Desplaza la palma de aceite producción de mango ataulfo en Chiapas

TAPACHULA, Chis. (OEM-Informex).- La demanda actual de los derivados de la palma de aceite en el mercado nacional e internacional, ha sido un factor preponderante para que este cultivo desplace a la fecha a otros de mayor importancia, considerados además como sistemas productos, caso específico del mango ataulfo.

El representante de productores de mango del municipio de Suchiate, reveló que quienes se dedicaban a producir esta deliciosa fruta han dejado de hacerlo y ahora cultivan 10 mil hectáreas de palma de aceite.

Expuso que en el ejido Benito Juárez de Suchiate, los campesinos han optado por sembrar palma, debido al éxito y una fuerte derrama económica y generadora de fuentes de empleo, misma que se ha consolidado como uno de los productos más importantes de la región.

Comentó que la Palma Africana ha desplazado la siembra del mango Ataulfo que en las últimas fechas ha sufrido pérdidas en su producción, pero además, también por la carente ayuda de las autoridades para incentivar a los mangueros.

PALMA_AFRICANA
«Hace falta más apoyo y visión en el tema de la exportación, debido a que en esta región se produce maíz, soya, plátano y ajonjolí y lograr que Chiapas sea pionero en este sistema producto para poder exportar fuera de México», aseveró.
Cabe mencionar que en la región del Soconusco se tiene un control de primer mundo en cuanto a los conceptos de seguridad, inocuidad, bioterrorismo, rastreabilidad, entre otros, ya que estos cuidados son utilizados por los productores para poder acceder al mercado internacional, sin embargo, se desconocen las cifras de movilidad de diferentes frutas a nivel nacional, además que el libre paso a la frontera también les afecta.Los productores reconocen que el Soconusco es una parte muy vulnerable, tanto que entra como sale, porque hay que entenderlo así, pues no solamente es mango, es todo lo que quieran, lo que genera la anarquía más grande en las partes de contrabando en los ríos.

César Solís / Diario del Sur

Motiva Albores Gleason a jóvenes a involucrarse en la política

En un encuentro con jóvenes comitecos, el presidente del PRI, senador Roberto Albores Gleason, motivó a mujeres y hombres a involucrarse en la política más allá de participar en las campañas electorales.

“Es un asunto de su presente y del presente de la sociedad en la que viven, que necesita que sean más activos, más propositivos y que no se dejen”, sostuvo el senador.

Reunido con estudiantes de preparatorias y universidades de la región, Albores Gleason lamentó que Chiapas padezcan rezago y marginación, refirió que en sus recientes visitas a comunidades rurales se pueden advertir la falta de oportunidades para los niños, jóvenes, mujeres y hombres por igual.

Por lo que exhortó a los jóvenes a generar un circulo virtuoso siguiendo el ejemplo de países asiáticos como Korea del Sur que ha logrado superar a México luego de tener índices más bajos de pobreza.

“Ustedes pueden estar pasivos o pueden apoyar en campaña pero deben involucrarse en lo verdaderamente importante, que es tener una política de resultados, una política que vaya transformando las condiciones de vida de la gente con oportunidades”, alentó

El senador y líder estatal se dijo orgullo de pertenecer al PRI por ser un partido con grandes liderazgos que han entendido que tenemos que transformar este país para que se puedan aprovechar las capacidades de los jóvenes.

“Si nos ponemos de acuerdo, si utilizamos su inteligencia, su talento y su energía, vamos a salir adelante”, remató Roberto Albores Gleason, al reconocer a dos jóvenes políticos que impulsan “cambios transformadores” para México y para Chiapas, el presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco.

PRI CHIAPAS

Despiden a policías de Comitán, alegan que fue por tráfico de influencias

Por el tráfico de influencias de mandos policiacos en el Ayuntamiento Municipal, tres agentes pertenecientes a la Coordinación de Seguridad Pública fueron despedidos injustamente, por supuestas faltas administrativas.

Lidia Oxolina del Valle Alba,  René Ruiz Martínez, ambos de Vialidad Municipal e Issac Izquierdo Leiva, de la Policía Municipal Preventiva, denunciaron la arbitrariedad en sus despidos, que fueron arreglados por José Guadalupe López Hernández y José Ávila Ornelas.

Despiden policias ComitanLos dos agentes de vialidad dieron a conocer que fechas atrás habían tenido confrontaciones verbales con Ávila Ornelas, primer Comandante de Vialidad Municipal, debido a que el mando policiaco los insultaba constantemente.

Por su parte el policía Issac Izquierdo, dio a conocer que semanas atrás tuvo un altercado con José Guadalupe López, coordinador de Seguridad Pública, cuando el oficial respondió a una agresión verbal por parte del funcionario.

El día del contratiempo, el oficial quedó arrestado por 36 horas, únicamente por haber respondido a una agresión, pero creyó que el problema había terminado.

El problema no terminó para ninguno de los oficiales, ya que el día de ayer, los tres agentes fueron llamados a la Presidencia Municipal donde sin dar más explicaciones el Contralor Javier Castellanos Gordillo, les entregó las resoluciones de sus despidos, donde se señala que las destituciones son a causa de «supuestas faltas administrativas».

Por ello, los oficiales señalaron que los despidos no se debían por » supuestas faltas administrativas», sino por los altercados con los mandos policiacos, que usaron el tráfico de influencias, para que los agentes fueran relevados de sus cargos.

Además los oficiales señalaron haber sufrido acoso laboral, pero habían decidido no hacerlo público por temor a perder su trabajo, ya que ellos son el sustento de su familia.

Con información de David Morales (Chiapas Sin Censura)

Joven chiapaneco becado por la República de China, conoce su historia

No solo en la música existen “grandes ejemplos para la juventud”; desde diversas trincheras hay jóvenes que están poniendo en alto a nuestro estado, profesionistas comprometidos con Chiapas y muy capacitados para incidir positivamente en beneficio de la sociedad, uno de ellos es Jesús Eduardo Velasco Arriaga quien es Maestro en Economía Agrícola, egresado de la Universidad Nacional de Taiwán, en donde fue becado por el Ministerio de Educación del Gobierno de la República de China.

TrabajoEste joven, originario de Tuxtla Gutiérrez, egresó de la Universidad Politécnica de Chiapas en donde se graduó como ingeniero Agroindustrial; posteriormente se hizo acreedor de la Beca Huayu para estudiar chino mandarín durante seis meses en la Chinese Culture University, para después estudiar la Maestría en Economía Agrícola en la Universidad Nacional de Taiwán.

Entre su experiencia laboral se encuentra el ser responsable de investigación de la granja piloto para la producción de Biodiesel de microalgas en Arriaga, Chiapas y ser Director General de la Agencia de Servicios para el Desarrollo Sustentable de los Recursos Agroforestales; también fue Jefe de Departamento de Desarrollo Estratégico de la Secretaría Municipal de la Juventud de Tuxtla Gutiérrez y se ha desempeñado como coordinador de diversas organizaciones y sociedades rurales en la zona Costa y Frailesca.

Entre sus reconocimientos obtenidos, Jesús Eduardo fue galardonado con el “Premio Municipal de la Juventud en Ciencia y Tecnología 2011” por su desempeño académico en áreas científicas, efectuando estancias de investigación en el Centro de Investigación Científica y de Estudios Superiores de Ensenada, Baja California; también fue merecedor del “Premio Estatal de la Juventud en Actividades Productivas 2010”, por el desarrollo de proyectos de impacto económico en la zona costa del estado de Chiapas.

Asimismo ha sido ponente en foros internacionales de acuicultura e hidroponía, con temas relacionados a energías renovables y seguridad alimentaria. Campeón de debate político a nivel estatal, delegado en el Primer Parlamento Estatal “Juventud y Cambio Climático”, dos veces parlamentarista juvenil en el H. Congreso de la Unión con los temas: “Propuesta de modelo educativo basado en competencias” y “Gestión de la innovación tecnológica encaminada al cumplimiento de los objetivos del milenio”.

Su amplio recorrido académico y experiencia laboral, tanto en la administración pública como en el sector privado, le dieron la oportunidad de atender las necesidades más elementales de trabajo y mitigación de la pobreza, al ser nombrado Delegado Regional de la Zona Altos en la Secretaría del Trabajo del Estado de Chiapas.

Con ello, la Secretaría de Trabajo, a cargo del Maestro en Derecho Manuel Sobrino Durán, demuestra su compromiso con la sociedad chiapaneca y su capacidad para generar aciertos en favor del combate a la pobreza y la marginación de la entidad, generando más y mejores oportunidades de empleo y autoempleo, temas críticos de la Agenda de Desarrollo Nacional y Local.

Estos son los jóvenes que de manera propositiva están actuando a favor del pueblo de Chiapas, profesionistas que día a día se esfuerzan por mejor las condiciones de vida de las y los chiapanecos. Es justo brindarles un reconocimiento y tomar de ejemplo sus logros, para tratar de cambiar la realidad de nuestro estado.

Se enfrentan normalistas y policías en Chiapas

Estudiantes normalistas acudieron a las instalaciones de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) en Tuxtla Gutiérrez a realizar el preregistro para concursar por una plaza docente, sin embargo un grupo de presuntos normalistas –quienes iban con el rostro cubierto– intentó impedir la entrega de fichas.

Foto: El Observador Chiapas

Foto: El Observador Chiapas

Ante esta situación, trescientos elementos policiacos se vieron en la necesidad de desalojar a ese grupo conformado aproximadamente por cien sujetos, quienes intentaron boicotear el preregistro lanzando palos, piedras y cohetones a sus propios compañeros.

La policía resguardo el lugar y protegió a los jóvenes mientras comenzaron a replegar a los manifestantes.

En todo momento hubo presencia del Ministerio Público y personal de Derechos Humanos para constatar la actuación de la fuerza pública.

Al pedirles a los manifestantes que se retiraran, fueron agredidos los policías con saldo de 17 elementos heridos. El desalojo fue pacífico y los uniformados se regresaron a sus camiones en los que llegaron.

Recientemente se ha dado una serie de manifestaciones por parte de presuntos normalistas quienes exigen plazas automáticas para laborar, en las marchas que han realizado han causado destrozos en la vía pública y en edificios, así mismo han retenido camiones para tapar avenidas en la ciudad.

Demandan a Emilio Salazar por abuso de autoridad, abuso de funciones y tráfico de influencias

Cuando fue secretario del ayuntamiento municipal de Tuxtla Gutiérrez (siendo alcalde Yassir Vázquez y gobernador del estado Juan Sabines Guerrero), Emilio Salazar Farías fue beneficiado con cuatro permisos para instalar gasolineras en la capital chiapaneca. Tres años después, y en plena campaña por una diputación federal, fue demandado penalmente por abuso de autoridad, abuso de funciones y tráfico de influencias.

Esos son los delitos que el activista Henry Ruiz Alegría le imputó al candidato a la diputación federal por el Distrito IX, abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en su denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Relacionados con Servidores Públicos.

Diputado Emilio SalazarEmilio Salazar, actual diputado local por el PVEM, fue secretario municipal de Tuxtla Gutiérrez en el periodo comprendido del 01 de enero de 2011 al 23 de marzo de 2012, y los cuatro dictámenes de factibilidad de uso de suelo para el servicio de gasolinera le fueron otorgados el 06 de enero de 2012, teniendo como base el acuerdo de cabildo con memorándum número SG/713/2011 de fecha 31 de diciembre del año 2011, el cual presumiblemente él firmó.

En su calidad de secretario el denunciado asistió y participó directamente en la celebración de dicha sesión de cabildo, “lo que demuestra un conflicto de intereses, pues en su calidad de funcionario de primer nivel se encontraba impedido para beneficiarse de un interés propio y comercial”, mencionó el denunciante en su querella.

Aunque a su favor, Emilio Salazar señaló en rueda de prensa al inicio de su campaña a diputado federal que el ayuntamiento municipal sólo autoriza uso de suelo y quien da los permisos para expendio de gasolina es Petróleos Mexicanos, los dictámenes de factibilidad que avaló son fundamentales para iniciar los trabajos de construcción de las gasolineras.

“Estando en funciones en el cabildo, como superior de quien autoriza, fue beneficiado con cuatro permisos el mismo día. Él ocupa un puesto de superior de quien certifica, de quien avala, desde luego que es tráfico de influencias. Es aprovechar el puesto para beneficiarse”, dijo para Henry Ruíz Alegría para Todo Chiapas.

Los mismos dictámenes que forman parte de las pruebas presentadas en la demanda, señalan que las gasolineras se encuentran localizadas en los siguientes domicilios de la capital: primera avenida sur poniente número 956, colonia Terán; calle 20 de noviembre, número 131, colonia San José; libramiento sur oriente, número 1538, colonia CRD; y libramiento sur oriente con calzada Emiliano Zapata, número 1389, colonia Loma Bonita.

Cabe señalar que el delito de abuso de autoridad lo cometen los servidores públicos que incurran en alguna de las conductas que establece el artículo 432 del Código Penal vigente en el estado, por ejemplo: otorgar por sí mismo por un prestanombres o tercera persona, contratos, concesiones, permisos, licencias, autorizaciones o franquicias que produzca beneficios económicos o de otro tipo al propio servidor público, a su cónyuge o parientes.

Después de presentada la denuncia se espera que se realicen las diligencias ministeriales procedentes para la debida integración de la averiguación previa y posteriormente ejercer acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables.

 

Acuerda Sección 7 del SNTE boicotear elecciones en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó boicotear las elecciones federales del 7 de junio y estatales del 19 de julio en Chiapas, informó el secretario general suplente, Manuel de Jesús Mendoza Vázquez.9b239b6d-136c-487e-b9c2-9c6d0ed9c9e1

En rueda de prensa dijo que el acuerdo fue tomado durante una asamblea realizada la noche del viernes pasado en Tuxtla Gutiérrez debido a que “para nosotros las elecciones son una farsa, pues no son la vía para la transformación profunda de nuestro país y para desaparecer las desigualdades sociales”.

Añadió que con la finalidad de “fijar nuestra posición”, el próximo 26 de este mes, maestros, estudiantes normalistas e integrantes de diversas organizaciones realizarán mítines y pintas en las oficinas del Instituto Nacional de Elecciones (INE) en diferentes regiones de la entidad.

“Respetamos a los que aún creen en las elecciones, pero nosotros creemos que lo que han generado es una profunda pauperización de las condiciones de vida del pueblo de México, producto de tener una casta de políticos corruptos que han vendido al mejor postor los recursos y las riquezas naturales de nuestro país”.

Señaló que el acuerdo de la asamblea estatal de la Sección 7 contempla “no permitir la instalación de casillas electorales en las escuelas ubicadas en las regiones en las que el movimiento democrático magisterial tiene presencia. Ninguna casilla será instalada en las escuelas públicas”.

Mendoza Vázquez aseguró también que respaldará a los estudiantes normalistas para que la Secretaría de Educación Pública no les aplique el examen de oposición para obtener una plaza magisterial, cuya convocatoria correspondiente fue emitida ayer.

Acompañado por representantes de 17 escuelas normales, reiteró que los alumnos que egresarán este ciclo escolar “no sacarán ficha para el examen de oposición porque en Chiapas no vamos a permitir que aterrice la reforma educativa”.

También informó que los próximos 23 y 24 de este mes el magisterio de Chiapas, incluida la fracción democrática de la estatal Sección 40 participará en el para nacional de labores de 48 horas acordado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Con información de: La Jornada