Retienen normalistas camiones en Chiapas

Estudiantes normalistas retuvieron tres camiones de pasajeros durante un bloqueo en la carretera Talismán-Tapanatepec para exigir igual cantidad de unidades para trasladarse a la capital Tuxtla Gutiérrez.

Los jóvenes iniciaron un bloqueo intermitente para exigir la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Los manifestantes permiten el paso de vehículos a cambio de cooperaciones voluntarias por parte de los automovilistas.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Los recursos será enviados a las familias de los normalistas desaparecidos, dijo en entrevista uno de los manifestantes.

Indicaron que los camiones retenidos no serán liberados hasta tener una respuesta de la empresa o de las autoridades para facilitarles el viaje a la capital chiapaneca.

Las tres unidades pertenecen a la empresa Ómnibus Cristóbal Colón y los pasajeros continúan a bordo a la espera de que se logre una cuerdo y puedan continuar su viaje.

Hasta las 19:00 horas, los normalistas mantenían diálogos con los directivos de la empresa, quienes se comprometieron a cumplir la petición de los protestantes, a cambio de que los pasajeros siguieran a su destino.
En los últimos días, las protestas en la frontera sur por el caso Ayotzinapa se han intensificado, tal como ocurrió el pasado 7 de noviembre cuando más de 500 estudiantes tomaran la alcaldía de Tapachula e impidieran el acceso de los funcionarios municipales.
Con información de: Reforma

Destituyen a 386 policías chiapanecos

Un total de 386 policías municipales fueron cesados de los 122 Ayuntamientos de Chiapas por reprobar los exámenes de control y confianza.

La destitución incluyó a tres directores y dos subdirectores de corporaciones policiacas. Además, 10 agentes fueron presentados ante el Ministerio Público para ser investigados por presunta insubordinación, desacato y denuncias ciudadanas.

policia-municipalEn Villa Comaltitlán fueron destituidos el director, el subdirector y 15 uniformados; en Motozintla, el director y 7 elementos de tropa; Sunuapa, el director y 3 policías, mientras que en Cacahoatán fue despedido el subdirector y 3 elementos.

El gobierno chiapaneco inició el proceso de depuración preventiva, después del asesinato de estudiantes y la desaparición de estudiantes en Iguala, Guerrero.

Con información de El Universal

Retenidos de Mitzitón son entregados a Policía Estatal

Las ocho personas retenidas por la presunta tala ilegal de árboles en la comunidad de Mitzitón, municipio de San Cristóbal de las Casas, fueron entregadas este lunes a la Policía Estatal Preventiva y trasladadas a Tuxtla Gutiérrez para que rindan su declaración ante el Ministerio Público.

El día de ayer domingo, habitantes de ese poblado localizado a sobre la carretera Panamericana y a 12 kilómetros de la cabecera municipal de San Cristóbal, retuvieron a un grupo de supuestos tala montes y le prendieron fuego a más de una decena de viviendas construidas de madera y lámina.

Foto: Manuel Martín López

Foto: Manuel Martín López

Los adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, denunciaron que el grupo denominado “Los Camarones” se ha dedicado a saquear ilegalmente madera de pino, además de que son autores de otros delitos, como tráfico de personas, por lo tanto, decidieron hacer justicia por su propia mano.

«La tala de nuestros bosques lo realizan propios pobladores de nuestra comunidad que son convencidos, usados y protegidos por personas ajenas a nuestra comunidad así como por el propio gobierno estatal de Manuel Velasco Coello y del gobierno Federal de Enrique Peña Nieto», mencionaron en un comunicado.

En respuesta, la tarde de ese mismo día, el grupo al que pertenecen los retenidos establecieron un bloqueo carretero a la altura de la citada comunidad, para pedir la intervención de las autoridades.

Además de la liberación de sus compañeros, exigían que no se les expulse de la comunidad. Así mismo, estuvieron cobrando la cantidad de 50 pesos por vehículo para permitirles el paso por esa carretera que comunica a San Cristóbal con Teopisca y Comitán.

Luego de la intervención de la delegada de gobierno, Ana Karina Ballinas, el bloqueo fue levantado hoy lunes al medio día con la intervención de la Policía Municipal y la Policía Estatal Preventiva, quienes además se llevaron a los presuntos delincuentes.

Cabe destacar que el comunicado difundido por los adherentes a la Sexta anunciaron que “la comunidad ha tomado la decisión de actuar contra los delincuentes que operan en Mitzitón. Serán sometidos a las sanciones que acordó nuestra asamblea que es que desde este momento pierden cualquier derecho agrario o comunitario por lo que deberán salir de inmediato de nuestra localidad”.

Decomisan cargamento de gasolina en las costas de Chiapas

Elementos del ejército mexicano descubrieron, decomisaron y aseguraron más de 50 bidones conteniendo 50 litros de gasolina preparados para embarcaciones en la Barra San José del Municipio de Mazatán, Chiapas.

La operación fue realizada por el puesto de vigilancia “Marte R. Gómez” en coordinación con el área de seguridad “Huixtla” y el apoyo de elementos del Ministerio Público Federal de la PGR.

No hubieron detenidos y el cargamento de gasolina consta de 56 bidones con capacidad para de 50 litros de gasolina preparada cada uno, todos llenos. Se indicó.

10426594_639846559432091_4144247207843428669_nEl aseguramiento fue aplicado en las inmediaciones de la Barra San José del Municipio de Mazatán, tras una denuncia anónima que no aportó mayores datos y solo refirió del combustible en la zona, sin precisar lugar.

Al efectuar el correspondiente reconocimiento terrestre, finalmente se encontró lo que refería la denuncia; por lo que el MPF dio fe del hallazgo y quedó el combustible bajo su resguardo, mientras continúan las investigaciones.

REA Chiapas

Tesorero en Brasil, mientras Ixtapa en conflicto

En tanto que el municipio de Ixtapa ha permanecido en conflicto por más de 20 días luego de la gran irritación ciudadana por la falta de apoyos y promesas incumplidas, donde el ayuntamiento encabezado por el Edil Antonio Ochoa ha dado clara muestra de incompetencia el flamante tesorero Roberto Jordán Aguilar Pavon se encuentra en Brasil.

10489707_639333652816715_1830239418811052403_nEl Junior hijo del Diputado Roberto Aquiles Aguilar Hernández abandono su cargo para viajar y divertirse en el mundial de futbol sin importarle en lo más mínimo el destino de su municipio y mucho menos abonar a la solución del conflicto en el que se sumerge por la apatía e irresponsabilidad de quienes están al frente de su destino.

Los inconformes quienes hicieron notar su descontento por estas actitudes señalaron estar decepcionados por la forma de conducirse de este bisoño en política que seguramente aprendió con creces las prácticas de su padre y actual legislador a quien no quieren volver a ver ni en pintura.

Roberto Mendoza Carmona/REA

Titular de la FECDO escandaliza en Chiapas

Carlos Alberto Montesino García, titular de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), dependiente de la Procuraduría de Justicia en Chiapas, fue detenido por escandalizar en estado de ebriedad y disparar al aire, confirmaron fuentes de seguridad.

Policías de Tuxtla Gutiérrez detuvieron al mando esta mañana alrededor de las 7:00 horas en el barrio La Pimienta, al nororiente de la ciudad, señalaron las fuentes.

Vecinos de la zona reportaron a los números de emergencias que Montesinos García apedreaba un domicilio del lugar, al parecer de su ex esposa, y realizaba disparos al aire.

Fiscalia especializada conta la delincuencia chiapasTras la denuncia de vecinos el funcionario huyó del lugar y fue localizado por la Policía Municipal en los alrededores del mercado Norte de la capital chiapaneca.

El hombre en estado de ebriedad fue llevado a la base de la Policía Municipal pero fue rescatado por compañeros de la FECDO y familiares que acudieron en su auxilio, agregaron las fuentes.

Montesinos García fue nombrado titular especial de la Fiscalía en julio del año pasado.

Édgar Hernández/Reforma

Preocupantes cifras de trabajo infantil en Chiapas

Las políticas de protección social bien concebidas que respondan a las necesidades de los niños, pueden tener un impacto real en la lucha para erradicar el trabajo infantil, dio a conocer en un comunicado de prensa la Organización Internacional del Trabajo en ocasión (OIT) del Día mundial contra el trabajo infantil.

Según las últimas estimaciones mundiales de la OIT, el número total de niños trabajadores descendió de 215 millones a 168 millones entre 2008 y 2012. A fin de acelerar la disminución del trabajo infantil la comunidad mundial debe abordar las causas que lo originan de manera más eficaz, sostiene la OIT.

e-card-3En Chiapas, México, de acuerdo con los resultados del Módulo de Trabajo Infantil 2011 publicados también por el INEGI, existen 52 mil 655 infantes de 5 a 13 años que realizan una actividad económica o trabajan. Mientras que en el rango de 14 a 17 años hay 138 mil 865 adolescentes que laboran.

De toda esta población, el 43 por ciento no asiste a la escuela y los restantes que conforman el 57 por ciento, combinan trabajo y estudio lo que puede traducirse en un bajo rendimiento escolar. Cabe destacar que en nuestra entidad, tres de cada cuatro niños que trabajan, lo hacen en actividades agropecuarias o del campo, consideradas las de más alto riesgo por la Organización Internacional del Trabajo.

Según el Plan Estatal de Desarrollo, Chiapas 2013 -2018, se tiene como objetivo erradicar el trabajo infantil para el 2016; para esto, la estrategia consiste en asignar recursos, evaluar impacto y dar seguimiento; atender los grupos más vulnerables (poblaciones indígenas y familias en situación de migración); tomar en cuenta la opinión del infante y las familias; así como buscar la cooperación internacional.

Por su parte, el Director General de la OIT, Guy Ryder, dijo que “no hay secreto alguno sobre lo que es necesario hacer, la protección social, junto a la educación formal de calidad, universal y obligatoria al menos hasta la edad mínima de admisión al trabajo, el trabajo decente para los adultos y los jóvenes en edad de trabajar, una legislación eficaz y un diálogo social consolidado, forman parte en conjunto de una respuesta adecuada al trabajo infantil”.