Inaugura MVC Juzgado de Garantía y Juicio Oral de Tapachula

Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de impulsar en todo Chiapas una justicia cercana y equitativa, el gobernador Manuel Velasco Coello inauguró en el municipio de Tapachula el tercer Juzgado de Garantía y Juicio Oral de Chiapas, con una inversión total de 12 millones de pesos.

Al señalar que este nuevo juzgado se suma a los inaugurados en el 2013 en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y de San Cristóbal de Las Casas, el mandatario estatal anunció que se encuentran en proceso de obras las salas de juicios orales en Pichucalco, Comitán, Villaflores y Ocosingo, las cuales podrían ser inauguradas este año.

“Es un logro que nos dice que vamos por buen camino, porque en el establecimiento de estos nuevos juzgados Chiapas es referente nacional en los juicios orales con perspectiva de género, respeto a los derechos humanos y justicia integral”, manifestó.

MVC_JUICIOS-ORALES-3En el evento, donde estuvo presente el director de la Coordinación Intersecretarial de la Secretaría de Gobernación (Segob), Héctor Díaz Santana, quien acudió en representación de la secretaria técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Segob, María de los Ángeles Fromow Rangel, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, el Gobernador destacó que con estos juzgados Chiapas avanza en materia judicial.

Luego de develar la placa inaugural y recorrer las nuevas instalaciones del Juzgado de Garantía y Juicio Oral en este municipio, el mandatario chiapaneco resaltó que con estas acciones se acerca la justicia a la gente, para que la ley se aplique de manera transparente y expedita.

Velasco Coello subrayó que se continuará fortaleciendo al Poder Judicial de Chiapas, trabajando y respetando su autonomía, para consolidar más salas de juicios orales que operen adecuadamente en la entidad.

Asimismo, puntualizó que Chiapas está a la vanguardia en la impartición de justicia con equidad y profesionalismo, respetando las garantías individuales, gracias a la capacitación de mujeres y hombres.

“En Chiapas la impartición de justicia es cada vez más cercana, hemos hecho el mayor de los esfuerzos para que hoy nuestro estado viva un clima de paz, un clima de certidumbre, un clima de gobernabilidad que nos permite ver hacia delante con confianza, hoy Chiapas le ofrece a nuestro país y al mundo un estado seguro para la inversión, un estado seguro para vivir, en Chiapas buscamos todos los días el respeto y la garantía a los derechos humanos se viva en todas las regiones de nuestro estado”, agregó.

Finalmente refrendó el compromiso de su gobierno para garantizar el estado de derecho y seguir fortaleciendo a las instancias de seguridad y de impartición de justicia.

En su intervención, el director de la Coordinación Intersecretarial de la Segob, Héctor Díaz Santana señaló que Chiapas cuenta con el escenario propicio para el fortalecimiento del estado de derecho, de ahí que la entidad sea un ejemplo a nivel nacional en la materia.

“Estamos ante la transformación jurídica más importante de los últimos cien años, lo que quiere decir que esto los obliga tanto a la comunidad jurídica, como a abogados, fiscales, magistrados, jueces, peritos, a todos los que están inmersos en un proceso de procuración e impartición de justicia, a que modifiquen hábitos de comportamiento, a que vean a la justicia como una deuda que hay que dar una respuesta y un compromiso social”, apuntó

Agregó que este nuevo sistema de justicia es un proceso integral en el cual las víctimas tienen una atención especial y los funcionarios un protocolo de desempeño, donde los derechos de las personas se cuidan de manera fundamental.

Por ello, felicitó al gobernador Manuel Velasco por su compromiso para atender los problemas estructurales y cumplir con la obligación de carácter institucional de brindar plena seguridad jurídica, justicia y cuidar del patrimonio y bienestar de la población chiapaneca.

Posteriormente, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, destacó que el Poder Judicial de Chiapas se ha capacitado para enfrentar el reto de implementar este instrumento jurídico que beneficiará a las presentes y futuras generaciones.

Finalmente, el presidente municipal de Tapachula, Samuel Alexis Chacón Morales, subrayó que Chiapas avanza en el ejercicio de la impartición de justicia, donde la voluntad del gobernador Velasco se manifiesta desde el inicio de su gestión al hacer cumplir la ley, privilegiando la garantía de los derechos humanos de cada uno de los chiapanecos.

Ubicado en la 3ª. avenida sur, prolongación Calle del Zapato Fraccionamiento Las Palmas, en el municipio de Tapachula, este inmueble cuenta con oficina para seguimiento de convenios y atención al público, salas de conciliación, salas de primer contacto; así como área de staff para mediadores, comediadores, árbitros y auxiliares; sala de juntas, negociaciones, conciliaciones, primer contacto, entre otras.

A este acto también acompañaron al Gobernador, el presidente del Congreso del Estado, Neftalí del Toro Guzmán; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, entre otros invitados.

Arriba a Chiapas procurador del Trabajo de Brasil, Rafael Dias Marques

SECTRABAJO_230214Tapachula, Chiapas.–  Con la finalidad de intercambiar experiencias en materia de Erradicación del Trabajo Infantil, este domingo arribó a Chiapas, Rafael Dias Marques, Procurador del Trabajo y Coordinador Nacional de Combate a la explotación al trabajo de niñas, niños y adolescentes del Ministerio Público del Trabajo del Gobierno de Brasil.

Durante toda una semana, Dias Marques realizará diferentes actividades en la región del Soconusco, como visitas a fincas cafetaleras y bananeras, además de ser invitado especial en la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en Chiapas.

Lo anterior, con la finalidad de intercambiar experiencias en la materia y conocer los avances que catapultan al estado en este esfuerzo de todas las naciones con la niñez y la juventud.

“Mi visita a Chiapas es muy importante, en Brasilia, Brasil durante la Tercer Cumbre Global contra el Trabajo Infantil el año pasado, conocimos los esfuerzos que impulsa en el estado el Gobernador Manuel Velasco, que lo hacen pionero en México; por eso nos sumamos a ese trabajo y esta semana será muy provechosa para todos y con excelentes resultados para Chiapas”.

Al respecto, el titular de la Secretaría del Trabajo en Chiapas, Manuel Sobrino Durán, reiteró que esta visita de trabajo es resultado del impulso en la materia que ha trascendido fronteras.

“Recordemos que el Gobierno de la República invitó a Chiapas como único estado para ser parte de la comitiva mexicana a esta cumbre internacional por el liderazgo del Gobernador, y estos son los primeros resultados fehacientes, Brasil está interesado por lo que se hace en Chiapas, México”, apuntó.

Como parte de su agenda de actividades, este lunes, martes y miércoles, acompañado del secretario del Trabajo, Manuel Sobrino Durán y del Sub Secretario de la Defensa del Trabajo, Valenti Manzo Monjarás, visitará las fincas cafetaleras y bananeras para constatar los resultados en materia de erradicación del Trabajo Infantil.

Cabe destacar que Rafael Dias Marques, actualmente Procurador Federal del Trabajo en el Instituto del Ministerio Público del Gobierno de Brasil, ha participado en diversas actividades académicas como conferencista, debatiente o panelista. Asimismo, su vasta experiencia le ha permitido formar parte en Sesiones de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo.

Durante el cargo de Procurador del Trabajo se ha destacado como integrante de la Subcomisión Nacional para asuntos internacionales, de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, del Ministerio del Trabajo y Empleo en su país; así como integrante de la Comisión Nacional de la Infancia y de la Juventud, y del Grupo Nacional de Derechos Humanos del Consejo Nacional de Procuradores Generales.

Se pronuncia Eduardo Ramírez a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo

ERA

El matrimonio, desde la perspectiva legal es la unión de un sólo hombre con una sola mujer; sin embargo, se busca “respetar las preferencias y formalizar legalmente lo que sucede en la práctica” dijo hoy el secretario general de Gobierno, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, al pronunciarse a favor de legalizar la unión entre personas del mismo sexo.

En conferencia de prensa, donde el funcionario puso en marcha el programa de educación con equidad de género, Ramírez Aguilar añadió que “en un Estado como ente público, se apuesta por dar un trato igualitario y de libertades a los individuos”.

De esta manera, exhortó al Congreso estatal a un debate propositivo en esa materia, “no todo lo que en el derecho se plasma tiene que ser conforme a las mayorías que se representan, creo que tenemos que tener un respeto por las minorías, quienes tiene este tipo de derechos y que ahora quieren ser sujetos de obligaciones”, dijo.

Ramírez Aguilar planteó que se trata de configurar la ley como se hizo en el Distrito Federal y Chiapas tiene que dar certeza jurídica a los chiapanecos con preferencia por el mismo sexo.

Por otra parte, el Presidente de la Mesa Directiva de Legislatura local, Neftalí del Toro Guzmán, ha dicho que mientras la iniciativa con el nombre de Derechos al matrimonio sin discriminación por razones de preferencia sexual diferente”, enviada por el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Diego Cadenas Gordillo, no cumpla con los requisitos que marca la ley, no será un tema que esté al interior del Congreso.

En una entrevista reciente con el periodista Sergio Stahl, del Toro Guzmán dio a conocer que  la iniciativa ciudadana presentada “no cuenta con la firma de los promoventes; tampoco cumple con el porcentaje mínimo de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral para su presentación, de igual forma no hace referencia del Comité Promotor que fungirá como representantes comunes de la Iniciativa.

“Esa es la verdad legal, lo demás son especulaciones ideológicas, que no voy a meterme a discutir. Yo tengo mi propio criterio personal sobre este asunto, pero me abstengo de exponerlo. Simplemente, cumplo mi obligación legal de que todo se haga dentro del marco jurídico”, aclaró en esa ocasión.

 

 

 

 

 

Los musulmanes indígenas de Chiapas, un reportaje de Vice

MexicanMuslims1

Foto: Vice.com

México es de los países con menor número de musulmanes en promedio con la población total, “es como tener un tanque de agua de mil litros y le echamos 50 gotas, o sea, realmente no pintamos, en número” dice para Vice, Ibrahim Che Cheb, uno de los primeros indígenas en convertirse al Islam.

La revista Vice realizó un reportaje (de la serie documental Miscelánea Mexicana) sobre una comunidad islámica localizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Revelan que en nuestra entidad existen 300 tsotsiles y tseltales practicantes del Islam y que son los únicos indígenas musulmanes del país.

En 1994, luego del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas, el español Aureliano Pérez —ahora Emir Nafia— llegó a San Cristóbal de las Casas a fundar una misión de la sección ortodoxa islámica El Murabitán. Emir Nafia buscaba convertir al Ejército Zapatista en un movimiento musulmán.

Sin embargo el Subcomandante Marcos, líder de los zapatistas, nunca aceptó reunirse con el español y el plan fracasó. Nafia decidió tratar de esparcir el Islam al resto de los indígenas tzeltales y tzotziles mediante una panadería instalada en el centro de San Cristóbal.

Aquí te dejamos el video:

Pide Peña Nieto acelerar la obra de la autopista San Cristóbal-Palenque

Aeropuerto Palenque

Imagen: Presidencia México

En la inauguración del Aeropuerto Internacional de Palenque, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a acelerar la obra de la autopista San Cristóbal-Palenque.

De esta manera, el subsecretario de la SCT, Carlos Almada López dijo que el anteproyecto de esta obra se concluirá el próximo mes de mayo, lo que permitirá determinar su trazo preciso y los tiempos de ejecución.

“Se trata de una obra de gran valor para el desarrollo social y económico del estado de Chiapas, que incursionará por hermosas zonas de atracción turística” pero “es un proyecto de gran complejidad y alta ingeniería, ya que cruza la zona de los Altos de Chiapas con una orografía difícil y accidentada”, destacó Almada López.

Cabe destacar que a la construcción de esta autopista se han opuesto comunidades indígenas y organizaciones de campesinos pertenecientes a  municipios como Ocosingo, Tenejapa, Huixtán, Oxchuc y Chilón, ya que esta obra pone en riesgo su soberanía alimentaria, vulnera sus derechos al territorio, autonomía, a la no discriminación y a la protección de su medio ambiente y recursos naturales.

Hace unos días, el secretario general de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, en entrevista con Ricardo del Muro, director del periódico El Heraldo de Chiapas, “admitió que hay algunas resistencias” pero dijo confiar en que mediante el dialogo se establezcan  acuerdos “para que esta magna obra beneficie a las comunidades y a los municipios por donde va pasar”.

Líderes religiosos han solicitado al mandatario estatal y al federal que la carretera no impacte negativamente en la economía de sus comunidades, por lo que planean que las tiendas de autoservicio, gasolineras y restaurantes que se construyan, sean atendidas por habitantes de esos lugares, dijo Ramírez Aguilar.

En esa entrevista, el encargado de la política interna de Chiapas señaló que “no podemos traer inversiones si no tenemos la infraestructura carretera; lo primero que te pide la iniciativa privada, ya sea extranjera o nacional, son buenas vías carreteras y en Chiapas tenemos muy pocas vías carreteras: fueron construidas hace más de 30 años o 40 años”.

Por lo tanto, con esta autopista se busca conectar a varios municipios con el centro del Estado y atraer hacia San Cristóbal de las Casas y Tuxtla Gutiérrez a los turistas que llegarán a Palenque vía el nuevo aeropuerto.

La carretera Palenque-San Cristóbal forma parte de los siete compromisos del Gobierno Federal con Chiapas. De estos compromisos, otros dos ya han sido concluidos: “Mejorar las vías de comunicación entre Chiapa de Corzo y Emiliano Zapata, Parral, La Concordia, Rizo de Oro y Chicomuselo” y “Rehabilitar la carretera Motozintla-Tapachula”.

Las obras pendientes son: “Modernización de la autopista a la frontera desde Comitán”, “Modernizar los libramientos Norte y Sur de Tuxtla Gutiérrez”, “Ampliar a 12 metros la carretera San Cristóbal-Comitán” y “Construir el Libramiento de Teopisca”.

Se espera que la modernización de la autopista de Comitán hacia la frontera con Guatemala y los dos libramientos de la capital chiapaneca se concluyan durante el segundo semestre del próximo año.

 

 

Con acuerdos y en unidad, los priístas hacemos política de resultados: Albores Gleason

Albores Gleason Todo Chiapas

El presidente del PRI en Chiapas, senador Roberto Albores Gleason, afirmó que el legado de Luis Donaldo Colosio vive en la nueva generación de priístas y en su convicción por hacer política de resultados a través del diálogo, la unidad y los acuerdos, como el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador Manuel Velasco Coello.

Al recordar a Luis Donaldo Colosio en el día de su nacimiento, Albores Gleason recordó que la transformación de México está en marcha, gracias a la confianza de la gente y al trabajo que día con día entregan los priístas cuya misión es el bienestar y el desarrollo de las familias.

“Somos parte de una nueva generación de priístas, de compromisos firmes y de entrega permanente, una generación que hace política de resultados, de suma y motivación por mover y transformar a México y a Chiapas con empleos dignos, servicios de salud y educación para todos y de calidad”, aseveró.

Al tomar protesta al presidente y secretaria general del Comité Directivo Municipal de La Trinitaria, Adolfo Altuzar Figueroa y Yadina Lili Rodríguez Morales, respectivamente, una renovación que se desarrolló con la unidad de todos los priístas de este municipio, el líder del PRI estatal, exhortó a los militantes y simpatizantes a enfocarse a consolidar los cambios que se vienen impulsando.

“Desde el Senado estamos también de lleno trabajando para cumplir con las reformas que harán posible dejar atrás décadas de estancamiento, pobreza y falta de oportunidades para la gente y como partido debemos luchar desde nuestra trinchera porque estos avances se vayan reflejando en la tranquilidad de las familias por tener recursos para salir adelante”, enfatizó.

En este sentido, Roberto Albores Gleason se congratuló porque los priístas en Chiapas están echados para delante, avanzando con paso firme en la renovación del partido, generando acuerdos y fortaleciendo la cercanía con la gente, al tiempo que llamó a unir fuerzas “para lograr que este priísmo, el de la innovación y del cambio logre la plena transformación de México y de su gente”, finalizó.

 

Nombran a Ana Laura Moreno Zepeda como Secretaria General del ONMPRI

Tuxtla Gutiérrez-20131005-00239

El presidente del PRI, senador Roberto Albores Gleason, reconoció el trabajo que realiza el Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Chiapas, como pilar del Revolucionario Institucional y eje fundamental de la transformación profunda que impulsa el PRI en el país, al tiempo que informó del nombramiento de Ana Laura Moreno Zepeda como secretaria general de este organismo.

“Las mujeres son un sector clave del PRI, su dedicación y ahínco han conducido al partido a victorias muy significativas, y se representa con la cercanía y entendimiento para con las mujeres chiapanecas al trabajar en equipo para salir adelante”, manifestó el líder priísta.

Albores Gleason reconoció la labor de la regidora Rita Balboa como dirigente de este organismo y exhortó a las mujeres priístas a redoblar esfuerzos para que en los trabajos de reestructuración que se desarrollan en el seno del sector y del partido se logren estrechar vínculos más fuertes con las familias chiapanecas.

Por su parte la presidenta del ONMPRI en Chiapas, regidora Rita Balboa Cuesta, señaló que el nombramiento de Ana Laura Moreno Zepeda como Secretaria General del organismo, fortalecerá el trabajo territorial con las priístas en los 122 municipios, «es una mujer capaz que fortalecerá el proyecto del ONMPRI en Chiapas, y sumará al trabajo de unidad partidista que viene realizando el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional, Senador Roberto Albores Gleason, en todo el territorio chiapaneco”, externó.

La Regidora Balboa recordó que el ONMPRI en Chiapas tiene una amplia agenda para el 2014, entre los grandes retos se encuentra hacer realidad la paridad de género en los cargos  públicos plasmado en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).

«Cuando hablamos de igualdad entre los hombres y mujeres, hablamos, sin duda, de una cuota de género 50-50 en todos los niveles de Gobierno: Municipal, Estatal y Federal, el Congreso de la Unión y todos los Congresos locales del país”, declaró.