentran operando, dónde están las unidades de Smapa y si están siendo utilizados para el servicio de la ciudadanía o bien en apoyo a una campaña política”, dijo.

Expresó que esta situación ha desencadenado que el Servicio de Agua Municipal y Alcantarillado se encuentre en números rojos, pues el recurso que ingresa lejos de ser utilizado para mejorar el servicio que se les ofrece a los tuxtlecos, ha saqueado y manejado en favor del PVEM y de su candidato.

Ante este panorama urgió conocer realmente la condición de Smapa, a fin de sanear las finanzas y eliminar  de raíz con la corrupción, mas no privatizarla, como hasta el momento se ha intentado hacer.

“A parte las fuertes críticas que hemos conocido por parte de Chiapanecos en Defensa del Agua, que han señalado la corrupción latente desde hace varios años, no es un tema nuevo, como tampoco lo es la forma en la que se ha engrosado la nómina de manera exponencial sin que esto realmente reditué en personal que este atendiendo las necesidades que tienen que ver con Smapa y se esté apostando a un proyecto de corto, mediano y largo plazo”, dijo.

Lo grave y desafortunado de este tema, es que en pleno proceso electoral ni la Unidad Técnica de Fiscalización ni el INE están tomando acciones contundentes para garantizar la igualdad de oportunidades de todos y todas las candidatas que aspiran a un cargo de elección popular y por el contrario, están permitiendo que se violente a todas luces la Ley Electoral con el derroche de propagando por parte del PVEM.

Agregó que la publicidad del PVEM debió de haberse retirado antes de iniciar el actual proceso electoral, como lo establece el acuerdo del Consejo General del INE para todos los gobiernos del estado y por el contrario se está usando tanto el programa Bienestar, como el recurso para apoyar la campaña política del partido referido.

“Si la publicidad del PVEM es tan visible, si es abismal la cantidad de bardas, lonas y propaganda de todo tipo, yo no veo como el INE y la Unidad Técnica de Fiscalización, no se han dado cuenta”, enfatizó.

Mientras tanto, mientras el recurso que ingresa a Smapa está siendo utilizada para apoyar al PVEM, la ciudadanía sigue padeciendo fugas tanto de agua potable como de drenaje, la falta de abastecimiento, el contar con agua limpia, falta de un dren pluvial y de drenaje digno, además de los costos excesivos que pagan miles de tuxtlecos por un mal servicio, explicó.

“Por eso mi propuesta es trabajar a favor del saneamiento de las finanzas de Smapa y no privatizarlo”, concluyó.

La soriano 2

Proceso interno de partidos en Chiapas concluye el 30 de mayo

El 30 de mayo concluye el plazo del proceso interno de los partidos políticos que competirán en el proceso electoral para los comicios locales del 19 de julio próximo, informó María de Lourdes Morales Urbina.

IEPC ChiapasLa presidenta del consejo general del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), afirmó que del 10 al 12 de junio será el registro de los candidatos para miembros de los 122 ayuntamientos y 41 diputados locales.

En entrevista, mencionó que del 16 de junio al 15 de julio los 12 partidos políticos, 10 nacionales y dos locales, desarrollarán las campañas políticas en busca del voto del electorado.

Sostuvo que uno de los mayores retos para todos los actores del proceso electoral local es lograr una amplia participación ciudadana.

Indicó que el IEPC ha realizado una promoción del voto para las elecciones del tercer domingo de julio, pero el compromiso es de todas las partes.

 

David Gutiérrez se registra como precandidato a la alcaldía de Berriozábal

En medio de porras y algarabía que resonaba a las afueras del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tuxtla Gutiérrez, llegó a su registro como precandidato al ayuntamiento de Berriozábal, David Gutiérrez Pérez.

Acompañado de familiares, amigos cercanos y miembros del Comité Municipal del PVEM en Berriozábal, el ingeniero ingresó a las instalaciones del partido para inscribirse para competir internamente por un lugar para ir por la alcaldía berriozabalense.

En la espera para ing davidser ratificado su registro por parte del Comité Estatal del PVEM, Gutiérrez Pérez afirmó que está es una oportunidad única para poder servir a Berriozábal y continuar con el desarrollo que el partido ha llevado a este municipio.

 

«Buscamos continuar con el buen trabajo que ha hecho el partido verde en los últimos tres años en Berriozábal, queremos que la gente que tanto cree en el arduo trabajo que hemos hecho siga haciéndolo porque nuestro deseo es que le vaya mejor a nuestra ciudad».

Al término del registro el ahora precandidato a la alcaldía de Berriozábal salió con su hoja de registro de la institución política y fue ovacionado por sus acompañantes que no dejaron de corear su nombre y brindar su total apoyo al precandidato berriozabalense.

Biólogo radicado en Texas busca ser el diputado 41

«Yo comprendo a mis paisanos, que dejan a su familia y a su tierra por buscar mejores oportunidades, yo quiero decirles que sí se puede y que si ellos quieren que yo los represente tendrán un verdadero respaldo que les ayude a estar mejor de este lado (el americano) y que sus familias en Chiapas mejoren su calidad de vida.”

Es lo que declaró, luego de su registro en el PVEM, el biólogo marino Roberto Pardo Molina, oriundo de Tonalá, pero residente en McAllen, Texas, donde tiene una empresa que presta servicios a la industria petrolera.

Aspira convertirse en el segundo diputado #41, conocido también como el diputado migrante o diputado de los chiapanecos en el extranjero.

Foto: AquíNoticias

Foto: AquíNoticias

Pardo Molina llegó a su registro acompañado por familiares, amigos y representantes de la sociedad civil de la región Costa-Soconusco.

El biólogo es oriundo de Tonalá; realizó estudios de biología marina en la Universidad de Texas y curso un posgrado en Acuacultura becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La primera diputada de los migrantes es Rosbita López Aquino, quién fue electa por poco más de 500 sufragios presuntamente emitidos por chiapanecos en EEUU.

Según María de Lourdes Morales Urbina, consejera presidenta del IEPC, por lo menos 5 mil chiapanecos en el extranjero han expresado intensión de votar el tercer domingo 19 de julio de 2015.

Según el Instituto de Mexicanos en el Extranjero, suman más de  300 mil chiapanecos migrantes, la mayoría de ellos en los EEUU.

Pardo Molina es el primer chiapaneco migrante que manifiesta voluntad de participar como precandidato del PVEM para contender por el escaño #41 del Congreso de Chiapas.

Mientras Emilio Salazar se adjudicó cuatro permisos de gasolineras, a esta persona se le negó

A continuación, la experiencia difícil que pasó una persona interesada en obtener un permiso para construir una gasolinera mientras Emilio Salazar Farías se adjudicaba cuatro permisos en un sólo día, a esta persona se le negó.
«Por encargo de un amigo, los primeros días del mes de diciembre del año 2011 comienzo a tramitar la Factibilidad de Uso de Suelo para una Estación de Servicio en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
En la ventanilla de la Secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano de Tuxtla Gutiérrez se niegan a recibirme mi solicitud, argumentando que hay instrucciones de no recibir estas solicitudes, pues no se están otorgando ese tipo de Factibilidad, por lo cual tengo que ingresar mi solicitud con fecha 15 de diciembre de 2011 mediante oficio dirigido a la Arq. Ariadna Coutiño Nazar, informándole que es una inversión de un empresario chiapaneco radicado en otro estado y que requiere saber porque la negativa a su solicitud.
Con fecha 3 de enero de 2012, nuevamente me dirijo a la titular de dicha Secretaría para informarle que habiendo cumplido con todos los requisitos para la obtención de la Constancia de Factibilidad de Uso de Suelo, y que estamos en la mejor disposición para apoyarla para agilizar dicho trámite.
Debido a que no recibía respuesta alguna, tuve que acercarme a las oficinas de la Secretaria General para ver porque no caminaba mi trámite. Días después recibí llamada telefónica del C.P. Emilio Salazar para hacerme el siguiente comentario: “Enrique, como amigos que somos, te comunico que no se estan otorgando Factibilidades de Uso de Suelo para Gasolineras”, siendo que para ese momento ya tenía en mi poder copias simples de Factibilidades que acababan de ser otorgadas y que dentro de estas habían cuatro que estaban a su nombre. Por una petición de mi amigo, no hice público este asunto para no entorpecer o dilatar más el trámite que estábamos solicitando.
Posterior a esta llamada, ingresé oficio dirigido al Lic. Seth Yassir Vázquez Hernández con la intención de explicarle que a pesar de haber cumplido con todos los requerimientos y que estaba en espera de tener una respuesta. De igual forma le hice el comentario de la llamada que me hizo el C.P. Salazar.
Unos días después, recibo llamada del C.P. Salazar reclamándome el porque había hecho mención de la conversación tenida vía telefónica, a lo que le contesté que así había sucedido y no estaba diciendo mentira alguna.
El 3 de abril de 2012 solicito al nuevo Secretario General, el Lic. Osmar Fernando Salazar Cisneros copia de las actas de cabildo de las fechas en que fueron otorgadas las factibilidades a nombre del Lic. Salazar, para saber como fue que esas Factibilidades si fueron autorizada y la que he solicitado, de forma verbal insisten que no se están otorgando ese tipo de Factibilidades.
Cansado de acudir a las oficinas del Secretario General, ingreso nuevo oficio el 17 de julio de 2012, explicándole que han pasado más de tres meses que solicité una información que debe ser pública y no he obtenido respuesta. Dos días después, me informan por escrito que la solicitud debo hacerla a travez del portal de la Dirección de Acceso a la Información Pública Municipal.
El 7 de agosto realizo mi solicitud, teniendo el 04 de septiembre como respuesta que no era posible atender mi solicitud, dado que esas actas de cabildo están clasificadas como INFORMACIÓN RESERVADA ¿Qué esconden?
El candidato Emilio Salazar, siendo funcionario del municipio, fue favorecido con la autorización de construcción de cuatro gasolineras. Lo cual es un delito y es castigado con cárcel, por ser considerado por el código penal como tráfico de influencias, abusos de autoridad y abuso de sus funciones como servidor público.»
[wzslider autoplay=»true» info=»true» lightbox=»true»]

Más y mejores servicios de salud con Alejandra Soriano

Mejores servicios médicos, más personal, camas y medicamentos, es lo que necesita Tuxtla Gutiérrez, por lo que Alejandra Soriano Ruíz, aspirante a diputada federal por el Distrito IX, se comprometió con los tuxtlecos a gestionar recursos federales desde el Congreso de la Unión.

AleSorianoLa candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo estar consciente de que una de las principales demandas de los tuxtlecos es precisamente el contar con servicios médicos dignos, con personal especializado, cobertura de medicamentos, estudios y tratamientos médicos.

En su recorrido habitual por las colonias de la capital chiapaneca, la también ex Secretaria particular del Secretario de Asuntos Electorales del CEE del PRD, se comprometió a ampliar los programas de prevención del cáncer cervicoturino y de mama.

Esto debido a que Chiapas ocupa el segundo lugar en mortalidad por cáncer cervicouterino y que estos fallecimientos serían evitables si se incrementaran los programas de prevención y tratamientos necesarios.

Así mismo, destacó que el cáncer de próstata es otro problema de salud que atenta gravemente contra la sociedad, pues por razones de género y conducta machista, los hombres tienden a no ir al especialista médico cuando comienzan los síntomas, por lo que dijo que es indispensable fomentar los programas de concientización sobre estos males a fin de ir cambiando la cultura en esta materia.

La candidata a diputada federal por Tuxtla, mencionó además que como diputada federal apoyará el derecho a decidir sobre la reproducción, lo cual significa dar respaldo social, político y jurídico en las propuestas, leyes, programas y acciones afirmativas que promuevan y fomenten la información, el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, así como aquellas que busquen erradicar la discriminación, la coerción o la violencia por razón de género.

SorianoRuiz