Invitan a curso para aprender a crear una asociación civil

¿Eres una persona emprendedora y quieres formar una asociación civil? ¿Sabes cuáles son los pasos a seguir para su creación? ¿Conoces los objetos sociales de una AC y su funcionamiento? Aprende los procesos necesarios para constituir una asociación civil legalmente constituida, a través de este ‪curso.

Servicios de Consultoría Integrales SC invita al Curso de Capacitación “CREACIÓN DE AC” que se llevará a cabo el día 24 de mayo del 2015, en el Hotel María Eugenia de Tuxtla Gutiérrez, ubicado en Av. Central Oriente No. 507, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El participante conocerá las herramientas y procedimientos a seguir para la creación y constitución de una asociación civil

El curso está dirigido a todas las personas interesadas en crear una asociación civil, en donde pueda llevar a cabo proyectos instrumentado su objeto social y de esta forma impulsar el desarrollo profesional, personal y social.

Inscripción: El participante puede confirmar su asistencia apartando su lugar con el 50% de la inscripción, enviando copia del pago realizado al correo integrales.servicios72@gmail.com con nombre completo, profesión y número de teléfono, el resto podrá efectuarse el día del evento.

Costo: $299.00 (Doscientos noventa y nueve pesos 00/100 MN)

Incluye:

Diploma con valor curricular ante la STPS

Material de trabajo en Disco

Carpeta para apuntes

Precio especial para inscripciones de grupos de 3 personas en adelante.

  • Datos Bancarios
  • Cuenta: 2759159657 Pago en BANCOMER
  • Cuenta: 4152 3130 6802 8666 Pago en OXXO

El curso se llevará a cabo en un horario de 9:00 a 14:00 horas, es importante llevar laptop para apuntes y hacer el curso más práctico. Para mayores informes al correo integrales.servicios72@gmail.com y al 961 2347131 y oficina 01 961 6167242

Curso-Guiders-720x498

Niega PGJE Chiapas enfrentamiento en Pueblo Nuevo

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Chiapas negó que la muerte de un policía en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, ocurriera durante un enfrentamiento entre grupos rivales.

De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía de Distrito Norte, la muerte de Víctor Manuel Jiménez Hernández, de 18 años y quien se desempeñaba como policía rural, se debió a un homicidio perpetrado por dos hombres.

La dependencia sostuvo que el lunes dos sujetos desconocidos privaron de la vida a Jiménez Hernández, pues de acuerdo con personal de la Dirección General de Servicios Periciales, la víctima presentaba diversas lesiones provocadas por arma de fuego.

Así desmintió el rumor que señalaba que en la colonia Rincón Chamula, de ese municipio, se había suscitado un enfrentamiento entre grupos rivales, con saldo de tres muertos y nueve heridos.

La procuraduría de Chiapas, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Policía Federal y el Ejército Mexicano, realizan operativos para mantener el orden en la zona y detener a los presuntos responsables.

Candidata Alejandra Soriano reta a su contrincante Emilio Salazar a un debate

En el marco de los festejos por el 26 aniversario del PRD, Alejandra Soriano, aspirante a diputada federal por el distrito 09, hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que de acuerdo a la Ley Electoral convoque a los candidatos a diputados federales por el distrito 09 a un debate político de frente a la ciudadanía, para que emitan un voto libre, informado y razonado.

La aspirante perredista expresó es que la ciudadanía tiene el derecho de estar informada, así como de conocer las propuestas y a cada uno de los candidatos y las candidatas postulados para los comicios electorales del próximo 07 de junio.

PRDAlejandra Soriano invitó alas y los aspirantes a diputados federales por el distrito 9 Tuxtla, de los diferentes partidos políticos a celebrar este ejercicio democrático en el marco de la normativa aplicable y bajo los principios de igualdad e imparcialidad.

La aspirante del PRD convocó, especialmente a Emilio Salazar, candidato oficial que compite por la alianza PVEM-PRI a sumarse a éste ejercicio democrático, demostrando que le interesa verdaderamente la ciudadanía y que no le está apostando a la compra de votos, «que sean los ciudadanos quienes tengan la última palabra», expresó la candidata perredista.

“Una manera real de demostrar que estamos a favor de esta participación ciudadana es acudiendo al debate, por eso convoco a los aspirantes a que se sumen a este ejercicio, especialmente al candidato del PVEM – PRI, Emilio Salazar a que no tenga miedo, quien no debe nada, no debe temer el escrutinio público, si le interesan los tuxtlecos, no tiene porque no querer un debate de frente y de cara a la ciudanía”, afirmó.

La candidata a diputada federal por el distrito 09, agregó que el debate de candidatos es un derecho de toda la ciudadanía, ya que les permite emitir un voto informado en las urnas y refirió que “en una dictadura, claro que no le van a apostar al debate y por el contrario lo van a calificar como pleito o guerra sucia, para mantener una mayoría de políticos a modo y a los ciudadanos apáticos a este tipo de ejercicios democráticos, la mejor estrategia es la de personas informadas y en una dictadura no se apuesta por eso”, afirmó.

Chiapas, segundo lugar nacional en casos de Chikungunya

De acuerdo al último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la zona más afectada por la enfermedad del Chikungunya es el estado de Guerrero, pues el último reporte epidemiológico señala que 52% de los enfermos viven en ese estado. Le sigue Chiapas, con 26% de los contagios, y Oaxaca, con 21% de los casos confirmados desde el 1 de enero del presente año. Coahuila y Colima tiene un enfermo cada uno.

2006 Prof. Frank Hadley Collins, Dir., Cntr. for Global Health and Infectious Diseases, Univ. of Notre Dame This 2006 photograph depicted a female Aedes aegypti mosquito while she was in the process of acquiring a blood meal from her human host, who in this instance, was actually the biomedical photographer, James Gathany, here at the Centers for Disease Control.  You’ll note the feeding apparatus consisting of a sharp, orange-colored “fascicle”, which while not feeding, is covered in a soft, pliant sheath called the "labellum”, which retracts as the sharp stylets contained within pierce the host's skin surface, as the insect obtains its blood meal. The orange color of the fascicle is due to the red color of the blood as it migrates up the thin, sharp translucent tube. The first reported epidemics of Dengue (DF) and dengue hemorrhagic fever (DHF) occurred in 1779-1780 in Asia, Africa, and North America.  The near simultaneous occurrence of outbreaks on three continents indicates that these viruses and their mosquito vector have had a worldwide distribution in the tropics for more than 200 years. During most of this time, DF was considered a mild, nonfatal disease of visitors to the tropics. Generally, there were long intervals (10-40 years) between major epidemics, mainly because the introduction of a new serotype in a susceptible population occurred only if viruses and their mosquito vector, primarily the Aedes aegypti mosquito, could survive the slow transport between population centers by sailing vessels.

Fue en 2004 cuando se registraron los primeros brotes en Asia, mientras que en 2013 llegó a América. En el caso de México, el primer caso se detectó en noviembre de 2014 en una niña que vive en Chiapas; esa misma semana se confirmaron otros 13 casos.

Durante los últimos dos meses de 2014 la enfermedad casi quedó contenida en Chiapas, hasta que en la semana 51 surgieron los primeros casos en Sinaloa y Sonora, y en la semana 52 se confirmó la presencia del virus en Guerrero y Oaxaca.

La fiebre Chikungunya es una enfermedad viral transmitida a los humanos por la picadura de los mosquitos del tipo Aedes Aegypti y Aedes Albopictus, los mismos que contagian el dengue. Su sintomatología aparece entre cuatro y ocho días después de la picadura. Genera temperaturas de 39 grados, dolor en articulaciones, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

Se esperan lluvias muy fuertes en Chiapas para las próximas horas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó en su pronóstico general, que para las próximas horas se esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Chiapas y Tabasco, debido a un canal de baja presión extendido sobre sureste del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Lluvias ChiapasAsimismo, se prevén precipitaciones muy fuertes en Veracruz y Puebla; lluvias fuertes en Oaxaca, Hidalgo y Michoacán y de menor intensidad en Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, las cuales pueden estar a acompañadas de tormentas eléctricas, probabilidad de caída de granizo y vientos fuertes.

Para el sábado, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, en interacción con dos canales de baja presión, uno extendido en el sureste del país y el otro extendido desde el norte hasta el centro del territorio nacional mantienen potencial de lluvias puntualmente muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, potencial para la caída de granizo y vientos fuertes sobre Chiapas y Veracruz.

También lluvias fuertes en Tabasco, Puebla, Estado de México y Oaxaca, y de menor intensidad en Campeche, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Guerrero, Zacatecas, Chihuahua, Coahuila y Durango. Asimismo se prevé el incremento de temperaturas diurnas sobre gran parte del territorio nacional.

Fuente: Azteca Noticias

Eleva SAGARPA estatus zoosanitario de Chiapas en Tuberculosis Bovina

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Con el reconocimiento que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) otorgó a la Zona “B” del estado de Chiapas, como en fase de Erradicación en la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis), la entidad elevó su estatus zoosanitario.

Este reconocimiento impacta positivamente en la actividad pecuaria de la entidad, en particular a cuatro mil 453 hatos bovinos, con un total de 119 mil 706 cabezas, que podrán comercializarse de manera más segura y competitiva.

El estatus es resultado del esfuerzo de los productores de ganado bovino del estado de Chiapas, que de manera conjunta con los técnicos en salud animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), implementaron las disposiciones contenidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995 “Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis)”.

a91bb5028cd6986cbc4431518f83a39fCon este reconocimiento otorgado a 26 municipios, la totalidad del estado de Chiapas se encuentra ya en fase de erradicación, con una superficie de 24 mil 603.55 kilómetros cuadrados, lo que representa 1.25 por ciento del territorio nacional.

Los municipios beneficiados son: Altamirano, Amatenango del Valle, Chalchihuián, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chilón, Huixtán, La Independencia, Larráinzar, Las Margaritas, Mitontic, Ocosingo, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de la Casas, Sitalá, Tenejapa, Teopisca, Zinacantán, San Juan Cancuc, Aldama, Benemérito de la Américas, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas y Santiago el Pinar.

La SAGARPA exhortó a los productores del estado de Chiapas a realizar todas las acciones especificadas en la citada Norma Oficial Mexicana, a fin de mantener el estatus zoosanitario de fase de erradicación en tuberculosis bovina en todos los municipios de la entidad.

Es importante mencionar que en prácticamente 16 años de campaña, se ha avanzado considerablemente, ya que antes de 1992, la situación de la tuberculosis bovina en el país era desconocida y, actualmente, 84.13 por ciento del territorio nacional se encuentra en fase de erradicación.

Adicionalmente, existen 25 regiones clasificadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) como de baja prevalencia, de las cuales 13 pueden exportar con una sola prueba de tuberculina del lote (becerros a exportar), 11 con prueba de lote y del hato de origen (madres de los becerros), y una región que no requiere pruebas de tuberculina para exportar ganado castrado a ese país.

La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa de curso crónico, causada por mycobacterium bovis. Se caracteriza por la formación de granulomas o tubérculos, afecta a bovinos y a otros animales domésticos.

Se considera una enfermedad de importancia económica, porque es barrera para la exportación, provoca restricciones a la movilización de animales, tanto a nivel nacional como internacional, además de que disminuye la producción láctea y de carne, lo que significa pérdidas para los ganaderos.

Cabe recordar que la tuberculosis es una zoonosis porque puede contraerla el hombre, si ingiere productos lácteos no pasteurizados.

Se prevén lluvias fuertes en el sureste del país

México, DF.- El frente frío 49, que se extenderá desde la Florida, Estados Unidos, hasta la Península de Yucatán, causará potencial de lluvias intensas en Chiapas; muy fuertes en Veracruz, Tabasco y Oaxaca; así como fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Foto: CONAGUA

Foto: CONAGUA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que dichas precipitaciones podrían estar acompañadas de chubascos, actividad eléctrica y posible caída de granizo, y que la masa de aire frío asociada al sistema provocará ligero descenso de temperaturas en norte, noreste, oriente, centro y sureste del país y en la Península de Yucatán.

Dicho sistema frontal provocará también evento de norte con rachas de vientos superiores a 60 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y superiores a 80 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se prevé potencial de lluvias fuertes en Estado de México, Hidalgo y Puebla; y de menor intensidad en Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y Distrito Federal a causa de la entrada de humedad del océano Pacífico y mar Caribe.

Las temperaturas máximas serán de 35 a 40 grados centígrados en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; de 30 a 35 grados centígrados en Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.