Impulsan en Chiapas la iniciativa #FueraElFuero

El fuero nació como una protección a la libertad de expresión de legisladores y jueces pero se ha pervertido su verdadero propósito y ahora permite a unos pocos pasar por encima de la ley sin consecuencias ni castigo, por esta razón nació el proyecto #FueraElFuero impulsado por el Senador por Chiapas Zoé Robledo.

Fuera el fueroEsta iniciativa pretende quitarles el fuero a todos los diputados y se busca que los 108 candidatos a diputados federales lo firmen y se comprometan a proponerlo de llegar a la Cámara de Diputados. La primera en firmarlo fue Alejandra Soriano Ruíz, quien es candidata del PRD a la diputación federal por el Distrito IX con sede en Tuxtla Gutiérrez.

En un acto celebrado en el Museo del Café de la capital chiapaneca, Zoé Robledo explicó de que se trata #FueraElFuero y junto con Soriano Ruíz firmaron el acuerdo en el que se comprometen a defender esta propuesta en la tribuna más alta del país y en todos los espacios legislativos.

Asimismo, se comprometieron a votar a favor de desaforar a las y los representantes populares y de elección popular, así como a convocar a todas y todos los legisladores chiapanecos, sin importar  el partido, a sumarse a esta iniciativa.

Y es que actualmente la confianza ciudadana en los políticos es la más baja en las últimas décadas, por lo que es necesario recuperarla a través de acciones decididas y de compromiso claros frente a la sociedad, sin titubeos ni medias tintas, señalaron.

“Si un candidato te pide su voto, pídele que te muestre su 3 de 3, su declaración patrimonial, de intereses y de pago de impuestos, yo ya demostré que aun con fuero se puede y se debe ser transparente, el fuero no debe ser la inmunidad para la inmunidad”, dijo Alejandra Soriano en su participación.

La perredista también mencinó que desde el Congreso del Estado al ser votada la Ley Anticorrupción se pronunció a favor de que se les quitara el fuero a los funcionarios públicos y representantes populares, a fin de que el Sistema Nacional Anticorrupción verdaderamente diera respuesta a la exigencia y demandas de la ciudadanía, sin que la respuesta fuera favorable.

 

Solo 10 aspirantes a candidatos independientes se registran en Chiapas, ahora van por firmas

Un total de 10 aspirantes a candidatos independientes se registraron ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas para contender en las próximas elecciones locales a celebrarse el 19 de julio.

De esta manera el IEPC ordenó el levantamiento de firmas que avalen el registro de estos aspirantes, de los cuales ocho pretenden ser presidentes municipales y dos van por la diputación local.

IEPC ChiapasLos aspirantes podrán obtener el porcentaje de apoyo ciudadano requerido para el proceso electoral, dentro del plazo comprendido del 17 de mayo y hasta las 24 horas del día 04 de junio de 2015.

El órgano electoral dio a conocer que las propuestas a las alcaldías provienen de los municipios de Palenque, San Fernando, Ángel Albino Corzo, Carranza, Tapachula, Tecpatán, Francisco León, Tuxtla Gutiérrez.

Mientras que las solicitudes para participar por un puesto en el Congreso del Estado son de Tuxtla Gutiérrez Oriente y Tuxtla Gutiérrez Poniente.

Los aspirantes tienen como fecha límite el 4 de junio para obtener el respaldo del 1 al 3 por ciento según el número de electores por municipio respecto a las alcaldías; y para diputados locales, el 2 por ciento de la lista nominal del distrito que se pretenda representar.

De acuerdo al reglamento de elecciones, los consejos distritales o municipales tendrán hasta 72 horas para revisar la documentación presentada por cada aspirante y determinar si cumple con lo exigido por la ley.

Llega a Chiapas papelería electoral que se usará el 7 de junio

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró listo para los comicios federales del próximo 7 de junio, en que 3.2 millones de chiapanecos están convocados para acudir a las urnas.

Hoy, llegó procedente del Distrito Federal la papelería que se utilizará en las elecciones de los próximos diputados federales en los 12 distritos ubicados en 122 municipios.

Foto: Cuarto Poder

Foto: Cuarto Poder

El presidente del Consejo Local, Edgar Humberto Arias Alba, dijo que el organismo electoral está preparado para la competencia política entre 10 partidos acreditados, que postularon 108 candidatos.

Detalló que los insumos para la jornada electoral llegaron a los 12 consejos distritales y estos a su vez, cinco días antes de la jornada electoral lo harán llegar a los funcionarios de mesas directivas de casillas.

Refirió que se trata de boletas electorales, actas de escrutinio y cómputo, actas de incidencias, tinta indeleble, mamparas, crayones y demás insumos, que serán utilizados por más de 42 mil funcionarios en las casi seis mil casillas.

La custodia de la papelería a la entidad estuvo a cargo del Ejército antes de entrar a territorio chiapaneco. En la Plaza de Cobro de Caminos y Puentes Federales “Malpasito”, del tramo las Choapas-Malpasito-Ocozocoautla, el Ejército entregó a la Policía Estatal y Federal, y al entrar a cada ciudad, la policía municipal también contribuyó al resguardo hasta llegar al distrito electoral correspondiente.

A partir de la recepción del material y el resguardo de éste en las bodegas de las juntas distritales completamente selladas, la Policía Estatal Acreditable apoyará con la seguridad las 24 horas del tiempo que las boletas y actas permanezcan en los distritos.

Vía: Notimex

Organizaciones bloquean Punto de Inspección Integral

Integrantes de diversas organizaciones civiles, adheridos al Frente Campesino Popular de Chiapas, bloquearon el acceso y salida al Punto de Inspección Integral, debido a que se detuvo a una persona que llevaba mercancía adquirida en Guatemala.

Luis Arturo Ordóñez, dio a conocer que debido a la crisis económica en el estado de Chiapas, y el aumento del desempleo, muchos de sus agremiados, se han tendido que dedicar al comercio ambulante e informal.

PuntoPara surtir la mercancía de los desempleados, han tenido que comprarla en Guatemala, ya que es más económico, pero la Secretaría de Administración (Tributaría SAT) sólo les tiene permitido comprar no más de 3 mil pesos en mercancía.

Arturo Ordoñez, mencionó que debido a la distancia, viajar a Guatemala, por tres mil pesos, no les resulta, por lo que se han visto obligados, a exceder el límite de mercancía.

 Por esta razón uno de los agremiados que excedió el límite de carga fue detenido, causando la movilización de los militantes de dicha organización, que exigían la liberación de la persona, además pedían dialogo con las autoridades.

 Arturo Ordóñez, dijo que ellos no se están negando a pagar impuestos, que pagaran lo justo, algo que no se exceda a sus posibilidades, ya que gracias a esta estas prácticas del auto empleo, muchas personas han podido sobrevivir y no se han visto obligadas a unirse a las filas del crimen organizado.

Por ello solicitaron que se les deje trabajar libremente, que si el SAT quiere obtener recursos, que lo haga cobrando impuestos a los grandes empresarios que quedan exentos de pago.

Durante esta movilización, los automovilistas pudieron circular libremente y es que los miembros de la organización, dejaron libre un carril, para poder transitar sin restricciones, más tarde dejaron libre el acceso al Punto de Inspección Integral, sin dar a conocer a que acuerdo llegaron.

Vía: Chiapas Sin Censura

Ciudadanía participa en la construcción del proyecto Ciudad Inteligente

Promoción y respeto de la participación ciudadana, servicios públicos eficientes y de calidad, Seguridad, Biodiversidad urbana, Buen gobierno, transparencia y rendición de cuentas e Innovación sostenible fueron los temas abordados en el Foro Ciudad Inteligente organizado por la candidata a diputada federal del distrito 09, Alejandra Soriano.

Foro Ciudad InteligentePara la construcción del proyecto que convertirá a Tuxtla Gutiérrez en una Ciudad Inteligente fue necesaria la participación de la ciudadanía, especialistas en diversos rubros y estudiante, quienes analizaron las propuestas en un ambiente de respeto e inclusión.

En su participación, Alejandra Soriano dijo que el paso más importante para un representante popular es escuchar las voces y las exigencias de la ciudadanía, “y eso yo ya lo estoy haciendo, no solo de discurso sino de manera práctica, para que juntos y juntas construyamos este proyecto”.

Por su parte, La organización civil “Chiapanecos en Defensa del Agua”, se pronunció a favor de crear medidas factibles que eviten la privatización de SMAPA, y el fomento a la sustentabilidad, una mejor estructura administrativa y la transparencia en la dependencia.

En materia de salud, los ponentes pidieron se oponerse a la Reforma a la Ley de Salud, ya que contempla que toda la población podrá ser atendida en un centro de salud público, sin embargo, no aclara que únicamente se podrán atender 90 patologías, es decir, que si el paciente presenta cualquier otra enfermedad o cuadro, este no podrá ser atendido.

En cuanto a la vivienda, los asistentes pidieron crear fraccionamientos ya con los servicios básicos, alumbrado público con paneles solares, con drenaje digno, abastecimiento de agua realmente potable, comunicación telefónica en toda la ciudad, evitando además permisos de construcción en zonas de riesgo.

Otro rubro importante fue el del ambulantaje, en este sentido, los especialistas propusieron que a todos los vendedores no establecidos se les otorgue una tarjeta de permiso por un lapso de dos años, para que en este periodo reúnan tanto el recurso económico como los trámites necesarios para convertirse en un comerciante establecido.

 

Se calcina combi donde viajaban militantes del Partido Verde

Una combi pasajera donde viajaban militantes del  Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se incendió a pocos metros de integrarse a la autopista Tuxtla-San Cristóbal.

El siniestro se registró este domingo al filo de las 14:40 horas, cuando militantes del Partido Verde Ecologista de México, iban de regreso al Municipio de San Cristóbal, después de haber asistido a un mitin de dicha fuerza política.

verdeMetros antes de llegar a la caseta de cobro, por razones desconocidas comenzó a incendiarse, por lo que sus 16 tripulantes y el conductor tuvieron que abandonar la unidad y resguardarse en un lugar seguro.

Puesto a que ninguna unidad de Bomberos se encontraba en el lugar, corporaciones policíacas trataron de sofocar el incendio con diversos extintores, pero al paso de varios minutos, la combi quedó calcinada en su totalidad.

El conductor responsable argumentó que regresaban de un evento político con militantes del PVEM de la ciudad de San Cristóbal, pero presuntamente un corto circuito provocó el siniestro.

Para deslindar responsabilidades, agentes de la Policía Federal de la división de Caminos, realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron que una grúa con plataforma remolcara la unidad al corralón en turno.

Presenta Boletín Económico datos sobre la situación del campo chiapaneco

El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG) presentó los datos más actualizados del Boletín Económico, el cual es un documento que se realiza con el propósito de integrar la información más reciente de Chiapas en temas económicos del estado, siendo la última modificación en el mes de marzo de 2015, con datos que son del año 2013.

En cuanto al sector primario que comprende los temas de agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, destaca la información de los principales productos que se cultivan en la entidad y cuáles son los de mayor precio por tonelada, así mismo presentan datos sobre el número de especies animales, la situación de la producción pesquera y cómo se encuentra la producción forestal maderable.

palma africanaEn relación a la agricultura, Chiapas ocupa el primer lugar nacional por valor de producción en el cultivo de café cereza, plátano y palma africana o de aceite; segundo lugar en el cultivo de papaya y cacao; tercer lugar en el cultivo de pastos; y sexto lugar en el cultivo de maíz grano, caña de azúcar y frijol.

Los productos chiapanecos que alcanzan un mayor precio por tonelada son el frijol (11 mil 543 pesos), aguacate (9 mil 259 pesos), cacahuate (8 mil 744 pesos), manzana (7 mil 792 pesos), durazno (8 mil 460 pesos), tomate rojo (6 mil 892 pesos) y la papa (7 mil 806 pesos).

En cuanto a la ganadería, la entidad se ubica en el lugar número ocho con el 3.92 por ciento del valor total de la producción pecuaria del país, siendo las principales especies los bovinos y las aves (pollos y gallinas), en menor medida también se produce especies porcinas, ovinas y guajolotes.

El valor de la producción pecuaria en Chiapas en el año 2013 fue de 12 mil 666 millones de pesos, lo que representa un incremento de 3.04 por ciento en relación al 2012. Cabe destacar que desde el 2008 se ido incrementando este porcentaje, ya que en el aquel año el valor era de 8 mil 547 millones de pesos.

En cuanto a la pesca, para el año 2013 el Valor de la Producción Pesquera de Chiapas fue de 705 millones de pesos, un incremento de 45.73% en relación al año anterior. Cabe destacar que la entidad cuenta con 266 kms. de litorales, lo que representa 2.4 por ciento del total nacional.

En 2013, ocupó el lugar 10 por el valor de la producción pesquera a nivel nacional con una participación de 3.54 por ciento, por detrás de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Veracruz, Campeche, Yucatán, Nayarit y Tamaulipas, respectivamente.

alevinesLas principales especies pesqueras que se producen o capturan en Chiapas  son el atún, barrilete, tiburón, camarón, mojarra, bagre, carpa, lisa, jaiba, sierra y mero. Una de las especies en las que más se ha incrementado la producción es la mojarra que para el 2013 representa el 40% del valor de la producción pesquera.

Chiapas tiene el segundo lugar a nivel nacional en producción de mojarra, esta producción se incrementó en más de un mil por ciento de 2003 a 2013 debido principalmente al desarrollo de la acuacultura en la entidad.

En relación a la silvicultura, Chiapas en el año 2013 tuvo una producción forestal maderable de 244 mil 800 metros cúbicos rollo (m3r). En relación al año anterior hubo un incremento de la producción de 69 mil 514 m3r que equivale al 39.66 por ciento. El valor de la producción forestal maderable en el año 2013 fue de 145 mil 418 miles de pesos (mdp). En relación al año anterior hubo un incremento de 41 mil 57 mdp que equivale al 39.34 por ciento.

El volumen de producción forestal no maderable en el año 2013 fue de 365.7 toneladas. En relación al año anterior hubo un incremento de 339.4 toneladas y en cuanto  al valor de la producción forestal no maderable en el año 2013 fue de 21,883 miles de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 3,431 mdp en relación al año anterior.