Se deslindan cámaras empresariales por panfleto contra Velasco Coello

  • Empresarios procederán legalmente en contra de quienes usaron su logotipo en panfleto.
  • CMIC Chiapas interpuso demanda ante la PGJE por uso indebido de su logotipo.
  • Asociación de Hoteles y Moteles, Coparmex, Canaco y Canacintra también interpondrán su demanda ante las autoridades.

1510821_649049565138558_1123334791_n
En conferencia de prensa, los presidentes de las diversas Cámaras Empresariales se deslindaron tajantemente de un panfleto que circula en redes sociales en contra del Gobierno de Chiapas, en la cual de forma cobarde les atribuyen como firmantes de la misma al hacer uso de sus logotipos sin autorización, por lo que procederán legalmente contra quien o quienes resulten responsables.

Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Chiapas, Eric Enrique Aguilar Gómez, informó que ya interpuso su demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, en contra de o las personas que resulten responsables por utilizar su logotipo en este panfleto.

“La CMIC se deslinda del documento donde de forma cobarde usan nuestro logotipo junto con el de otros sectores empresariales para desacreditar al Gobierno de Chiapas, en ningún momento participamos en la realización del panfleto, mucho menos en su promoción”, precisó.

Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Marina Arias Albores, también reprobó este tipo de acciones en el que involucran a las diversas cámaras que integran al Consejo al hacerlas ver como firmantes de dicha información.

En ese sentido, el presidente de Coparmex Chiapas, Constancio Antonio Narváez Rincón, desmintió que la confederación haya participado en su realización, precisó que ellos son un organismo serio y responsable de sus acciones, por lo que se vieron asombrados al ver el documento que circula en redes sociales en el cual usan sus logotipos de forma indebida y violando flagrantemente la ley.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles, Maribel Gutiérrez Niño, dijo que “contrario a lo que dice el documento, el Gobierno sí se ha acercado a nosotros para atender las necesidades del gremio, este año fue difícil, pero estamos cerrando por buen camino y esperamos en el siguiente se fortalezcan las economías, es por ello que nos deslindamos de dicho panfleto”.

Con tono molesto, Calos Gerardo Fernández Magallón, presidente de CANACINTRA, mostró su rechazó a esto tipo de acciones cobardes en el que se vieron involucradas dolosamente por personas ajenas a la cámara, recalcando que ellos tienen voz para pronunciarse públicamente y no tienen que recurrir a este tipo de documentos.

En representación de Manuel Ernesto Ramos Martínez, presidente de CANACO, Oscar Gabriel Corzo Tovilla, afirmó que también están molestos en contra de quienes hayan utilizado su logotipo institucional, reprochando este tipo de acciones y deslindándose en la realización de dicha información.

En sus intervenciones, todos coincidieron en señalar que al igual que CMIC, interpondrán su demanda ante la Procuraduría de Justicia del Estado, a efecto de proceder legalmente contra quien haya utilizado de forma indebida sus logotipos institucionales.

Vía: Rea/Chiapas

Chiapas, primer lugar en pobreza infantil

Foto: CGT Chiapas

Foto: CGT Chiapas

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Isabel Crowley, señaló que la población infantil chiapaneca ocupa el nivel más elevado de pobreza en el país.

En su presentación del Análisis Sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas ante el gobernador Manuel Velasco Coello, sostuvo que este estado ocupa el primer sitio de pobreza infantil en todo México con 84.1 por ciento de ese sector poblacional en dicha condición.

Crowley  planteó que el gobierno debe realizar una inversión pública más equitativa en la atención a la infancia, orientar programas y focalizar servicios públicos hacia la niñez más rezagada.

Del total de la población infantil, el 37.3 por ciento se encuentra en pobreza extrema, mientras que su condición rural es aún más frágil, pues 56.8 por ciento de ese sector vivía en localidades menores a los dos mil 500 habitantes, dijo.

La funcionaria dio a conocer que los municipios con mayor grado de marginación son los que tienen un mayor porcentaje de población indígena y menor de 18 años.

Desde 2006, agregó, la prevalencia de sobrepeso y obesidad entre la población de cinco a 11 años es de 25.8 por ciento en zonas rurales, mientras que para 2010 la población de tres a cinco años más vulnerable era la de los niños de localidades rurales.

En cuanto a educación señaló que la tasa neta de asistencia en primaria es de 84 por ciento y 53 por ciento en secundaria, y en media superior es del 37 por ciento entre los 15 a 17 años.

Vía El Universal

 

«El error más grave de Chiapas»

 

chisperopolitico.blogspot.com -

 

 

 

 

 

 

 

 

«No hay peor error que el no reconocerlo»

Tuxtla Gutierrez.

Carlos Navarrete, ex senador perredista  inició su gira en Chiapas en busca de la presidencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD)  y a la vez pidió una disculpa  a los chiapanecos por apoyar la candidatura del ex gober Juan Sabines Guerrero, ante lo que calificó como un “grave error” del partido.

Este martes Navarrete se reunió con la bancada del PRD del Congreso estatal y dirigentes de las diversas expresiones perredistas de esta entidad federativa la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Congreso del Estado, donde el ahora candidato a la presidencia del «sol azteca»  expuso las acciones a seguir en oposición a la reforma energética.

El ex senador aprovechó su su gira de trabajo para informar que en caso de que la reforma energética sea aprobada por el senado interpondrán un recurso legal para que la reforma sea aprobada por la ciudadanía. «El voto de los perredistas sera en contra, pero si aún así es aprobada acudiremos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para solicitar que sea sometida a consulta, en 2015, añadiendo una urna extra a la elección de diputados federales» mencionó.

Así mismo le fue entregado un paquete con al rededor de 5 mil firmas que apoyan la idea de llevar a consulta publica la reforma, en total son 30 mil firmas de Chiapas que serán entregadas al senado de la República.

Celebra Albores Gleason los recursos históricos aprobados para el Fondo de Emprendedores

IMG_2581

El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, consideró que los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos para el 2014 impulsarán el crecimiento económico del país a partir de la inversión en obras de infraestructura y el apoyo a emprendedores, con los cuales –dijo- se generarán las oportunidades que demanda la gente para salir adelante.

Albores Gleason recordó que durante la última década México ha tenido el crecimiento económico más bajo de los útimos 80 años, por debajo de América Latina y países de oriente como China e India, por lo que puntualizó la urgencia por implementar una estrategia de crecimiento que eleve los ingresos de las familias, reduzca la pobreza y mejore la calidad de vida de la gente.

En este sentido, el senador Albores señaló que el incremento del 24 por ciento para el Fondo Nacional del Emprendedor es un hecho histórico que demuestra la prioridad del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto por generar crecimiento económico a partir de la creación y el fortalecimiento de empresas, para que sea a través de la fuerza de los trabajadores como se logren condiciones más equitativas, justas y estables para todas las familias.

“El apoyo al emprendedurismo en el país es el camino seguro para lograr la solidez de nuestra economía con más y mejores empleos bien pagados, por eso el presupuesto de egresos para el próximo año privilegia la inversión y las obras de infraestructura, y le apuesta a la conformación de más y mejores empresas para lograr una verdadera transformación, dejando atrás el rezago y la pobreza”, confió Albores Gleason.

El legislador chiapaneco reconoció que los recursos aprobados en el Presupuesto 2014 se corresponden con los objetivos trazados para lograr un país en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global, ejes que guían la transformación de México que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.

Finalmente el senador Roberto Albores Gleason manifestó que corresponde ahora asegurar que los recursos aprobados sean canalizados para atender la problemática que presentan entidades como Chiapas, donde la mayoría de empresas producen poco y el 60 por ciento de la economía esta concentrado en 50 grandes empresas, por lo que la demanda constante de la población es la falta de empleos y de ingresos seguros para las familias.

“La demanda de regiones como la Frailesca, donde hay mucho potencial para fomentar más y mejores empleos es que el Gobierno los apoye más y tenga confianza en sus proyectos”, externó el senador al referir el caso de un productor de El Parral, Luis Vilchis, quién cuenta con un proyecto para industrializar su maíz y, que sin embargo, no ha encontrado el respaldo del gobierno para llevarlo a cabo, por lo que puntualizó que la aprobación de recursos para atender a este sector es el primer paso para transformar la economía de las familias.

 

Club de Periodistas realiza “Un click de ayuda”

1465254_595026043866864_752492958_n

Con amplia respuesta de la sociedad tuxtleca se realizó este domingo el evento “Un click de ayuda”, a beneficio de la “Casa hogar alegre Odres Nuevo Chiapas. A.C.”, organizado por el Club de Periodistas de Chiapas, donde se entregó reconocimiento a la institución bienhechora por sus primeros 20 años de auxilio a niños desamparados.

En el marco de la convocatoria, de donación de víveres, artículos de limpieza, escolares y ropa en buen estado, la institución dirigida por Elizabeth Castelazo Noguera recibió del Club de Periodistas de Chiapas un reconocimiento por su labor altruista y de incansable trabajo para el desarrollo de niños y jóvenes en estado de abandono.

A la cita también se sumó el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con la entrega de otro reconocimiento por dos décadas de asistencia a este sector vulnerable de Chiapas y principalmente de la capital del estado.

Durante ocho horas, fotógrafos profesionales adheridos al Club de Periodistas ofrecieron sesiones de fotos de forma gratuita a quienes voluntariamente entregaron ayuda para el citado centro donde se asiste a niños y jóvenes en situación precaria.

El presidente del Club, Gonzalo Gurguha Domínguez, agradeció a nombre de los periodistas asociados, la labor humanitaria de los tuxtlecos y pidió que esta acción se repita todos los días en todos los rincones de la entidad con otros organismos que apoyan causas nobles, pues dar un poco de sí es un acto de buena fe y nos vuelve solidarios.

Indicó que, pese al poco tiempo de haberse conformado el Club de Periodistas, el primer objetivo trazado fue participar activamente en tareas humanitarias y dentro de los proyectos se tiene previsto llevar a cabo campañas de apoyo a personas con discapacidad, enfermos terminales y gente del mismo gremio que han servido a la sociedad y se encuentran en situación difícil.

Con este primer evento se alcanzaron las expectativas previstas y se entregó lo recolectado el mismo domingo a Odres Nuevo Chiapas, institución que alberga a 89 niños y jóvenes que reciben alimentación, educación y atención médica, como parte del sistema integral de asistencia que ofrecen.

Dictan auto de formal prisión a sobrino de la presidenta municipal de San Fernando

Sin título

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas dio a conocer que luego de analizar las pruebas presentadas por la Fiscalía Especial en Investigación del Delito de Homicidio, en las últimas horas el Juez Tercero Penal para la Atención de Delitos Graves con sede en “El Amate” dictó auto de formal prisión en contra de Roberto Antonio Ramos Castillejos.

El sobrino de la presidenta municipal de ese municipio (del Partido Verde Ecologista de México), es el probable responsable del delito de homicidio de un interno del centro de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción en donde fungía como propietario y director.

La PGJE informó que tras una denuncia de familiares de la víctima, personal de la Fiscalía Especial llevó a cabo el hallazgo de una mano carbonizada, en estado de putrefacción, al interior del predio denominado “El Cidral”.

Al obtener el perfil genético  de los restos ubicados y realizar la comparación con el perfil de los familiares de la víctima, se confirmó que la extremidad correspondía al cuerpo de Miguel Ángel Gutiérrez Zoma, detalló la PGJE.

Como parte de un supuesto proceso de rehabilitación, se dio a conocer que el propietario del lugar y personas conocidas como “Padrinos” se encargaban de vigilar y golpear a los internos, esto según las declaraciones ante el Ministerio Público de familiares y usuarios del anexo.

Cabe destacar que en su declaración ministerial, Roberto Antonio Ramos Castillejos confesó ser el propietario y director del centro de rehabilitación de alcohólicos y drogadictos “Anexo Jóvenes Guerreros”, donde él ordenaba que al ingresar los internos fueran golpeados, a modo de bienvenida.

La PGJE informó que actualmente, el procesado se encuentra recluido en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados número 14 “El Amate”, desde donde enfrenta el proceso en su contra.

Trabajo coordinado para garantizar la seguridad de las familias: Albores Gleason

Senador Roberto Albores Gleason

Luego de la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ante comisiones del Senado de la República, el senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, reafirmó el compromiso por trabajar para garantizar la seguridad plena de las familias para que se cumpla el objetivo de ofrecer mejores condiciones de vida para todos, en un clima de paz y con oportunidades de desarrollo.

Reconoció que a la par de ofrecer más y mejores empleos para revertir los índices de pobreza y marginación, se requiere atender puntualmente la problemática de inseguridad que persiste en el país para poder avanzar en la transformación de México.

Albores informó que se hizo manifesto, ante el encargado de la política interna del país, la prioridad por lograr un México en paz y unidad, desde donde el Senado aporte los instrumentos legales necesarios que contribuyan a devolver a la gente su estabilidad.

El senador chiapaneco resaltó la importancia de garantizar la seguridad pública de los ciudadanos, preservando sus libertades, el orden y la tranquilidad de las familias, por lo que aseguró que los priístas están enfocados en la prevención del delito, la profesionalización y fortalecimiento de las polícías, la transformación del sistema penitenciario, la cooperación internacional y entre autoridades locales, así como el fortalecimiento de la inteligencia.

El senador chiapaneco reconoció la estrategia del presidente Enrique Peña Nieto, y aseguró que desde la Cámara alta existe la disposición para que los programas y acciones de gobierno rindan los frutos que los mexicanos demandan.

Y en este sentido abundó que desde el Senado de la República se aportan las ideas y propuestas que sirvan para enriquecer la política criminal, así como para analizar y dar seguimiento a la implementación y cumplimiento de la política en seguridad.

Finalmente Albores Gleason refirió que en esta agenda las demandas de los chiapanecos están presentes y que se trabaja para atender la situación de las comunidades que por su condición de frontera, de pobreza y marginación son altamente vulnerables.

El senador recordó peticiones de comunidades de Frontera Comalapa, en donde familias han solicitado atención al fenómeno de la migración y delincuencia, y coincidió que el fortalecimiento del empleo y la educación en Chiapas son vías para evitar que los jóvenes encuentren como camino fácil la delincuencia.