Código de uso legítimo de la fuerza pública es violatorio del derecho a manifestarse

Por: Alexander JiménezDIP. ALEJANDRA SORIANO NGS_5403

La aprobación del nuevo Código que establece el uso legítimo de la fuerza pública en Chiapas es preocupante, porque puede ser usado como una herramienta de represión de movimientos sociales, ya que criminaliza y estigmatiza la protesta, sostuvo la diputada Alejandra Soriano Ruiz, del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Afirmó que el Código aprobado es violatorio de los artículos 1°, 14° y 16° de la Constitución Política, y señaló que apoya los señalamientos de la diputada Hortensia Zúñiga Torres, respecto a ciertas ambigüedades que presenta.

El código de uso legítimo de la fuerza pública establece que quedará a criterio de los policías el uso de la fuerza y armas, al respecto, señaló que los procedimientos de capacitación y formación de policías que se aplican en Chiapas, no son tan avanzados como en otros estados del país.

Alejandra Soriano agregó que existen casos registrados de presuntos abusos de la fuerza por parte policías, como en los municipios de Acala y Tapachula.

Por lo que dejar a los policías el criterio para aplicar los niveles del uso legítimo de la fuerza pública con respeto a los derechos humanos, no es objetivo. Por lo que la formación y capacitación cobra especial vigencia e importancia.

De igual forma, este nuevo código señala que se considera una manifestación violenta cuando los inconformes, lancen amenazas hacia el gobierno para que se cumpla su demanda.

En este sentido, la diputada dijo que es precisamente por eso que se realizada una protesta, para manifestar una problemática, exigir un derecho, o reclamar la aplicación de la justicia.

“No estamos de acuerdo con las manifestaciones violentas, sin embargo, nos parece que Chiapas se ha caracterizado por sancionar a los inocentes y liberar a los que son culpables”, sostuvo Soriano Ruiz.

Por último, la legisladora dijo estar confiada en que se interpondrán recursos contra el código de uso legítimo de la fuerza pública, en este sentido, dijo que la organización Artículo 19°, se encuentra realizando un análisis sobre los derechos que viola el nuevo Código.

Promotores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre exigen pago

sin-hambre

Promotores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre de la Región Altos de Chiapas, en representación de las diferentes coordinaciones regionales del estado, dieron a conocer que no les han pagado los meses de enero a abril del presente año.

En un documento enviado a Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los afectados relatan que a la fecha no han recibido información oficial y clara de su situación laboral ni del pago de cuatro meses.

La Cruzada Nacional Contra el Hambre inició en Chiapas el 15 de mayo del 2013, con el proceso de concertación con autoridades municipales, agentes rurales y representantes de barrios y colonias.

De esta manera, los promotores trabajaron mediante un convenio UNACH-SEDESOL FEDERAL, asignándoles un monto de 5 mil pesos como pago mensual por promotor; mismo que se estipuló como beca, dentro de los cuales se contemplaban los gastos operativos (pasajes y material de trabajo).

Cabe destacar que dicho convenio concluyó el 15 de diciembre del 2013, sin embargo, las actividades de la Cruzada no concluyeron, por lo tanto, los promotores continuaron laborando en la conformación de comités, elaboración de diagnósticos participativos, llenado de matrices de desarrollo y levantamiento de cedulas.

Caso específico, en el municipio de Zinacantán, como se menciona en el documento, aunque en otras comunidades de Chiapas también se continuó con el proyecto ya que no se concretaron los objetivos. Es por eso que los afectados exigen pronta respuesta por parte de Sedesol ya que esta situación pone en una situación vulnerable la economía de sus familias y acota las oportunidades de involucrarlos en otros espacios de trabajo.

Joven transexual denuncia intento de violación por parte de elementos policiacos

Por: Alexander Jiménez

Jennifer Duboung, una joven transexual de 23 años, denunció que el pasado fin de semana sufrió abuso de autoridad, intento de abuso sexual y golpes por parte de los elementos de la Policía Estatal quienes se encontraban  a bordo de la unidad 20-014.

Los hechos ocurrieron el viernes pasado en la capital del estado, Tuxtla  Gutiérrez, cuando un ladrón ingresó a la vivienda de la joven, rápidamente Jeniffer pidió el auxilio de las autoridades, quienes arribaron al domicilio ubicado en la tercera poniente y cuarta norte y le ordenaron a la joven que abordara la unidad.

tranLa joven de origen hondureño relató que dos elementos de seguridad estatal se encontraban en la camioneta; cuando se percató que no iban tras el delincuente sino que la conducían a otro lugar. Mencionó: «los elementos me hicieron propuestas obscenas mismas que rechacé,  y por ello me golpearon”.

“Ellos me llevaron por otro lado, me hicieron propuestas obscenas, me negué a la propuesta y les dije que interpondría una denuncia por no cumplir con su labor que es la de cuidar a la ciudadanía”, afirmó.

En conferencia de prensa dijo que los elementos policiacos la intentaron dejar “tirada” en un lugar muy remoto, pero ella exigió que la regresaran al lugar donde abordó la camioneta, “me dejaron a una cuadra e inmediatamente me dirige al Ministerio Público donde levanté la denuncia correspondiente misma que se encuentra en proceso”.

Asimismo afirmó que el día de hoy se dirigió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para levantar una queja de forma oficial, “los integrantes de derechos humanos me trataron muy bien y estamos confiadas en que este asunto se resuelva pronto”, dijo.

“Estamos cansadas de que se nos esté estigmatizando y discriminando, más por las autoridades, que se supone son las personas encargadas de proteger a la ciudadanía, y que en lugar de eso, solo por ser transexual, travesti, gay o lesbiana, te levantan en la calle”, finalizó Jennifer Duboung.

Tierra Verde se reúne con Diputado Mario Guillén

Tierra Verde Chicomuselo

Chicomuselo, Chiapas.- Ante la presencia de miles de personas que respaldan el proyecto de Tierra Verde, el Diputado Federal Mario Francisco Guillén Guillén, asistió al municipio serrano de Chicomuselo para estar presente en un evento del Delegado Municipal de esa fundación.

En dicho acto, Mario Guillén expresó su apoyo total a José Antonio Figueroa Hernández, quien dirige Tierra Verde en ese municipio y dijo que «el camino es verde y seguirá siendo verde» y agregó que «la organización más fuerte de Chiapas se ha comprometido con los chicomuselenses».

En su participación, Toño Figueroa dijo que «ser Delegado no solo es portar un gafete, sino llevarlo en mi corazón y en mi pensamiento, compartiendo el mensaje hasta en los rincones más apartados del municipio con hechos y acciones en beneficio de nuestro pueblo».

A este evento también asistieron el Presidente Estatal de Tierra Verde, Juan Carlos Constantino Rodríguez; así como Presidentes Municipales y Delegados de Tierra Verde de la Región Sierra.

Juan Carlos Constantino se comprometió a entregar apoyos a madres de familia que necesiten una vivienda digna, todo esto a través de la fundación que preside Toño Figueroa.

Chiapas avanza por nueva cultura laboral

•    Firman Convenio de Colaboración los secretarios del Trabajo de Chiapas y Chihuahua

Chihuahua, Chihuahua.– Con la finalidad de establecer una nueva cultura laboral a la vanguardia de las necesidades actuales en beneficio de los habitantes, el Gobierno de Chiapas firmó un convenio de colaboración con el Gobierno de Chihuahua en materia laboral que brindará mayores oportunidades reflejadas en el desarrollo económico y productivo de ambos estados.

Dicho acuerdo fue signado entre el secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán y por el Gobierno de Chihuahua el secretario de Trabajo y Previsión Social, Fidel Pérez Romero y como testigo de honor estuvo el gobernador de Chihuahua, César Duarte.

Dentro de los puntos a destacar están el de sumar esfuerzos en materia laboral con la actualización del personal en juicios orales laborales, mayor transparencia y capacitación constante y posicionar a ambos estados como punteros en la materia en el país, tal como han sido reconocidos por la propia Federación.

Al respecto, Manuel Sobrino Durán destacó el compromiso del Gobernador del Estado con el sector laboral del estado, quienes serán los beneficiados directos con este convenio que brindará mayor capacitación, conocimientos y experiencia para agilizar los temas laborales, como lo es la impartición de la justicia laboral.

TRABAJO_120314Por su parte, el gobernador de Chihuahua manifestó su total apoyo e interés de seguir trabajando de manera conjunta con el Gobierno de Chiapas “en donde además de una gran amistad, nos une el sentimiento común por sacar adelante a nuestro México y por supuesto a nuestros  estados”.

Como parte de esta gira de trabajo, el Secretario del Trabajo de Chiapas, acompañado del presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Chiapas,  Carlos Martínez Vázquez, presenciaron junto con secretarios del Trabajo de otros estados, un juicio oral en materia laboral.

Realizan megaoperativo a terminales de transporte público

•    Como resultado, se clausuran cuatro terminales irregulares en la capital.
•    El Secretario de Transportes aseguró que se continuarán realizando estas acciones en toda la entidad.

transportes_1Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Transportes, en coordinación con Protección Civil del estado, Tránsito Municipal y Tránsito del Estado, realizó un megaoperativo a terminales de transporte público, como parte del compromiso de garantizar a los usuarios un transporte seguro.

Como resultado de ello, se llevó a cabo la clausura de cuatro terminales irregulares que venía operando desde hace tiempo en la capital, como “Transportes Tuxtla-Malpaso” ubicado en 12 oriente Sur entre 9 y 10 Sur, “Taxis Tuxtla-Villahermosa” en 10 Sur Oriente #1395, “Taxis Tuxtla-Pichucalco” en 7a. Poniente y 9a. Norte, y “taxis Tuxtla-Tapachula” en 3a. Poniente entre 9 y 10 Norte.

En este operativo también se logró la detención de 10 vehículos y 5 urvans que serán puestas a disposición del Ministerio Público para determinar su situación jurídica

Derivado de lo anterior, la Secretaría de Transportes aseguró que los operativos sorpresa se seguirán realizando para resolver la problemática del transporte irregular que afecta la economía de los concesionados.

El Secretario de Transporte, Mariano Rosales, subrayó que el objetivo es disminuir esta situación, por lo que también se realizarán en otras terminales del estado para garantizar un mejor servicio y seguridad a los usuarios del transporte público.

Mencionó que con estas acciones se dará cumplimiento a los compromisos del gobernador Manuel Velasco Coello y con ello dar certeza jurídica a los concesionarios del transporte público en la entidad.

Cae en Chiapas enganchador de menores por Facebook

Foto: laprimeraplana.com.mx

Foto: laprimeraplana.com.mx

  • Detenido por el delito de Trata de personas, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público.
  • A las menores les decía que tenía amigos que podrían ayudarlas, pagándoles diversas cantidades.

Su trabajo consistía en enganchar a menores de edad a las que les ofrecía dinero a cambio de sostener relaciones sexuales con otras personas. Operaba a través de Facebook. Se hacía llamar “Cisne H Yoga”.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas (PGJE) reportó la detención de Wilber Ronay García Sántiz, quien confesó que se dedicaba a convencer a menores, a través de las redes sociales, con el objeto de explotarlas sexualmente.

Su captura se realizó afuera de una tienda ubicada frente al parque Bicentenario de Tapachula, cuando pretendía prostituir a una menor. Según la dependencia estatal, García Sántiz obtenía ganancias que iban de 500 a tres mil pesos por cada relación.

La PGJE informó que en esas acciones participaron efectivos del grupo interinstitucional encabezados por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, así como agentes de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Seguridad Pública Municipal de Tapachula.

De acuerdo con las investigaciones, la menor de tan sólo 12 años recibió la invitación en Facebook por parte de quien se hacía llamar “Cisne H Yoga” para agregarlo como amigo, tras conversar un par de veces la convenció para darle su número de teléfono.

Después empezaron a platicar a través de WhatsApp y la mamá de la víctima fue quien notó algo extraño en la conducta de la joven y la cuestionó; sin embargo, ella negó que estuviera pasando algo, pero más tarde observó una conversación entre su hija y García Sántiz.

En la conversación éste le ofrecía mil pesos a cambio de sostener relaciones sexuales con un amigo y al ver dichos mensajes la madre acudió a la Fiscalía Especializada para solicitar el apoyo de las autoridades.

Fuente: Notimex