Reitera Chiapas Verde compromisos en beneficio de colonias tuxtlecas

Leafar Hernández C.

“Todo Chiapas”

Al realizar una visita por Las Granjas y colonias circunvecinas de esta ciudad capital, el Presidente Estatal de la Fundación Chiapas Verde Leonardo Rafael Guirao Aguilar, reafirmó su compromiso de establecer acciones y fortalecer proyectos en beneficio de la comuna tuxtleca.

DSC09174Ahí mismo, el Líder estatal de la organización ambientalista acompañado del Coordinador en el Distrito I Francisco Aceituno Cuevas, sostuvo un encuentro con vecinos y colonos de la zona norte oriente pertenecientes a esta ciudad capital, a quienes subrayó que los ideales y programas que Chiapas Verde viene ejecutando no solo se limitan al interior del estado, sino también a escuchar y proponer soluciones a las problemáticas presentes en la mancha urbana.

“Si bien es cierto que en las zonas rurales y en el campo hay carencias, también las hay en la capital, aquí también existen necesidades que permean fuertemente en el ánimo de la población y desde nuestra posición vamos a buscar vías de comunicación con los líderes en cada barrio, con el congreso local y con nuestro Gobernador Manuel Velasco Coello”, aseguró.

De igual forma, Guirao Aguilar al realizar un recorrido por las calles y avenidas, hizo un llamado a todos los presentes para mantenerse unidos como hasta el momento, buscando a través de las instancias pertinentes el beneficio comunitario; esto al recabar las peticiones y solicitudes más demandadas entre los habitantes.

“Hoy vengo a platicarles acerca del proyecto que inició hace casi cuatro años llamado Chiapas Verde, de la mano de nuestro comandante en jefe Manuel “El Güero” Velasco como cariñosamente lo conocemos, siguiendo de cerca las necesidades presentes en toda la comarca chiapaneca, por eso estamos aquí para brindar en la medida de nuestras posibilidades, alivio a esta serie de problemas y orientación para poder subsanarlas”, expresó el dirigente.

Cabe destacar que durante el ameno convivio, el también Alcalde de Chilón, llevo a cabo la entrega de despensas a los asistentes y se comprometió con la donación de bultos de cemento y varillas para la pavimentación de una calle inconclusa, ya que la mayoría de las inconformidades planteadas giraron en torno a este tema.

Finalmente, Leonardo Guirao motivó a los tuxtlecos presentes a confiar en el proyecto de la Fundación Chiapas Verde y que a partir de ahora en adelante, “caminemos juntos en la búsqueda de un bien para las comunidades y colonias hasta cierto punto olvidadas, en unidad por la grandeza de Chiapas”, concluyó.

Reformas para producir más energía y más barata en beneficio del bolsillo de la gente

En el marco de la conmemoración del 75 Aniversario de la Expropiación Petrolera y luego de que el Senado de la República aprobara la Estrategia Nacional de Energía (ENE), el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, puntualizó la prioridad por legislar a favor de un sector energético que produzca más energía, que sea más barata y que se refleje en el bolsillo de los mexicanos.

albores gleason campañaAlbores expuso la necesidad de contar con un sector energético más eficiente, moderno, dinámico y sustentable, que utilice la tecnología para aprovechar al máximo los recursos y elevar la producción en beneficio de la economía y la calidad de vida de los mexicanos, de quienes es –dijo- Pemex y el petróleo.

A través de la Estrategia Nacional de Energía, abundó el legislador, se plantea la necesidad de impulsar reformas enfocadas hacia el ahorro de energía, la expansión del servicio a más poblaciones y regiones de bajos recursos, la disminución de los impactos negativos sobre la salud y el medioambiente, y sobre todo, bajar los costos de los servicios para las familias.

Albores Gleason explicó que los senadores avalaron la Estrategia como una propuesta inicial en torno a la transformación del sector energético, y refirió que el documento aprobado en el Pleno de la Cámara alta contiene un diagnóstico que es un punto de partida para el intercambio de ideas sobre lo que se requiere para modernizar al sector.

Finalmente, Roberto Albores enfatizó que la ENE cumple con los requisitos establecidos en los artículos 25 y 26 de la Constitución referentes a la rectoría del Estado en el rubro, “se trata de una orientación para lograr la productividad del sector en beneficio del desarrollo del país y del bienestar de las familias”, acotó.

Integran la red regional de municipios saludables

Con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de organización de los municipios en un ámbito geográfico y delimitado, para fortalecer el programa de comunidades saludables a través de proyectos de salud, alcaldes de los municipios de Palenque, La Libertad, Catazajá, Salto de Agua, Tumbalá, Sabanilla, Yajalón y Tila, tomaron protesta como miembros de la Red de Municipios Saludables.

En este sentido, el gobierno del presidente municipal Marcos Mayo, tiene el compromiso de trabajar para prevenir las enfermedades y mejorar las condiciones de salud de la población. “La idea de una red regional plantea una gran realidad: la salud nos compete a todos”.

DSCN0197Así mismo, el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, Antonio Llaca Aguilar, expresó que estos trabajos ayudarán a mejorar la salud de las familias de los municipios antes señalados, “debemos integrar esta red con el propósito de tener foros de esta índole, para ver las problemáticas que se presentan en esta región, considerando que la salud es un derecho fundamental.

En esta reunión se contó con la presencia del Delegado de Gobierno de la Región Maya Ariel Requena Meza, el Subsecretario de Gobierno de la Región XIV Tulijá Tseltal Chol Maximiliano Narváez Franco y el Delegado de Chilón Nabor Orosco Ferrer, quienes fueron los testigos principales de esta conformación de municipios saludables.

De esta manera los integrantes de la Red Regional de la Región XIII Maya de los municipios por la salud quedó de la siguiente forma: Presidente(a) Marcela Avendaño Gallegos alcaldesa de Catazajá, Vicepresidente Marcos Mayo Mendoza edil de Palenque, Secretario Técnico Jorge Antonio Ortiz alcalde de Marqués de Comillas y como Tesorero José Alfredo López Hernández edil de La Libertad.

Por otro lado, los integrantes de la Red Regional de la Zona XIV Maya de los municipios por la salud son: Presidente Alfredo Pinto Aguilar alcalde de Yajalón, Vicepresidente Limberg Gregorio Gutiérrez Gómez presidente municipal de Tila, Secretario Técnico Miguel Díaz Arcos alcalde de Salto de Agua y como Tesorero Urbano Álvaro Arcos edil de Tumbalá.

Entre las funciones que tendrán los presidentes municipales se tiene: Promover y generar políticas públicas saludables a nivel local; promover la participación ciudadana, motivar la solidaridad entre municipios, compartir experiencias de proyectos municipales relacionados con el desarrollo y bienestar de la población. Además de promover la multisectorialidad y concertación; capacitar en contenidos de promoción de la salud; y difundir la iniciativa de municipios saludables para la mejora de diferentes espacios públicos.

Por último, el alcalde de Palenque aseveró: “El trabajo conjunto de los gobiernos que integramos esta red ayudará a fortalecer la prevención de enfermedades y atacar los padecimientos de los habitantes”.

 

 

 

Realizarán campaña de prevención de adicciones: Palenque

En la Segunda Reunión del Comité Municipal de Consulta y Participación Ciudadana que encabeza Diógenes Estrada Contreras, se acordó realizar una campaña de prevención de adicciones dirigido a los jóvenes de este municipio.

Cabe señalar que este comité tiene como objetivo hacer proyectos y programas que beneficien a la sociedad en general, además de recibir las quejas y sugerencias de las colonias y barrios de la cabecera municipal y encaminarlas a las autoridades competentes para una pronta solución. Además acompañan al empresario Diógenes Estrada en estas acciones los ciudadanos, Ramón Artemio Astudillo Herrera como secretario general y Floridalma García Flores como tesorera.

DSCN9863Anoche se reunieron en la sala de cabildo los regidores, directores de distintas áreas y ciudadanía de Palenque, los cuales están comprometidos a trabajar de la mano con el Ayuntamiento de Palenque para realizar un proyecto que índole social, misma que será presentada en la siguiente sesión que es el próximo 02 de abril del presente año.

Así mismo, entre otros acuerdos tomados es llevar a cabo sesiones de manera mensual, elaborar una lista de quejas y sugerencias de la población, preparar una campaña de grafiti donde participen los jóvenes y puedan mostrar su capacidad y talento.

Entre lo más destacado de estas actividades es la formación del Comité de Cultura donde el responsable será Emilio López Trujillo, Floridalma García Flores y Armando Correa Damasco.

El Comité Municipal de Consulta y Participación Ciudadana estará vigilando el buen funcionamiento del programa alcoholímetro para evitar situaciones de riesgo o accidentes viales.

Por último el responsable del Centro Nueva Vida Oscar Melo Ramírez presentó las estadísticas del alto índice de adicciones en los jóvenes de esta ciudad, esto con el fin de elaborar un programa para disminuir y tratar de erradicar este problema que tanto aqueja a los adolescentes.

 

Respalda Albores Gleason la participación de ciudadanos en el Senado

Frente a la necesidad de vincular más a los ciudadanos con el Congreso de la Unión y lograr que la sociedad se sienta verdaderamente representada, el senador Roberto Albores Gleason subrayó que las iniciativas ciudadanas son una herramienta eficaz que busca tender puentes más directos con la gente y abrir espacios para que los ciudadanos tomen la palabra y presenten sus propuestas en tribuna.

JFA_6433Albores Gleason señaló que con la Reforma Política se avanzó en este tema, sin embargo, refirió la necesidad de modificar la Ley Orgánica del Congreso y el Reglamento del Senado para hacer más fácil y accesible para los ciudadanos el proceso para presentar una iniciativa en la Cámara de Senadores o en la Cámara de Diputados.

“Tenemos que construir más y mejores puentes con la gente, los ciudadanos se siente alejados de la Cámara de Senadores, muchos incluso no saben para que sirve, y esta es una gran oportunidad de lograr una mayor participación de los ciudadanos y de estrechar lazos para trabajar de la mano en beneficio de todos”, mencionó Albores.

Albores Gleason informó sobre el proyecto presentado en tribuna, de la mano de 12 senadores más, para hacer más sencillo el procedimiento de las iniciativas ciudadanas. El legislador priísta comentó que se plantea que cada ciudadano pueda presentar el tema que desee siempre que cuente con el aval de 1 millón de ciudadanos que respalden su propuesta, siendo el IFE la instancia encargada de validarlo.

En este sentido, el senador por Chiapas puntualizó su total respaldo a este tema al destacar su prioridad por ser un legislador cercano a la gente y de resultados, e hizo votos para que la propuesta sea dictaminada en las comisiones respectivas y aprobada en el Pleno en un corto plazo.

Municipios de Chiapas, de los menos felices según Ranking de la Felicidad

Como ya te habíamos informado en una entrada anterior, la asociación civil Imagina México realizó un estudio para conocer cuáles son los municipios más felices del país, en dónde según resultados preliminares, Tuxtla Gutiérrez se encontraba en las últimas posiciones de los lugares tomados en cuenta en la investigación.

Según el Ranking de la Felicidad en México, aplicado a más de 26 mil  mexicanas y  mexicanos de cien municipios, los lugares más felices son Apodaca, Nuevo León, en primera posición; Lerdo, Durando, en segunda; y Guadalupe, Nuevo León, en tercera. En contraste, Campeche, Campeche, se encuentra en último lugar, seguido de Torreón, Coahuila y Uruapan, Michoacán.

Los municipios chiapanecos tomados en cuenta en esta medición de la felicidad fueron Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo y Tapachula, siendo este último el mejor posicionado con el número 64, le sigue la capital chiapaneca en el puesto 75, mientras que Ocosingo quedó en el puesto 89.

aa

Satisfacción con Dominios de Vida. Porcentaje de población con alta satisfacción. Tuxtla Gutiérrez

Para elegir a los 100 municipios del estudio se seleccionaron 93 municipios del país tomando en cuenta los dos con mayor población además de la capital de cada estado. También se eligió a las siete delegaciones más pobladas del Distrito Federal.

Para este estudio, a la población encuestada se le preguntó, entre otras cosas, ¿Qué tan satisfecha (o) está usted con su vida en general? Los demás reactivos abordaron temas como la satisfacción con la vida, el balance de estados afectivos negativos y positivos, la presencia de relaciones de apoyo o confianza, disponibilidad de tiempo para la familia y amigos, así como la satisfacción con los servicios públicos.

En ese último aspecto, por ejemplo, el 15.49 % de los encuestados en Tuxtla Gutiérrez dijeron estar satisfechos con la recolección de basura, mientras que un 5.69 % con el estado de las calles. En el caso de Tapachula ningún servicio público (alumbrado, zonas verdes, oferta cultural) superó el 5 % de gente satisfecha.

Sin título

Satisfacción con Servicios Públicos. Promedio de satisfacción. Tapachula

El director general de esa organización civil, Óscar Gómez, indicó que esta tabla clasificatoria se le entregará al gobierno federal, así como a los estados y municipios porque a partir de esta medición se pueden tomar políticas públicas que contribuyan a la felicidad de los mexicanos.

Para conocer  más sobre este proyecto y los resultados por municipio entra a http://www.rankingfelicidadmexico.org/

Empleo para trabajadores locales en obras públicas: Albores Gleason

Al garantizar que los trabajadores originarios de las comunidades donde se lleven a cabo proyectos de obra pública sean tomados en cuenta, se da impulso al empleo y al ingreso de las familias, aseguró el senador Roberto Albores Gleason.

RAG SenadoAlbores Gleason informó que, tras la aprobación en el Senado de la República de las modificaciones a la Ley de Obra Pública, se establece la obligación para que las convocatorias contengan, entre otros requisitos, el porcentaje mínimo de mano de obra local que las empresas deberán incorporar en la construcción que realicen.

El senador priísta explicó que de acuerdo con el grado de especialización de la mano de obra requerida y su disponibilidad en la región donde se desarrolla la obra, se establezca un rango mínimo para su empleo, ya que actualmente no existe ninguna obligación para que se emplee preferentemente la fuerza de trabajo local en las obras públicas.

“Con esta reforma se busca beneficiar a los estados y municipios al emplear trabajadores originarios de las propias comunidades con el fin de atender la enorme demanda de oportunidades que necesita la gente”, advirtió Albores.

El legislador priísta abundó que la reforma a la Ley pretende otorgar incentivos al sector empresarial para que a través de sus distintas empresas e industrias volteen la mirada hacia los recursos humanos locales. “La iniciativa permitirá mejorar las condiciones para que la obra en los estados genere empleo y mejores condiciones a los trabajadores de este sector”, finalizó el senador Albores.